Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English

El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer

¿Qué es el virus del papiloma humano?

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados; algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto.

  • Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 12 tipos de VPH de riesgo alto: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59. Dos de ellos, el VPH 16 y el VPH 18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
  • Los tipos de VPH de riesgo bajo rara vez causan cáncer, aunque algunos tipos de VPH de riesgo bajo pueden causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta, o en la zona que los rodea. Cuando aparecen verrugas en la laringe o las vías respiratorias, es posible que sea una papilomatosis respiratoria, una afección que a veces causa problemas respiratorios.

Datos sobre el VPH

La infección por el VPH es frecuente: casi todas las personas que tienen relaciones sexuales, de cualquier sexo, identidad de género u orientación sexual, se infectan con el VPH a los pocos meses o años de iniciar la actividad sexual. Alrededor de la mitad de estas infecciones aparecen por un tipo de VPH de riesgo alto

La mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen solas sin causar cáncer: el sistema inmunitario suele controlar las infecciones por el VPH y el cuerpo las elimina en 1 o 2 años.

Las infecciones persistentes por el VPH de riesgo alto causan cáncer: a veces, el sistema inmunitario no logra controlar las infecciones por el VPH. Cuando una infección por el VPH de riesgo alto dura muchos años, quizás lleve a cambios en las células. Sin tratamiento, estos cambios precancerosos empeoran con el tiempo y se convierten en cáncer. 

El VPH causa seis tipos de cáncer: cáncer de ano, cáncer de cuello uterino, cáncer de orofaringe, cáncer de pene, cáncer de vagina y cáncer de vulva.

La vacuna contra el VPH previene el cáncer: las vacunas contra el VPH previenen infecciones por tipos de VPH que causan enfermedades y, por este motivo, evitan muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales

¿Qué tipos de cáncer causa la infección por el VPH?

Las infecciones de larga duración con los VPH de riesgo alto pueden causar cáncer en las partes del cuerpo donde el VPH infecta las células. El VPH infecta las células escamosas, que son las células delgadas y planas que revisten el interior de los órganos. La mayoría de los cánceres relacionados con el VPH son carcinomas de células escamosas. Algunos cánceres de cuello uterino surgen de la infección por el VPH en las células glandulares del cuello uterino. Estos se llaman adenocarcinomas

Los cánceres relacionados con el VPH son los siguientes:

  • Cáncer de ano: el VPH causa más del 90 % de los cánceres de ano. Tanto los casos nuevos como las muertes por cáncer de ano están en aumento. 
  • Cáncer de cuello uterino: el VPH causa casi todos los cánceres de cáncer de cuello uterino. Los exámenes de detección habituales (prueba del VPH o prueba de Papanicolaou) previenen la mayoría de los cánceres de cuello uterino porque permiten que los médicos encuentren y extirpen las células precancerosas antes de que se vuelvan cancerosas. El cáncer de cuello uterino es más común en las mujeres que nunca o casi nunca se hacen los exámenes de detección.
  • Cáncer de orofaringe (también llamado cáncer de garganta): este cáncer se forma en los tejidos de la orofaringe (la parte media de la garganta, detrás de la boca). El VPH causa la mayoría (70 %) de los casos de cáncer de orofaringe. El cáncer de orofaringe no es el mismo que el cáncer de cavidad oral, que se forma en la boca. Ambos son un tipo de cáncer de cabeza y cuello.
  • Cáncer de pene: el VPH causa la mayoría (63 %) de los casos de cáncer de pene. El cáncer de pene es un cáncer raro (poco frecuente) que suele aparecer en el prepucio o debajo de este.
  • Cáncer de vagina: el VPH causa la mayoría (75 %) de los casos de cáncer de vagina. Infórmese sobre los tipos de tratamiento para el cáncer de vagina, un tipo de cáncer raro. 
  • Cáncer de vulva: el VPH causa la mayoría (69 %) de los cánceres de vulva.

