Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

Diccionario de cáncer del NCI

296 resultados de: N

N-acetilcisteína
Medicamento que habitualmente se usa para reducir el espesor del moco y facilitar su extracción. Asimismo, se usa para invertir el grado de toxicidad producido por dosis altas de acetaminofeno. También se llama acetilcisteína y N-acetilo-L-cisteína.
N-acetildinalina
Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. También se llama CI-994.
N-acetilo-L-cisteína
Medicamento que habitualmente se usa para reducir el espesor del moco y facilitar su extracción. Asimismo, se usa para invertir el grado de toxicidad producido por dosis altas de acetaminofeno. También se llama acetilcisteína y N-acetilcisteína.
N-benzoilo-estaurosporina
Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos contra el cáncer para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda, leucemia de mastocitos o mastocitosis sistémica. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La N-benzoilo-estaurosporina bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es posible que además impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. La N-benzoilo-estaurosporina es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la proteína cinasa. También se llama midostaurina, PKC412 y Rydapt.
N-butilo-N-(4-hidroxibutilo) nitrosamina
Sustancia que se usa en el campo de la investigación de cáncer para causar tumores de vejiga en animales de laboratorio. Esto se hace para probar regímenes alimentarios nuevos, medicamentos y procedimientos para usar en la prevención y el tratamiento de cáncer.
nabilona
Pastilla sintética de una sustancia activa en la marihuana que se llama delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). La nabilona se usa para tratar las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia en pacientes a quienes no se pudo ayudar con otro tratamiento. Es un tipo de canabinoide. También se llama Cesamet.
nacimiento prematuro
Nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas de embarazo. En los seres humanos, un embarazo normal dura alrededor de 40 semanas. El riesgo de nacimiento prematuro puede aumentar por ciertos problemas de salud de la madre, como diabetes, cardiopatía y enfermedad renal, o por problemas durante el embarazo. Fumar cigarrillos, estar expuesta al humo de tabaco en el ambiente, consumir alcohol y usar ciertos medicamentos durante el embarazo también pueden aumentar el riesgo de nacimiento prematuro. También se llama nacimiento pretérmino.
nacimiento pretérmino
Nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas de embarazo. En los seres humanos, un embarazo normal dura alrededor de 40 semanas. El riesgo de nacimiento pretérmino puede aumentar por ciertos problemas de salud de la madre, como diabetes, cardiopatía y enfermedad renal, o por problemas durante el embarazo. Fumar cigarrillos, estar expuesta al humo de tabaco en el ambiente, consumir alcohol y usar ciertos medicamentos durante el embarazo también pueden aumentar el riesgo de nacimiento pretérmino. También se llama nacimiento prematuro.
NaCl
Fórmula química del cloruro de sodio o cloruro sódico (sal de mesa).
nadofaragén firadenovec
Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con un tipo determinado de cáncer de vejiga de riesgo alto que no ha invadido las capas musculares de la vejiga. Se emplea en pacientes cuyo cáncer no mejoró después del tratamiento con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El danofaragén firadenovec es un adenovirus atenuado que lleva una copia del gen para el interferón alfa-2b y lo introduce en las células del cáncer de vejiga. Esto tal vez posibilite que el sistema inmunitario reconozca las células cancerosas y las elimine. El danofaragén firadenovec se administra como una solución que se introduce de forma directa en la vejiga a través de un tubo delgado llamado catéter. Es un tipo de terapia génica. También se llama Adstiladrin.
NAET
Tipo de sustancia química dañina que causa cáncer; se encuentra en el tabaco y el humo de tabaco. Las NAET se forman durante el cultivo, la curación y el procesamiento de las hojas de tabaco. Los productos de tabaco pueden contener diferentes cantidades de NAET, de acuerdo con la forma en que se elaboran. También se llama nitrosamina específica del tabaco.
nalga
Uno de dos montículos de tejido curvos y carnosos situados detrás de la pelvis. Las nalgas están formadas por grasa y músculo grueso que ayudan a sostener el cuerpo al estar sentado. Los músculos de las nalgas también se usan para mover las caderas y los muslos. También se llama glúteo.
naloxona
Sustancia en estudio para el tratamiento del estreñimiento causado por los medicamentos narcóticos. Pertenece al tipo de medicamentos llamados antagonistas de los narcóticos.
Namenda
Medicamento que se usa para tratar la demencia que causa la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de los efectos secundarios de la radioterapia dirigida a todo el cerebro utilizada para tratar el cáncer y otras afecciones. Namenda bloquea la reabsorción del calcio de ciertas neuronas y reduce su actividad. Es un tipo de antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA). También se llama clorhidrato de memantina.
nanogramo
Medida de peso. Un nanogramo pesa un billón de veces menos que un gramo y casi tres trillones menos que una libra.
nanómetro
Medida de longitud del sistema métrico. Un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro. Un cabello humano promedio tiene aproximadamente 60.000 nanómetros de espesor. Los nanómetros se usan para medir las longitudes de onda de la luz y las distancias entre los átomos de las moléculas.
nanomol
Cantidad de una sustancia igual a una billonésima de mol (medida de la cantidad de una sustancia). También se llama nM.
nanopartícula
Partícula que es más pequeña que 100 nanómetros (milmillonésima parte de un metro). En el campo de la medicina, se pueden usar nanopartículas para transportar anticuerpos, medicamentos, elementos para las pruebas con imágenes y otras sustancias hasta ciertas partes del cuerpo. Las nanopartículas están en estudio para la detección, el diagnóstico y el tratamiento de cáncer.
nanopartícula de paclitaxel
Forma del medicamento contra el cáncer paclitaxel que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama, cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de páncreas. La nanopartícula de paclitaxel tal vez produzca menos efectos secundarios, y sea más eficaz que otras formas de paclitaxel. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La nanopartícula de paclitaxel detiene el crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas y es posible que las destruya. Es un tipo de taxano. También se llama ABI-007, Abraxane, formulación de nanopartículas de paclitaxel estabilizadas con albúmina, paclitaxel en nanopartículas y paclitaxel fijado a proteínas.
nanosensor
Dispositivo que usa rayos X en lugar de la luz visible para crear imágenes de estructuras muy pequeñas, como las que se hallan en el interior de los vasos sanguíneos y las células. Se puede usar para estudiar procesos como la angiogénesis (crecimiento de los vasos sanguíneos). El término nanosensor también se usa para describir partículas muy pequeñas que se pueden usar en la detección, el diagnóstico y el tratamiento de cáncer.
nanotecnología
Campo de investigación que trata del diseño y la producción de objetos hechos con materiales que miden menos de 100 nanómetros (una milmillonésima de un metro); en particular, átomos o moléculas simples. La nanotecnología está en estudio para la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
Naprosyn
Medicamento que se usa para tratar el dolor leve y los síntomas de la artritis y varias otras afecciones. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de huesos en los pacientes de cáncer. Naprosyn impide que el cuerpo elabore sustancias que causan dolor e inflamación. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE) y un inhibidor de la cicloxigenasa. También se llama naproxeno.
naproxeno
Medicamento que se usa para tratar el dolor leve y los síntomas de la artritis y varias otras afecciones. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de huesos en los pacientes de cáncer. El naproxeno impide que el cuerpo elabore sustancias que causan dolor e inflamación. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE) y un inhibidor de la cicloxigenasa. También se llama Naprosyn.
narcótico
Sustancia que se usa para tratar el dolor que va de moderado a grave. Los narcóticos son como los opiáceos, tales como la morfina y la codeína, pero no se elaboran con opio. Se unen a los receptores de opioides del sistema nervioso central. Actualmente los narcóticos se llaman opioides.
narguile
Dispositivo que se usa para fumar un tipo especial de tabaco que viene en diferentes sabores. En un narguile se utiliza carbón vegetal para calentar el tabaco. El humo del tabaco caliente se enfría al pasar a través de un recipiente lleno de agua. Se inhala luego a través de un tubo flexible con una boquilla. El humo del tabaco de un narguile contiene nicotina y muchas sustancias químicas que causan cáncer y que son dañinas para los fumadores y los no fumadores. Fumar narguile puede causar adicción a la nicotina y muchos de los mismos problemas de salud que el consumo de cigarrillo. Fumar narguile no es más seguro que fumar cigarrillos. También se llama pipa de agua.
Naropin
Medicamento usado para controlar el dolor y causar una pérdida temporal de sensibilidad en una parte del cuerpo, durante y después de la cirugía. Asimismo, está en estudio para el control del dolor después de la cirugía del cáncer. Es un tipo de anestésico local. También se llama clorhidrato de ropivacaína.
nasal
Por la nariz o relacionado con ella.
nasofaringe
Parte superior de la garganta detrás de la nariz. Una abertura en cada lado de la nasofaringe conduce al oído. También se llama cavidad faringonasal, cavidad nasofaríngea, epifaringe, faringe nasal, porción nasal de la faringe y rinofaringe.
nasogástrico
Describe el paso desde la nariz hasta el estómago. Por ejemplo, un tubo nasogástrico se inserta a través de la nariz, baja por la tráquea y el esófago, y llega hasta el estómago.
Nasonex
Medicamento que se usa en forma de crema para tratar ciertas afecciones de la piel y en forma de atomizador para tratar los problemas nasales causados por alergias. Está en estudio como una manera de tratar la inflamación de la piel causada por la radioterapia. Nasonex es un tipo de corticosteroide. También se llama Elocon y furoato de mometasona.
nasoscopia
Examen del interior de la nariz con un nasoscopio (o rinoscopio). Un nasoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer tejido que se observa al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad. También se llama rinoscopia.
nasoscopio
Instrumento en forma de tubo delgado que se usa para examinar el interior de la nariz. Un nasoscopio tiene una luz y una lente para observar y a veces tiene una herramienta para extraer tejido. También se llama rinoscopio.
National Lung Screening trial
Ensayo de detección del cáncer de pulmón patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). En este ensayo se compararon exploraciones por TC en espiral de dosis bajas con radiografías del tórax para determinar su capacidad de detectar temprano el cáncer de pulmón. El ensayo incluyó a más de 50 000 participantes de 55 a 74 años, que eran o fueron fumadores persistentes, y que no presentaban signos o síntomas de cáncer de pulmón. Los resultados del ensayo mostraron que los participantes sometidos a detección con exploraciones por TC en espiral tuvieron un riesgo de alrededor de un 20 % más bajo de morir por cáncer de pulmón que aquellos que se sometieron a detección con radiografías de tórax. También se llama NLST.
naturoterapia
Sistema de prevención de enfermedades que también sirve como tratamiento, que evita el uso de medicamentos y cirugía. La naturoterapia se basa en el uso de sustancias naturales como el aire, el agua, la luz, el calor y el masaje para ayudar al cuerpo a curarse. También usa productos herbarios, nutrición, acupuntura y aromatoterapia como formas de tratamiento.
náusea
Sensación de enfermedad o malestar en el estómago que puede aparecer con una necesidad imperiosa de vomitar. La náusea es un efecto secundario de algunos tipos de terapia del cáncer.
náuseas y vómitos anticipatorios
Náuseas y vómitos que se presentan antes de que comience una sesión de tratamiento con quimioterapia en una persona que recibió quimioterapia antes. Hay factores desencadenantes, como las imágenes, los olores, o los sonidos de la sala de tratamiento, que provocan las náuseas y vómitos anticipatorios. Por ejemplo, una persona que huele un hisopo con alcohol cuando comienza la quimioterapia, quizás luego sienta náuseas o vomite cuando vuelva a percibir el mismo olor del hisopo con alcohol. A medida que el paciente se somete a más sesiones de quimioterapia, es más probable que presente náuseas y vómitos anticipatorios. También se llama NVA.
navitoclax
Sustancia en estudio para el tratamiento de los linfomas y otros tipos de cáncer. Bloquea algunas de las enzimas que impiden que las células cancerosas mueran. Es un tipo de inhibidor de la familia Bcl-2. También se llama ABT-263.
naxitamab
Medicamento que se usa con el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) para el tratamiento de adultos y niños de 1 año o más con ciertos tipos de neuroblastoma de riesgo alto en el hueso o la médula ósea, y cuyo cáncer volvió o no mejoró después de recibir otro tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El naxitamab se une a una sustancia llamada GD2, que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que el naxitamab bloquee GD2 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Danyelza.
NB1011
Sustancia en estudio por su capacidad de hacer que las células respondan a los medicamentos a los que se han vuelto resistentes. Es un tipo de análogo de los nucleósidos.
NBI-3001
Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Está hecha de una combinación de interleucina 4 con una toxina bacteriana. NBI-3001 es un tipo de proteína quimérica recombinante. También se llama interleucina-4 PE30KDEL inmunotoxina e interleucina-4 PE38KDEL citotoxina.
