Prevención del cáncer de estómago (gástrico) (PDQ®)–Versión para pacientes
¿Qué es la prevención?
La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población y se espera que esto reduzca el número de muertes por cáncer.
Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de tener cáncer se llama factor de protección de cáncer.
Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo, sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.
Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer:
- Cambiar el estilo de vida o los hábitos de alimentación.
- Evitar cosas que se sabe que causan cáncer.
- Tomar medicinas para tratar una afección precancerosa o para evitar que comience el cáncer.
Información general sobre el cáncer de estómago
Puntos importantes
- El cáncer de estómago (gástrico) es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en el estómago.
- El número de casos nuevos de cáncer de estómago ha permanecido casi igual en los últimos años en los Estados Unidos.
El cáncer de estómago (gástrico) es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en el estómago.
El estómago es un órgano en forma de jota que se ubica en la parte superior del abdomen. Es parte del aparato digestivo, que procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua) de los alimentos que se ingieren y ayuda a eliminar los materiales de desecho del cuerpo. Los alimentos pasan desde la garganta hasta el estómago a través de un tubo muscular hueco llamado esófago. Después de salir del estómago, los alimentos digeridos de manera parcial pasan al intestino delgado y luego, al intestino grueso.

Para obtener más información sobre el cáncer de estómago, consulte los siguientes sumarios del PDQ:
El número de casos nuevos de cáncer de estómago ha permanecido casi igual en los últimos años en los Estados Unidos.
En los últimos años, el número de casos nuevos de cáncer de estómago ha permanecido casi igual en los Estados Unidos. Los hombres son dos veces más propensos que las mujeres a tener un diagnóstico de cáncer de estómago.
El cáncer de estómago es el quinto cáncer más común en el mundo.
El número de muertes por cáncer de estómago ha disminuido por muchos años, en particular, en los Estados Unidos. Los hombres negros son dos veces más propensos a morir por cáncer de estómago que los hombres blancos.
Prevención del cáncer de estómago
Puntos importantes
- Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago.
- Los siguientes son los factores de riesgo de cáncer de estómago:
- Ciertas afecciones médicas
- Ciertas afecciones genéticas
- Alimentación
- Causas ambientales
- Los siguientes son factores de protección que disminuyen el riesgo de cáncer de estómago:
- Dejar de fumar
- Tratar la infección por Helicobacter pylori
- No se sabe si los siguientes factores disminuyen el riesgo de cáncer de estómago o no tienen efecto en el riesgo de este cáncer:
- Alimentación
- Suplementos alimentarios
- Los ensayos clínicos de prevención del cáncer tienen como objetivo estudiar maneras de prevenir esta enfermedad.
- Hay nuevas maneras de prevenir el cáncer de estómago que se estudian en ensayos clínicos.
Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago.
Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.
Los siguientes son los factores de riesgo de cáncer de estómago:
Ciertas afecciones médicas
Cualquiera de las siguientes afecciones médicas puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago:
- Infección por Helicobacter pylori (H. pylori) en el estómago.
- Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB).
- Metaplasia intestinal (afección en la que las células que revisten el estómago se reemplazan por células que por lo general revisten los intestinos).
- Gastritis atrófica crónica (adelgazamiento del revestimiento del estómago por una inflamación prolongada de este órgano).
- Anemia perniciosa (tipo de anemia causada por una deficiencia de vitamina B12).
- Pólipos en el estómago (gástricos).
Ciertas afecciones genéticas
Las afecciones genéticas a veces aumentan el riesgo de cáncer de estómago en personas que presentan alguna de las siguientes situaciones:
- Antecedentes de cáncer de estómago en la madre, el padre o un hermano.
- Sangre de tipo A.
- Síndrome de Li-Fraumeni.
- Poliposis adenomatosa familiar (PAF).
- Cáncer de colon sin poliposis hereditario (CCSPH; síndrome de Lynch).
Alimentación
El riesgo de cáncer de estómago en ocasiones es mayor en las personas que:
- Tienen una alimentación escasa en frutas y vegetales.
- Tienen una alimentación abundante en comidas saladas o ahumadas.
- Consumen alimentos que no se preparan o almacenan de forma adecuada.
Causas ambientales
Los siguientes son los factores ambientales que a veces aumentan el riesgo de cáncer de estómago:
- Estar expuesto a la radiación.
- Trabajar en la industria del caucho o del carbón.
El riesgo de cáncer de estómago es mayor en las personas provenientes de países en donde es frecuente esta enfermedad.
Los siguientes son factores de protección que disminuyen el riesgo de cáncer de estómago:
Dejar de fumar
Hay estudios en los que se muestra que fumar está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de estómago. Dejar de fumar o nunca haber fumado disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Las personas que dejan de fumar disminuyen el riesgo de cáncer de estómago con el tiempo.
Tratar la infección por Helicobacter pylori
Hay estudios en los que se muestra que la infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) está relacionada con un riesgo mayor de cáncer de estómago. Cuando la bacteria H. pylori infecta el estómago, este se inflama y se producen cambios en las células que lo revisten. Con el tiempo, estas células se vuelven anormales y es posible que se vuelvan cancerosas.
En algunos estudios se muestra que tratar la infección por H. pylori con antibióticos disminuye el riesgo de cáncer de estómago. En un estudio, se encontró que el tratamiento de la infección por H. pylori con vitaminas y suplementos de ajo quizás disminuya también el número de muertes por cáncer de estómago. Se necesitan más estudios para determinar si tratar la infección por H. pylori con antibióticos disminuye el número de muertes por cáncer de estómago o evita que empeoren los cambios en el revestimiento de este órgano que producen cáncer.
En un estudio se encontró que los pacientes que usaron inhibidores de la bomba de protones (IBP) después del tratamiento para el H. pylori tenían más probabilidad de presentar cáncer de estómago que aquellos que no usaron estos inhibidores. Se necesitan más estudios para determinar si los IBP causan cáncer en pacientes que reciben tratamiento para el H. pylori.
No se sabe si los siguientes factores disminuyen el riesgo de cáncer de estómago o no tienen efecto en el riesgo de este cáncer:
Alimentación
El consumo insuficiente de frutas y vegetales frescos está relacionado con un riesgo mayor de cáncer de estómago. Algunos estudios muestran que comer frutas y vegetales con alto contenido de vitamina C y betacaroteno disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Hay estudios en los que también se observa que los cereales integrales, los carotenoides, el té verde y las sustancias del ajo disminuyen el riesgo de cáncer de estómago.
Hay estudios en los que se muestra que consumir alimentos con alto contenido de sal aumenta el riesgo de cáncer de estómago. En la actualidad, muchas personas en los Estados Unidos consumen menos sal para disminuir el riesgo de presión arterial alta. Esta puede ser la razón por la que han disminuido las tasas de cáncer de estómago en este país.
Suplementos alimentarios
No se sabe si el consumo de ciertas vitaminas, minerales y otros suplementos alimentarios ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de estómago. En China, en un estudio de suplementos de betacaroteno, vitamina E y selenio en la alimentación, se observó un número más reducido de muertes por cáncer de estómago. Es posible que en el estudio participaran personas que no consumían estos nutrientes en su alimentación regular. No se sabe si el aumento de los suplementos alimentarios tendría el mismo efecto en las personas que ya tienen una alimentación sana.
En otros estudios, no se ha mostrado que consumir suplementos alimentarios, como betacaroteno, vitamina C, vitamina E o selenio disminuya el riesgo de cáncer de estómago.
Los ensayos clínicos de prevención del cáncer tienen como objetivo estudiar maneras de prevenir esta enfermedad.
Los estudios o ensayos clínicos de prevención del cáncer se realizan para estudiar maneras de reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Algunos ensayos de prevención del cáncer se realizan con personas sanas que no han tenido cáncer, pero que tienen un riesgo más alto de tenerlo. Otros ensayos de prevención se realizan con personas que tuvieron cáncer e intentan prevenir otro cáncer del mismo tipo, o reducir las probabilidades de un tipo nuevo de cáncer. Otros ensayos se realizan con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.
El objetivo de algunos ensayos clínicos de prevención del cáncer es determinar si las acciones que toman las personas pueden prevenirlo. Estas acciones son comer frutas y vegetales, hacer ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertas medicinas, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios.
Hay nuevas maneras de prevenir el cáncer de estómago que se estudian en ensayos clínicos.
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
Información sobre este sumario del PDQ
Información sobre el PDQ
El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.
El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre la prevención del cáncer de estómago (gástrico). El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.
Revisores y actualizaciones
Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.
Información sobre ensayos clínicos
Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.
La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]”.
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Prevención del cáncer de estómago (gástrico). Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago/paciente/prevencion-estomago-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.