Cánceres relacionados con el VPH en los Estados Unidos: cada año en los Estados Unidos hay más de 47 100 casos nuevos de cáncer que están en partes del cuerpo donde se suele encontrar el VPH. Se calcula que el VPH causa alrededor de 37 300 de estos cánceres, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Cánceres relacionados con el VPH en el mundo: se calcula que el VPH causa 630 000 cánceres en el mundo cada año, lo que representa alrededor del 5 % de todos los cánceres. El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común en las mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que causó 342 000 muertes en 2020.

¿Cómo se transmite el VPH?

La infección se transmite con facilidad durante las relaciones sexuales. Se transmite por cualquier contacto íntimo de piel con piel, como el contacto sexual de la vagina con el pene, del ano con el pene, de la boca con el pene o de la boca con la vagina. El uso correcto de un condón (preservativo) disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no lo previene por completo. 

¿Causa síntomas la infección por el VPH?

Infección por el VPH de riesgo bajo: la infección por VPH de riesgo bajo puede causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta o alrededor de estas zonas.

Infección por el VPH de riesgo alto: la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. Pero según el sitio de la infección, es posible que las lesiones precancerosas y los cánceres que causa una infección por el VPH de riesgo alto que dura muchos años produzcan síntomas como bultos, sangrado y dolor.

Las células normales a veces se vuelven cancerosas. Antes de que las células cancerosas se formen en los tejidos del cuerpo, las células pasan por cambios anormales que se llaman hiperplasia y displasia. En ambos casos, la hiperplasia y la displasia a veces, pero no siempre, se convierten en cáncer.

Infórmese sobre los signos y síntomas del cáncer de ano, cáncer de cuello uterino, cáncer de orofaringe, cáncer de pene, cáncer de vagina y cáncer de vulva

Vacuna contra el VPH: prevenir la infección por el VPH

La vacuna contra el VPH Gardasil 9 protege contra la infección por nueve tipos de VPH. Esto incluye los siete tipos que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH (tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) y los dos tipos de riesgo bajo que causan la mayoría de las verrugas genitales (tipos 6 y 11).

Datos clave sobre la eficacia y la seguridad de la vacuna contra el VPH:

  • Se calcula que la vacuna contra el VPH previene hasta el 90 % de los cánceres que causa la infección por el VPH y las verrugas genitales. 
  • El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de los CDC recomienda vacunarse contra el VPH para prevenir las nuevas infecciones por el VPH, además de cánceres y otras enfermedades relacionadas con el VPH. 
  • La vacunación contra el VPH ofrece la mayor protección cuando se administra a los niños (niñas y varones) entre los 9 y 12 años.

¿Quién se debe vacunar contra el VPH?

El esquema de vacunación contra el VPH se recomienda a las niñas y los varones de 11 o 12 años, aunque es posible iniciar la vacunación a los 9 años. Es importante que todas las personas se vacunen, porque cualquier persona, del sexo que sea, puede tener cánceres relacionados con el VPH. La vacunación también disminuye la transmisión del tipo de VPH que causa cáncer a otras personas. 

En los Estados Unidos, las personas que se vacunan antes de los 15 años deben recibir dos dosis de la vacuna; las que reciben la primera dosis cuando tienen 15 o más años deben recibir tres dosis. Si los jóvenes no se vacunaron a la edad recomendada, la vacuna contra el VPH se recomienda hasta los 26 años.

¿Es posible recibir la vacuna contra el VPH después de los 26 años?

Sí, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de la vacuna en las personas de hasta 45 años. Sin embargo, no se recomienda la vacunación habitual para la mayoría de las personas de 27 a 45 años. Es poco probable que las personas de este grupo de edad se beneficien de la vacuna porque es probable que ya se hayan expuesto al VPH. Si le preocupa el riesgo de una primera infección por el VPH, consulte con el médico si debería recibir la vacuna contra el VPH.  Para obtener más información, consulte Vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH).