NCCIH
Agencia federal que usa la ciencia para explorar la práctica de la salud complementaria e integral, capacitar investigadores y proporcionar información confiable sobre este tema a los profesionales y el público. El NCCIH subvenciona proyectos de investigación, capacitación y desarrollo profesional al respecto. También auspicia conferencias, programas educativos y exposiciones. Asimismo, estudia las formas de utilizar los procedimientos comprobados en salud complementaria e integral junto con el ejercicio profesional de la medicina convencional. Además, apoya la incorporación de esta práctica en los programas de las facultades de medicina, odontología y enfermería. El NCCIH forma parte de los Institutos Nacionales de Salud. También se llama Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral.
NCDPB
Tipo de cáncer poco frecuente de crecimiento rápido que afecta la sangre, la médula ósea y la piel. También puede afectar los ganglios linfáticos, el bazo y el sistema nervioso central. La mayoría de los pacientes con NCDPB tienen lesiones en la piel de color marrón rojizo o morado oscuro en una o más áreas del cuerpo. Esta neoplasia a menudo se presenta en adultos mayores y su diagnóstico y tratamiento son difíciles. También se llama neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas.
NCI
El Instituto Nacional del cáncer (NCI) forma parte de los Institutos Nacionales de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El NCI es el principal organismo del Gobierno federal encargado de dirigir, coordinar y financiar la investigación sobre el cáncer. También ofrece capacitación, divulga información sobre salud y cuenta con programas relacionados con las causas, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del cáncer. Consulte el portal de Internet del NCI en http://www.cancer.gov. También se llama Instituto Nacional del Cáncer.
NCTN
Programa del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que proporciona recursos financieros y otras formas de apoyo a organizaciones de investigación oncológica para llevar a cabo ensayos clínicos sobre el cáncer. La NCTN ayuda a estas organizaciones a concebir nuevos ensayos clínicos y organizar sus comités reglamentarios, financieros, de miembros y científicos. También apoya la administración de datos y estadísticas, los Consejos de Revisión Institucional (CRI), así como la recolección y almacenamiento de muestras de tejido de los pacientes. Esta colaboración permite que los investigadores lleven a cabo ensayos que se enfocan en tipos específicos de cáncer y poblaciones de pacientes, además de nuevos métodos de tratamiento. Los grupos que pertenecen a esta red son Alliance for Clinical Trials in Oncology (Alianza para Estudios Clínicos en Oncología), ECOG-ACRIN Cancer Research Group (Grupo de Investigación Oncológica ECOG-ACRIN), NRG Oncology (Grupo Oncológico NRG), SWOG Cancer Research Network (Red de Investigación Oncológica SWOG), Children’s Oncology Group (Grupo de Oncología Infantil [COG]) y NCI of Canada-Clinical Trials Group (Grupo de Ensayos Clínicos del Instituto Nacional del Cáncer de Canadá [NCIC-CTG]). El nombre anterior del NCTN era Programa de Grupos Cooperativos de Estudios Clínicos del NCI. También se llama Red Nacional de Ensayos Clínicos.
NCX 4016
Sustancia en estudio para la prevención de cáncer colorrectal. Es una forma de aspirina que libera gas de ácido nítrico y es menos irritante para el revestimiento del estómago que la aspirina simple. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). También se llama derivado del ácido acetilsalicílico liberador de óxido nítrico.
nebulizador
Dispositivo utilizado para pulverizar un líquido.
necitumumab
Medicamento que se usa con la gemcitabina y el cisplatino para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas y escamosas que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa en pacientes cuyo cáncer no se trató con otras terapias contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El necitumumab se une a una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE), que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. El bloqueo de esta proteína puede ayudar a impedir la formación de células cancerosas. El necitumumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Portrazza.
necrosis
Destrucción de tejidos vivos.
necrosis aséptica
Afección por la que hay una pérdida de flujo de sangre hacia los tejidos óseos que hace que el hueso muera. Es más común en las caderas, las rodillas, los hombros y los tobillos. Puede obedecer al uso de medicamentos esteroides por largo tiempo, abuso de alcohol, lesiones en las articulaciones y determinadas enfermedades, como el cáncer y la artritis; también se puede presentar en algún momento después de un tratamiento para el cáncer que incluya metotrexato, bisfosfonatos o corticosteroides. También se llama necrosis avascular, necrosis isquémica y osteonecrosis.
necrosis avascular
Afección por la que hay una pérdida de flujo de sangre hacia los tejidos óseos que hace que el hueso muera. Es más común en las caderas, las rodillas, los hombros y los tobillos. Puede obedecer al uso de medicamentos esteroides por largo tiempo, abuso de alcohol, lesiones en las articulaciones y determinadas enfermedades, como el cáncer y la artritis; también se puede presentar en algún momento después de un tratamiento para el cáncer que incluya metotrexato, bisfosfonatos o corticosteroides. También se llama necrosis aséptica, necrosis isquémica y osteonecrosis.
necrosis grasa
Afección benigna por la que el tejido adiposo (grasa) de la mama u otros órganos se daña por una lesión, cirugía o radioterapia. El tejido adiposo de la mama a veces es reemplazado por un quiste o por tejido cicatrizal, que se puede palpar como una masa redonda y firme. La piel alrededor de la masa en ocasiones está enrojecida, con moretones u hoyuelos. También se llama adiponecrosis, esteatonecrosis y necrosis adiposa.
necrosis isquémica
Afección por la que hay una pérdida de flujo de sangre hacia los tejidos óseos que hace que el hueso muera. Es más común en las caderas, las rodillas, los hombros y los tobillos. Puede obedecer al uso de medicamentos esteroides por largo tiempo, abuso de alcohol, lesiones en las articulaciones y determinadas enfermedades, como el cáncer y la artritis; también se puede presentar en algún momento después de un tratamiento para el cáncer que incluya metotrexato, bisfosfonatos o corticosteroides. También se llama necrosis aséptica, necrosis avascular y osteonecrosis.
necrosis por radiación
Muerte de un tejido sano por causa de la radioterapia. La necrosis por radiación es un efecto secundario de la radioterapia administrada para destruir las células cancerosas; se puede presentar después de haber terminado el tratamiento de cáncer.
nefazodona
Medicamento usado para tratar la depresión. Es un tipo de antidepresivo. También se llama Serzone.
nefrectomía
Cirugía para extirpar un riñón o parte de un riñón. En una nefrectomía parcial, se extirpa una parte del riñón o un tumor, pero no todo el riñón. En una nefrectomía simple, se extirpa un riñón. En una nefrectomía radical, se extirpa un riñón entero, la glándula suprarrenal cercana, los ganglios linfáticos y otros tejidos de alrededor. En una nefrectomía bilateral, se extirpan ambos riñones.
nefrectomía bilateral
Cirugía para extirpar ambos riñones.
nefrectomía parcial
Cirugía para extraer parte de un riñón o de un tumor de riñón, pero no todo el riñón.
nefrectomía radical
Cirugía para extraer un riñón completo, la glándula suprarrenal y los ganglios linfáticos cercanos y otro tejido circundante.
nefrectomía simple
Cirugía para extraer un riñón.
nefritis
Afección por la que se inflaman los tejidos del riñón y se dificulta la filtración de los desechos de la sangre. Las causas de la nefritis son infecciones, afecciones inflamatorias (como el lupus), ciertas afecciones genéticas y otras enfermedades o afecciones. Otras causas son tomar determinados medicamentos o exponerse a ciertas sustancias químicas. Los signos y síntomas son sangre y proteínas en la orina; presión arterial alta; hinchazón de la cara, las manos, los pies y las piernas; cansancio y anemia. Si no se trata, la nefritis quizás lleve a daño del riñón e insuficiencia renal. También se llama glomerulonefritis.
nefroblastomatosis perilobular hiperplásica difusa
Afección infantil por la que crece tejido anormal sobre la parte exterior de uno o ambos riñones. Si la nefroblastomatosis perilobular hiperplásica difusa no se trata, por lo general se transforma en un tumor de Wilms (un tipo de cáncer infantil de riñón). También se llama DHPLN.
nefrólogo
Profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del riñón. También se llama especialista en nefrología.
nefroma mesoblástico congénito
Tipo de tumor de riñón que, por lo general, se encuentra antes del nacimiento por medio de una ecografía o dentro de los primeros tres meses de vida. Contiene células fibroblásticas (células de tejido conjuntivo) y puede diseminarse hasta el otro riñón o el tejido cercano. El nefroma mesoblástico congénito se presenta con más frecuencia en los varones.
nefroma quístico
Tumor renal benigno (no canceroso) poco frecuente compuesto por quistes llenos de líquido. El nefroma quístico se presenta en uno o ambos riñones. Los signos y síntomas son dolor en el abdomen y la espalda, un bulto en el abdomen, sangre en la orina, infecciones en las vías urinarias, anemia y fiebre. El nefroma quístico se suele presentar en niños pequeños o adultos de edad mediana. También se puede encontrar en pacientes de blastoma pleuropulmonar (cáncer poco frecuente de crecimiento rápido que se forma en los tejidos del pulmón y la cavidad del pecho). Algunos pacientes con nefroma quístico tienen una mutación (cambio) en un gen que se llama DICER1.
nefrostomía
Cirugía para hacer una abertura desde afuera del cuerpo hasta la pelvis renal (la parte del riñón que almacena la orina). Esto se hace para drenar la orina de un riñón o un uréter bloqueados en una bolsa fuera del cuerpo. También se puede hacer para observar el riñón usando un endoscopio (tubo delgado con luz conectado a una cámara), para colocar medicamentos contra el cáncer directamente en el riñón o para extirpar cálculos renales.
nefrotomografía
Serie de radiografías de los riñones. Las radiografías, que se toman desde ángulos diferentes, muestran con claridad los riñones, sin las sombras de los órganos que los rodean.
nefrotóxico
Venenoso o dañino para el riñón.
nefroureterectomía
Cirugía para extirpar un riñón y su uréter. También se llama ureteronefrectomía.
negación
En el campo de la psiquiatría, estado en el que una persona no puede o no quiere ver la verdad o la realidad acerca de un asunto o situación.
negativa para AR
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a los andrógenos (hormonas masculinas). Las células cancerosas negativas para AR no necesitan andrógenos para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya andrógenos, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que impiden el uso de los andrógenos en el cuerpo. Es posible que esto afecte la forma de tratamiento del cáncer. También se llama negativa para el receptor de andrógeno.
negativa para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano
Característica de una célula que no tiene una proteína llamada HER2 en su superficie, o que tiene poca cantidad de esta proteína. En las células normales, HER2 ayuda a controlar la multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas negativas para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano se multipliquen más lento, y es menos probable que recidiven (vuelvan) o se diseminen a otras partes del cuerpo. Saber si un cáncer es negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano quizás ayude a planificar el tratamiento. Entre los cánceres que a veces son negativos para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano se incluyen el cáncer de mama, vejiga, páncreas, ovario y estómago. También se llama negativa para HER2.
negativa para el receptor de andrógeno
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a los andrógenos (hormonas masculinas). Las células cancerosas negativas para el receptor de andrógeno no necesitan andrógenos para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya andrógenos, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que impiden el uso de los andrógenos en el cuerpo. Es posible que esto afecte la forma de tratamiento del cáncer. También se llama negativa para AR.
negativa para el receptor de estrógeno
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a la hormona estrógeno. Las células cancerosas negativas para el receptor de estrógeno no necesitan estrógeno para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya estrógeno, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que bloquean la unión del estrógeno. También se llama negativa para ER.
negativa para el receptor de progesterona
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a la hormona progesterona. Las células cancerosas negativas para el receptor de progesterona no necesitan estrógeno para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya progesterona, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que bloquean la unión de la progesterona. También se llama negativa para PR.
negativa para ER
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a la hormona estrógeno. Las células cancerosas negativas para ER no necesitan estrógeno para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya estrógeno, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que bloquean la unión del estrógeno. También se llama negativa para el receptor de estrógeno y negativa para RE.
negativa para HER2
Característica de una célula que no tiene una proteína llamada HER2 en su superficie, o que tiene poca cantidad de esta proteína. En las células normales, HER2 ayuda a controlar la multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas negativas para HER2 se multipliquen más lento, y es menos probable que recidiven (vuelvan) o se diseminen a otras partes del cuerpo. Saber si un cáncer es negativo para HER2 quizás ayude a planificar el tratamiento. Entre los cánceres que a veces son negativos para HER2 se incluyen el cáncer de mama, vejiga, páncreas, ovario y estómago. También se llama negativa para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
negativa para PR
Característica de una célula que no tiene una proteína que se une a la hormona progesterona. Las células cancerosas negativas para PR no necesitan estrógeno para multiplicarse, de manera que se siguen multiplicando aunque no haya progesterona, y no dejan de multiplicarse cuando se tratan con sustancias que bloquean la unión de la progesterona. También se llama negativa para el receptor de progesterona.
negativa para receptores hormonales
Característica de una célula que no tiene un grupo de proteínas que se unen a una hormona específica. Por ejemplo, algunas células del cáncer de mama no tienen receptores para las hormonas estrógeno o progesterona. Éstas células son negativas para receptores hormonales y no necesitan estrógeno ni progesterona para multiplicarse, lo que puede afectar la forma de tratamiento del cáncer. Saber si un cáncer es negativo para receptores hormonales quizás ayude a planificar el tratamiento.
negativo para el VIH
Se refiere a una persona que no está infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
negativo para lesión intraepitelial o malignidad
Resultado de una prueba de Pap que indica la ausencia de células cancerosas u otras células anormales en la superficie del tejido que reviste el cuello uterino o dentro de este tejido. Es posible que el resultado incluya cambios celulares que indiquen inflamación o infección. También se llama NILM, resultado negativo de la prueba de Pap y resultado normal de la prueba de Pap.
nelarabina
Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y niños de 1 año o más con leucemia linfoblástica aguda de células T o linfoma linfoblástico de células T. Se emplea en pacientes cuyo cáncer no mejoró o recidivó (volvió) después del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. La neralabina evita que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. También se llama 506U78 y Arranon.
