Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

displasia oral

Presencia de células anormales en tejidos de la boca, como el tejido de los labios, la mucosa bucal (revestimiento interior de las mejillas), las encías, los dos tercios delanteros de la lengua, el piso de la boca (debajo de la lengua), el paladar duro (techo de la boca que tiene hueso) y el trígono retromolar (espacio pequeño detrás de las muelas del juicio). La displasia oral en ocasiones se presenta como manchas de color rojo, blanco o una mezcla de ambos, pero solo puede diagnosticarse cuando se observan las células al microscopio. La causa más frecuente es el consumo de tabaco o alcohol, pero también se produce debido a la infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). La displasia oral no es cancerosa, pero a veces se convierte en cáncer y se disemina al tejido normal cercano. Puede ser leve, moderada o grave, según cuán anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido de la boca se encuentre afectado. También se llama DEO, displasia bucal y displasia epitelial oral.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI