Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English

Rutina diaria

Fuente: National Cancer Institute

Si se siente bien, continúe su rutina diaria. Esto incluye:

  • Ir a trabajar
  • Pasar tiempo con familiares y amigos
  • Participar en actividades
  • Ir de vacaciones

Piense en cómo desea pasar el tiempo y con quién le gusta estar. ¿Qué le hace feliz? ¿Qué tipo de cosas disfruta más?

El cáncer me hizo observar con más atención cómo paso mis días. Me prometí usar el tiempo en formas que fueran positivas para mí o que me dieran placer.

Linda

Diviértase

Es posible disfrutar de la vida aunque tenga cáncer. Algunas personas con cáncer prueban hacer cosas nuevas y divertidas que nunca hicieron antes. Por ejemplo, ¿siempre quiso viajar en globo aerostático o ir en un crucero en barco? ¿Qué cosas divertidas siempre quiso hacer, pero nunca tuvo tiempo?

Trate de hacer algo solo por diversión, no porque tenga que hacerlo. Pero tenga cuidado de no cansarse. Algunas personas se deprimen cuando están demasiado cansadas. Descanse lo suficiente para sentirse fuerte y disfrutar de las actividades divertidas.

Busque el humor y la risa

¿Pone en peligro la vida el cáncer? Sí, ¿pero por qué morir enojado? Así que bromeé sobre esto hasta el final, y creo que me ayudó.

Ariel

Si le gusta bromear con sus amigos y familiares, no deje de hacerlo. Para muchas personas, reírse es una manera de ganar un sentido de control. La risa le ayudará a relajarse. Cuando se ríe, el cerebro libera sustancias químicas que producen placer y relajan los músculos. Incluso una sonrisa ayuda a disipar pensamientos estresantes. Claro que, no siempre tendrá ganas de reír, pero otras personas encontraron que las siguientes ideas son útiles: 

  • Pedir que le envíen tarjetas divertidas
  • Disfrutar de las cosas divertidas que hacen los niños y las mascotas
  • Ver películas o programas de televisión entretenidos
  • Escuchar grabaciones de comedia y podcasts
  • Comprar un calendario de escritorio divertido
  • Leer artículos o libros humorísticos
  • Consultar sitios web y videos en Internet. Si no tiene una computadora, use una en su biblioteca local.

Quizás hasta se pueda reír de usted mismo. Una mujer dijo: “Fui a ayudar a una amiga este verano, y hacía mucho calor, así que me quité la peluca”. “Ya cuando me despedía, fui a buscarla y no la encontré. Después de buscar por todos lados, encontré al perro de mi amiga con la peluca en la boca. No me moleste, solo me puse la peluca en la cabeza y me fui a casa. Mi esposo me dijo: '¿Qué pasó?' No hace falta decir que la peluca nunca volvió a ser la misma”.

Haga ejercicios y actividades físicas

Las investigaciones indican que muchas personas sienten que tienen más energía cuando participan en actividades físicas como nadar, caminar, yoga o ciclismo. Descubren que este tipo de ejercicio, o cualquier cosa que haga que el cuerpo se mueva, ayuda a mantenerlos fuertes y los hace sentir bien. Hacer un poco de ejercicio todos los días:

  • Mejora las posibilidades de sentirse mejor
  • Mantiene los músculos tonificados
  • Acelera la curación
  • Disminuye la fatiga
  • Controla el estrés
  • Aumenta el apetito
  • Disminuye el estreñimiento
  • Ayuda a liberar la mente de los malos pensamientos

Aunque nunca haya hecho ejercicio, puede empezar ahora. Elija algo que le gustaría hacer y hable con el médico para que lo apruebe. Incluso puede hacer ejercicios aunque tenga que quedarse en la cama.

Establezca metas

Quizás le resulte útil mirar más allá del tratamiento y pensar en lo que quiere hacer cuando se sienta bien.  Muchas personas establecen metas para trabajar con propósito. Por ejemplo, investigan y planifican un viaje, o piensan en clases o en aprender cosas que siempre tuvieron la intención de aprender. Tal vez esperen ir a una boda o conocer a un nuevo nieto.

  • Actualización:

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Rutina diaria publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”