Diccionario de cáncer del NCI
288 resultados de: V
- VAC
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del rabdomiosarcoma en niños. También se utiliza para tratar ciertos tipos de tumores de células germinativas del ovario. VAC incluye los medicamentos sulfato de vincristina, dactinomicina (actinomicina-D) y ciclofosfamida. También se llama régimen VAC.
- VAC-IE
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida, seguidos de ifosfamida y fosfato de etopósido. También se llama régimen VAC-IE, régimen VAdriaC-IE y VAdriaC-IE.
- vacuna
- Sustancia o grupo de sustancias destinadas a estimular la respuesta del sistema inmunitario ante un tumor o ante microorganismos, como bacterias o virus. La vacuna ayuda al cuerpo a reconocer y destruir las células cancerosas o los microorganismos.
- Vacuna ALVAC-ACE
- Vacuna contra el cáncer elaborada con un forma del virus de la viruela del canario que no enferma a las personas. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se modifica en el laboratorio para producir una proteína que se llama antígeno carcinoembrionario (ACE), que es un marcador tumoral. La vacuna ALVAC-ACE puede ayudar al sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas que crean el ACE.
- vacuna antiidiotípica
- Vacuna elaborada con anticuerpos que ven a otros anticuerpos como si fueran antígenos y se les adhieren. Las vacunas antiidiotípicas pueden estimular el organismo a producir anticuerpos contra las células tumorales.
- vacuna antimeningocócica
- Vacuna que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por ciertos tipos de la bacteria Neisseria meningitidis que causan la enfermedad meningocócica. La enfermedad meningocócica es una enfermedad grave, potencialmente mortal, que afecta la sangre y las finas capas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal. Hay cinco vacunas antimeningocócicas aprobadas en los Estados Unidos: tres de ellas son vacunas conjugadas, que protegen contra cuatro cepas diferentes de la bacteria meningocócica, y las otras dos son vacunas de proteínas recombinantes, que protegen contra una quinta cepa. También se llama vacuna contra el meningococo y vacuna meningocócica.
- vacuna APC
- Vacuna elaborada con antígenos y células presentadoras de antígenos (APC). Estas células estimulan una respuesta inmunitaria cuando presentan, ante otras células del sistema inmunitario, antígenos en su superficie. También se llama vacuna de célula presentadora de antígeno.
- vacuna BCG
- Vacuna que se usa para prevenir la tuberculosis (TB) en personas que tienen riesgo alto de TB o que viven en una zona donde la TB es común. Su administración es poco frecuente en los Estados Unidos. Se elabora con una forma atenuada (debilitada) de una bacteria que se llama Mycobacterium bovis (bacilo de Calmette-Guérin), que es similar a la bacteria que causa la TB. Es posible que la vacuna ayude al sistema inmunitario del cuerpo a producir anticuerpos que destruyan la bacteria de la TB. También puede ayudar al sistema inmunitario a destruir células cancerosas y está en estudio para el tratamiento del melanoma. También se llama vacuna del bacilo de Calmette-Guérin.
- vacuna compleja de choque térmico de proteína-péptido gp96
- Vacuna que se elabora con las células tumorales de un paciente; puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Esta vacuna se usa para tratar el cáncer de riñón, un tipo de cáncer cerebral que se llama glioma, el melanoma metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha diseminado). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. También se llama HSP-complejo péptido de gp96, Oncophage y vitespen.
- vacuna contra el melanoma
- Vacuna contra el cáncer preparada con células cancerosas de melanoma humano. Se puede utilizar sola o con otra terapia para tratar el melanoma.
- vacuna contra el tumor de mama que segrega GM-CSF
- Vacuna que se estudia para ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a eliminar las células cancerosas del seno (mama). Para producir la vacuna, se coloca en un laboratorio el gen GM-CSF en las células de cáncer de mama. Luego, estas células se tratan con radiación para impedir su crecimiento y se inyectan en el mismo o en otro paciente. La proteína GM-CSF, que elaboran las células cancerosas ya alteradas de la mama, puede ayudar al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas del cuerpo.
- vacuna contra el virus del papiloma humano
- Vacuna que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La infección por estos virus causa el crecimiento de tejido anormal, como verrugas, y otros cambios en las células. La infección prolongada por ciertos tipos de VPH a veces causa cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe. Las vacunas contra el virus del papiloma humano se usan para prevenir algunos de estos cánceres. También se estudian para prevenir las verrugas genitales y otras lesiones anormales que a veces llevan a la formación de algunos de estos cánceres. También se llama vacuna contra el papiloma humano, vacuna contra el papilomavirus humano, vacuna contra el VPH y vacuna para el virus del papiloma humano.
- vacuna contra el VPH
- Vacuna que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La infección por estos virus causa el crecimiento de tejido anormal, como verrugas, y otros cambios en las células. La infección prolongada por ciertos tipos de VPH a veces causa cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe. Las vacunas contra el VPH se usan para prevenir algunos de estos cánceres. También se estudian para prevenir las verrugas genitales y otras lesiones anormales que a veces llevan a la formación de algunos de estos cánceres. También se llama vacuna contra el HPV, vacuna contra el virus del papiloma humano y vacuna para el VPH.
- vacuna contra la hepatitis A
- Vacuna que se utiliza para prevenir la infección por el virus de la hepatitis A, un virus que causa una enfermedad grave del hígado. La vacuna se elabora con una forma atenuada del virus, que no puede causar la enfermedad, sino que hace que el sistema inmunitario elabore anticuerpos que destruyen el virus de la hepatitis A.
- vacuna contra la nicotina
- Sustancia en estudio para ver si puede ayudar a las personas a dejar de fumar o evitar que comiencen de nuevo. Podría estimular el sistema inmunitario del cuerpo para producir anticuerpos contra la nicotina. Estos anticuerpos pueden ayudar a impedir que la nicotina llegue al cerebro, lo cual puede ayudar a reducir el deseo de una persona por la nicotina.
- vacuna de ACE-MUC-1-TRICOM recombinante de vaccinia
- Vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de virus de vaccinia que no causa enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas humanas, como los marcadores tumorales llamados ACE y MUC-1, que pueden ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir las células tumorales. También se llama inalimarev y PANVAC-V.
- vacuna de antígeno tumoral
- Vacuna elaborada con células cancerosas, partes de células cancerosas o antígenos tumorales puros (sustancias aisladas de las células tumorales). Una vacuna de antígeno tumoral puede estimular el sistema inmunitario del cuerpo para que encuentre y destruya células cancerosas.
- vacuna de célula presentadora de antígeno
- Vacuna elaborada con antígenos y células presentadoras de antígenos (APC). Estas células estimulan una respuesta inmunitaria cuando presentan, ante otras células del sistema inmunitario, antígenos en su superficie. También se llama vacuna APC.
- vacuna de células completas
- Vacuna elaborada con las células completas de un tumor, las cuales son luego alteradas en el laboratorio.
- vacuna de células dendríticas
- Vacuna compuesta por antígenos y células dendríticas presentadoras de antígeno (CPA).
- vacuna de tratamiento contra el cáncer
- Tipo de tratamiento que ayuda a que el sistema inmunitario del cuerpo reconozca y destruya las células cancerosas. Para elaborar una vacuna de tratamiento contra el cáncer se obtienen del paciente células tumorales o células dendríticas (tipo de célula inmunitaria), o se usan determinadas proteínas u otras moléculas de las células cancerosas de muchas personas con el mismo tipo de cáncer. Otro tipo de vacuna de tratamiento contra el cáncer se produce a partir de virus que infectan y destruyen las células cancerosas. Las vacunas de tratamiento contra el cáncer se usan para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de próstata y el melanoma, y se estudia su uso en otros tipos de cáncer. Estas vacunas se emplean en un tipo de inmunoterapia.
- vacuna del bacilo de Calmette-Guérin
- Vacuna que se usa para prevenir la tuberculosis (TB) en personas que tienen riesgo alto de TB o que viven en una zona donde la TB es común. Su administración es poco frecuente en los Estados Unidos. Se elabora con una forma atenuada (debilitada) de una bacteria que se llama Mycobacterium bovis (bacilo de Calmette-Guérin), que es similar a la bacteria que causa la TB. Es posible que la vacuna ayude al sistema inmunitario del cuerpo a producir anticuerpos que destruyan la bacteria de la TB. También puede ayudar al sistema inmunitario a destruir células cancerosas y está en estudio para el tratamiento del melanoma. También se llama vacuna BCG.