Exámenes para detectar cambios en las células a causa del VPH

Los examenes de detección son procedimientos para detectar una enfermedad o afección cuando no hay síntomas. El objetivo de los exámenes de detección es encontrar temprano los problemas de salud, cuando tal vez sean más fáciles de tratar. Hoy en día, el único cáncer por el VPH para el que la FDA aprobó pruebas de detección es el cáncer de cuello uterino. Como no hay exámenes de detección eficaces para los cánceres relacionados con el VPH, excepto por el cáncer de cuello uterino, es importante que consulte con el médico si tiene síntomas fuera de lo común. Cuando se detectan temprano, muchos de estos cánceres se tratan con éxito.

  • Exámenes de detección del cáncer de cuello uterino: los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino son una parte importante de la atención de salud de rutina. Hay tres pruebas de uso frecuente: la prueba del VPH para examinar las células de cuello uterino y detectar el VPH de riesgo alto; la prueba de Papanicolaou para encontrar cambios en las células de cuello uterino a causa del VPH de riesgo alto; y la prueba conjunta de Papanicolaou y del VPH para identificar ambas cosas (VPH de riesgo alto y cambios en las células de cuello uterino). Para obtener más información, consulte Detección del cáncer de cuello uterino.  
  • Exámenes de detección del cáncer de ano: aunque no hay pruebas estándar de detección del cáncer de ano para la población general, en el caso de algunas personas con mayor riesgo de infección por el VPH anal [hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres que tuvieron cáncer de cuello uterino o cáncer de vulva, personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y receptores de trasplantes de órganos], a veces se usa una prueba de Papanicolaou anal (que también se llama frotis de Papanicolaou anal) para detectar lesiones anales precancerosas. En un estudio clínico reciente, se observó que el tratamiento de las lesiones anales precancerosas (llamadas lesiones escamosas intraepiteliales de grado alto o HSIL) en las personas con el VIH disminuye en más del 50 % el riesgo de cáncer de ano.
  • Exámenes de detección del cáncer de orofaringe: no hay pruebas de detección estándar para el cáncer de orofaringe (también llamado cáncer de garganta). Es importante entender que el examen de cáncer de la boca que hace el dentista durante las revisiones de rutina solo se examina la cavidad oral, que es una parte diferente de la boca. 
  • Exámenes de detección del cáncer de pene: no hay pruebas de detección estándar para el cáncer de pene.  
  • Exámenes de detección del cáncer de vagina y el cáncer de vulva: no hay pruebas de detección estándar para el cáncer de vagina o de vulva. Aunque la prueba de Papanicolaou no se usa para estos cánceres, a veces se detecta el cáncer de vagina en esta prueba o durante una colposcopia.  

Estudios clínicos de detección sistemática y temprana del VPH

Las siguientes bases de datos incluyen estudios clínicos disponibles sobre los exámenes de detección y el tratamiento relacionados con el VPH: 

Displasia y precánceres que causa el VPH

La displasia es el crecimiento anormal de células dentro de un tejido u órgano. Los cambios anormales en las células epiteliales a causa de la infección por el VPH a veces produce displasia en el cuello uterino, el ano, la orofaringe, el pene, la vagina y la vulva. La displasia de células epiteliales también se conoce como neoplasia intraepitelial

La displasia es una afección que se clasifica como de grado leve, moderado o alto. 

  • La infección por el VPH puede causar displasia de grado moderado o leve. En general, la displasia de grado bajo desaparece sola a medida que se elimina la infección vírica. 
  • Las infecciones por el VPH duraderas pueden causar lesiones precancerosas (displasia moderada y displasia de grado alto), que se deben tratar para evitar que se vuelvan cancerosas. Dado que no todos los cambios precancerosos se convierten en cáncer, los investigadores trabajan para descubrir biomarcadores que pronostiquen cuáles de estos se volverán cancerosos.

Tratamiento de la displasia

Si recibe un diagnóstico de displasia de grado moderado o alto, el médico le hablará sobre las opciones de tratamiento.  

Displasia de cuello uterino de grado moderado y alto

La displasia de cuello uterino se conoce como neoplasia intraepitelial cervical (NIC). La mayoría de las personas con displasia cervical moderada (NIC 2) o displasia cervical de grado alto (NIC 3) se tratan mediante la extirpación electroquirúrgica con asa (LEEP) o la conización quirúrgica. Hable con el médico para saber cuál es la mejor opción de tratamiento en su caso.  

