Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Senos densos: Respuestas a las preguntas más frecuentes

¿Qué son los senos (mamas) densos?

Los senos contienen tejido glandular, tejido conectivo y tejido adiposo (graso). Densidad del seno es un término que describe la cantidad relativa de estos tipos diferentes de tejido del seno como se ve en una mamografía. Los senos densos tienen relativamente cantidades altas de tejido glandular y tejido conectivo fibroso y relativamente cantidades bajas de tejido adiposo de seno.

¿Cómo sé si tengo senos densos?

Solo una mamografía puede mostrar si una mujer tiene senos densos. El tejido denso de los senos no se puede sentir en un examen clínico de seno o en un examen que se haga la mujer misma. Por esta razón, algunas veces se hace referencia a los senos densos como a senos mamográficamente densos.

¿Qué tan comunes son los senos densos?

Casi en la mitad de todas las mujeres de 40 años y más que se hacen mamografías se encuentra que tienen senos densos.  Con frecuencia, la densidad de los senos se hereda, pero otros factores pueden influir en ella. Los factores relacionados con una densidad menor de los senos son una mayor edad, haber tenido hijos y usar tamoxifeno. Los factores relacionados con una densidad mayor de los senos son el uso de terapia de reemplazo hormonal posmenopáusico y tener un bajo índice de masa corporal. 

¿Cómo se clasifica la densidad de los senos?

Los doctores usan el Sistema de Datos e Informes de Imágenes del Seno, llamado BI-RADS, para agrupar los tipos diferentes de densidad del seno. Este sistema, creado por el Colegio Estadounidense de Radiología, ayuda a los doctores a interpretar y reportar los resultados de mamografías. Los doctores que revisan las mamografías se llaman radiólogos. El BI-RADS clasifica la densidad de los senos en cuatro categorías:

  1. Casi por completo tejido adiposo en el seno, el cual se encuentra en cerca de 10 % de las mujeres.
  2. Zonas dispersas de tejido glandular denso y tejido conectivo fibroso (tejido fibroglandular disperso en el seno tejido de mama fibroglandular disperse) el cual se encuentra en cerca de 40 % de las mujeres
  3. Tejido hetereogénicamente denso del seno con muchas zonas de tejido glandular y tejido conectivo fibroso, el cual se encuentra en cerca de 40 % de las mujeres
  4. Tejido extremadamente denso del seno, el cual se encuentra en cerca de 10 % de las mujeres

Si le han dicho que usted tiene senos densos, esto significa que usted tiene senos “hetereogénicamente densos” (C) o senos “densos en extremo” (D).

Las cuatro categorías de densidad del seno se muestran en esta imagen. Los senos pueden ser adiposos (grasos) por completo (A); tener zonas dispersas de tejido denso fibroglandular (B); tener muchas zonas de tejido glandular y conectivo (C); o ser densos en extremo (D). Los senos se clasifican como “densos” si caen en las categorías de hetereogénicamente densos (C) o extremadamente densos (D).

 

¿Afecta el tener tejido denso en el seno la mamografía de una mujer?

El tejido denso de los senos parece de color blanco en una mamografía, como aparecen algunos cambios anormales del seno, como las calcificaciónes y los tumores. Esto puede dificultar la lectura de la mamografía y dificultar también que se pueda ver el cáncer de seno en mujeres con senos densos.  Es posible que las mujeres con senos densos reciban una llamada telefónica para hacerse pruebas de seguimiento con más frecuencia que las mujeres con senos grasos.

¿Son los senos densos un factor de riesgo de cáncer de seno?

Sí, las mujeres con senos densos tienen un riesgo mayor de cáncer de seno que las mujeres con senos adiposos o grasos, y el riesgo aumenta al aumentar la densidad del seno.  Este riesgo mayor es aparte del efecto de los senos densos para que se pueda leer la mamografía.

¿Tienen las pacientes con cáncer de seno con senos densos más probabilidad de morir por cáncer de seno?