NEM2
Trastorno genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las glándulas tiroidea, paratiroideas y suprarrenales. Es posible que las glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones altas de hormonas, lo que conlleva otros problemas médicos, como presión arterial alta y cálculos renales. La causa de la NEM2 es una mutación (cambio) en un gen que se llama RET. Hay tres subtipos de esta enfermedad (NEM2A, NEM2B y CTMF), y todos acarrean un riesgo más alto de presentar cáncer de tiroides medular, feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También se llama adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2, MEN2, síndrome de NEM2 y síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2.
NEM2A
Trastorno genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores benignos (no cancerosos) en las glándulas paratiroideas y suprarrenales. Es posible que las glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones altas de hormonas, lo que conlleva otros problemas médicos como presión arterial alta y cálculos renales. Además, en ocasiones produce picazón de la piel. La causa de la NEM2A es una mutación (cambio) en un gen que se llama RET. También se llama adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2A, MEN2A, síndrome de NEM2A, síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A y síndrome de Sipple.
NEM2B
Trastorno genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores benignos (no cancerosos) en las glándulas suprarrenales y masas alrededor de los nervios de los labios, la lengua, el revestimiento de la boca y los párpados. Además, a veces provoca síntomas gastrointestinales y alteraciones en la columna vertebral y los huesos de los pies o los muslos. La causa de la NEM2B es una mutación (cambio) en un gen llamado RET. También se llama adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2B, MEN2B, síndrome de NEM2B y síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B.
neoantígeno
Proteína nueva que se produce cuando aparecen ciertas mutaciones en el ADN de un tumor. Es posible que lo neoantígenos cumplan una función importante al ayudar a que el cuerpo produzca una respuesta inmunitaria frente a las células cancerosas. Están en estudio neoantígenos en vacunas y otros tipos de inmunoterapia para el tratamiento de muchos tipos de cáncer.
neoplasia
Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían. Las neoplasias son benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas). Las masas benignas a veces crecen mucho pero no se diseminan y tampoco invaden los tejidos cercanos ni otras partes del cuerpo. Las masas malignas suelen diseminarse o invadir los tejidos cercanos, y también es posible que se diseminen a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático. También se llama neoplasma y tumor.
neoplasia de células beta
Masa anormal que crece en las células beta del páncreas que elaboran insulina. Las neoplasias de células beta por lo general son benignas (no cancerosas). Producen insulina y son la causa más común de que baje la concentración de azúcar en la sangre por exceso de insulina en el cuerpo. También se llama insulinoma, tumor de células beta del páncreas y tumor de páncreas que produce insulina.
neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas
Tipo de cáncer poco frecuente de crecimiento rápido que afecta la sangre, la médula ósea y la piel. También puede afectar los ganglios linfáticos, el bazo y el sistema nervioso central. La mayoría de los pacientes con neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas tienen lesiones en la piel de color marrón rojizo o morado oscuro en una o más áreas del cuerpo. Esta neoplasia a menudo se presenta en adultos mayores y su diagnóstico y tratamiento son difíciles. También se llama NCDPB.
neoplasia de células plasmáticas
Tipo de tumor que empieza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que elaboran anticuerpos). El mieloma múltiple, la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y el plasmocitoma son tipos de neoplasias de células plasmáticas. También se llama cáncer de células plasmáticas y tumor de células plasmáticas.
neoplasia histiocítica
Grupo de enfermedades raras en las que se acumulan demasiados histiocitos (tipo de glóbulo blanco) en determinados tejidos y órganos, como la piel, los huesos, el bazo, el hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos. Esto en ocasiones produce daño en los tejidos o formación de tumores en una o más partes del cuerpo. Es posible que el tumor sea benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Hay diferentes tipos de neoplasias histiocíticas, como la histiocitosis de células de Langerhans (HCL), la linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) y los trastornos histiocíticos malignos. Las neoplasias histiocíticas se pueden presentar a cualquier edad, aunque son más frecuentes en la niñez. También se llama histiocitosis y neoplasia histiocitaria.
neoplasia intraepitelial
Término que se usa para indicar que se encontraron células anormales en la superficie o el tejido que recubre un órgano, como el cuello uterino, la mama, la próstata, el ano, la vagina, la vulva, el pene o la boca. Los cambios en las células son de grado bajo o de grado alto, según cuán anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido se encuentre afectado. A veces, las células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan al tejido normal cercano. También se llama NIE.
neoplasia intraepitelial cervical
Término que se usa para indicar que en una biopsia se encontraron células anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la neoplasia intraepitelial cervical se debe a una infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La neoplasia intraepitelial cervical no es cancerosa, pero a veces se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. Se clasifica mediante una escala de 1 a 3, según cuán anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido del cuello uterino se encuentre afectado. Por ejemplo, la NIC 1 tiene células que se ven un poco anormales y es menos probable que se vuelva cancerosa que la NIC 2 o la NIC 3. En ocasiones, la neoplasia intraepitelial cervical se llama displasia de cuello uterino o displasia cervical. También se llama neoplasia intraepitelial cervicouterina, neoplasia intraepitelial de cuello uterino y NIC.
neoplasia intraepitelial cervical escamosa 1
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células un poco anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la causa de la neoplasia intraepitelial cervical escamosa 1 es la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La neoplasia intraepitelial cervical escamosa 1 no es cancerosa y es frecuente que desaparezca sin tratamiento, pero a veces se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. En ocasiones, se llama displasia de bajo grado o displasia leve. También se llama neoplasia intraepitelial cervicouterina escamosa de grado 1, neoplasia intraepitelial escamosa de cuello uterino de grado 1 y NIC 1.
neoplasia intraepitelial cervical escamosa 2
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células moderadamente anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, se forma como resultado de la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La neoplasia intraepitelial cervical escamosa 2 no es cancerosa, pero si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento de esta lesión incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. En ocasiones, se llama displasia de grado alto o displasia moderada. También se llama neoplasia intraepitelial cervicouterina escamosa de grado 2, neoplasia intraepitelial escamosa de cuello uterino de grado 2 y NIC 2.
neoplasia intraepitelial cervical escamosa 2 y 3
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células moderadamente anormales y células muy anormales en la superficie del cuello uterino. Esta neoplasia comparte características de dos tipos de neoplasias intraepiteliales cervicales escamosas, de grado 2 y de grado 3. Por lo general, esta neoplasia se forma como resultado de la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), y aunque no es cancerosa, si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. También se llama neoplasia intraepitelial cervicouterina de grado 2/3, neoplasia intraepitelial de cuello uterino de grado 2/3 y NIC 2 y 3.
neoplasia intraepitelial cervical escamosa 3
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células muy anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la causa de la neoplasia intraepitelial cervical escamosa 3 es la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La neoplasia intraepitelial cervical escamosa 3 no es cancerosa, pero si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento de esta lesión incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. En ocasiones, se llama displasia de alto grado o displasia grave. También se llama neoplasia intraepitelial cervicouterina escamosa de grado 3, neoplasia intraepitelial escamosa de cuello uterino de grado 3 y NIC 3.
neoplasia intraepitelial de la vulva
Se encuentran células anormales en la superficie de la piel de la vulva. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido cercano. También se llama carcinoma de vulva in situ y VIN.
neoplasia intraepitelial de testículo
Se encuentran células anormales en los túbulos diminutos donde empieza el desarrollo de los espermatozoides. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Todas las concentraciones de marcadores tumorales son normales. También se llama carcinoma de testículo in situ en estadio 0, neoplasia intratubular de células germinativas de testículo y neoplasia intratubular testicular.
neoplasia intraepitelial ductal
Afección en la que se encuentran células anormales en el tejido que reviste un conducto de la mama (conducto galactóforo). Presentar una neoplasia intraepitelial ductal puede aumentar el riesgo de cáncer de mama cuando estas células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan fuera del conducto a otros tejidos de la mama. Los tipos de neoplasia intraepitelial ductal son la hiperplasia ductal atípica y el carcinoma ductal in situ (CDIS). También se llama NID.
neoplasia intraepitelial lobulillar
Afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas que producen leche) de la mama. Esta afección casi nunca se vuelve cancerosa, pero tener una neoplasia intraepitelial lobulillar aumenta el riesgo de cáncer de mama en ambas mamas (senos). Los tipos de neoplasia intraepitelial lobulillar son la hiperplasia lobulillar atípica y el carcinoma lobulillar in situ (CLIS). También se llama neoplasia lobulillar y NIL.
neoplasia intraepitelial vaginal
Se encuentran células anormales en el tejido que reviste el interior de la vagina (vía del parto). Estas células anormales se pueden volver cancerosas y diseminarse hacia la pared de la vagina. También se llama VAIN.
neoplasia intratubular de células germinativas de testículo
Se encuentran células anormales en los túbulos diminutos donde empieza el desarrollo de los espermatozoides. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Todas las concentraciones de marcadores tumorales son normales. También se llama carcinoma de testículo in situ en estadio 0, neoplasia intraepitelial de testículo y neoplasia intratubular de células germinales de testículo.
neoplasia lobulillar
Afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas que producen leche) de la mama. Esta afección casi nunca se vuelve cancerosa, pero tener una neoplasia lobulillar aumenta el riesgo de cáncer de mama en ambas mamas (senos). Los tipos de neoplasia lobulillar son la hiperplasia lobulillar atípica y el carcinoma lobulillar in situ (CLIS). También se llama neoplasia intraepitelial lobulillar, neoplasia lobular y NIL.
neoplasia maligna
Término que describe las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control e invaden los tejidos cercanos. Es posible que las células de las neoplasias malignas también se diseminen a otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático. Hay varios tipos de neoplasias malignas. El carcinoma es una neoplasia maligna que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos. El sarcoma empieza en el hueso, el cartílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén. La leucemia afecta los tejidos donde se forman las células sanguíneas, como la médula ósea, y hace que se produzcan muchas células sanguíneas anormales. El linfoma y el mieloma múltiple afectan las células del sistema inmunitario. Las neoplasias malignas del sistema nervioso central empiezan en los tejidos del encéfalo y la médula espinal. También se llama cáncer.
neoplasia mieloproliferativa
Tipo de enfermedad por la que la médula ósea produce demasiadas células de glóbulos rojos, plaquetas o ciertos glóbulos blancos. Habitualmente, las neoplasias mieloproliferativas empeoran con el tiempo a medida que se acumulan más células en la sangre o la médula ósea. Esto puede causar problemas de sangrado, anemia, infecciones, cansancio, u otros signos y síntomas. Algunas neoplasias mieloproliferativas se pueden convertir en leucemia mieloide aguda (LMA). Las neoplasias mieloproliferativas incluyen leucemia mielógena crónica (LMC), policitemia vera, mielofibrosis primaria, trombocitemia esencial, leucemia neutrofílica crónica y leucemia eosinofílica crónica. También se llama neoplasia mieloproliferativa crónica.
neoplasia mieloproliferativa crónica
Tipo de enfermedad por la que la médula ósea produce demasiadas células de glóbulos rojos, plaquetas o ciertos glóbulos blancos. Habitualmente, las neoplasias mieloproliferativas crónicas empeoran con el tiempo a medida que se acumulan más células en la sangre o la médula ósea. Esto puede causar problemas de sangrado, anemia, infecciones, cansancio, u otros signos y síntomas. Algunas neoplasias mieloproliferativas crónicas se pueden convertir en leucemia mieloide aguda (LMA). Las neoplasias mieloproliferativas crónicas incluyen leucemia mielógena crónica (LMC), policitemia vera, mielofibrosis primaria, trombocitemia esencial, leucemia neutrofílica crónica y leucemia eosinofílica crónica. También se llama neoplasia mieloproliferativa.
neoplasia prostática intraepitelial
Crecimiento no canceroso de las células que revisten las superficies internas y externas de la glándula prostática. Padecer de una neoplasia prostática intraepitelial de grado alto puede aumentar el riesgo de presentar cáncer de próstata. También se llama NPI.
neoplasia trofoblástica de la gestación en estadio I
El tumor se encuentra solo en el útero.
neoplasia trofoblástica de la gestación en estadio II
El tumor se diseminó fuera del útero hasta el ovario, la trompa de Falopio, la vagina o el tejido conjuntivo que rodea el útero.
neoplasia trofoblástica de la gestación en estadio III
El tumor se diseminó solo al pulmón, o se diseminó al pulmón además del ovario, la trompa de Falopio, la vagina o el tejido conjuntivo que rodea el útero..
neoplasia trofoblástica de la gestación en estadio IV
El tumor se diseminó a partes lejanas del cuerpo,que no son los pulmones.
neoplasma de células de Hurthle
Tipo poco frecuente de tumor tiroideo que puede ser benigno o maligno.
Nerlynx
Medicamento que se usa solo o con capecitabina para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de mama positivo para HER2 que ya recibió tratamiento. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nerlynx bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama maleato de neratinib.
nervio
Manojo de fibras que reciben y envían mensajes entre el cuerpo y el encéfalo (que incluye el cerebro). Los mensajes se envían por medio de cambios químicos y eléctricos en las células que componen los nervios.
nervio facial
Nervio que parte del tronco encefálico, pasa por orificios del cráneo y llega a la cara y la lengua. El nervio facial lleva información entre el encéfalo y los músculos de las expresiones faciales (como sonreír y fruncir el ceño), algunos músculos del maxilar y los músculos de los huesecillos del oído medio. Además, transmite la información del sentido del gusto a la parte delantera de la lengua, y transmite información a la parte externa de la oreja. El nervio facial también estimula las glándulas que elaboran lágrimas y saliva. Es un tipo de nervio craneal. Hay dos nervios faciales, uno a cada lado de la cara. También se llama séptimo par craneal.
nervio frénico
Nervio que recorre desde la espina dorsal hasta el diafragma (músculo delgado debajo de los pulmones y el corazón que separa el toráx del abdomen). Sirve para relajar y contraer el diafragma, lo que ayuda a controlar la respiración.
nervio óptico
Nervio que lleva los mensajes de la retina al encéfalo. También se llama segundo nervio craneal y segundo par craneal.
nervio trigémino
Nervio sensorial principal de la cabeza y el rostro, y nervio motor de los músculos usados para masticar. También se llama quinto par craneal.
netupitant y clorhidrato de palonosetrón
Medicamento que está compuesto por dos fármacos y que se usa con la dexametasona en adultos para prevenir las náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia. La combinación de netupitant y clorhidrato de palonosetrón bloquea la acción de ciertas sustancias químicas en el sistema nervioso central que quizás provoquen náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de estas sustancias ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. La combinación de netupitant y clorhidrato de palonosetrón es un tipo de antiemético. También se llama Akynzeo y netupitant e hidrocloruro de palonosetrón.
Neulasta
Medicamento que contiene una forma de filgrastim y que se usa para prevenir infecciones en adultos y niños con neutropenia (afección por la que hay menos glóbulos blancos que lo normal) causada por algunos tipos de quimioterapia. Neulasta ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos blancos y permanece en el cuerpo por más tiempo que el filgrastim, por lo que no es necesario administrarlo tan seguido. Es un tipo de factor estimulante de colonias. También se llama filgrastim-SD/01, Fulphila, Nyvepria, pegfilgrastim, Udenyca y Ziextenzo.
Neumega
Medicamento que se usa para aumentar el número de células sanguíneas, especialmente plaquetas, en algunos pacientes de cáncer que reciben quimioterapia. Neumega es una forma de la interleucina-11 (una citocina normalmente elaborada por las células de sostén de la médula ósea) que se produce en el laboratorio. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica. También se llama interleucina-11 humana recombinada, oprelvecina y rhIL-11.
neumólogo
Profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los pulmones. También se llama especialista en neumología, neumonólogo y pulmonólogo.
neumonectomía
Operación para extraer todo un pulmón. En una neumonectomía, se extirpan uno o más lóbulos de un pulmón.
neumonectomía extrapleural
Cirugía para extirpar un pulmón enfermo, parte del pericardio (la membrana que cubre el corazón), parte del diafragma (el músculo que se encuentra entre los pulmones y el abdomen) y parte de la pleura parietal (la membrana que recubre el tórax). Este tipo de cirugía se usa con mayor frecuencia en el tratamiento del mesotelioma maligno.
neumonía
Inflamación grave de los pulmones en la que los alvéolos (bolsas diminutas de aire) están llenos de líquido. Esto puede causar una disminución en la cantidad de oxígeno que la sangre absorbe del aire que entra al pulmón en la respiración. Por lo general, la causa de la neumonía es una infección, pero a veces también se debe a la radioterapia, una alergia o la irritación del tejido del pulmón por las sustancias inhaladas. Es posible que afecte una parte o la totalidad de los pulmones. También se llama pulmonía.
neumonitis
Inflamación de los pulmones. Puede ser causada por enfermedad, infección, radioterapia, alergia o irritación del tejido del pulmón por inhalación de sustancias.
neumonología
Rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Estas enfermedades incluyen asma, enfisema, tuberculosis y neumonía.
neumotórax
Acumulación anormal de aire en el espacio entre la capa delgada de tejido que cubre los pulmones y la cavidad torácica. Esto puede causar que todo el pulmón o una parte de este se desinfle. Un neumotórax puede obedecer a una lesión en el pecho, ciertos procedimientos médicos, una enfermedad pulmonar u otro daño al tejido pulmonar. A veces se desconoce la causa. Los síntomas más comunes son dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar. Algunos tipos de neumotórax desaparecen por sí solos pero, en ocasiones, son mortales.
Neupogen
Medicamento que contiene el principio activo filgrastim y que se usa para el tratamiento de la neutropenia (afección por la que hay menos glóbulos blancos que lo normal), la prevención de infecciones y la preparación de la sangre para la recolección de ciertos tipos de glóbulos sanguíneos. Neupogen se utiliza en pacientes con determinados cánceres y una neutropenia causada por algunos tipos de quimioterapia. También se usa en pacientes con neutropenia crónica grave que no es causada por un tratamiento del cáncer. Además se utiliza antes de un trasplante autógeno de células madre. Neupogen ayuda a que la médula ósea produzca más glóbulos blancos. Es un tipo de factor estimulante de colonias.
neural
Relacionado con los nervios o el sistema nervioso, incluso el cerebro y la médula espinal.
neurinoma del acústico
Tumor benigno (no canceroso) que se forma en los nervios del oído interno y puede afectar la audición y el equilibrio. El neurinoma del acústico suele crecer de manera lenta y afectar un lado del cuerpo. Los signos y síntomas más frecuentes son pérdida de audición o zumbidos en un oído, pérdida del equilibrio, mareos y entumecimiento y parálisis facial (en la cara). A veces, estos tumores aumentan de tamaño y presionan el nervio facial u otros nervios cercanos. Además, en raras ocasiones presionan ciertas partes del cerebro, lo que podría poner en peligro la vida. El neurinoma del acústico que afecta los nervios de ambos oídos suele producirse debido a un trastorno genético denominado neurofibromatosis tipo 2. Por lo general, el neurinoma del acústico se presenta en personas de 30 a 60 años. También se llama neurinoma del nervio acústico, neurinoma vestibular, neuroma acústico y schwannoma vestibular.
neuritis óptica
Inflamación del nervio óptico (el nervio que lleva mensajes desde la parte posterior del ojo hasta el cerebro). Puede obedecer a una infección, medicamentos, toxinas y enfermedades del sistema inmunitario, como la esclerosis múltiple. Los síntomas incluyen cambios súbitos en la visión de un ojo, incluso pérdida de la visión y dolor cuando se mueven los ojos. A menudo, los síntomas desaparecen luego de unas pocas semanas.
neuroblastoma
Tipo de cáncer que se forma a partir de células nerviosas inmaduras. Por lo general, comienza en las glándulas suprarrenales, pero también puede comenzar en el abdomen, el tórax o el tejido nervioso cerca de la columna vertebral. El neuroblastoma se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años. Se cree que comienza antes del nacimiento. Se encuentra habitualmente cuando el tumor empieza a crecer y causa signos o síntomas.
neuroblastoma en estadio 1
El cáncer solo está en un área y todo el cáncer visible se extirpó durante una cirugía.
neuroblastoma en estadio 2
El neuroblastoma en estadio 2 se divide en los estadios 2A y 2B. En el estadio 2A, el cáncer solo está en un área y no se extirpó todo el cáncer visible durante una cirugía. En el estadio 2B, el cáncer solo está en un área y es posible que el cáncer visible se haya extirpado o no se haya extirpado durante una cirugía. Además, se encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos cercanos.
neuroblastoma en estadio 3
En el neuroblastoma en estadio 3, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) no esposible extirpar todo el cáncer durante una cirugía, el cáncer se diseminó al lado contrario del cuerpo y es posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos; 2) el cáncer está en un lado del cuerpo y se diseminó a los ganglios linfáticos del lado contrario; 3) el cáncer está en la parte media del cuerpo y se diseminó a los tejidos o ganglios linfáticos de ambos lados del cuerpo, y no es posible extirpar el cáncer mediante cirugía.
neuroblastoma en estadio 4
El neuroblastoma en estadio 4 se divide en los estadios 4 y 4S. En el estadio 4, el cáncer se diseminó a ganglios linfáticos lejanos o a otras partes del cuerpo. En el estadio 4S, el niño tiene menos de 12 meses y se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se diseminó a la piel, el hígado o la médula ósea; 2) el cáncer solo está en un área y es posible que el cáncer visible se haya extirpado o no se haya extirpado durante una cirugía; 3) es posible que se encuentren células cancerosas en los ganglios linfáticos cercanos al tumor.
neuroblastoma olfatorio
Tipo de cáncer raro que se forma en los tejidos de la parte superior de la cavidad nasal (espacio dentro de la nariz) que se relacionan con el sentido del olfato. Esta área está cerca del hueso que separa la cavidad nasal del encéfalo. Es posible que el neuroblastoma olfatorio se disemine de la cavidad nasal al hueso que rodea los ojos, los senos paranasales y la parte delantera del encéfalo, o hasta los ganglios linfáticos del cuello. Es el tipo de tumor de la cavidad nasal más común en los niños; en especial, en adolescentes. También se llama estesioneuroblastoma y neuroblastoma olfativo.
neurocirujano
Profesional de la medicina que se especializa en la cirugía del encéfalo, la columna vertebral y otras partes del sistema nervioso central. También se llama cirujano neurológico y especialista en neurocirugía.
neurocognoscitivo
Relacionado con la capacidad de pensar y razonar. Ello incluye la capacidad de concentrarse, recordar cosas, procesar información, aprender, hablar y entender. También se llama neurocognitivo.
neuroconductual
Relacionado con la manera en que el cerebro afecta las emociones, los comportamientos o conductas y el aprendizaje. Algunos cánceres y su tratamiento pueden causar problemas neuroconductuales.
neuroendocrino
Relacionado con las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino; hace referencia a ciertas células que liberan hormonas en la sangre en respuesta a estímulos del sistema nervioso.
neuroepitelial
Relacionado con los tejidos compuestos por células sensoriales, como el tejido que se encuentra en el oído, la nariz y la lengua.
neuroesfera
Grupo pequeño de células madre nerviosas que se cultiva en el laboratorio. Es posible cultivar neuroesferas similares al tejido nervioso normal de los seres humanos o a un tipo específico de tumor. Se usan para estudiar cómo se forma el tejido nervioso y ciertas enfermedades del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson o los tumores de encéfalo. Las neuroesferas también se usan para probar nuevos tratamientos antes de administrarlos a las personas.
neurofibroma
Tumor benigno que se presenta en las células y tejidos que revisten los nervios.
neurofibroma plexiforme
Tumor que se forma en el tejido que cubre y protege los nervios, fuera del encéfalo y la médula espinal. En ocasiones estos tumores se forman en la cara (incluso alrededor del ojo), el cuello, los brazos, las piernas, la espalda, el tórax, el abdomen y los órganos internos. Los tumores grandes deforman el nervio que se vuelve grueso, y a veces afectan la estructura del hueso, la piel o el músculo cercanos. Los neurofibromas plexiformes causan dolor intenso, problemas de movimiento, ceguera y sordera, presión arterial alta y otros problemas médicos. La mayoría de los neurofibromas plexiformes son benignos, pero algunos se vuelven cancerosos. Estos tumores son comunes en niños con una afección genética rara llamada neurofibromatosis de tipo 1.
neurofibromatosis acústica
Afección genética por la que se forman tumores en los nervios del oído interno que causan pérdida de la audición y el equilibrio. También es posible que se presenten tumores en el encéfalo y los nervios del cráneo y la médula espinal; estos tumores tal vez causen pérdida del habla, del movimiento de los ojos y de la capacidad de tragar. También se llama neurofibromatosis de tipo 2 y NF2.
neurofibromatosis de tipo 1
Afección genética rara que causa manchas marrones y tumores en la piel, pecas en áreas de la piel que no se exponen al sol, tumores en los nervios, y cambios en el desarrollo del sistema nervioso, los músculos, los huesos y la piel. También se llama NF1.
neurofibromatosis de tipo 2
Afección genética por la que se forman tumores en los nervios del oído interno que causan pérdida de la audición y el equilibrio. También es posible que se presenten tumores en el encéfalo y los nervios del cráneo y la médula espinal; estos tumores tal vez causen pérdida del habla, del movimiento de los ojos y de la capacidad de tragar. También se llama neurofibromatosis acústica y NF2.
neuroléptico
Tipo de medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la psicosis, tales como alucinaciones (visiones, sonidos, olores, gustos o contactos que una persona cree que son reales, pero que no lo son), delirios (creencias falsas) y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, recordar, aprender, tomar decisiones y resolver problemas). La mayoría de los neurolépticos impide la acción de ciertas sustancias químicas en el sistema nervioso. También se llama antipsicótico y medicamento antipsicótico.
neurológico
Relacionado con los nervios o el sistema nervioso.
neurólogo
Profesional de la medicina que tiene formación especial en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema nervioso.
neuroma
Tumor que surge en las células nerviosas.
neuroma mucoso
Tumor benigno (no canceroso) que se forma alrededor de los nervios en los labios, la lengua, el revestimiento de la boca, los pápados y el tubo digestivo. Los neuromas mucosos se encuentran en personas con una afección hereditaria rara llamada neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B.
neuromiotonía
Trastorno nervioso poco frecuente que provoca una constante actividad muscular que no se puede controlar, aun cuando se duerme. A menudo afecta los músculos de los brazos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo. Los síntomas incluyen contracciones musculares, debilidad, contracturas y retortijones; aumento de la temperatura de la piel, de los sudores y de la frecuencia cardíaca, y problemas para masticar, tragar, hablar y respirar. El trastorno a menudo empeora con el transcurso del tiempo. La neuromiotonía habitualmente se presenta en personas de 15 a 60 años. El trastorno se puede presentar con ciertos tipos de cáncer y, a veces, es hereditario. También se llama síndrome de Isaac.
neurona
Tipo de célula que recibe y envía mensajes entre el cuerpo y el encéfalo. Los mensajes se envían por medio de una corriente eléctrica débil. También se llama célula nerviosa, neurocito y neurón.
neuroncólogo
Profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de encéfalo y de otras partes del sistema nervioso. También se llama especialista en neuroncología, especialista en neurooncología, neurooncólogo y onconeurólogo.
neuropatía
Problema de los nervios que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo, hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo. Por lo general, comienza en las manos o los pies y empeora con el tiempo. El cáncer o su tratamiento, como la quimioterapia, pueden causar neuropatía. También pueden causarla las lesiones físicas, las infecciones, las sustancias tóxicas o las afecciones como diabetes, insuficiencia de los riñones o desnutrición. También se llama neuropatía periférica.
neuropatía periférica
Problema de los nervios que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo, hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo. Por lo general, comienza en las manos o los pies y empeora con el tiempo. El cáncer o su tratamiento, como la quimioterapia, pueden causar neuropatía periférica. También pueden causarla las lesiones físicas, las infecciones, las sustancias tóxicas o las afecciones como diabetes, insuficiencia de los riñones o desnutrición. También se llama neuropatía.
neuropatólogo
Patólogo que tiene una formación especial en las enfermedades del sistema nervioso. Un patólogo identifica las enfermedades mediante el estudio de las células y los tejidos con un microscopio.
neuropéptido
Miembro de una clase de moléculas semejantes a las proteínas elaboradas en el cerebro. Los neuropéptidos están compuestos por cadenas cortas de aminoácidos; algunos funcionan como neurotransmisores y algunos funcionan como hormonas.
neuropsicología
Estudio de la relación que tienen el cerebro y el sistema nervioso en el comportamiento.
neuropsicólogo
Psicólogo que diagnostica y trata problemas de conducta y otros problemas relacionados con el funcionamiento del cerebro. Esto puede incluir problemas con las relaciones sociales, capacidad de controlar emociones y conductas, y capacidades cognitivas (pensamiento, aprendizaje, memoria y solución de problemas). Estos problemas pueden ser el resultado de una enfermedad o lesión cerebral, o de un tratamiento médico, como el del cáncer.
neurorradiólogo
Profesional de la medicina que ha recibido formación en radiología y se especializa en tomar e interpretar imágenes del sistema nervioso central. Las imágenes se crean con varias formas de radiación, como rayos X, con ondas de sonido o con otro tipo de energía. También se llama especialista en neurorradiología.
neurorretroalimentación
Tratamiento en estudio para mejorar el funcionamiento cerebral en ciertos trastornos del cerebro y en pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia. Se colocan sensores en la cabeza de una persona para permitir observar los modelos de actividad cerebral en una pantalla de computadora. Se puede usar una señal o un sonido como recompensa si hay un cambio en ciertas actividades cerebrales de la persona. La neurorretroalimentación podría ayudar a que los pacientes de cáncer manejen el estrés y los efectos secundarios que la quimioterapia causa en la mente. También se llama biorretroalimentación EEG.
neurotoxicidad
Tendencia de algunos tratamientos a dañar el sistema nervioso.
neurotoxina
Sustancia que es tóxica para el tejido nervioso.
neurotransmisor
Sustancia química elaborada por las células nerviosas y usada para comunicarse con otras células, inclusive otras células nerviosas y células musculares.
neurotropismo
Capacidad de invadir y vivir en el tejido neural. Por lo general, este término se usa para describir la capacidad de los virus de infectar el tejido nervioso.
neutrófilo
Tipo de glóbulo blanco (célula sanguínea) que cumple una función importante en el sistema inmunitario y ayuda a combatir las infecciones en el cuerpo. Los neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus. Se desplazan al sitio de la infección y eliminan los microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas que los destruyen. Los neutrófilos estimulan la respuesta de otras células inmunitarias. Un neutrófilo es un tipo de granulocito y de fagocito. También se llama granulocito neutrófilo y leucocito neutrófilo.
neutropenia
Afección por la que hay un número más bajo que el normal de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre.
neutropenia cíclica
Afección crónica que afecta los neutrófilos (tipo de glóbulo blanco). En la neutropenia cíclica el número de neutrófilos en la sangre pasa por ciclos normales a ciclos bajos y otra vez a ciclos normales. Los síntomas incluyen fiebre, inflamación de las membranas mucosas de la boca e infecciones. También se llama neutropenia periódica.
neutropenia congénita
Trastorno hereditario por el que hay una cantidad menor que la normal de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco importante para combatir infecciones). Los lactantes con este trastorno padecen infecciones por bacterias y corren un mayor riesgo de presentar leucemia mielógena aguda (LMA) o mielodisplasia (trastorno de la médula ósea). También se llama agranulocitosis genética infantil, agranulocitosis infantil genética, enfermedad de Kostmann, neutropenia de Kostmann y síndrome de Kostmann.
neutropenia de Kostmann
Trastorno hereditario por el que hay una cantidad menor que la normal de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco importante para combatir infecciones). Los lactantes con este trastorno padecen infecciones por bacterias y corren un mayor riesgo de presentar leucemia mielógena aguda (LMA) o mielodisplasia (trastorno de la médula ósea). También se llama agranulocitosis genética infantil, agranulocitosis infantil genética, enfermedad de Kostmann, neutropenia congénita y síndrome de Kostmann.
neutropenia febril
Afección caracterizada por fiebre y un número de neutrófilos en la sangre más bajo que el normal. Un neutrófilo es un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir infecciones. Una cantidad demasiado baja de neutrófilos aumenta el riesgo de infección.
neutropenia periódica
Afección crónica que afecta los neutrófilos (tipo de glóbulo blanco). En la neutropenia periódica el número de neutrófilos en la sangre pasa por ciclos normales a ciclos bajos y otra vez a ciclos normales. Los síntomas incluyen fiebre, inflamación de las membranas mucosas de la boca e infecciones. También se llama neutropenia cíclica.
nevo
Lesión benigna (no cancerosa) de la piel formada por un grupo de melanocitos (células que elaboran melanina, sustancia que le da color a la piel y los ojos). Por lo general, un nevo es oscuro y a veces sobresale de la piel. También se llama lunar.
nevo compuesto
Tipo de lunar formado por grupos de células del nevo que se encuentran en la epidermis y la dermis (las dos capas principales de tejido que forman la piel).
nevo de unión
Tipo de nevo (lunar) que se encuentra en la unión (borde) entre la epidermis (exterior) y las capas de la dermis (interior) de la piel. Estos lunares pueden tener color y sobresalir levemente.
nevo displásico
Tipo específico de nevo (lunar) cuya apariencia es diferente a la de un lunar común. Los nevos displásicos son en su mayor parte planos y, con frecuencia, son más grandes que los lunares comunes, además tienen bordes desiguales. Un nevo displásico puede tener diferentes colores, que van desde el rosado hasta el marrón oscuro. Hay partes del lunar que pueden sobresalir de la superficie de la piel. Un nevo displásico puede volverse un melanoma (un tipo de cáncer de piel) y, cuantos más nevos displásicos tenga una persona, mayor es el riesgo de melanoma. Un nevo displásico también se conoce como lunar atípico o nevo atípico.
nevos displásicos familiares
Afección hereditaria de ciertas familias en las cuales al menos dos miembros tienen nevos displásicos (lunares atípicos) y tienen una tendencia a padecer de melanoma.
nevus de Ota
Afección caracterizada por manchas marrones, azules o grises, por lo general, dentro del ojo y en la piel que rodea el ojo o cerca de este. Es posible que también afecte el párpado y la boca. La causa es un aumento del número de células llamadas melanocitos en la piel y el tejido del ojo. Estas células producen una sustancia llamada melanina que da el color a la piel y los ojos. Presentar nevus de Ota quizás aumente el riesgo de glaucoma y de un tipo de cáncer de ojo que se llama melanoma intraocular. También se llama melanocitosis oculodérmica.
Nexavar
Medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón), y cáncer de tiroides. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nexavar bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la formación y multiplicación de células cancerosas, y las destruya. Es posible que además impida la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. Nexavar es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de cinasa. También se llama BAY 43-9006 y tosilato de sorafenib.
Nexium
Medicamento que impide que se elabore ácido en el estómago. Se usa para tratar la enfermedad de reflujo ácido y para prevenir ciertos tipos de úlceras en el aparato digestivo. El Nexium está en estudio para la prevención de cáncer de esófago y para el tratamiento de otras afecciones, como los efectos secundarios de la quimioterapia. Es un tipo de antiulceroso. También se llama esomeprazol de magnesio.
NF-kappa B
Grupo de proteínas que ayudan a controlar muchas funciones en la célula, como el crecimiento y la supervivencia. Estas proteínas también controlan las respuestas inmunitarias e inflamatorias. El NF-kappa B puede ser hiperactivo o encontrarse en cantidades mayor que lo normal en algunos tipos de células cancerosas. Esto puede conllevar al crecimiento de células cancerosas. Las concentraciones altas o la activación excesiva del NF-kappa B pueden producir trastornos inflamatorios, como el asma y la colitis ulcerativa, y trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoide. También se llama factor nuclear kappa B y NF-kB.
NF-kB
Grupo de proteínas que ayudan a controlar muchas funciones en la célula, como el crecimiento y la supervivencia. Estas proteínas también controlan las respuestas inmunitarias e inflamatorias. El NF-kB puede ser hiperactivo o encontrarse en cantidades mayor que lo normal en algunos tipos de células cancerosas. Esto puede conllevar al crecimiento de células cancerosas. Las concentraciones altas o la activación excesiva del NF-kB pueden producir trastornos inflamatorios, como el asma y la colitis ulcerativa, y trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoide. También se llama factor nuclear kappa B y NF-kappa B.
NF1
Afección genética rara que causa manchas marrones y tumores en la piel, pecas en áreas de la piel que no se exponen al sol, tumores en los nervios, y cambios en el desarrollo del sistema nervioso, los músculos, los huesos y la piel. También se llama neurofibromatosis de tipo 1.
NF2
Afección genética por la que se forman tumores en los nervios del oído interno que causan pérdida de la audición y el equilibrio. También es posible que se presenten tumores en el encéfalo y los nervios del cráneo y la médula espinal; estos tumores tal vez causen pérdida del habla, del movimiento de los ojos y de la capacidad de tragar. También se llama neurofibromatosis acústica y neurofibromatosis de tipo 2.
