Ejemplos de diversidad
Para asegurarse de que todas las personas se beneficien de la investigación del cáncer, es necesaria la participación de todo tipo de personas con experiencias y situaciones de vida diferentes. Estos son ejemplos de algunas de estas diferencias:
- edad
- raza
- origen étnico
- sexo, género u orientación sexual
- lugar donde viven
- educación
- ingresos
- cobertura médica
- capacidad para encontrar, entender y usar la información médica
- confianza en la Medicina o los profesionales médicos
Es posible que cualquiera de estos factores influya en la probabilidad de que alguien tenga cáncer, en la respuesta al tratamiento o en la calidad de vida.
Cómo la diversidad mejora la investigación del cáncer
La diversidad de los participantes en la investigación ayuda a mejorar el entendimiento del cáncer y la manera en que se forma y se disemina en las personas de diferentes orígenes. También podemos aprender qué tan seguros son los tratamientos nuevos para tipos de cuerpo distintos.
Contar con participantes de diferentes comunidades ayuda a los investigadores a comprender las barreras que enfrentan los pacientes, lo que permite mejorar el diseño de los estudios. Además, se podrían mejorar la detección y el diagnóstico en las poblaciones, y los datos de los estudios con participantes diversos ayudarían a los profesionales médicos al recomendar los tratamientos más adecuados para cada persona.
Todos pueden participar
El NCI y muchas otras instituciones hacen que la investigación del cáncer sea más inclusiva de las siguientes maneras:
- Facilitan la participación de todas las personas en los estudios.
- Trabajan con organizaciones comunitarias y representativas de los pacientes para llegar a grupos con escasa representación.
- Mejoran la diversidad en la fuerza laboral de investigación del cáncer.
- Diseñan estudios clínicos y estudios de investigación sobre el cáncer que fomentan la igualdad de acceso y la diversidad.