- vacuna elaborada con virus vivos
- Vacuna elaborada con una forma de un virus que se debilitó para que no pueda causar la enfermedad que habitualmente produce. La vacuna elaborada con virus vivos ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y combatir las infecciones que causa el virus sin debilitar. Algunos ejemplos de las vacunas con virus vivos son la vacuna contra la varicela, así como y la vacuna contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (SRP). No es seguro que una embarazada o personas con un sistema inmunitario debilitado reciban una vacuna elaborada con virus vivos.
- vacuna GM2-KLH
- Sustancia usada para estimular la producción de anticuerpos que combaten ciertas células cancerosas.
- vacuna nonavalente
- Vacuna que estimula una respuesta del sistema inmunitario contra nueve tipos diferentes de antígenos, como nueve virus distintos u otros microorganismos. Por ejemplo, Gardasil 9 es una vacuna nonavalente que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por nueve tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH).
- vacuna preventiva contra el cáncer
- Tipo de vacuna que ayuda a evitar la infección por virus que causan cáncer más tarde en la vida. Dos tipos de estas vacunas se aprobaron en los Estados Unidos: la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), Gardasil 9, que previene la infección por ciertos tipos de VPH que causan cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe (garganta); y la vacuna contra el virus de la hepatitis B (VHB) que previene la infección que causa enfermedad hepática grave, incluso cáncer de hígado. También se llama vacuna de prevención contra el cáncer.
- vacuna recombinante bivalente contra el virus del papiloma humano
- Vacuna que ya no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros países con el fin de prevenir la infección por 2 tipos de virus del papiloma humano (VPH). La vacuna recombinante bivalente contra el virus del papiloma humano se usa en mujeres de 9 a 25 años para proteger contra los tipos 16 y 18 de VPH de riesgo alto que producen la mayoría de los cánceres de cuello uterino y lesiones que a veces se vuelven cancerosas. Es posible que la vacuna recombinante bivalente contra el virus del papiloma humano también prevenga otros cánceres relacionados con el VPH. También se llama Cervarix y vacuna bivalente contra el VPH.
- vacuna recombinante del virus de la viruela aviar TRICOM
- Vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de un virus de pollo que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir las células tumorales. También se llama rF-TRICOM.
- vacuna recombinante nonavalente contra el virus del papiloma humano
- Vacuna aprobada por la FDA para usar en mujeres y hombres de 9 a 45 años con el fin de prevenir la infección por 9 tipos de virus del papiloma humano (VPH). La vacuna recombinante nonavalente contra el virus del papiloma humano protege contra los tipos 6 y 11 de VPH de riesgo bajo que producen la mayoría de las verrugas genitales. También protege contra los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de VPH de riesgo alto que causan la mayoría de las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, ano, y cabeza y cuello, incluso el cáncer de orofaringe. Es posible que la vacuna recombinante nonavalente contra el virus del papiloma humano también prevenga el cáncer de pene relacionado con el VPH. También se llama Gardasil 9 y vacuna nonavalente contra el VPH.
- vacuna recombinante para la viruela aviar CEA-MUC-1-TRICOM
- Vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de un virus de pollo que no causa enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas humanas que podrían ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir las células tumorales. También se llama falimarev.
- vacuna recombinante tetravalente contra el virus del papiloma humano
- Vacuna que ya no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros países para prevenir la infección por 4 tipos de virus del papiloma humano (VPH). La vacuna recombinante tetravalente contra el virus del papiloma humano se usa en mujeres y hombres de 9 a 26 años con el fin de prevenir la infección por los tipos 6 y 11 de VPH de riesgo bajo que producen la mayoría de las verrugas genitales. También protege contra los tipos 16 y 18 de VPH de riesgo alto que producen la mayoría de las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva y ano. Es posible que la vacuna recombinante tetravalente contra el virus del papiloma humano además prevenga el cáncer de pene y el cáncer de orofaringe relacionados con el VPH. También se llama Gardasil y vacuna tetravalente contra el VPH.
- vacuna tetravalente
- Vacuna que estimula una respuesta del sistema inmunitario contra cuatro antígenos diferentes, como cuatro virus distintos u otros microorganismos. Por ejemplo, Gardasil es una vacuna tetravalente que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por cuatro tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH).
- vacuna TRICOM recombinante de vaccinia
- Vacuna contra el cáncer elaborada con una forma del virus de vaccinia que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a que las células inmunitarias del cuerpo destruyan las células tumorales. También se llama rV-TRICOM y vacuna-TRICOM de vaccinia.
- vacuna variolovacunal ACE
- Vacuna contra el cáncer que contiene el gen del antígeno carcinoembrionario (ACE) en el virus de la variolovacuna. El virus de la variolovacuna se relaciona con el virus que se usa para elaborar la vacuna antivariólica. El ACE es un marcador tumoral. La vacuna ariolovacunal ACE puede ayudar al sistema inmunitario a reconocer las células que elaboran el ACE y destruirlas.
- vacuna-TRICOM de vaccinia
- Vacuna contra el cáncer elaborada con una forma del virus de vaccinia que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a que las células inmunitarias del cuerpo destruyan las células tumorales. También se llama rV-TRICOM y vacuna TRICOM recombinante de vaccinia.
- vacunación de rescate
- Práctica de administrar una vacuna a personas que no la recibieron a la edad recomendada. Es posible administrar las vacunas de rescate a las personas que no se han vacunado antes, a quienes les faltó una de las dosis del calendario de vacunación o quienes no completaron una serie de vacunas. También se administran vacunas de rescate a personas en riesgo de contraer ciertos tipos de infecciones, por ejemplo la infección por el virus del papiloma humano (VPH), como sucede en las personas con un sistema inmunitario débil. También se llama vacunación de recuperación.
- VAdriaC
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida. También se llama régimen VAdriaC.
- VAdriaC-IE
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida, seguidos de ifosfamida y fosfato de etopósido. También se llama régimen VAC-IE, régimen VAdriaC-IE y VAC-IE.
- vagina
- Conducto muscular que va desde el útero al exterior del cuerpo. Durante el parto, el bebé pasa por la vagina. También se llama canal del parto.
- vaginectomía
- Cirugía para extirpar toda la vagina (canal de nacimiento) o parte de ella. También se llama colpectomía.
- vaginitis atrófica
- Afección por la que los tejidos que revisten el interior de la vagina (canal del parto) se adelgazan, secan e inflaman. La causa es la disminución en la cantidad de estrógeno (una hormona femenina) elaborada por el cuerpo. Los síntomas de la vaginitis atrófica son sequedad, picazón y ardor en la vagina, además de dolor durante las relaciones sexuales. Otros síntomas son ardor al orinar, ganas de orinar frecuentes o con urgencia, y no poder controlar el flujo de orina. La vaginitis atrófica se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que ya pasaron por la menopausia natural o que padecen de menopausia precoz debido a ciertos tipos de tratamientos contra el cáncer (como radioterapia dirigida a la pelvis o quimioterapia) o en las mujeres sometidas a extracción quirúrgica de los ovarios. También se llama atrofia vaginal.
- vagotomía de células parietales
- Cirugía para cortar las partes del nervio vago que hacen que el estómago elabore ácido gástrico. Se realiza para tratar úlceras del estómago o afecciones por las que el estómago produce demasiado ácido.
- VAIN
- Se encuentran células anormales en el tejido que reviste el interior de la vagina (vía del parto). Estas células anormales se pueden volver cancerosas y diseminarse hacia la pared de la vagina. También se llama neoplasia intraepitelial vaginal.
- vaina nerviosa
- Tejido que cubre y protege los nervios que están fuera del encéfalo y la columna vertebral. La vaina nerviosa está formada por tejido conjuntivo y mielina (una sustancia que contiene proteína y grasa). También se llama vaina de nervio periférico.
- valaciclovir
- Sustancia en estudio para la prevención de infecciones fúngicas, bacterianas y víricas en los pacientes que experimentan un trasplante de células madre de donantes con células infectadas por citomegalovirus. Es un tipo de antivírico.
- Valchlor
- Medicamento que se usa en la piel para el tratamiento de la micosis fungoide en estadio I (tipo de linfoma cutáneo de células T) en pacientes que ya recibieron otra terapia. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Valchlor daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante. También se llama clorhidrato de clormetina y mustina.
- valdecoxib
- Sustancia en estudio para el tratamiento del dolor y otros efectos secundarios de la terapia del cáncer. Es un tipo de inhibidor de COX-2.
- valeriana
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
- valeriana de jardín
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
- valeriana de la India
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
- valeriana del Pacífico
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
- valeriana mexicana
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
- Valeriana officinalis
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana y Valerianae radix.
- Valerianae radix
- Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana y Valeriana officinalis.
- valganciclovir
- Antivírico en estudio como tratamiento del citomegalovirus relacionado con el SIDA. En el cuerpo se convierte en ganciclovir.
