Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Salud de la mama: seguimiento después de una mamografía anormal

Fuente: iStock

Quizás acaba de recibir un resultado anormal en la mamografía, o usted o el médico encontraron un bulto u otro cambio en la mama. Es muy común tener cambios en las mamas. Aunque la mayoría de estos cambios no son síntomas del cáncer de mama, es muy importante hacerse revisiones o controles de seguimiento después de un resultado anormal en la mamografía.

Bultos y cambios en las mamas a lo largo de la vida

La mayoría de las mujeres notan cambios en las mamas en distintos momentos de la vida.

  • Antes o durante la menstruación (período o regla): dolor, hinchazón o sensibilidad en las mamas. Es posible que sienta uno o más bultos antes de la menstruación porque se acumula líquido en las mamas.  
  • Durante el embarazo: textura grumosa o granulada, o bultos en las mamas. Esto suele ocurrir porque aumenta el número y el tamaño de las glándulas que producen leche. 
  • Cerca de la menopausia: cambios en las concentraciones de hormonas. Los cambios quizás aumenten la sensibilidad en las mamas, aunque no esté menstruando. También es posible que las mamas se sientan más grumosas durante la menopausia que antes. 
  • Si toma hormonas (terapia de reemplazo hormonalpíldoras anticonceptivas o inyecciones): a veces las mamas se vuelven más densas. Esto hace que sea más difícil interpretar una mamografía. 
  • Después de la menopausia: disminución de las concentraciones de hormonas. Quizás ya no tenga bultos, dolor o secreción del pezón

Es importante que reciba un diagnóstico si tiene bultos en la mama u otros cambios en las mamas. Consulte siempre con el médico o el personal de enfermería sobre cualquier cambio en las mamas. 

Hable con el médico sobre los cambios en las mamas

Antes de la consulta médica, quizás quiera anotar los malestares que tiene y cualquier otra información que ayude al proveedor de atención de la salud a hacer un diagnóstico. Consulte Preguntas para el médico sobre los cambios en las mamas antes de su cita médica.

Cambios en las mamas que quizás se relacionen con el cáncer de mama 

Los siguientes son síntomas que en general son a causa de afecciones benignas (no cancerosas), pero es posible que sean signos de advertencia del cáncer de mama. Consulte con el médico o el personal de enfermería si nota algo fuera de lo común en las mamas, como bultos, cambios en los pezones o cambios en la piel.

Bulto o dureza en la mama (también llamada masa): esto incluye un bulto en la mama o cerca de esta, un bulto en la axila, tejido grueso o firme en la mama o en la axila, o un cambio en el tamaño o la forma de la mama. Los bultos en las mamas pueden ser de diferentes formas y tamaños. La mayoría de los bultos no son cáncer de mama. 

Cambios en el pezón o secreción: esto incluye líquido del pezón que no es leche materna. Debido a que los cambios en el pezón o las secreciones a veces son signos de cáncer de mama, se deben evaluar. Sin embargo, la secreción del pezón a veces se producen al tomar píldoras anticonceptivas o ciertos medicamentos, o al tener infecciones. 

Cambios en la piel de la mama, que incluyen picazón, piel roja u oscura, piel escamosa o hinchada, hoyuelos o pliegues sobre la mama o el pezón que no desaparecen. 

Tenga en cuenta que, aunque sienta o vea algunos cambios en las mamas, hay otros que solo se observan en las pruebas con imágenes, como una mamografía, una imagen por resonancia magnética (IRM) o una ecografía

Encontrar cambios en la mama

Palpar las mamas para saber cómo se sienten normalmente, por ejemplo, al ducharse o ponerse un sostén, hará que sea más fácil notar cualquier cambio. Sin embargo, no se ha demostrado que el autoexamen habitual disminuya la probabilidad de morir por cáncer de mama. 

Consulte con el médico o el personal de enfermería si nota un cambio en la mama; no espere a programar una cita para la mamografía. El cáncer de mama que se presenta entre una y otra mamografía se llama "cáncer de mama de intervalo". Estos cánceres de mama tienden a ser más grandes, crecer y diseminarse más rápido, y tienen un peor pronóstico que los cánceres de mama que se encuentran durante una mamografía de detección.

Resultados de la mamografía

En una mamografía de detección es posible observar signos de cáncer de mama y tumores que no se sienten al tacto porque son demasiado pequeños. 

  • Resultado normal en la mamografía: no hay signos de masa ni calcificación en el tejido de las mamas. 
  • Resultado anormal en la mamografía: hay un cambio anormal en la mama. Aunque muchos de los cambios en la mama que se detectan en una mamografía son benignos (no cancerosos), es importante hacerse las pruebas de seguimiento que el personal médico le recomiende.
  • Si no recibió los resultados de la mamografía: llame para preguntar. 

Entender el informe de la mamografía

Es importante entender los resultados de la mamografía. No dude en llamar al médico si tiene preguntas sobre la carta que recibe sobre la mamografía. Asegúrese de entender los resultados y las recomendaciones a seguir. En los informes de mamografía se usa el Sistema de informes y registro de datos de estudios por imágenes de la mama (BI-RADS) para notificar sobre los hallazgos que se incluyen en el cuadro siguiente. 

Sistema de informes y registro de datos de estudios por imágenes de la mama (BI-RADS)

Categoría

Hallazgo (evaluación)

Seguimiento recomendado

0

Se necesita evaluar pruebas de imagen adicionales

Se necesitan pruebas de imagen adicionales antes de asignar una categoría

1

Normal (negativo)

Continuar con las mamografías de detección periódicas

2

Benigno (no canceroso)

Continuar con las mamografías de detección periódicas

3

Lesión probablemente benigna

Realizar mamografía de seguimiento a los 6 meses

4

Lesión sospechosa (probablemente maligna)

Quizás requiera una biopsia

5

Altamente indicativo de cáncer

Requiere una biopsia

6

Cáncer confirmado mediante biopsia

Antes de iniciar el tratamiento, se confirma que hay cáncer mediante una biopsia

Para obtener más información y respuestas a las preguntas más frecuentes, consulte Mamografías.

¿Qué se puede ver en una mamografía? 

Es posible que en una mamografía se observen una masa (bulto en la mama), calcificación es y otros cambios; además de la densidad mamaria. El especialista en radiología examinará la mamografía para evaluar si hay cambios que no se ven normales y si hay diferencias entre las mamas.
 Cuando sea posible, comparará la mamografía más reciente con las mamografías anteriores para comprobar si hubo cambios en el tejido de las mamas desde la última mamografía. 

Masa (o bulto en la mama): el tamaño, la forma y los bordes de un bulto proporcionan información importante al especialista en radiología. Un bulto que no es canceroso en general se ve liso y redondo, y tiene bordes claros y definidos. Los bultos que se ven así suelen ser quistes y no son cancerosos. Pero si el bulto de la mamografía tiene un borde irregular, una forma irregular u otras características inusuales, es más preocupante y quizás se necesiten más pruebas. 

Calcificaciones: son depósitos de calcio en la mama. Son demasiado pequeños para palparlos, pero se ven en una mamografía. Hay dos tipos de calcificaciones:

  • Macrocalcificaciones: parecen puntos blancos pequeños en la mamografía. A menudo son a causa del envejecimiento, una lesión antigua o inflamación y, en general, son benignas (no cancerosas).
  • Microcalcificaciones: parecen manchas blancas en la mamografía. Si se encuentran en un área de células que se multiplican rápido o se agrupan de ciertas formas, quizás sean un signo de carcinoma intraductal in situ (CDIS) o cáncer de mama. El calcio que se consume en los alimentos no causa calcificaciones en la mama. 

Densidad de la mama: describe las cantidades relativas de tejido denso y graso que hay en una mamografía. La mamografía es menos sensible en las mujeres con mamas densas, es decir, es más probable que falle en la detección del cáncer. Las mujeres con mamas densas también tienen un aumento del riesgo de presentar cáncer de mama, pero no de morir por este. Mamas densas: respuestas a las preguntas más frecuentes.

Pruebas para diagnosticar la causa de los resultados anormales en la mamografía

Si se observa un cambio en una mamografía, o el personal médico o usted sintieron un bulto en la mama, le recomendarán procedimientos de diagnóstico como los que se describen a continuación.

Obtención de imágenes de la mama 

Las técnicas de imágen de la mama obtienen imágenes detalladas del interior de la mama. Los resultados de las siguientes pruebas de imágenes de la mama y la experiencia del personal de radiología que interpreta las pruebas son importantes para obtener un diagnóstico preciso.

Mamografía diagnóstica: procedimiento que se usa para detectar cáncer de mama después de que se encuentra un bulto u otro signo o síntoma de la enfermedad. Se toman más radiografías de la mama desde ángulos diferentes para examinar más de cerca un área de la mama. 

Ductografía (también llamada galactografía): Procedimiento para el que se toman imágenes de los conductos mamarios para obtener más información sobre ciertos tipos de secreciones anormales del pezón o una masa mamaria. Se administra una sustancia (material de contraste) mediante una inyección para que se vean mejor los conductos mamarios en las imágenes. 

Imágenes por resonancia magnética (IRM): Procedimiento para el que se usan ondas de radio y un imán potente conectado a una computadora para crear imágenes detalladas del interior de la mama. Una IRM puede ayudar al médico a obtener más información sobre una masa en la mama o sobre los ganglios linfáticos agrandados que se encontraron durante un examen clínico de la mama, pero que no se observaron en una mamografía o ecografía.

Ecografía: Procedimiento para el que se usan ondas de sonido de alta energía para observar los tejidos y órganos del interior del cuerpo. Las ondas de sonido producen ecos que forman imágenes (llamado sonograma) de los tejidos y órganos en una pantalla de computadora. En estas imágenes es posible observar si un bulto en la mama es una masa sólida o está llena de líquido.

Biopsia de mama 

Cuando en las pruebas con imágenes se observa un cambio anormal en la mama, a veces se necesita una biopsia para hacer un diagnóstico definitivo. Algunas biopsias también sirven como tratamiento. 

El médico le explicará el tipo de biopsia que necesita, por qué la necesita y qué pasará durante y después del procedimiento. 

Biopsia con aguja: procedimiento en el que se extraen células, muestras pequeñas de tejido o líquido para examinarlas al microscopio.

  • En una biopsia por aspiración con aguja fina, se usa una aguja fina para drenar líquido o extraer células.
  • En una biopsia con aguja central, se usa una aguja ancha para extraer muestras pequeñas de tejido (del tamaño de un grano de arroz).
  • Se usa una biopsia central asistida por vacío (también llamada biopsia asistida por vacío) para extraer una muestra pequeña de tejido de la mama con una sonda conectada a un dispositivo de succión. Se hace un corte diminuto en la mama que es mucho más pequeño que el de la biopsia quirúrgica. 

Biopsia quirúrgica: procedimiento en el que se extirpa tejido de la mama para examinarlo al microscopio.

A veces, se usa un procedimiento con imágenes para ayudar al cirujano a encontrar y extirpar un área anormal durante una biopsia. En una biopsia estereotáctica, se usa una mamografía; también hay biopsias guiadas por ecografía y biopsias guiadas por IRM.

Hable con el médico sobre la biopsia de mama

Consulte Preguntas para el médico sobre la biopsia de mama antes de su cita médica. Usar la lista de preguntas para obtener respuestas le ayudará a entender el procedimiento y el resultado de la prueba.

Preguntas frecuentes sobre una biopsia de mama 

¿Dónde se realizan las biopsias de mama? 

En general, las biopsias de mama son procedimientos ambulatorios que se hacen en el consultorio médico, la clínica o el hospital. Esto significa que se irá a casa el mismo día. 

¿Se usa anestesia durante la biopsia de mama? 

Recibirá anestesia para que no sienta dolor durante estos procedimientos. El tipo de anestesia depende del procedimiento. La anestesia local causa la pérdida de sensibilidad en un área pequeña; es decir, estará despierta, pero no sentirá dolor durante el procedimiento. La anestesia regional causa la pérdida temporal de la sensibilidad en un área o parte del cuerpo. La anestesia general hace que se duerma durante el procedimiento. 

¿Qué es un procedimiento de localización con alambre

La localización con alambre (también llamada localización con aguja) es un procedimiento que se usa para marcar un área pequeña de tejido anormal a extirpar. Se usa un dispositivo de obtención de imágenes para guiar un alambre delgado con un gancho en el extremo a través de una aguja hueca y colocar el alambre en el área anormal o alrededor de esta. Se quita el alambre al terminar la biopsia. 

¿Qué es un clip para biopsia de mama

Un clip para biopsia de mama (también llamado marcador de biopsia de mama) es un objeto de metal diminuto que se coloca en la mama durante una biopsia para marcar el área donde se hizo la biopsia. El clip o marcador se deja dentro de la mama para identificar el área en otros exámenes por imágenes o para ubicar el lugar donde se hizo la biopsia en caso de que después se haga cirugía por un diagnóstico de cáncer de mama. El clip no causa dolor ni daño y se puede dejar en la mama. Sin embargo, si se extirpa el área anormal, a menudo se extirpa el clip o el marcador durante la cirugía.

Bultos y otras afecciones de la mama que son benignos

Las afecciones o cambios de la mama que son benignos no son cancerosos, pero algunos aumentan un poco el riesgo de cáncer. A veces se llaman enfermedad benigna de la mama o afecciones no malignas de la mama. 

Afecciones de la mama que no aumentan el riesgo de cáncer de mama 

A continuación se describen afecciones benignas comunes de la mama (y los síntomas) que no aumentan el riesgo de cáncer de mama. 

Adenosis: afección de la mama en la que hay lobulillos agrandados que causan bultos redondos pequeños. También es posible que no los sienta.

Quistes de la mama: bolsas de tejido encapsuladas, que a veces se forman en la mama. La mayoría de los quistes de la mama están llenos de líquido y son quistes simples. Tal vez causen dolor justo antes del período menstrual. Es posible que sienta un quiste, aunque algunos son demasiado pequeños para palparlos. Los quistes son más comunes en las mujeres premenopáusicas y en las mujeres que reciben terapia hormonal para la menopausia.

Ectasia ductal (también llamada ectasia de conducto mamario): afección de la mama en la que uno o más conductos mamarios se vuelven anchos y gruesos. Esto a veces hace que el conducto se obstruya con líquido. A veces causa secreción de color blanco, verde o negro en los pezones, sensibilidad u oscurecimiento de los pezones, o pezónes invertidos. Si el conducto bloqueado se infecta, tal vez sienta un bulto debajo del pezón. La ectasia ductal es una afección benigna de la mama que es más común en las mujeres que están cerca de la menopausia o ya la tuvieron. 

Hematoma de mama: acumulación de sangre coagulada o semicoagulada debajo de la piel de la mama que a veces causa un bulto, fiebre e inflamación de la mama. En general, los hematomas aparecen cuando se rompe un vaso sanguíneo después de una lesión o cirugía en la mama. También es posible que aparezcan sin lesiones en las personas que toman aspirina o anticoagulantes

Necrosis grasa de la mama: afección que causa bultos redondos, firmes que no suelen ser dolorosos. La necrosis grasa quizás aparezca después de una lesión en la mama, una cirugía o la radioterapia. La piel que rodea el bulto tal vez esté roja, amoratada o con hoyuelos. 