NFE2L2
Proteína que controla el modo en que se expresan ciertos genes. Estos genes ayudan a proteger la célula del daño que causan los radicales libres (moléculas inestables elaboradas durante el metabolismo normal). Los radicales libres podrían tener que ver con el cáncer, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento. También se llama factor nuclear (derivado de eritroide 2) similar al 2 y Nrf2.
NG-monometil-L-arginina
Derivado de un aminoácido usado para contrarrestar la hipertensión causada por la interleucina-2.
Ng-nitro-L-arginina
Forma del aminoácido arginina. Un aminoácido es un elemento fundamental de las proteínas. La Ng-nitro-L-arginina está en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones. En el caso del cáncer, impide el crecimiento de las células tumorales al no dejar que ciertas proteínas que un tumor necesita para crecer funcionen debidamente y no permitir que la sangre fluya hacia el tumor. Es un tipo de inhibidor de la sintasa del óxido nítrico y una sustancia antiangiogénica. También se llama nitroarginina.
NGR-TNF
Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Se elabora al enlazar el factor de necrosis tumoral (FNT) con un péptido. El péptido se une a los vasos sanguíneos del tumor y el FNT los daña. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica. También se llama factor de necrosis tumoral alfa dirigido a la vasculatura tumoral.
NGS
Término que describe los métodos que se usan en un laboratorio para conocer el orden de los componentes básicos (llamados nucleótidos) de millones de fragmentos de ADN y ARN al mismo tiempo. Se utilizan computadoras para juntar los fragmentos y secuenciar el ADN completo, segmentos grandes de ADN o ARN, o ADN de tipos específicos de células en una muestra de tejido de una persona u organismo. Con la NGS también es posible identificar cambios en ciertas áreas del genoma o en genes específicos. Hay diferentes métodos de NGS, como la secuenciación del genoma completo, la secuenciación del exoma completo, la prueba de genes múltiples y la secuenciación de transcriptomas. La NGS a veces ayuda a los investigadores a entender la causa de ciertas enfermedades, como el cáncer. También se llama secuenciación de última generación, secuenciación masiva en paralelo, SMP y SUG.
niacina
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La niacina ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente y ayuda a que la piel, los nervios y el aparato digestivo se mantengan saludables. La niacina se encuentra en muchos productos vegetales y animales. Es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. La insuficiencia de niacina puede causar una enfermedad que se llama pelagra (una afección caracterizada por trastornos en la piel, los nervios y la digestión). Una forma de niacina está en estudio para la prevención del cáncer de piel y de otros tipos de cáncer. La niacina puede ayudar a disminuir el colesterol en la sangre. También se llama ácido nicotínico y vitamina B3.
niacinamida
Forma de la niacina (vitamina B3) que el cuerpo necesita en cantidades pequeñas para funcionar y estar sano. La niacinamida se encuentra en muchos productos vegetales y animales, y en complementos alimentarios. Es soluble en agua (se disuelve en el agua) y se debe tomar todos los días. La niacinamida se usa para tratar la diabetes y algunas afecciones de la piel, y está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que aumente el flujo de sangre a las células cancerosas e impida la acción de ciertas enzimas que las células necesitan para reparar el daño al ADN. Esto quizás facilite la destrucción de las células cancerosas con radioterapia y quimioterapia. La niacinamida es un tipo de radiosensibilizador y de quimiosensibilizador. También se llama nicotinamida.
NIC
Término que se usa para indicar que en una biopsia se encontraron células anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la NIC se debe a una infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La NIC no es cancerosa, pero a veces se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. Se clasifica mediante una escala de 1 a 3, según cuán anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido del cuello uterino se encuentre afectado. Por ejemplo, la NIC 1 tiene células que se ven un poco anormales y es menos probable que se vuelva cancerosa que la NIC 2 o la NIC 3. En ocasiones, la NIC se llama displasia de cuello uterino o displasia cervical. También se llama CIN, neoplasia intraepitelial cervical y NICU.
NIC 1
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células un poco anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la causa de la NIC 1 es la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La NIC 1 no es cancerosa y es frecuente que desaparezca sin tratamiento, pero a veces se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. En ocasiones, se llama displasia de bajo grado o displasia leve. También se llama CIN 1, neoplasia intraepitelial cervical escamosa 1 y NICU 1.
NIC 2
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células moderadamente anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, se forma como resultado de la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La NIC 2 no es cancerosa, pero si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento de esta lesión incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. En ocasiones, se llama displasia de grado alto o displasia moderada. También se llama CIN 2, neoplasia intraepitelial cervical escamosa 2 y NICU 2.
NIC 2 y 3
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células moderadamente anormales y células muy anormales en la superficie del cuello uterino. Esta neoplasia comparte características de dos tipos de neoplasias llamadas NIC 2 y NIC 3. Por lo general, esta neoplasia se forma como resultado de la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), y aunque no es cancerosa, si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. También se llama CIN 2/3, neoplasia intraepitelial cervical escamosa 2 y 3 y NICU 2/3.
NIC 3
Hallazgo de una biopsia cervical que indica la presencia de células muy anormales en la superficie del cuello uterino. Por lo general, la causa de la NIC 3 es la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La NIC 3 no es cancerosa, pero si no se trata, a veces, se vuelve cancerosa y se disemina al tejido normal cercano. El tratamiento de esta lesión incluye la crioterapia, la terapia láser, la escisión electroquirúrgica con asa y la biopsia de cono para extirpar o destruir el tejido anormal. En ocasiones, se llama displasia de alto grado o displasia grave. También se llama CIN 3, neoplasia intraepitelial cervical escamosa 3 y NICU 3.
nicotina
Sustancia química venenosa y adictiva que se encuentra en el tabaco. También se puede producir en el laboratorio. Cuando entra en el cuerpo, la nicotina hace que el corazón aumente la frecuencia de los latidos y consuma más oxígeno; asimismo, produce una sensación de bienestar y relajación. También se usa como insecticida.
nicotinamida
Forma de la niacina (vitamina B3) que el cuerpo necesita en cantidades pequeñas para funcionar y estar sano. La nicotinamida se encuentra en muchos productos vegetales y animales, y en complementos alimentarios. Es soluble en agua (se disuelve en el agua) y se debe tomar todos los días. La nicotinamida se usa para tratar la diabetes y algunas afecciones de la piel, y está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que aumente el flujo de sangre a las células cancerosas e impida la acción de ciertas enzimas que las células necesitan para reparar el daño al ADN. Esto quizás facilite la destrucción de las células cancerosas con radioterapia y quimioterapia. La nicotinamida es un tipo de radiosensibilizador y de quimiosensibilizador. También se llama amida del ácido nicotínico, niacinamida y vitamina PP.
NID
Afección en la que se encuentran células anormales en el tejido que reviste un conducto de la mama (conducto galactóforo). Presentar una NID puede aumentar el riesgo de cáncer de mama cuando estas células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan fuera del conducto a otros tejidos de la mama. Los tipos de NID son la hiperplasia ductal atípica y el carcinoma ductal in situ (CDIS). También se llama neoplasia intraepitelial ductal.
NIE
Término que se usa para indicar que se encontraron células anormales en la superficie o el tejido que recubre un órgano, como el cuello uterino, la mama, la próstata, el ano, la vagina, la vulva, el pene o la boca. Los cambios en las células son de grado bajo o de grado alto, según cuán anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido se encuentre afectado. A veces, las células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan al tejido normal cercano. También se llama neoplasia intraepitelial y NI.
NIH
Organismo federal de los Estados Unidos que realiza investigación biomédica en sus propios laboratorios, apoya las investigaciones de científicos que no forman parte del Gobierno Federal, en universidades, escuelas de medicina, hospitales e instituciones de investigación de todo el país y el exterior; ayuda en la capacitación de los investigadores y promueve la comunicación de información médica. El sitio Web en español de los NIH se encuentra en https://salud.nih.gov/. También se llama Institutos Nacionales de la Salud.
NIL
Afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas que producen leche) de la mama. Esta afección casi nunca se vuelve cancerosa, pero tener una NIL aumenta el riesgo de cáncer de mama en ambas mamas (senos). Los tipos de NIL son la hiperplasia lobulillar atípica y el carcinoma lobulillar in situ (CLIS). También se llama LIN, neoplasia intraepitelial lobulillar y neoplasia lobulillar.
Nilandron
Medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar los testículos (orquiectomía). Nilandron se une a proteínas que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y es posible que causen la formación de células cancerosas. Nilandron bloquea estas proteínas y quizás impida que las células cancerosas se multipliquen. Nilandron es un tipo de antiandrógeno. También se llama nilutamida.
NILM
Resultado de una prueba de Pap que indica la ausencia de células cancerosas u otras células anormales en la superficie del tejido que reviste el cuello uterino o dentro de este tejido. Es posible que el resultado incluya cambios celulares que indiquen inflamación o infección. También se llama negativo para lesión intraepitelial o malignidad, NLIM, resultado negativo de la prueba de Pap y resultado normal de la prueba de Pap.
nilotinib
Medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia mielógena crónica positivos para el cromosoma Filadelfia. También, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El nilotinib bloquea BCR::ABL1 y otras proteínas, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Tasigna.
nilutamida
Medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar los testículos (orquiectomía). La nilutamida se une a proteínas que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y es posible que causen la formación de células cancerosas. La nilutamida bloquea estas proteínas y quizás impida que las células cancerosas se multipliquen. La nilutamida es un tipo de antiandrógeno. También se llama Nilandron.
nimodipino
Es un tipo de bloqueador del canal de calcio. Está en investigación para usarlo con medicamentos contra el cáncer, de modo de prevenir o superar la resistencia a los medicamentos y mejorar la respuesta a la quimioterapia.
nimotuzumab
Sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El nimotuzumab se une a una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE), que se encuentra en algunos tipos de células normales y en algunos tipos de células cancerosas. El bloqueo de esta proteína puede ayudar a impedir la formación de células cancerosas. El nimotuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Theraloc.
nimustina
Sustancia que se ha estudiado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La nimustina daña el ADN de las células y puede destruir las células cancerosas. Es un tipo de alquilante y de nitrosourea.
Ninlaro
Medicamento que se usa con lenalidomida y dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple. Se usa en pacientes que ya recibieron por lo menos otro tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ninlaro bloquea la acción de un conjunto de enzimas llamado proteasoma, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor del proteasoma. También se llama citrato de ixazomib.
Nipent
Ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar la leucemia de células pilosas y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nipent bloquea una proteína que las células necesitan para crecer y podría destruir las células cancerosas. Es elaborada por una bacteria. Es un tipo de inhibidor de la desaminasa de adenosina. También se llama pentostatina.
nistatina
Ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar las infecciones causadas por hongos (un tipo de microorganismos). La nistatina se elabora con ciertas cepas de bacterias y destruye los hongos al unirse a sus membranas. Es un tipo de antifúngico.
nitrato de galio
Medicamento que disminuye la concentración de calcio en sangre. Se utiliza como tratamiento de la hipercalcemia (concentraciones demasiado altas de calcio en la sangre) y del cáncer que se ha diseminado hasta los huesos (metástasis ósea).
nitroarginina
Forma del aminoácido arginina. Un aminoácido es un elemento fundamental de las proteínas. La nitroarginina está en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones. En el caso del cáncer, impide el crecimiento de las células tumorales al no dejar que ciertas proteínas que un tumor necesita para crecer funcionen debidamente y no permitir que la sangre fluya hacia el tumor. Es un tipo de inhibidor de la sintasa del óxido nítrico y una sustancia antiangiogénica. También se llama Ng-nitro-L-arginina.
nitrocamptotecina
Medicamento alcaloide contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa.
nitrógeno ureico
Nitrógeno en la sangre que viene de la urea (una sustancia formada por la descomposición de proteínas en el hígado). Los riñones filtran la urea de la sangre y esta pasa a la orina. Una concentración alta de nitrógeno ureico sanguíneo puede ser un signo de un problema renal. También se llama nitrógeno ureico sanguíneo y NUS.
nitrógeno ureico sanguíneo
Nitrógeno en la sangre que viene de la urea (una sustancia formada por la descomposición de proteínas en el hígado). Los riñones filtran la urea de la sangre y esta pasa a la orina. Una concentración alta de nitrógeno ureico sanguíneo puede ser un signo de un problema renal. También se llama nitrógeno ureico y NUS.
nitroglicerina
En el campo de la medicina, es una sustancia que se usa como medicamento para tratar ciertas afecciones cardíacas y para ensanchar las aberturas de los vasos sanguíneos. La nitroglicerina está en estudio como una forma de ayudar a que la quimioterapia sea más eficaz al hacer que las células tumorales se vuelvan más sensibles a los medicamentos. También es un tipo de vasodilatador.
nitrosamina
Tipo de sustancia química que se encuentra en los productos de tabaco y en el humo del tabaco. Las nitrosaminas también se encuentran en muchos alimentos, incluso pescados, cerveza, alimentos fritos y carnes. Algunas nitrosaminas producen cáncer en los animales de laboratorio y pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer en los seres humanos.
nitrosamina específica del tabaco
Tipo de sustancia química dañina que causa cáncer; se encuentra en el tabaco y el humo de tabaco. Las nitrosaminas específicas del tabaco se forman durante el cultivo, la curación y el procesamiento de las hojas de tabaco. Los productos de tabaco pueden contener diferentes cantidades de nitrosaminas específicas del tabaco, de acuerdo con la forma en que se elaboran. También se llama NAET.
nitrosourea
Medicamento contra el cáncer que puede cruzar la barrera hematoencefálica. La carmustina y la lomustina son nitrosoureas.
nivel de Clark I de cáncer de piel
Cáncer de piel que se encuentra solo en la epidermis (capa más externa de la piel).
nivel de Clark II de cáncer de piel
Cáncer de piel que se diseminó desde la epidermis (capa más externa de la piel) hasta la dermis papilar (capa superior delgada de la dermis).
nivel de Clark III de cáncer de piel
Cáncer de piel que se diseminó hacia adentro por la dermis papilar (capa superior delgada de la dermis), pero no hasta la dermis reticular (capa inferior gruesa de la dermis).
nivel de Clark IV de cáncer de piel
Cáncer de piel que se diseminó hacia adentro, hasta la dermis reticular (capa inferior gruesa de la dermis).
nivel de Clark V de cáncer de piel
Cáncer de piel que se diseminó hacia adentro en el tejido subcutáneo (tejido debajo de la piel).
nivel socioeconómico
Descripción de la situación de una persona según la educación, los ingresos y el tipo de trabajo que tiene. El nivel socioeconómico por lo general se define como bajo, medio o alto. Las personas con un nivel socioeconómico bajo, a menudo, tienen menos acceso a recursos financieros, educativos, sociales y de salud que aquellas que tienen un nivel socioeconómico más alto. Por eso, es más probable que estas personas tengan una salud precaria y presenten afecciones crónicas y discapacidades. También se llama estado socioeconómico, estatus socioeconómico y NSE.
niveles de Clark
Sistema que se usa para describir la profundidad de la diseminación del cáncer en la piel. Los niveles I a V describen las capas de la piel afectadas.
niveles de evidencia científica
Sistema de clasificación para describir la solidez de los resultados medidos en un ensayo clínico o estudio de investigación. El diseño del estudio (como un informe de caso para un paciente individual o un ensayo clínico controlado y aleatorizado con enmascaramiento doble) y los criterios de valoración medidos (como la supervivencia o la calidad de vida) afectan la solidez de la evidencia científica. También se llama grados de comprobación científica, grados de evidencia y niveles de comprobación científica.
Nivestym
Medicamento que contiene el principio activo filgrastim y se usa para el tratamiento de la neutropenia (afección por la que hay menos glóbulos blancos que lo normal), la prevención de infecciones y la preparación de la sangre para la recolección de ciertos tipos de glóbulos sanguíneos. Nivestym se utiliza en pacientes con determinados cánceres y una neutropenia causada por algunos tipos de quimioterapia. También se usa en pacientes con neutropenia crónica grave que no es causada por un tratamiento del cáncer. Además, se utiliza antes de un trasplante autógeno de células madre. Nivestym ayuda a que la médula ósea produzca más glóbulos blancos. Es un tipo de factor estimulante de colonias.
nivolumab
Medicamento que se une a la proteína PD-1 para ayudar a las células inmunitarias a destruir más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer. Entre ellos, los cánceres que expresan la proteína PD-L1 o que tienen ciertas mutaciones (cambios) en los genes que participan en la reparación del ADN. El nivolumab se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma de Hodgkin clásico, cáncer colorrectal, cáncer de esófago, cáncer de unión gastroesofágica, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), mesotelioma pleural maligno, melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas, carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón), cáncer de estómago y carcinoma urotelial (tipo de cáncer de vejiga o de aparato urinario). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que el nivolumab bloquee PD-1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de control inmunitario. También se llama Opdivo.
nivolumab y hialuronidasa
Combinación de dos medicamentos que se usa sola o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer colorrectal, cáncer de esófago, cáncer gástrico (estómago), adenocarcinoma de unión gastroesofágica, carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas, carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón), carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello y carcinoma urotelial (tipo de cáncer de vejiga o de aparato urinario). El nivolumab se une a una proteína llamada PD-1, que se encuentra en algunas células normales y en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que esta unión bloquee la PD-1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. La hialuronidasa permite que el nivolumab se administre mediante una inyección debajo de la piel. La administración de nivolumab y hialuronidasa es más rápida que la del nivolumab solo, que se hace mediante infusión. También se llama Opdivo Qvantig.
nivolumab y relatlimab
Medicamento compuesto por una combinación de dos fármacos que se usa para el tratamiento de adultos y niños de 12 años o más con melanoma que se diseminó o que no se puede extirpar mediante cirugía. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Este medicamento se une a las proteínas PD-1 y LAG-3, que se encuentran en las células T (tipo de célula inmunitaria). Bloquear estas proteínas quizás ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es posible que la combinación de nivolumab y relatlimab funcione mejor que cada fármaco solo. Este medicamento incluye un tipo de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de control inmunitario. También se llama Opdualag.
NLST
Ensayo de detección del cáncer de pulmón patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). En este ensayo se compararon exploraciones por TC en espiral de dosis bajas con radiografías del tórax para determinar su capacidad de detectar temprano el cáncer de pulmón. El ensayo incluyó a más de 50 000 participantes de 55 a 74 años, que eran o fueron fumadores persistentes, y que no presentaban signos o síntomas de cáncer de pulmón. Los resultados del ensayo mostraron que los participantes sometidos a detección con exploraciones por TC en espiral tuvieron un riesgo de alrededor de un 20 % más bajo de morir por cáncer de pulmón que aquellos que se sometieron a detección con radiografías de tórax. También se llama National Lung Screening trial.
nM
Cantidad de una sustancia igual a una billonésima de mol (medida de la cantidad de una sustancia). También se llama nanomol.
NMP22
Proteína que se encuentra en el interior del núcleo celular y participa en la elaboración del ADN, el ARN y las proteínas. También ayuda a controlar la expresión de ciertos genes (activarse) en una célula. NMP22 se encuentra en cantidades más altas de la normal en la orina de pacientes con ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga. La medición de la cantidad de NMP22 en la orina ayuda a diagnosticar el cáncer y determinar si el tratamiento resulta eficaz. Es un tipo de marcador tumoral. También se llama proteína matriz nuclear 22.
no heredable
En el campo de la medicina, describe las características o rasgos que no se pueden trasmitir de padres a hijos a través de los genes. Las formas de cáncer que no son heredables se pueden presentan cuando hay una mutación (cambio) en el ADN en cualquiera de las células del cuerpo, excepto la células germinativas (espermatozoides y óvulos). Las personas que no tienen formas no heredables de cáncer, no tienen antecedentes familiares de ese cáncer o un cambio heredado en su ADN que podría aumentar su riesgo de cáncer.
no invasivo
En el campo de la medicina, describe un procedimiento que no requiere insertar un instrumento a través de la piel o en una abertura corporal. En cáncer, describe la enfermedad que no se ha diseminado fuera del tejido donde empezó. También se llama no invasor.
no lítico
En el campo de la biología, se refiere a los virus que no destruyen las células infectadas al desintegrar sus membranas plasmáticas.
no maligno
Que no es canceroso. Es posible que los tumores no malignos aumenten de tamaño, pero no se diseminan a otras partes del cuerpo. También se llama benigno y no canceroso.
no melanomatoso
Relacionado con el cáncer de piel que se forma en la parte más interior de la epidermis (la capa externa de la piel) o en las células escamosas, pero no en los melanocitos (células de la piel que elaboran pigmento).
no metastásico
Cáncer que no se ha diseminado desde el sitio primario (lugar donde empezó) hasta otros lugares del cuerpo.
no opioide
Medicamento que no es un opioide. Entre los ejemplos están el acetaminofeno y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno.
no portador
En el campo de la genética, una persona que no tiene un gen mutado (cambiado) causal de una enfermedad, que se identificó antes en su familia.
no resecado
Describe un órgano, tejido o cáncer que no ha sido extraído total o parcialmente por medio de cirugía.
no seminoma
Tipo de cáncer que empieza en las células que se convierten en los espermatozoides o los óvulos. Hay varios tipos de tumores no seminomatosos, como el carcinoma embrionario, el teratoma maligno, el coriocarcinoma y el tumor de saco vitelino. Por lo general, estos tumores están compuestos por más de un tipo de célula cancerosa. Los tumores no seminomatosos se presentan con mayor frecuencia en los testículos o los ovarios, pero también surgen en otros tejidos, como los del encéfalo, el tórax o el abdomen. Esto sucede cuando las células capaces de producir espermatozoides u óvulos se encuentran en otras partes del cuerpo. También se llama tumor no seminomatoso.
no tóxico
Que no es dañino ni destructor.
nocebo
Efecto de una sustancia o tratamiento que quizás causen efectos dañinos o empeore los síntomas porque el paciente piensa o cree que se pueden presentar o espera que se presenten. Por ejemplo, en un ensayo clínico, los pacientes que no reciben un tratamiento activo pero que se les dice cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento activo, a veces tienen los mismos efectos secundarios que los pacientes que reciben el tratamiento activo solo porque esperan tenerlos.
nódulo
Crecimiento o masa que puede ser maligna (cancerosa) o benigna (no cancerosa).
nódulo caliente
Cuando se usa material radiactivo para examinar la tiroides con un escáner, los nódulos que recogen mayor cantidad de material radiactivo que el tejido que rodea la tiroides se consideran "calientes". En muy pocas ocasiones, los nódulos calientes son malignos. A veces, los nódulos calientes se llaman nódulos hiperfuncionantes.
nódulo frío
Cuando se usa material radiactivo para examinar la glándula tiroidea con un escáner, los nódulos que absorben menos material radiactivo que el tejido tiroideo que los rodea se consideran "fríos". Un nódulo frío no elabora hormona tiroidea. Los nódulos fríos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). A veces, los nódulos fríos se llaman nódulos hipofuncionales.
nódulo linfático
Estructura en forma de frijol que forma parte del sistema inmunitario. Los nódulos linfáticos filtran las sustancias que el líquido linfático transporta y contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. En todo el cuerpo hay cientos de nódulos linfáticos conectados entre sí por los vasos linfáticos. Se encuentran grupos de nódulos linfáticos en el cuello, la axila, el tórax, el abdomen y la ingle. Por ejemplo, en la axila hay entre 20 y 40 nódulos linfáticos. También se llama ganglio linfático.
nogapendekin alfa inbakicept
Medicamento que se usa con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para el tratamiento de adultos con cáncer vesical que no se ha diseminado a las capas musculares de la vejiga y que tienen carcinoma in situ con tumor papilar (tumor con aspecto de bultos en forma de dedos largos y delgados) o sin este. El nogapendekin alfa inbakicept se usa en pacientes cuyo cáncer no mejoró después del tratamiento con el BCG. Se administra en forma de solución, junto con el BCG, a través de un catéter (tubo delgado) que se coloca en la vejiga. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El nogapendekin alfa inbakicept se une a los receptores de la proteína interleucina-15 (IL-15), que se encuentra en algunos tipos de células inmunitarias. Es posible que esto ayude a que las células inmunitarias destruyan más células cancerosas que el BCG solo. El nogapendekin alfa inbakicept es un tipo de agonista del receptor de IL-15 y un tipo de inmunoterapia. También se llama Anktiva.
nolatrexed
Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de hígado. Es un tipo de inhibidor de la timidilato de sintasa. También se llama AG337 y Thymitaq.
nomograma
Dispositivo o modelo matemático que muestra relaciones que hay entre las cosas. Por ejemplo, un nomograma de mediciones de peso y altura se puede usar para averiguar la superficie de una persona; sin hacer cálculos matemáticos, para determinar la dosis adecuada de quimioterapia. Los nomogramas de las características de un paciente y de una enfermedad pueden ayudar a predecir el desenlace de algunos tipos de cáncer.
noni
Morinda citrifolia. Arbusto tropical. Un extracto de su fruto está en estudio para el tratamiento de cáncer; y, los extractos del fruto, la hojas o las raíces se han usado en algunas culturas para tratar otras enfermedades. También se llama Morinda citrifolia.
noradrenalina
Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula suprarrenal libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja. También se llama norepinefrina.
norepinefrina
Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula suprarrenal libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja. También se llama noradrenalina.
normas de práctica clínica
Recomendaciones creadas para ayudar a los profesionales de la salud y pacientes a tomar decisiones sobre los exámenes de detección, la prevención o el tratamiento de un afección específica. También se llama guía clínica y guía de práctica clínica.
nortriptilina
Medicamento que se usa para tratar la depresión. También se puede utilizar para tratar el pánico o los trastornos de ansiedad y ciertos tipos de dolor, y para ayudar a las personas a dejar de fumar. La nortriptilina aumenta las concentraciones de norepinefrina y otras sustancias químicas naturales en el cerebro. Esto ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede reducir el deseo de una persona por la nicotina. Es un tipo de antidepresivo tricíclico. También se llama Aventyl y Pamelor.