- Valium
- Medicamento usado para tratar la ansiedad leve a moderada y la tensión, y para relajar los músculos. Es un tipo de benzodiazepina. También se llama diazepam.
- valor de corte
- En el campo de la medicina, los valores de los resultados de las pruebas que se utilizan para clasificar ciertos tipos de hallazgos de laboratorio como normales o anormales. Los valores por encima o por debajo del valor de corte a veces se usan para ayudar a los médicos a determinar la presencia o el riesgo de ciertas enfermedades o afecciones, como la obesidad, la diabetes o el colesterol alto. También se llama punto de corte y valor divisorio.
- valor inicial
- Medición inicial de un estado o situación que se hace en un momento temprano y se usa para comparar los cambios a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, el tamaño de un tumor se medirá antes del tratamiento (valor inicial) y después del mismo para comprobar si el tratamiento tuvo un efecto. También se llama punto de comparación, valor basal, valor de referencia y valoración inicial.
- valor P
- Término estadístico. Ayuda a establecer si la diferencia que se encuentra entres grupos bajo comparación se debe a la casualidad. Un valor-p bajo por lo general, significa que la diferencia entre grupos no se debe solamente a la casualidad, más bien se debe a cualquier otro factor, como el tratamiento que recibió uno de los grupos. Un valor-p elevado por lo general significa que la diferencia entre grupos, es probable que se deba solamente a la casualidad.
- valor predictivo de un resultado negativo
- Probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El valor predictivo de un resultado negativo es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada. También se llama valor diagnóstico de un resultado negativo, valor predictivo negativo y VPN.
- valor predictivo de un resultado positivo
- Probabilidad de que una persona con un resultado positivo en una prueba tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El valor predictivo de un resultado positivo es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada. También se llama valor diagnóstico de un resultado positivo, valor predictivo positivo y VPP.
- valores de referencia
- En el campo de la medicina, conjunto de valores que el médico utiliza para interpretar los resultados de las pruebas en un paciente. Los valores de referencia para una prueba determinada se basan en los resultados de la prueba en el 95% de la población sana. A veces, los pacientes cuyos resultados están fuera de los valores de referencia pueden estar sanos y algunos pacientes cuyos resultados están dentro de los valores de referencia pueden tener un problema de salud. Los valores de referencia de una prueba pueden ser diferente en distintos grupos de personas (por ejemplo, entre mujeres y hombres). También se llama intervalo de referencia, límite de referencia y límite normal.
- valrubicina
- Medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de vejiga in situ que no mejoró después de tratarse con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se utiliza en pacientes que no se pueden someter de inmediato a una cirugía para extirpar toda la vejiga o una parte de esta. La valrubicina se administra como una solución mediante un catéter que se coloca en la vejiga. Bloquea cierta enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. La valrubicina es un antibiótico de tipo antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama AD 32 y Valstar.
- Valstar
- Medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de vejiga in situ que no mejoró después de tratarse con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se utiliza en pacientes que no se pueden someter de inmediato a una cirugía para extirpar toda la vejiga o una parte de esta. Valstar se administra como una solución mediante un catéter que se coloca en la vejiga. Bloquea cierta enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. Valstar es un antibiótico de tipo antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama AD 32 y valrubicina.
- VAMP
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa con radioterapia para el tratamiento del linfoma de Hodgkin infantil de riesgo bajo. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin), metotrexato y prednisona. También se llama régimen VAMP.
- vancomicina
- Medicamento antibiótico que se usa para combatir las infecciones bacterianas resistentes.
- vandetanib
- Medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de tiroides medular localmente avanzado que no se puede extirpar mediante cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vandetanib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es posible que además impida la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. El vandetanib es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Caprelsa y ZD6474.
- Vanflyta
- Medicamento que se usa con ciertos fármacos de quimioterapia como tratamiento inicial para la leucemia mieloide aguda recién diagnosticada en adultos que tienen determinada mutación en el gen FLT3. Después del tratamiento inicial, se usa en monoterapia (solo) como terapia de mantenimiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vanflyta bloquea FLT3 y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama diclorhidrato de quizartinib.
- Vantas
- Medicamento que se usa como terapia paliativa para el cáncer de próstata avanzado. Vantas impide que los testículos elaboren la hormona masculina testosterona al bloquear otras hormonas que se necesitan para producirla. Es posible que esto desacelere o detenga la multiplicación de las células que necesitan testosterona para multiplicarse. El ingrediente activo de Vantas es el acetato de histrelina. Es un tipo de agonista de LHRH (o GnRH) y una terapia reversible de privación de andrógeno.
- vaporización
- En el ámbito de la química, describe el cambio de una sustancia del estado sólido o líquido al estado gaseoso (gas, vapor o vaho). Por lo general ocurre cuando la sustancia se calienta por encima de la temperatura ambiental normal, pero no llega a quemarla.
- vapreotida
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de análogo de la somatostatina.
- variación epigenética
- Cambio en la estructura química del ADN que no altera su secuencia de codificación. Una persona presenta variaciones epigenéticas cuando se añaden o se eliminan del ADN grupos químicos llamados grupos metilo, o cuando hay cambios en las proteínas (histonas) que se unen al ADN en los cromosomas. Es posible que estos cambios aparezcan con la edad y la exposición a factores ambientales, como la alimentación, el ejercicio, los medicamentos y las sustancias químicas. Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos. También se llama alteración epigenética y epimutación.
- variante
- Cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las variantes a veces aparecen por errores durante la división celular o por exposición a sustancias del ambiente que dañan el ADN. Las variantes pueden tener un efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto. Las variantes que están en las células que dan origen a los óvulos o los espermatozoides se heredan; las variantes que están en otros tipos de células no se heredan. Ciertas variantes producen cáncer u otras enfermedades. Las variantes a veces se llaman mutaciones. También se llama variación de secuencia, variación genética, variante de secuencia y variante genética.
- variante de cambio de sentido
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen en el que se reemplaza un aminoácido (componente básico de las proteínas) por otro aminoácido diferente al que por lo habitual se encuentra en esa posición del gen. Algunas variantes de cambio de sentido tienen un efecto muy leve en la función de la proteína o no tienen efecto, mientras que otras ocasionan cambios en dicha función. También se llama mutación de aminoácido.
- variante de la línea germinal
- Cambio en un gen de una célula reproductora (óvulo o espermatozoide) que se añade al ADN de todas las células del cuerpo de los hijos de ambos sexos. Las variantes de la línea germinal pasan de progenitores (madre o padre) a hijos de ambos sexos. También se llama mutación de la línea germinal y variante germinal.
- variante de novo
- Término que se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones anteriores. Una variante de novo tal vez explique por qué una persona tiene una afección genética que sus padres no presentaron. Una variante de novo se produce en un óvulo o espermatozoide de uno de los padres, en el óvulo fecundado poco después de que el óvulo y el espermatozoide se unen, o en otro tipo de célula durante el desarrollo del embrión. Es posible que una persona con una variante de novo transmita la mutación a su hijo. Algunas variantes de novo causan cáncer u otras enfermedades. También se llama mutación de novo, mutación nueva y variante nueva.
- variante de significación incierta
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante de significación incierta como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer. También se llama variante de significado incierto, variante sin clasificar y VSI.
- variante de significado incierto
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante de significado incierto como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer. También se llama variante de significación incierta, variante sin clasificar y VSI.
- variante nueva
- Término que se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones anteriores. Una variante nueva tal vez explique por qué una persona tiene una afección genética que sus padres no presentaron. Una variante nueva se produce en un óvulo o espermatozoide de uno de los padres, en el óvulo fecundado poco después de que el óvulo y el espermatozoide se unen, o en otro tipo de célula durante el desarrollo del embrión. Es posible que una persona con una variante nueva transmita la mutación a su hijo. Algunas variantes nuevas causan cáncer u otras enfermedades. También se llama mutación de novo, mutación nueva y variante de novo.
- variante patogénica
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el cáncer. Es posible heredar una variante patogénica de uno de los padres o que se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una persona tiene una variante patogénica tal vez ayude a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, como el cáncer. No todas las personas que tienen una variante patogénica presentarán la enfermedad. También se llama mutación causal de enfermedad, mutación deletérea, mutación en gen de susceptibilidad, mutación predisponente y variante patógena.
- variante sin clasificar
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante sin clasificar como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer. También se llama variante de significación incierta, variante de significado incierto y VSI.
- variante sin sentido
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen que indica a la célula que detenga la elaboración de una proteína antes de que esté terminada. Esto produce una proteína más corta, que en ocasiones no es funcional. También se llama mutación terminadora.
- variante somática
- Alteración del ADN que ocurre después de la concepción. Las variantes somáticas se pueden presentar en cualquiera de las células del cuerpo, excepto en las células germinativas (espermatozoides y óvulos), y, por lo tanto, no pasan a los hijos o hijas. En ocasiones, estas alteraciones causan cáncer u otras enfermedades. También se llama mutación somática.
- varicela
- Enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (tipo de virus del herpes) que se caracteriza por sarpullido con vesículas y picazón. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra por el contacto con el moco, la saliva o el líquido de las vesículas de una persona infectada o mediante las gotitas que se dispersan cuando una persona infectada tose o estornuda. Por lo general, el sarpullido aparece primero en la cara, el tórax y la espalda y después se extiende al resto del cuerpo. Otros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito. En ocasiones, la varicela causa problemas de salud graves, en especial, en lactantes, adolescentes, adultos, embarazadas y quienes tienen un sistema inmunitario debilitado. En los Estados Unidos, la vacunación generalizada contra la varicela desde comienzos de la década de 1990 ha prevenido la mayoría de los casos de esta enfermedad. También se llama lechina.
- Varubi
- Medicamento que se usa con otros medicamentos en adultos para prevenir las náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia. Varubi bloquea la acción de cierta sustancia química en el sistema nervioso central que quizás provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de esta sustancia ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. Varubi es un tipo de antiemético y de antagonista del receptor de neurocinina-1 y sustancia P. También se llama clorhidrato de rolapitant.
- vasectomía
- Operación realizada para cortar o ligar los dos tubos por donde salen los espermatozoides de los testículos.
- vaselina
- Sustancia espesa y grasosa, sin olor o gusto hecha del petróleo (mezcla de líquidos oleosos que se encuentra en la tierra). La vaselina se usa sobre la piel para prevenir que se seque y para ayudar a curar los raspados y las quemaduras. Asimismo, se usa como base para algunos ungüentos. También se llama jalea de petróleo.
- vaso linfático
- Tubo delgado que transporta la linfa (líquido acuoso y transparente) desde los tejidos de distintas partes del cuerpo y la devuelve al torrente sanguíneo. Los vasos linfáticos se ramifican, como los vasos sanguíneos, por todo el cuerpo y varían de tamaño, pero suelen ser más grandes que los capilares sanguíneos y más pequeños que la mayoría de las venas. También se llama conducto linfático.
- vaso sanguíneo
- Tubo a través del cual la sangre circula por el cuerpo. Los vasos sanguíneos forman una red de arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.
- vasoactivo
- Describe algo que hace que los vasos sanguíneos se contraigan (se estrechen más) o se dilaten (se ensanchen más).
- vasopresina
- Hormona que sirve para la contracción de los vasos sanguíneos y ayuda a que los riñones controlen la cantidad de agua y sal en el cuerpo. De esta manera regula la presión arterial y la cantidad de orina que se produce. Una parte del encéfalo llamada hipotálamo elabora la vasopresina, y la hipófisis se encarga de secretarla hacia la sangre. A veces, ciertos tipos de tumores liberan grandes cantidades de vasopresina, lo que disminuye las concentraciones de sodio en la sangre y hace que el cuerpo acumule agua. También se llama adiuretina, arginina-vasopresina y hormona antidiurética.
- vatalanib
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece a la familia de medicamentos conocidos como inhibidores de proteinas tirosina–cinasas e inhibidores de la cinasa del receptor del VEGF. También se llama PTK787/ZK 222584.
- VB4-845
- Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cánceres de cabeza y cuello. VB4-845 se elabora uniendo un fragmento de un anticuerpo monoclonal con una proteína tóxica que podría destruir las células cancerosas. Esta proteína se une a la Ep-CAM (una proteína de la superficie de las células epiteliales y de algunos tipos de células cancerosas). También se llama proteína de fusión anti-EpCAM con la exotoxina de Pseudomonas y Proxinium.
- VEB
- Virus común que permanece inactivo en la mayoría de las personas. El VEB causa la mononucleosis infecciosa y se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico, el carcinoma nasofaríngeo y el cáncer de estómago (gástrico). También se llama EBV, VHH-4 y virus de Epstein-Barr.
- Vectibix
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa en pacientes cuyo cáncer todavía no se ha tratado o que empeoró después del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vectibix se une a una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que se encuentra en algunas células normales y en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que bloquear esta proteína ayude a impedir que las células cancerosas se multipliquen. Vectibix es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama ABX-EGF y panitumumab.
- vector de adenovirus
- Forma de un virus común llamado adenovirus que se usa para transportar material genético, como un gen nuevo o una copia normal de un gen mutado (cambiado), directamente al interior del núcleo de una célula. Antes de usar el adenovirus de esta manera, este se modifica en el laboratorio para evitar que produzca enfermedades en las personas. Cuando se utiliza un vector de adenovirus en la terapia génica, es posible reparar o reemplazar un gen roto, defectuoso o faltante por una versión sana de dicho gen. Los vectores de adenovirus, a veces, también portan genes que convierten las células anormales, como las células cancerosas, en células normales (sanas). Además, estos vectores se usan en vacunas que previenen ciertos tipos de infecciones por virus.
- vector vírico
- Tipo de virus que se usa para introducir material genético en una célula. Antes de usarse de esa forma, el virus se altera en el laboratorio para que no cause enfermedades en las personas. Los vectores víricos también se usan para transportar genes que pueden hacer que las células cancerosas se vuelvan normales, o para sustituir un gen que no funciona bien por una copia que funciona de forma correcta. En las vacunas contra el cáncer, los vectores víricos pueden usarse para introducir en el cuerpo antígenos específicos relacionados con el cáncer. Los antígenos tal vez estimulen al sistema inmunitario para que reconozca y destruya las células cancerosas. También es posible usar los vectores víricos en vacunas para ayudar a prevenir ciertos tipos de infecciones víricas. Ejemplos de vectores víricos son los adenovirus, los virus adenoasociados, los retrovirus, los lentivirus y los virus del herpes simple. También se llama vector viral.
- vegetariano estricto
- Persona que no come ningún alimento de origen animal, como carne, huevos y productos lácteos. Una dieta vegetariana estricta está en estudio para la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata y otras afecciones o problemas de salud. También se llama vegano.
- VEGF
- Sustancia elaborada por células que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos. También se llama factor de crecimiento endotelial vascular.
- VEGF-AS
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Se une al ARN de una proteína que se llama factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) que estimula la formación de vasos sanguíneos nuevos. VEGF-AS impide que las células elaboren el VEGF, lo que quizás destruya tumores que necesitan vasos sanguíneos nuevos para crecer. Es un tipo de oligonucleótido no codificante y de inhibidor de la expresión génica. También se llama oligonucleótido no codificante del factor de crecimiento endotelial vascular.
- VeIP
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de cánceres de células germinativas de ovario y testículo en estadio avanzado. Incluye los medicamentos sulfato de vinblastina (Velban), ifosfamida (Ifex) y cisplatino (Platinol). También se llama régimen VeIP.
- velafermina
- Sustancia en estudio para la prevención y el tratamiento de la mucositis oral (llagas en la boca) de los pacientes que reciben quimioterapia de dosis alta. La velafermina es un tipo de factor de crecimiento de fibroblastos recombinante (rhFGF, por sus siglas en inglés).
- Velban
- Medicamento que contiene el ingrediente activo sulfato de vinblastina, que se usa para el tratamiento de muchos tipos de cáncer. La marca Velban se retiró del mercado y ya no se consigue.
- Velcade
- Medicamento que se usa para el tratamiento del mieloma múltiple o el linfoma de células de manto. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Velcade bloquea la acción de un conjunto de enzimas llamado proteasoma, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas, y las destruya. Es un tipo de inhibidor del proteasoma. También se llama bortezomib y PS-341.
- veliparib
- Sustancia en estudio para el tratamiento de los cánceres de mama causados por mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 y BRCA2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Bloquea la acción de una enzima que participa en muchas funciones celulares, incluso la reparación del daño en el ADN. El daño en el ADN se puede deber al funcionamiento normal de las células, la luz UV, ciertos medicamentos contra el cáncer y la radiación que se usa para tratar el cáncer. El veliparib quizás destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la polimerasa poli (ADP-ribosa). También se llama ABT-888 e inhibidor de PARP-1 ABT-888.
- vellosidad
- Proyección diminuta en forma de vello que, a menudo, se encuentra en la superficie de las membranas mucosas. El plural es vellosidades.
- vellosidades intestinales
- Proyecciones diminutas con aspecto de pelo que cubren el interior del intestino delgado. Contienen vasos sanguíneos y ayudan a absorber los nutrientes.