Fibroadenoma: tumores de mama benignos que a menudo se sienten como bultos duros y redondos en la mama y se mueven con facilidad. En general, los fibroadenomas no causan dolor y a veces son demasiado pequeños para palparlos. Los fibroadenomas son los tumores benignos de mama más comunes en las mujeres menores de 30 años, aunque es posible tenerlos a cualquier edad. Es posible que estos tumores se agranden cuando aumentan las concentraciones de estrógeno (durante el embarazo o la terapia de reemplazo hormonal) y se achiquen durante la menopausia. 

Enfermedad fibroquística de la mama (también llamada mamas fibroquísticas y cambios fibroquísticos en la mama): afección común de la mama que a veces causa hinchazón o malestares en la mama; y sensibilidad, secreción y picazón en los pezones. También es posible que tenga una masa o bulto, o quistes. A menudo, los síntomas comienzan antes o durante el período menstrual. Alrededor de la mitad de todas las mujeres notan cambios fibroquísticos en la mama. Las mamas fibroquísticas son más comunes en las mujeres menores de 45 años y en las que reciben terapia de reemplazo hormonal. 

Papiloma intraductal de la mama (también llamado papiloma intraductal): afección de las mamas que causa formaciones que parecen verrugas en el conducto mamario. Cuando es un solo papiloma intraductal, suele estar cerca del pezón y a veces hay un bulto, dolor o una secreción transparente o que tiene sangre. 

Lipoma de mama: tumor benigno formado por células grasas. En general, aparece un solo bulto que es suave y no es doloroso. 

Mastitis: afección dolorosa de la mama que es más común en las mujeres que amamantan. Se produce cuando un conducto mamario que transporta leche (también llamado conducto galactóforo) se tapa o se infecta. Es posible que la mama esté enrojecida o más oscura y que se sienta caliente, sensible y con bultos. A veces también causa secreción en el pezón y fiebre o síntomas parecidos a los de la gripe. 

Afecciones de la mama que aumentan el riesgo de cáncer de mama

Estas afecciones benignas de la mama no son cáncer de mama, pero quizás aumenten un poco el riesgo de cáncer de mama. También es posible que nunca causen problemas de salud ni cáncer en el futuro. 

Fibroadenomas complejos: tipo de tumor benigno de tejido fibroso y glandular que se suele formar en la mama. También presenta otros cambios anormales en el tejido, como quistes, calcificaciones, tejido cicatricial e hiperplasia. Los fibroadenomas complejos son más comunes en las mujeres mayores.

Múltiples papilomsa intraductales de la mama: afección de las mamas que causa formaciones que parecen verrugas en el conducto mamario. No siempre se sienten ni causan secreción del pezón. Cuando son múltiples, son más pequeños y, a menudo, se encuentran más lejos del pezón que cuando hay un solo papiloma intraductal de la mama. 

Cicatrices radiales (también llamadas lesiones esclerosantes complejas): tipo de tejido benigno parecido a una cicatriz cuando se observa al microscopio. Con frecuencia, aparecen lesiones múltiples en ambas mamas. En general, las cicatrices radiales no se sienten y rara vez causan síntomas. 

Adenosis esclerosante: afección que en general no causa síntomas, aunque quizás note un bulto pequeño o dolor en las mamas. Se encuentra tejido fibroso cicatricial en los lobulillos mamarios

Afecciones precancerosas de la mama

Una afección precancerosa es una afección que no es cáncer, pero que podría convertirse en cancerosa. El diagnóstico de alguna de estas afecciones significa que hay un aumento del riesgo de cáncer de mama. El riesgo de cáncer de mama es menor con la hiperplasia ductal atípica y la hiperplasia lobulillar atípica que con el carcinoma lobulillar in situ pleomórfico y el carcinoma lobulillar in situ

Hiperplasia ductal atípica: afección de la mama en la que hay más células de lo habitual en los conductos mamarios y las células se ven atípicas (anormales) al microscopio. La hiperplasia ductal atípica quizás aumente el riesgo de cáncer de mama. 

Hiperplasia lobulillar atípica: afección de la mama en la que hay más células de lo habitual en los lobulillos mamarios y estas células se ven atípicas (anormales) al microscopio. La hiperplasia lobulillar atípica quizás aumente el riesgo de cáncer de mama. 

Carcinoma lobulillar in situ: afección de la mama en la que se encuentran células anormales en los lobulillos mamarios. Se encuentran más células anormales en el lobulillo mamario cuando hay carcinoma lobulillar in situ que cuando hay hiperplasia lobulillar atípica. El carcinoma lobulillar in situ aumenta el riesgo de cáncer en cualquiera de las mamas. 

Carcinoma lobulillar in situ pleomórfico: afección de la mama en la que se encuentran células anormales en los lobulillos mamarios. A menudo, estas células son más grandes y más anormales que en el carcinoma lobulillar in situ. Es más probable que el carcinoma lobulillar in situ pleomórfico se convierta en cáncer de mama invasivo, en comparación con el carcinoma lobulillar in situ. El carcinoma lobulillar in situ pleomórfico es más frecuente en las mujeres posmenopáusicas. 

Carcinoma ductal in situ

El carcinoma ductal in situ, o CDIS, es una afección no invasora en la que las células anormales se encuentran en el revestimiento de un conducto de seno.

Fuente: © Terese Winslow

El carcinoma ductal in situ (CDIS) es una afección no invasiva de la mama en la que se encuentran células anormales dentro del conducto mamario, pero que no se diseminaron fuera de este. El CDIS también se llama carcinoma intraductal de mama o carcinoma de mama in situ en estadio 0. Aunque las células del CDIS son anormales, no se consideran cancerosas porque no tienen la capacidad de atravesar la pared del conducto ni de diseminarse por el cuerpo, que es la definición del cáncer. El CDIS a veces se convierte en cáncer de mama invasivo y se disemina a otros tejidos.

Los médicos diagnostican algunos casos de CDIS con un riesgo más bajo de volverse invasivos que otros. Sin embargo, como los médicos no saben con certeza qué casos de CDIS se convertirán en cáncer invasivo y cuáles no, el CDIS casi siempre se trata. Debido a que la investigación sobre el CDIS está en curso, sería útil obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, conversar sobre sus opciones de tratamiento con más de un médico e informarse sobre los estudios clínicos para el CDIS. 

Estudios clínicos sobre el carcinoma intraductal in situ 

Para hacer una búsqueda en inglés de estudios clínicos de tratamiento del CDIS, consulte la página Colabore en la investigación del cáncer. En un estudio clínico nacional sobre el CDIS, llamado Comparación de una Operación con la Vigilancia con o sin Terapia Endocrina (COMET), se compara la vigilancia activa con la cirugía para las mujeres que tienen CDIS de riesgo bajo. 

¿Dónde puedo obtener más información sobre el cáncer de mama?

El cáncer de mama (también llamado cáncer de mama invasivo) es una enfermedad por la que se forman células cancerosas en los tejidos de la mama. El cáncer de mama no es solo una enfermedad. Hay diferentes subtipos de cáncer de mama.

En el cáncer de mama, las células se forman y se multiplican sin control e invaden el tejido de la mama cercano.

Las células cancerosas a veces forman también una masa que se llama tumor y hacen metástasis (se diseminan) a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. El carcinoma ductal invasivo es el tipo más común de cáncer de mama. 

Para obtener más información sobre el cáncer de mama, y conocer las opciones de tratamiento, consulte la página principal sobre el cáncer de mama del Instituto Nacional del Cáncer.