No. La investigación ha encontrado que las pacientes con cáncer de seno que tienen senos densos no tienen más probabilidad de morir por cáncer de seno que las pacientes con cáncer de seno que tienen senos grasos, después de tener en cuenta otros factores de salud y características de los tumores.

¿Deberán tener las mujeres con senos densos más exámenes de detección de cáncer de seno?

En algunos estados, se requiere que los proveedores de mamografías informen a las mujeres que se hayan hecho una mamografía sobre la densidad de sus senos en general o si tienen senos densos. Muchos estados requieren ahora que las mujeres con senos densos tengan la cobertura del seguro médico para hacerse pruebas complementarias con imágenes. Un mapa de los Estados Unidos que muestra la información acerca de la legislación específica por estado está disponible en DenseBreast-info.org.

No obstante, el valor de las pruebas complementarias, o adicionales, de detección como la ecografía o la resonancia magnética para mujeres con senos densos no es todavía claro, según la Declaración final de recomendación de exámenes de detección de cáncer de seno de la Brigada de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Estudios clínicos en curso están evaluando el papel de las pruebas complementarias de imágenes en mujeres con senos densos.  El Centro de Contacto del NCI puede informarle de estudios clínicos y proveerle búsquedas personalizadas de estudios clínicos para ayudarle a que conozca más sobre los estudios clínicos relacionados con la densidad de los senos y con los exámenes de detección de cáncer de seno.   

Investigación reciente ha sugerido que para las mujeres que tienen senos densos, una estrategia de exámenes que tiene en cuenta también los factores de riesgo y los factores protectores de una mujer podría ser el mejor medio de pronóstico de si una mujer presentará cáncer de seno después de una mamografía y antes de la siguiente mamografía para la que ya tiene cita.

Conforme usted habla con su doctor acerca de su riesgo personal de cáncer de seno, tenga en cuenta que:

El resumen de PDQ del NCI de Prevención de Cáncer de Seno incluye una sección con la lista de factores de riesgo y factores protectores para el cáncer de seno.

Puede ayudarle que haga estas preguntas a su doctor, para poner su riesgo de cáncer de seno en contexto:

  • ¿Cuáles son los resultados de mi reciente mamografía?
  • ¿Hay algunas otras pruebas de detección o de diagnóstico que se recomienden?
  • ¿Cuáles son mis factores personales de riesgo de cáncer de seno?  ¿Cuáles mis factores protectores?
  • ¿Cuáles medidas puedo yo tomar para reducir mi riesgo de cáncer de seno?

¿Qué es lo que esperan aprender los investigadores acerca de la relación entre la densidad de los senos y el cáncer de seno?

Algunas preguntas importantes son:

  • ¿Pueden las pruebas con imágenes como la mamografía tridimensional (tomosíntesis de seno), resonancia magnética (RM), y ecografía ayudar a proveer una imágen más clara de la densidad del seno?
  • ¿Hay algunos patrones o zonas de tejido denso del seno que sean particularmente “riesgosos”?
  • ¿Por qué algunas mujeres con senos densos padecen de cáncer de seno y otras no? ¿Pueden indentificarse marcadores biológicos que ayuden a precdecir si se presentará cáncer de seno en una mujer con senos densos?
  • ¿Hay cambios en la densidad de los senos con el tiempo relacionados con cambios en el riesgo de cáncer de seno
  • ¿Pueden las mujeres reducir la densidad de sus senos, y posiblemente su riesgo de cáncer de seno, al tomar medicamentos o al aplicar sustancias tópicas directamente al seno?

La División de Prevención del Cáncer (DCP) del NCI respalda la investigación de exámenes de detección y de factores de riesgo, incluyendo la densidad de los senos, como este estudio clínico para mujeres con senos densos. La División de Epidemiología y Genética del Cáncer (DCEG) del NCI lleva a cabo investigación sobre los factores de riesgo del cáncer, como se explica en este artículo que explora la relación entre densidad mamográfica del seno y el cáncer de seno