- velocidad de sedimentación
- Distancia que recorren los glóbulos rojos en una hora en una muestra de sangre a medida que se depositan en el fondo de un tubo de ensayo. La velocidad de sedimentación aumenta con la inflamación, la infección, el cáncer, las enfermedades reumáticas y las enfermedades de la sangre y la médula ósea. También se llama velocidad de sedimentación de eritrocitos, velocidad de sedimentación globular y VSE.
- velocidad de sedimentación de eritrocitos
- Distancia que recorren los glóbulos rojos en una hora en una muestra de sangre a medida que se depositan en el fondo de un tubo de ensayo. La velocidad de sedimentación aumenta con la inflamación, la infección, el cáncer, las enfermedades reumáticas y las enfermedades de la sangre y la médula ósea. También se llama velocidad de eritrosedimentación, velocidad de sedimentación y VSE.
- velocidad del PSA
- Medición de la velocidad de aumento en el tiempo de las concentraciones de PSA. Es posible que una velocidad alta de PSA sea un signo de cáncer de próstata y sirva para encontrar cánceres de próstata de crecimiento rápido.
- veltuzumab
- Sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de linfoma. Se une a la proteína CD20, que se encuentra en las células B (tipo de célula del sistema inmunitario) y a algunos tipos de células de linfomas. Hace que el sistema inmunitario destruya las células cancerosas. El veltuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama hA20, HCD20 e IMMU-106.
- vemurafenib
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la enfermedad de Erdheim-Chester (tipo muy raro de histiocitosis) y el melanoma en estadio avanzado que tiene cierta mutación (cambio) en el gen BRAF. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vemurafenib bloquea ciertas proteínas que se originan del gen BRAF mutado, lo que tal vez ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama inhibidor de la cinasa BRAF (V600E) RO5185426, PLX4032, RG7204 y Zelboraf.
- VEN
- Virus de las aves que está en estudio para el tratamiento de cáncer. A veces se usa para destruir directamente las células cancerosas o se administra como una vacuna contra el cáncer para estimular el sistema inmunitario del cuerpo. VEN es un tipo de terapia de vacuna y un modificador de la respuesta biológica. También se llama virus de la enfermedad de Newcastle.
- vena
- Vaso sanguíneo que transporta la sangre desde los órganos y tejidos del cuerpo hasta el corazón.
- vena ácigos
- Vaso sanguíneo que transporta la sangre desde la pared torácica posterior y el abdomen hasta el corazón. La vena ácigos se encuentra en el lado derecho de la mitad de la columna vertebral.
- vena cava
- Vena grande que transporta la sangre de otras partes del cuerpo al corazón. La vena cava tiene dos partes: la vena cava superior y la vena cava inferior. La vena cava superior transporta la sangre de la cabeza, el cuello, los brazos y el tórax. La vena cava inferior transporta la sangre de las piernas, los pies, y los órganos del abdomen y la pelvis. La vena cava es la vena más grande del cuerpo.
- vena cava inferior
- Vena grande que desemboca en el corazón. Transporta la sangre de las piernas y los pies, y de los órganos del abdomen y la pelvis.
- vena cava superior
- Vena grande que lleva la sangre desde la cabeza, el cuello, los brazos y el pecho hasta el corazón.
- vena porta
- Vaso sanguíneo que transporta la sangre desde los intestinos, el bazo, el páncreas y la vesícula biliar hasta el hígado. También se llama vena porta hepática.
- vena porta hepática
- Vaso sanguíneo que transporta la sangre desde los intestinos, el bazo, el páncreas y la vesícula biliar hasta el hígado. También se llama vena porta.
- vena renal
- Vena principal que transporta la sangre desde el riñón y el uréter hasta la vena cava inferior (vena grande que transporta la sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón). Hay una vena renal en cada riñón.
- vena varicosa
- Afección en la que una vena, por lo general de las piernas, se agranda, retuerce y duele de forma permanente. Puede deberse a que las válvulas de la vena no funcionan adecuadamente o por debilidad en las paredes de esta.
- Venclexta
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de algunos adultos con leucemia mieloide aguda recién diagnosticada y adultos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Venclexta se une a una proteína llamada BCL2, que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que bloquear la acción de esta proteína ayude a destruir células cancerosas y las haga más sensibles a los medicamentos contra el cáncer. Venclexta es un tipo de inhibidor de BCL2. También se llama venetoclax.
- vendaje de compresión
- Vendaje diseñado para presionar o apretar un área en particular. También se llama apósito compresivo, venda compresora y vendaje compresivo.
- venetoclax
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de algunos adultos con leucemia mieloide aguda recién diagnosticada y adultos con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El venetoclax se une a una proteína llamada BCL2, que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Es posible que bloquear la acción de esta proteína ayude a destruir células cancerosas y las haga más sensibles a los medicamentos contra el cáncer. El venetoclax es un tipo de inhibidor de BCL2. También se llama Venclexta.
- venlafaxina
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de ansiedad. También es posible que se use para tratar los sofocos de las mujeres en la menopausia o que reciben tratamiento por cáncer de mama. La venlafaxina aumenta las concentraciones en el cerebro de las sustancias químicas serotonina y norepinefrina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Es un tipo de antidepresivo y de inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina. También se llama Effexor.
- verruga anal
- Masa elevada en el ano o en la piel que lo rodea y que surge a partir de una infección por virus del papiloma humano (VPH). Estos virus se diseminan por contacto piel a piel, a menudo durante las relaciones sexuales orales, anales o genitales con una pareja infectada. Las verrugas anales suelen aparecer como pequeños bultos de color marrón claro o del mismo color de la piel que pueden estar agrupados. Por lo general, no producen dolor ni síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que las tienen; no obstante, en ocasiones crecen, pican y sangran. Estas lesiones a veces reaparecen después del tratamiento. Las personas con verrugas anales tienen un riesgo elevado de cáncer de ano. También se llama papiloma anal, papiloma perianal y verruga perianal.
- verruga genital
- Lesión elevada en la superficie de los genitales, o dentro o alrededor del ano, causada por la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Estos virus se transmiten por el contacto piel a piel, a menudo durante una relación sexual oral, anal o genital con una pareja infectada. Estas verrugas también aparecen en los labios y la lengua, así como en la boca y la garganta. Las verrugas genitales suelen surgir como pequeños bultos del mismo color de la piel que pueden estar agrupados. Por lo general, no producen dolor ni síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que las tienen; no obstante, en ocasiones crecen, pican y sangran. Las verrugas genitales no se convierten en cáncer, pero es posible que reaparezcan después del tratamiento. También se llama condiloma acuminado, papiloma venéreo y verruga venérea.
- Versed
- Medicamento que se usa para tratar la ansiedad y la tensión, y para relajar los músculos. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de las náuseas y vómitos causados por algunos tratamientos para el cáncer. Es un tipo de benzodiacepina. También se llama clorhidrato de midazolam.
- vertebroplastía
- Procedimiento que se usa para reparar un hueso de la columna que se haya roto debido al cáncer, un trauma u osteoporosis (disminución de la masa y la densidad ósea). Se inyecta cemento óseo en el hueso roto para hacerlo más fuerte.
- Verzenio
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de mama positivo para receptores hormonales y negativo para HER2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Verzenio bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas dependientes de ciclinas. También se llama abemaciclib.
- Vesanoid
- Preparación oral de tretinoína que se usa para tratar la leucemia promielocítica aguda, generalmente junto con otros medicamentos. Está en estudio para el tratamiento y la prevención de otros tipos de cáncer. La tretinoína es una forma de vitamina A.
- vesícula
- Bolsa pequeña formada por una membrana llena de líquido. Las vesículas del interior de las células hacen circular sustancias hacia dentro o fuera de la célula. Las vesículas que se producen en el laboratorio se pueden usar para llevar medicamentos a las células del cuerpo.
- vesícula biliar
- Órgano en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. La bilis se concentra y almacena en la vesícula biliar.
- vesícula cutánea
- Burbuja llena de líquido en la parte exterior de la piel. Se puede producir por el roce, el calor o las enfermedades de la piel. También se llama ampolla cutánea.
- vestíbulo nasal
- Entrada a la cavidad nasal, al interior de las narinas (orificios de la nariz). El cartílago de la nariz sostiene y da forma al vestíbulo nasal que está recubierto de tejido con pelos cortos y gruesos. Estos pelos filtran el polvo y otras partículas para evitar que entren a los pulmones. También se llama vestíbulo de la nariz y vestíbulo de las fosas nasales.
- VHB
- Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar con el virus. Aunque los pacientes infectados por el VHB pueden no tener síntomas, la infección a largo plazo puede conducir a padecer de cirrosis (cicatrización patológica del hígado) y cáncer de hígado. También se llama virus de la hepatitis B.
- VHC
- Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar con el virus. Aunque los pacientes infectados por el VHC pueden no tener síntomas, la infección a largo plazo puede conducir a una cirrosis (cicatrización patológica del hígado) y cáncer de hígado. Estos pacientes también pueden correr un mayor riesgo de presentar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. También se llama virus de la hepatitis C.
- VHH
- Tipo de virus que causa infecciones por herpes y que tiene ADN como material genético. Hay dos tipos de VHH. Las infecciones por el virus de tipo 1 causan llagas en los labios o los orificios nasales. Las infecciones por el virus de tipo 2 causan llagas en los genitales (glándulas y órganos sexuales externos e internos). También se llama VHS, virus del herpes humano y virus del herpes simple.
- VHH8
- Tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El VHH8 también causa ciertos tipos de linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario). También se llama VHSK, virus del herpes humano 8 y virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi.
- VHS
- Tipo de virus que causa infecciones por herpes y que tiene ADN como material genético. Hay dos tipos de VHS. Las infecciones por el virus de tipo 1 causan llagas en los labios o los orificios nasales. Las infecciones por el virus de tipo 2 causan llagas en los genitales (glándulas y órganos sexuales externos e internos). También se llama VHH, virus del herpes humano y virus del herpes simple.
- VHSK
- Tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El VHSK también causa ciertos tipos de linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario). También se llama VHH8, virus del herpes humano 8 y virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi.
- vía ABCA1
- Describe un grupo de proteínas de las células que trabajan juntas para ayudar a controlar el exceso de colesterol y ciertas grasas de los tejidos del cuerpo. Los cambios en la vía ABCA1 pueden conducir a enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Están en estudio medicamentos y sustancias que afectan esta vía para la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades.
- vía biliar extrahepática
- Cada uno de los conductos (tubos) fuera del hígado que transportan bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. En la región perihiliar (área más cercana al hígado) se encuentra el conducto hepático común y en la región distal (área más alejada del hígado) se encuentra el conducto colédoco. Las vías biliares extrahepáticas forman parte del sistema biliar. También se llama conducto biliar extrahepático.
- vía biliar intrahepática
- Uno de varios conductos biliares que recorren el hígado y sacan la bilis de este órgano. También se llama conducto biliar intrahepático.
- vía central de acceso subcutáneo
- Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos intravenosos, transfusiones de sangre o medicamentos como quimioterapia y antibióticos. La vía central de acceso subcutáneo se coloca debajo de la piel, por lo general en el lado derecho del pecho. Se conecta con un catéter (tubo delgado y flexible) que se introduce hasta una vena grande en el lado superior derecho del corazón llamada vena cava superior. Se introduce una aguja a través de la piel hasta el extremo del catéter para extraer sangre o administrar líquidos y otros tratamientos. La vía central de acceso subcutáneo a veces se deja en el cuerpo durante muchas semanas, meses o años. También se llama catéter de puerto subcutáneo, catéter implantable y reservorio venoso subcutáneo.
- vía de reparación por recombinación homóloga
- Describe un proceso de la célula en el que un grupo de proteínas trabajan juntas para reparar el daño al ADN. Los cambios en la vía de reparación por recombinación homóloga que resultan en la incapacidad de reparar el ADN a veces causan enfermedades como el cáncer. Los medicamentos que afectan esta vía están en estudio para la prevención y el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. También se llama vía HRR.
- vía de señalización
- Descripción de una serie de reacciones químicas en las que un grupo de moléculas de la célula trabajan juntas para controlar las funciones celulares, como la multiplicación o la destrucción celular. Las células reciben señales del entorno cuando una molécula (como una hormona o factor de crecimiento) se une a una proteína específica llamada receptor sobre la célula o dentro de ella. Después de que la primera molécula de la vía de señalización recibe la señal, se activa otra molécula y este proceso se repite durante toda la vía de señalización hasta que la última molécula se activa y cumple con la función celular. La activación anormal de las vías de señalización quizás produzca enfermedades, como el cáncer. Se están elaborando medicamentos que actúan sobre moléculas específicas que participan en estas vías. Estos medicamentos quizás eviten la multiplicación de células cancerosas.
- vía de señalización del erizo
- Grupo de proteínas que trabajan juntas en una célula para enviar señales desde la membrana celular hasta el núcleo. La vía de señalización del erizo participa en la multiplicación celular y en la diferenciación que ocurre durante la formación de tejidos y órganos de un embrión. También tiene una función importante en el mantenimiento de células madre (células que dan origen a otros tipos de células) y en la reparación y regeneración de tejidos en adultos. Es posible que las alteraciones en las proteínas que conforman la vía de señalización del erizo produzcan anomalías congénitas o enfermedades como el cáncer. Los medicamentos dirigidos a esta vía de señalización se usan en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Estos medicamentos quizás ayuden a evitar la multiplicación de células cancerosas. También se llama vía de señalización hedgehog.
- vía del mevalonato
- Describe una serie de reacciones durante las cuales las proteínas trabajan juntas para producir moléculas. Estas moléculas intervienen en muchos procesos, tales como la elaboración del colesterol. Los cambios en esta vía pueden conducir a la formación de células cancerosas. Para tratar el colesterol alto se utilizan medicamentos y sustancias que afectan esta vía, y estos están en estudio para la prevención y el tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
- vía del receptor hepático X alfa
- Describe un grupo de proteínas de las células, que trabajan juntas para ayudar a controlar la forma en que se expresan ciertos genes y el modo en que se elaboran el colesterol, los lípidos (grasas), los ácidos biliares y las hormonas esteroideas en el cuerpo. Los cambios en la vía del receptor hepático X alfa pueden conducir a enfermedades como cardiopatías y cáncer. Están en estudio medicamentos y sustancias que afectan esta vía con el fin de prevenir y tratar el cáncer y otras enfermedades. También se llama vía LXR alfa.
- vía gamma del RAPP
- Describe un grupo de proteínas de las células que trabajan juntas para ayudar a controlar la forma en que se expresan ciertos genes y el uso de lípidos (grasas) y glucosas (azúcares) en el cuerpo. Los cambios en la vía gamma del RAPP pueden conducir a enfermedades como cardiopatías, diabetes y cáncer. Están en estudio medicamentos y sustancias que afectan esta vía para la prevención y el tratamiento de cáncer y otras enfermedades. También se llama vía gamma del receptor activado por el proliferador de peroxisomas.
- vía gamma del receptor activado por el proliferador de peroxisomas
- Describe un grupo de proteínas de las células que trabajan juntas para ayudar a controlar la forma en que se expresan ciertos genes y el uso de lípidos (grasas) y glucosas (azúcares) en el cuerpo. Los cambios en la vía gamma del receptor activado por el proliferador de peroxisomas pueden conducir a enfermedades como cardiopatías, diabetes y cáncer. Están en estudio medicamentos y sustancias que afectan esta vía para la prevención y el tratamiento de cáncer y otras enfermedades. También se llama vía gamma del RAPP.
- vía HRR
- Describe un proceso de la célula en el que un grupo de proteínas trabajan juntas para reparar el daño al ADN. Los cambios en la vía HRR que resultan en la incapacidad de reparar el ADN a veces causan enfermedades como el cáncer. Los medicamentos que afectan esta vía están en estudio para la prevención y el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. También se llama vía de reparación por recombinación homóloga.
- vía LXR alfa
- Describe un grupo de proteínas de las células, que trabajan juntas para ayudar a controlar la forma en que se expresan ciertos genes y el modo en que se elaboran el colesterol, los lípidos (grasas), los ácidos biliares y las hormonas esteroideas en el cuerpo. Los cambios en la vía LXR alfa pueden conducir a enfermedades como cardiopatías y cáncer. Están en estudio medicamentos y sustancias que afectan esta vía con el fin de prevenir y tratar el cáncer y otras enfermedades. También se llama vía del receptor hepático X alfa.
- vía molecular
- Serie de acciones entre las moléculas de una célula que conducen a un cierto criterio de valoración o función celular.
- vía rápida
- Proceso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) diseñado para acelerar el desarrollo y la revisión de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades graves, o potencialmente mortales, y que cubren una necesidad no satisfecha. La vía rápida permite que los pacientes reciban nuevos medicamentos prometedores cuando no existen otras opciones de tratamiento. También se llama evaluación rápida y tramitación rápida.
- Viagra
- Sustancia usada para tratar la disfunción eréctil. Viagra relaja el músculo liso del pene para permitir mayor flujo sanguíneo y erección. Es un tipo de inhibidor de la fosfodiesterasa. También se llama sildenafilo.