Norvir
Medicamento que se usa para el tratamiento de la infección por el VIH (virus que causa el SIDA). También está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Norvir impide que el VIH haga copias de sí mismo y es posible que bloquee la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de medicamento contra el VIH y de inhibidor de la proteasa. También se llama ritonavir.
notario público
Persona que tiene una licencia que le da poder legal para atestiguar la firma de documentos, certificar que los documentos son auténticos y tomar declaraciones emitidas bajo juramento.
novobiocina
Medicamento antibiótico usado para tratar infecciones.
NP
Profesional de enfermería que cuenta con formación y capacitación adicionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos profesionales obtienen una licencia estatal y un aval nacional expedido por las organizaciones nacionales de enfermería. En el ámbito de la atención oncológica, las personas que se dedican a la profesión de NP a veces están a cargo de la atención primaria de pacientes y familias, regida por un contrato de práctica con un médico. También se llama enfermero de práctica avanzada, enfermero practicante, EP y EPA.
NPI
Crecimiento no canceroso de las células que revisten las superficies internas y externas de la glándula prostática. Padecer de una NPI de grado alto puede aumentar el riesgo de presentar cáncer de próstata. También se llama neoplasia prostática intraepitelial.
Nplate
Medicamento que se usa para el tratamiento de la trombocitopenia (concentración baja de plaquetas en la sangre) en adultos y en determinados niños con púrpura trombocitopénica inmunitaria que no mejoró con otros tratamientos. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones o tipos de cáncer. Nplate se une al receptor de la trombopoyetina y hace que la médula ósea elabore más plaquetas. Es un tipo de agonista del receptor de la trombopoyetina. También se llama AMG 531 y romiplostim.
NPO
Sigla del término en latín nil per os que significa nada por vía oral.
NPP
Forma de apoyo nutricional a corto plazo que se administra directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter que se coloca en una vena. La NPP no pasa por el aparato digestivo y, en ocasiones, se administra cuando la persona tiene una enfermedad o afección que afecta su capacidad para absorber nutrientes a través del aparato digestivo. La NPP es una nutrición complementaria que se administra cuando la persona no puede obtener suficientes calorías, o los nutrientes que el cuerpo necesita, de los alimentos que come. También se llama APP y nutrición parenteral parcial.
NPT
Forma de apoyo nutricional a largo plazo que se administra directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter que se coloca en una vena. La NPT no pasa por el aparato digestivo. En ocasiones, se usa cuando la persona no puede comer o beber por la boca, o cuando tiene una enfermedad o afección que afecta su capacidad para absorber nutrientes a través del aparato digestivo. La NPT es una nutrición completa que provee todas las calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que una persona necesita cuando no puede digerir los alimentos. También se llama APT y nutrición parenteral total.
Nrf2
Proteína que controla el modo en que se expresan ciertos genes. Estos genes ayudan a proteger la célula del daño que causan los radicales libres (moléculas inestables elaboradas durante el metabolismo normal). Los radicales libres podrían tener que ver con el cáncer, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento. También se llama factor nuclear (derivado de eritroide 2) similar al 2 y NFE2L2.
NSC 655649
Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de antibiótico antitumoral y de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama análogo de la rebecamicina.
NSE
Descripción de la situación de una persona según la educación, los ingresos y el tipo de trabajo que tiene. El NSE por lo general se define como bajo, medio o alto. Las personas con un NSE bajo, a menudo, tienen menos acceso a recursos financieros, educativos, sociales y de salud que aquellas que tienen un NSE más alto. Por eso, es más probable que estas personas tengan una salud precaria y presenten afecciones crónicas y discapacidades. También se llama ESE y nivel socioeconómico.
NTX-010
Virus que está en estudio para el tratamiento de tumores neuroendocrinos y otros tipos de cáncer. Los tumores neuroendocrinos se forman a partir de células que segregan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso. El virus infecta estas células y las descompone, pero no afecta las células normales. Es un tipo de virus oncolítico. También se llama SVV-001 y virus del Valle de Séneca 001.
Nubeqa
Medicamento que se usa solo o con docetaxel para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de próstata. Nubeqa se utiliza en pacientes cuyo cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo y respondió al tratamiento que disminuye las concentraciones de testosterona, o en pacientes cuyo cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo, pero que dejó de responder al tratamiento que disminuye las concentraciones de testosterona. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nubeqa se une a unas proteínas llamadas receptores de andrógeno, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y en ocasiones hacen que las células cancerosas se multipliquen. Nubeqa bloquea estas proteínas y es posible que prevenga la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antiandrógeno. También se llama darolutamida.
núcleo
En el campo de la biología, la estructura de la célula que contiene los cromosomas. El núcleo tiene una membrana que lo rodea y es el lugar donde se elabora el ARN con el ADN de los cromosomas.
nucléolo
Área en el interior del núcleo de una célula que se compone de ARN y proteínas; es el lugar donde se elaboran los ribosomas, los cuales ayudan a unir los aminoácidos para formar proteínas. El nucléolo es un orgánulo celular.
nucleótido
Elemento fundamental de los ácidos nucleicos (las moléculas del interior de las células que transmiten información genética). Los nucleótidos están unidos por sus extremos para formar los ácidos nucleicos ADN y ARN. También se llama mononucleótido.
Nucynta
Medicamento que se usa para tratar el dolor de moderado a grave. Se une a los receptores de opioides y otras moléculas del sistema nervioso central. Nucynta es un tipo de opioide y de analgésico. También se llama clorhidrato de tapentadol.
NUS
Nitrógeno en la sangre que viene de la urea (una sustancia formada por la descomposición de proteínas en el hígado). Los riñones filtran la urea de la sangre y esta pasa a la orina. Una concentración alta de nitrógeno ureico sanguíneo puede ser un signo de un problema renal. También se llama nitrógeno ureico y nitrógeno ureico sanguíneo.
nutricéutico
Alimento o suplemento alimentario que se cree proporciona beneficios para la salud.
nutrición
Consumo y uso de alimentos y nutrientes por el cuerpo. La nutrición es un proceso en tres fases: en la primera, se consumen los alimentos o bebidas que luego, durante la segunda, se descomponen para obtener los nutrientes; durante la tercera, los nutrientes pasan al torrente sanguíneo y llegan a diferentes partes del cuerpo, donde se usan como "combustible" y con otros fines. Con el fin de obtener una nutrición adecuada para el cuerpo, las personas tienen que ingerir suficientes alimentos y bebidas que contengan nutrientes esenciales.
nutrición enteral
Tipo de alimentación que se administra por el aparato digestivo en forma de líquido, por ejemplo, el consumo de bebidas o fórmulas nutritivas y la alimentación por sonda. A veces, se administra alimentación por sonda a una persona que no alcanza a satisfacer sus necesidades nutricionales solo con los alimentos y bebidas que consume, siempre y cuando no tenga vómito ni diarrea incontrolables. Se puede usar como un complemento de lo que una persona es capaz de comer o como la única fuente de nutrición. En algunos casos, para administrar nutrición enteral se usa una sonda delgada que se pasa por la nariz hasta el estómago o el intestino delgado, en otros casos, se realiza una cirugía para abrir un orificio en el abdomen por donde se coloca la sonda que se pasa hasta el estómago o el intestino, esto depende de la duración de la nutrición enteral. También se llama alimentación enteral y nutrición entérica.
nutrición parenteral
Forma de apoyo nutricional que se administra directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter que se coloca en una vena. La nutrición parenteral no pasa por el aparato digestivo. Este tipo de alimentación se administra cuando la persona no puede comer o beber por la boca, o tiene una enfermedad o afección que afecta su capacidad de absorber los nutrientes en el aparato digestivo. Hay dos tipos de nutrición parenteral: la nutrición parenteral parcial (NPP) y la nutrición parenteral total (NPT). La NPP es una nutrición complementaria que recibe una persona que no puede obtener suficientes calorías, o los nutrientes que el cuerpo necesita, a partir de los alimentos que come. La NPT es una alimentación completa que aporta todas las calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que una persona necesita cuando no puede digerir los alimentos. También se llama alimentación parenteral, hiperalimentación y nutrición parentérica.
nutrición parenteral parcial
Forma de apoyo nutricional a corto plazo que se administra directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter que se coloca en una vena. La nutrición parenteral parcial no pasa por el aparato digestivo y, en ocasiones, se administra cuando la persona tiene una enfermedad o afección que afecta su capacidad para absorber nutrientes a través del aparato digestivo. La nutrición parenteral parcial es una nutrición complementaria que se administra cuando la persona no puede obtener suficientes calorías, o los nutrientes que el cuerpo necesita, de los alimentos que come. También se llama alimentación parenteral parcial y NPP.
nutrición parenteral total
Forma de apoyo nutricional a largo plazo que se administra directamente en el torrente sanguíneo mediante un catéter que se coloca en una vena. La nutrición parenteral total no pasa por el aparato digestivo. En ocasiones, se usa cuando la persona no puede comer o beber por la boca, o cuando tiene una enfermedad o afección que afecta su capacidad para absorber nutrientes a través del aparato digestivo. La nutrición parenteral total es una nutrición completa que provee todas las calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que una persona necesita cuando no puede digerir los alimentos. También se llama alimentación parenteral completa, alimentación parenteral total, NPT y nutrición parenteral completa.
nutrición suplementaria
Sustancia o producto que se agrega a la alimentación de una persona para asegurarse de que recibe todos los nutrientes que necesita. Puede incluir vitaminas, minerales, proteínas o grasas, y se administra por boca, sonda de alimentación o se inyecta en una vena.
nutricionista
Profesional de la salud que tiene una formación especial en dietética y nutrición. Las personas que se dedican a esta profesión brindan orientación sobre nutrición y hábitos de alimentación saludables para ayudar a mejorar la salud y el bienestar. También ayudan a cumplir las necesidades nutricionales durante la recuperación de enfermedades o cirugías, y asesoran a personas con determinadas afecciones, como alergias alimentarias, trastornos de la alimentación, problemas para tragar, diabetes, enfermedades del corazón o el riñón, y cáncer. Además, proporcionan asesoramiento dietético y pueden diseñar planes alimentarios, formular terapias nutricionales médicas (regímenes o dietas especiales, suplementos nutricionales, alimentación intravenosa o enteral [por sonda]) y crear programas educativos sobre nutrición. También se llama dietista, especialista en nutrición y nutriólogo.
nutriente
Compuesto químico (como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas o los minerales) que forma parte de los alimentos. El cuerpo utiliza estos compuestos para funcionar y crecer. También se llama nutrimento y sustancia nutritiva.
nutrigenómica
Estudio del modo en que los alimentos afectan los genes de una persona y de la forma en que los genes afectan la reacción del cuerpo a los alimentos. La nutrigenómica se utiliza para aprender más acerca de cómo los genes y la alimentación en conjunto afectan la salud y el riesgo de presentar enfermedades, como el cáncer. También puede ayudar a encontrar nuevas formas de prevenir y tratar la enfermedad.
Nuvigil
Medicamento que se usa para tratar ciertos trastornos del sueño como la narcolepsia. Hace que los pacientes se sientan más alertas y despiertos. También está en estudio para el tratamiento del insomnio y la fatiga en los pacientes tratados por cáncer. Nuvigil actúa sobre una parte del cerebro que controla el sueño y la vigilia. Es un tipo de promotor de vigilia. También se llama armodafinilo.
NVA
Náuseas y vómitos que se presentan antes de que comience una sesión de tratamiento con quimioterapia en una persona que recibió quimioterapia antes. Hay factores desencadenantes, como las imágenes, los olores, o los sonidos de la sala de tratamiento, que provocan las NVA. Por ejemplo, una persona que huele un hisopo con alcohol cuando comienza la quimioterapia, quizás luego sienta náuseas o vomite cuando vuelva a percibir el mismo olor del hisopo con alcohol. A medida que el paciente se somete a más sesiones de quimioterapia, es más probable que presente NVA. También se llama náuseas y vómitos anticipatorios.
Nyvepria
Medicamento que contiene una forma de filgrastim y que se usa para prevenir infecciones en adultos y niños con neutropenia (afección por la que hay menos glóbulos blancos que lo normal) causada por algunos tipos de quimioterapia. Nyvepria ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos blancos y permanece en el cuerpo por más tiempo que el filgrastim, por lo que no es necesario administrarlo tan seguido. Es un tipo de factor estimulante de colonias. También se llama filgrastim-SD/01, Fulphila, Neulasta, pegfilgrastim, Udenyca y Ziextenzo.