Displasia de grado moderado y alto en el ano, el pene, la vagina y la vulva

Los siguientes tipos de displasia de grado moderado o alto se trata con cirugía, como la escisión local amplia o con tratamientos tópicos: displasia anal (también llamada neoplasia intraepitelial anal o AIN), displasia del pene (también llamada neoplasia intraepitelial del pene o PeIN), displasia vaginal (también llamada neoplasia intraepitelial vaginal o VAIN) y displasia de la vulva (también llamada neoplasia intraepitelial vulvar o VIN).

¿Cómo causa cáncer el VPH?

La infección por el VPH produce cambios en las células. Si no se tratan, con el tiempo, estas células podrían volverse cancerosas.

Fuente: Instituto Nacional del Cáncer

Cuando el VPH de riesgo alto infecta las células, interfiere con las formas en que estas se multiplican, dividen y comunican entre sí, hace que las células infectadas se multipliquen sin control. Por lo general, el sistema inmunitario reconoce y controla estas células infectadas. Sin embargo, a veces quedan células infectadas que siguen multiplicándose y, al final, crean una zona de células precancerosas que se podría convertir en cáncer si no se trata. Aunque la investigación se ha enfocado en el modo en que el VPH de riesgo alto causa cáncer en el cuello uterino, es probable que los cánceres que causa el VPH en otras partes del cuerpo aparezcan de formas parecidas.

En las investigaciones, se descubrió que las células de cuello uterino infectadas por el VPH tardan de 5 a 10 años en convertirse en lesiones precancerosas y unos 20 años en volverse cancerosas. 

Cuando el VPH de riesgo alto infecta las células del cuello uterino, los siguientes factores aumentan la probabilidad de que la infección por el VPH sea duradera y forme células precancerosas en el cuello uterino: 

Es importante dejar de fumar porque es posible que el tabaquismo aumente la probabilidad de que la displasia de grado alto avance y se convierta en cáncer. Todos los estados del país tienen líneas de asistencia telefónica con consejeros capacitados para ayudar a las personas a dejar de fumar. Llame hoy al 1-800-784-8669 (1-800-QUIT-NOW) para hablar con un consejero. Busque herramientas y consejos para dejar de fumar.

El NCI y la investigación sobre el VPH

Los estudios clínicos son un paso importante para identificar las mejores maneras de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, como los cánceres que causa el VPH. El Servicio de Información de Cáncer del NCI podrá informarle sobre los estudios clínicos del VPH en los Estados Unidos.

El NCI también realiza y financia investigaciones para obtener más información sobre el VPH:

  • La División de Epidemiología y Genética del Cáncer (DCEG) realiza investigaciones sobre el cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el VPH para mejorar nuestro entendimiento de cómo el VPH causa cáncer. Además, la DCEG evalúa las prácticas de detección sistemática a fin de identificar los métodos más eficaces para detectar temprano los cambios precancerosos; crea y pone a prueba métodos de examen de detección nuevos para facilitar su uso en lugares con bajos recursos; y perfecciona instrumentos para la evaluación de riesgos en la clínica a fin de ayudar a los médicos con el seguimiento de los resultados anormales de las pruebas de detección. Los investigadores también llevan a cabo estudios de la vacuna contra el VPH.
  • La División de Prevención de Cáncer (DCP) lleva a cabo y fomenta la investigación sobre la prevención y la detección temprana de los cánceres y afecciones relacionadas con el VPH.
  • La División de Control de Cáncer y Ciencias Demográficas (DCCPS) apoya programas de intervención relacionados con el VPH que se comprobaron en estudios de investigación. Además, la DCCPS financia la investigación de estrategias para promocionar el uso de la vacuna contra el VPH en regiones donde las tasas de vacunación contra este virus son bajas.
  • El Centro de Investigación Oncológica (CCR) trabaja en una amplia gama de problemas biológicos y biomédicos, como el VPH. La labor de los investigadores llevó a la creación inicial y determinación de las características de las vacunas contra el VPH.