Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Enviar por correo electrónico

Tratamiento del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil (PDQ®)–Versión para pacientes

Información general sobre el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil

Puntos importantes

  • El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.
  • Hay distintos tipos de cáncer que comienzan en la piel.
  • La exposición al sol afecta el riesgo de carcinoma de células basales y de carcinoma de células escamosas de piel.
  • Los signos del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel son un bulto que sobresale y una llaga que no cicatriza.
  • Se usan pruebas y procedimientos para diagnosticar el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel.

El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. La piel también ayuda a controlar la temperatura y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, las dos principales son la epidermis (capa superior o exterior) y la dermis l(capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que se compone de tres tipos de células:

  • Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superficial de la epidermis.
  • Células basales: células redondas que están debajo de las células escamosas.
  • Melanocitos: células que producen melanina y se encuentran en la parte profunda de la epidermis. La melanina es el pigmento que determina el color natural de la piel. Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos producen más pigmento y oscurecen la piel.
AmpliarAnatomía de la piel; en la imagen se observa la epidermis (incluso la capa de células escamosas y la capa de células basales), la dermis y el tejido subcutáneo. También se muestran los tallos del pelo, los folículos pilosos, las glándulas sebáceas, los vasos linfáticos, los nervios, el tejido graso, las venas, las arterias y las glándulas sudoríparas.
Anatomía de la piel. Se observa la epidermis (incluso la capa de células escamosas y la capa de células basales), la dermis, el tejido subcutáneo y otras partes de la piel.

El cáncer de piel se presenta en cualquier lugar del cuerpo, pero a menudo se presenta en la piel que se suele exponer al sol, como la cara, el cuello y las manos.

Hay distintos tipos de cáncer que comienzan en la piel.

Hay dos tipos principales de cáncer de piel:

La exposición al sol afecta el riesgo de carcinoma de células basales y de carcinoma de células escamosas de piel.

Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con el médico si piensa que su niño está en riesgo.

Los factores de riesgo del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil son los siguientes:

  • Exposición a la luz solar natural o artificial (como la de las camas de bronceado).
  • Tez clara con las siguientes características:
    • Tez clara que se cubre de pecas y se quema con facilidad, no se broncea o se broncea mal.
    • Ojos azules, verdes o de otro color claro.
    • Cabello rojo o rubio.
  • Queratosis actínica.
  • Síndrome de Gorlin.
  • Tratamiento previo con radiación.
  • Sistema inmunitario debilitado.

Los signos del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel son un bulto que sobresale y una llaga que no cicatriza.

Estos signos y síntomas quizás se deban a un carcinoma de células basales, un carcinoma de células escamosas o a otras afecciones.

Consulte con el médico si su niño presenta alguno de los signos y síntomas siguientes:

  • Llaga que no cicatriza.
  • Áreas de la piel que tienen las siguientes características:
    • Pequeñas, elevadas, lisas, brillantes y parecidas a la cera.
    • Pequeñas, elevadas, rojas o marrón rojizas.
    • Planas, ásperas, marrones o rojas, y con escamas.
    • Con escamas, sangrantes o costrosas.
    • Parecidas a una cicatriz y duras.

Se usan pruebas y procedimientos para diagnosticar el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel.

Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Examen físico y antecedentes de salud: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
  • Examen de la piel: revisión de la piel que hace un médico o enfermero para verificar si hay bultos o manchas que se ven anormales por su color, tamaño, forma o textura.
  • Biopsia: extirpación parcial o total de un bulto anormal en la piel para que un patólogo lo observe al microscopio y determine si hay células cancerosas. Hay tres tipos principales de biopsia de la piel:
    • Biopsia por rasurado: tipo de biopsia en la que se utiliza una hoja de afeitar estéril para “rasurar” el bulto en la piel que no tiene aspecto normal.
    • Biopsia con sacabocados: tipo de biopsia en la que se utiliza un instrumento especial que se llama sacabocados o una trefina para extraer un círculo de tejido del bulto de la piel que no tiene aspecto normal.
      AmpliarBiopsia con sacabocados. En la imagen se observa un bisturí hueco con forma circular que se inserta en una lesión de la piel del antebrazo del paciente. El instrumento se gira en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario para cortar la piel y extraer una muestra pequeña de tejido que se observa al microscopio. En el recuadro se muestra que el instrumento corta alrededor de 4 milímetros (mm) de grosor hasta llegar a la capa del tejido graso debajo de la dermis.
      Biopsia con sacabocados. Se usa un bisturí hueco con forma circular para cortar una lesión de la piel. El instrumento se gira en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario para cortar alrededor de 4 milímetros (mm) de grosor hasta llegar a la capa de tejido graso debajo de la dermis. Se extrae una muestra pequeña de tejido para observarla al microscopio. El grosor de la piel es distinto en diferentes partes del cuerpo.
    • Biopsia por incisión: procedimiento por el que se utiliza un bisturí para extirpar parte del bulto que no tiene aspecto normal.
    • Biopsia por escisión: procedimiento por el que se utiliza un bisturí para extirpar todo el bulto.

Tratamiento del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantiles

El tratamiento principal del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel es cirugía. Se utilizan los siguientes dos tipos de cirugía:

  • Escisión: extracción del tumor y una parte pequeña del tejido sano que lo rodea.
  • Cirugía micrográfica de Mohs: se extirpa el tumor de la piel en capas delgadas. Durante la cirugía, los bordes del tumor y todas las capas del tumor que se extraen se observan al microscopio para buscar células cancerosas. Se extirpan capas hasta que ya no se ven células cancerosas. Este tipo de cirugía permite sacar la menor cantidad posible de tejido normal y, a menudo se usa para extirpar el cáncer de piel de la cara.
    AmpliarCirugía de Mohs. En la imagen se observa un paciente con cáncer de piel en la cara. En la ampliación se muestra un trozo de piel con un cáncer en la epidermis (capa exterior de la piel) y la dermis (capa interna de la piel). También se muestra una lesión visible en la superficie de la piel. En cuatro ampliaciones numeradas se observa la extracción de capas delgadas de la piel, una por una hasta que se termina de extirpar todo el cáncer.
    Cirugía de Mohs. Procedimiento quirúrgico de varios pasos que se usa para extraer una lesión visible en la piel. Primero se extrae una capa delgada de tejido canceroso. Después se extrae una segunda capa delgada de tejido y se observa al microscopio para verificar si hay células cancerosas. Se extraen más capas de tejido una por una hasta que ya no se ve cáncer en el tejido que se observa al microscopio. Este tipo de cirugía se usa para extraer la menor cantidad posible de tejido sano.

Información adicional sobre el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil

Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil, consulte los siguientes enlaces:

La información que se presenta a continuación solo está disponible en inglés:

Para obtener más información sobre el cáncer en la niñez y otros recursos generales sobre el cáncer, consulte los siguientes enlaces:

La información que se presenta a continuación solo está disponible en inglés:

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre el PDQ

El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.

El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.

Propósito de este sumario

Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre el tratamiento del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.

Revisores y actualizaciones

Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.

La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.

Información sobre ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.

La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).

Permisos para el uso de este sumario

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]”.

Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:

PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/paciente/tratamiento-piel-infantil-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.

Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.

Cláusula sobre el descargo de responsabilidad

La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.

Para obtener más información

En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.

  • Actualización:

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Tratamiento del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel infantil (PDQ®)–Versión para pacientes publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”