- Vidaza
- Medicamento que contiene el principio activo azacitidina y que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de síndromes mielodisplásicos y niños de 1 mes o más con leucemia mielomonocítica juvenil recién diagnosticada. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vidaza impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito.
- videocirugía
- Cirugía que se realiza con la ayuda de una cámara de video que proyecta y agranda la imagen en una pantalla de televisión. También se llama resección por videocirugía.
- vigilancia
- En medicina, la observación detallada del estado de un paciente sin administrar un tratamiento, a menos que se produzcan cambios en los resultados de las pruebas. La vigilancia también se usa para detectar signos tempranos de que una enfermedad volvió. Además, es posible utilizarla con una persona que tenga un mayor riesgo de presentar una enfermedad, como el cáncer. Durante la vigilancia, se realizan determinados exámenes y pruebas de forma regular. En el ámbito de la salud pública, la vigilancia también se refiere a la recopilación continua de información sobre una enfermedad, como el cáncer, en un grupo de personas específico. Es posible que la información recopilada incluya dónde se produce la enfermedad en una población y si afecta a personas de un determinado sexo, edad o grupo étnico.
- vigilancia activa
- Observación minuciosa de la afección de un paciente sin administrar tratamiento, a menos que cambien los resultados de las pruebas e indiquen que la afección está empeorando. Es posible usar la vigilancia activa para retrasar o evitar la administración de tratamientos (como radioterapia o cirugía) que a veces producen efectos secundarios u otros problemas. Durante la vigilancia activa, ciertos exámenes y pruebas (como análisis de sangre, pruebas con imágenes y biopsias) se hacen con regularidad para controlar la afección. La vigilancia activa es un tipo de conducta expectante que se utiliza para ciertos tipos de cáncer, como el de próstata.
- vigor
- La energía y la fuerza necesarias para resistir la actividad física, el estrés o la enfermedad con el paso del tiempo.
- VIH
- Causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). También se llama virus de la inmunodeficiencia humana.
- VIN
- Se encuentran células anormales en la superficie de la piel de la vulva. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido cercano. También se llama carcinoma de vulva in situ y neoplasia intraepitelial de la vulva.
- vindesina
- Medicamento contra el cáncer que es un tipo de los medicamentos de origen vegetal llamados alcaloides de vinca.
- vinflunina
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga, el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. También se llama Javlor.
- Vioxx
- Medicamento que se usaba para aliviar el dolor y que estaba en estudio por su capacidad de prevenir el cáncer y de impedir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroideo y de antiangiogénico. Vioxx se retiró del mercado de los Estados Unidos debido a problemas de seguridad. También se llama rofecoxib.
- VIP
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer de testículo en estadio avanzado. Suele usarse en pacientes que no pueden recibir bleomicina. Incluye los medicamentos etopósido, (VePesid), ifosfamida y cisplatino (Platinol). También se llama régimen VIP.
- vipoma
- Tumor muy raro que por lo general se forma en las células de los islotes del páncreas y produce la hormona péptido intestinal vasoactivo (VIP). Esta hormona controla la secreción de agua, sales, enzimas y ácido gástrico durante la digestión y hace que se relajen algunos músculos del tubo digestivo. Los signos y síntomas del vipoma incluyen diarrea líquida crónica, deshidratación, dolor abdominal, náuseas, rubor o enrojecimiento de la cara, pérdida de peso, y concentraciones muy bajas de potasio en la sangre. La mayoría de los vipomas son cancerosos y a menudo se han diseminado a otras partes del cuerpo en el momento de su detección. El vipoma es un tipo de tumor neuroendocrino pancreático. También se llama tumor neuroendocrino secretor de péptido intestinal vasoactivo y tumor secretor de péptido intestinal vasoactivo.
- viroterapia
- Tratamiento en el que se usa un virus alterado en el laboratorio para encontrar y destruir células cancerosas sin dañar las células sanas. Es un tipo de terapia dirigida. También se llama terapia vírica, terapia vírica oncolítica y viroterapia oncolítica.
- viroterapia oncolítica
- Tratamiento en el que se usa un virus oncolítico (un virus que infecta y descompone las células cancerosas, pero no las células normales). La viroterapia oncolítica puede facilitar la destrucción de las células tumorales cuando se administra quimioterapia y radioterapia. Es un tipo de terapia dirigida. También se llama terapia vírica, terapia vírica oncolítica y viroterapia.
- Virulizin
- Sustancia que activa algunos tipos de células inmunitarias y que está en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de medicamento usado en la terapia biológica.
- virus
- En el campo de la medicina, un microorganismo muy simple que infecta células y puede causar enfermedades. Debido a que los virus solo se pueden multiplicar dentro de una célula infectada, se entiende que no tienen vida propia.
- virus de Epstein-Barr
- Virus común que permanece inactivo en la mayoría de las personas. El virus de Epstein-Barr causa la mononucleosis infecciosa y se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico, el carcinoma nasofaríngeo y el cáncer de estómago (gástrico). También se llama herpesvirus humano de tipo 4, VEB y virus del herpes humano de tipo 4.
- virus de la enfermedad de Newcastle
- Virus de las aves que está en estudio para el tratamiento de cáncer. A veces se usa para destruir directamente las células cancerosas o se administra como una vacuna contra el cáncer para estimular el sistema inmunitario del cuerpo. El virus de la enfermedad de Newcastle es un tipo de terapia de vacuna y un modificador de la respuesta biológica. También se llama VEN.
- virus de la gripe A
- Uno de tres tipos de virus que causan una enfermedad que se llama gripe. El virus de la gripe A puede infectar a personas, aves, cerdos, caballos y otros animales. Es la causa principal de la mayoría de las epidemias de gripe.
- virus de la hepatitis A
- Virus que causa una enfermedad grave del hígado. Por lo general, se contagia por el contacto con las heces de una persona infectada cuando se comen alimentos que esa persona tocó después de no lavarse las manos, pero también puede contagiarse de otras formas. Los síntomas de la infección incluyen ictericia, orina oscura, fiebre y otros síntomas parecidos a la gripe o influenza.
- virus de la hepatitis B
- Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar con el virus. Aunque los pacientes infectados por el virus de la hepatitis B pueden no tener síntomas, la infección a largo plazo puede conducir a padecer de cirrosis (cicatrización patológica del hígado) y cáncer de hígado. También se llama VHB.
- virus de la hepatitis C
- Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar con el virus. Aunque los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C pueden no tener síntomas, la infección a largo plazo puede conducir a una cirrosis (cicatrización patológica del hígado) y cáncer de hígado. Estos pacientes también pueden correr un mayor riesgo de presentar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. También se llama VHC.
- virus de la hepatitis D
- Tipo de virus de la hepatitis que puede estar presente en el cuerpo al mismo tiempo que el virus de la hepatitis B. Empeora la hepatitis (inflamación del hígado) causada por la hepatitis B. El virus de la hepatitis D y el virus de la hepatitis B se contagian a través de la sangre o el contacto sexual. Los lactantes nacidos de madres infectadas también pueden contraer el virus. También se llama virus de la hepatitis delta.
- virus de la hepatitis delta
- Tipo de virus de la hepatitis que puede estar presente en el cuerpo al mismo tiempo que el virus de la hepatitis B. Empeora la hepatitis (inflamación del hígado) causada por la hepatitis B. El virus de la hepatitis delta y el virus de la hepatitis B se contagian a través de la sangre o el contacto sexual. Los lactantes nacidos de madres infectadas también pueden contraer el virus. También se llama virus de la hepatitis D.
- virus de la hepatitis E
- Virus que causa hepatitis (inflamación del hígado). Por lo general, se difunde a través de alimentos manipulados por una persona infectada o por el agua potable contaminada con desechos humanos.
- virus de la hepatitis G
- Virus que se puede encontrar en pacientes con hepatitis (inflamación del hígado). Se contagia a través de la sangre o el contacto sexual. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar por el virus.
- virus de la inmunodeficiencia humana
- Causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). También se llama VIH.
- virus de la leucemia humana de células T de tipo 1
- Tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el momento del nacimiento o durante la lactancia materna. También se llama virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 y VLHT-1.
- virus del herpes humano
- Tipo de virus que causa infecciones por herpes y que tiene ADN como material genético. Hay dos tipos de virus del herpes humano. Las infecciones por el virus de tipo 1 causan llagas en los labios o los orificios nasales. Las infecciones por el virus de tipo 2 causan llagas en los genitales (glándulas y órganos sexuales externos e internos). También se llama VHH, VHS y virus del herpes simple.
- virus del herpes humano 8
- Tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El virus del herpes humano 8 también causa ciertos tipos de linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario). También se llama VHH8, VHSK y virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi.
- virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi
- Tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi también causa ciertos tipos de linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario). También se llama VHH8, VHSK y virus del herpes humano 8.
- virus del herpes simple
- Tipo de virus que causa infecciones por herpes y que tiene ADN como material genético. Hay dos tipos de virus del herpes simple. Las infecciones por el virus de tipo 1 causan llagas en los labios o los orificios nasales. Las infecciones por el virus de tipo 2 causan llagas en los genitales (glándulas y órganos sexuales externos e internos). También se llama VHH, VHS y virus del herpes humano.
- virus del papiloma humano
- Grupo de más de 200 virus comunes. Algunos de estos virus llamados virus del papiloma humano cutáneos, se transmiten mediante el contacto casual, infectan la piel y causan las verrugas cutáneas comunes. Otros de estos virus conocidos como virus del papiloma humano mucosos, infectan las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. Las infecciones por ciertos virus del papiloma humano mucosos (conocidos colectivamente como virus del papiloma humano de riesgo bajo) pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca y las vías respiratorias, pero rara vez producen cáncer. La infección duradera por otros virus del papiloma humano mucosos (conocidos colectivamente como virus del papiloma humano de riesgo alto) puede causar cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los cánceres relacionados con este grupo de virus son los de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva y pene. Los virus del papiloma humano mucosos se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama papilomavirus humano, virus de los papilomas humanos y VPH.
- virus del papiloma humano 16
- Tipo de VPH que se transmite por vía sexual y causa cáncer de cuello uterino, ano, orofaringe (parte media de la garganta, ubicada por detrás de la boca), vagina, vulva y pene. Una infección duradera por el virus del papiloma humano 16 puede producir cambios celulares que, si no se tratan, tal vez empeoren con el tiempo y se conviertan en cáncer. Los tipos 16 y 18 son responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. También se llama papilomavirus humano 16, virus 16 del papiloma humano y VPH 16.
- virus del papiloma humano 18
- Tipo de VPH que se transmite por vía sexual y causa cáncer de cuello uterino, ano, orofaringe (parte media de la garganta, ubicada por detrás de la boca), vagina, vulva y pene. Una infección duradera por el virus del papiloma humano 18 puede producir cambios celulares que, si no se tratan, tal vez empeoren con el tiempo y se conviertan en cáncer. Los tipos 16 y 18 son responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. También se llama papilomavirus humano 18, virus 18 del papiloma humano y VPH 18.
- virus del papiloma humano cutáneos
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de la superficie de la piel y causan verrugas cutáneas, por lo general, en manos y pies. Se consideran verrugas comunes y no se transmiten por vía sexual. Las infecciones por virus del papiloma humano cutáneos se suelen contagiar mediante contacto casual piel a piel con una persona infectada o al compartir un objeto, como una toalla, con esa persona. Los virus del papiloma humano cutáneos no causan verrugas genitales ni cáncer. También se llama VPH cutáneos.
- virus del papiloma humano de riesgo alto
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer. Estos virus infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. La infección duradera por un tipo de virus del papiloma humano de riesgo alto causa cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los virus del papiloma humano de riesgo alto pueden causar cánceres de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva o pene. Existen 12 tipos de virus del papiloma humano de riesgo alto, pero los tipos 16 y 18 causan la mayoría de los cánceres relacionados con estos virus. Los virus del papiloma humano de riesgo alto se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama virus del papiloma humano de alto riesgo y VPH de riesgo alto.
- virus del papiloma humano de riesgo bajo
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta, pero que rara vez producen cáncer. Las infecciones por virus del papiloma humano de riesgo bajo, sobre todo por los tipos 6 y 11, pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca, la laringe y en otras áreas de las vías respiratorias. Los virus del papiloma humano de riesgo bajo se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. El contagio también puede ocurrir durante el parto, pero es menos frecuente. También se llama virus del papiloma humano de bajo riesgo y VPH de riesgo bajo.
- virus del papiloma humano mucosos
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. Los virus del papiloma humano mucosos se agrupan en VPH de riesgo alto y VPH de riesgo bajo. Las infecciones por VPH de riesgo bajo pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca, la laringe y en otras áreas de las vías respiratorias, pero rara vez producen cáncer. La infección duradera por un tipo de VPH de riesgo alto puede causar cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los cánceres relacionados con este grupo de virus son los de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva y pene. Los virus del papiloma humano mucosos se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama virus del papiloma humano de mucosas y VPH mucosos.
- virus del sarampión
- Virus que causa el sarampión (una enfermedad muy contagiosa que se caracteriza por fiebre, tos y manchas rojas levantadas en la piel). El virus del sarampión afecta generalmente a los niños y se contagia por la tos o el contacto con líquido de la nariz o la boca de alguien infectado.
- virus del Valle de Séneca 001
- Virus que está en estudio para el tratamiento de tumores neuroendocrinos y otros tipos de cáncer. Los tumores neuroendocrinos se forman a partir de células que segregan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso. El virus infecta estas células y las descompone, pero no afecta las células normales. Es un tipo de virus oncolítico. También se llama NTX-010 y SVV-001.
- virus envuelto
- Virus que tiene una envoltura o cubierta exterior. Esta envoltura proviene de la célula infectada, o célula hospedadora, y se forma durante un proceso llamado “gemación”. Durante este proceso, una pequeña parte de la membrana plasmática de la célula se transforma en una cubierta que envuelve las partículas víricas recién formadas. La envoltura es importante para la supervivencia del virus y para infectar otras células. También se llama virus con envoltura y virus encapsulado.
- virus linfotrópico humano de células T de tipo 1
- Tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el momento del nacimiento o durante la lactancia materna. También se llama virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 y VLHT-1.
- virus oncolítico
- Tipo de virus que infecta y lisa (descompone) las células cancerosas, pero no las células normales. Los virus oncolíticos se pueden presentar de forma natural o pueden producirse en el laboratorio al alterar otros virus. Ciertos virus oncolíticos están en estudio para el tratamiento de cáncer. Pueden facilitar la destrucción de las células tumorales cuando se administra quimioterapia y radioterapia.
- virus símico 40
- SV40 (por sus siglas en inglés). Virus que infecta a algunos tipos de monos. También puede infectar a los seres humanos y se encontró en algunas vacunas contra la poliomielitis que se probaron a principio de la década de 1960. Si bien se demostró que el virus causa cáncer en animales de laboratorio, no hay pruebas de que causa cáncer en las personas. También se llama SV40.
- virus sincitial respiratorio
- Virus que causa infecciones respiratorias con síntomas similares al resfriado. También se llama VSR.
- víscera
- Órganos internos blandos del cuerpo, como los pulmones, el corazón, los órganos del aparato digestivo, y de los sistemas excretor y reproductivo.
- visceral
- Relacionado con las vísceras, que son los órganos internos blandos del cuerpo, inclusive los pulmones, el corazón, los órganos del aparato digestivo, de los sistemas excretor y reproductivo, y del aparato circulatorio.
- viscotoxina
- Miembro de un grupo de proteínas pequeñas que producen las plantas de muérdago; son capaces de destruir células y pueden estimular el sistema inmunitario.
- visilizumab
- Sustancia en estudio para el tratamiento de una reacción del sistema inmunitario que se llama enfermedad del injerto contra huésped (EICH), que se puede presentar después de un trasplante de células madre de un donante. También está en estudio para el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunitarias. El visilizumab se une a una proteína que se llama CD3, que se encuentra en algunas células T (tipo de glóbulo blanco). Puede ayudar a suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo. El visilizumab es un tipo de anticuerpo monoclonal.
- vismodegib
- Medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de células basales que se diseminó hasta otras partes del cuerpo, que volvió después de la cirugía o que no se puede tratar con cirugía o radioterapia. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vismodegib bloquea un tipo de proteína que participa en el crecimiento y la reparación de tejidos y quizás impida la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antagonista de la vía de señalización del erizo (Hedgehog). También se llama Erivedge y GDC-0449.
- Vistogard
- Medicamento que se usa como tratamiento de urgencia en adultos y niños que reciben demasiado fluorouracilo o capecitabina, sufren toxicidad en el corazón o el sistema nervioso central, o tienen otros efectos secundarios graves dentro de los 4 días que siguen al tratamiento con estos medicamentos. Vistogard a veces ayuda a proteger las células sanas de algunos efectos secundarios de ciertos medicamentos anticancerosos. Es un tipo de quimioprotector y de análogo de la pirimidina. También se llama PN401, triacetato de uridina y triacetiluridina.
- visualización guiada
- Técnica mediante la que una persona visualiza en su mente imágenes o escenarios positivos. Durante la visualización guiada, la persona utiliza todos los sentidos en la imaginación para ayudar a relajar el cuerpo y lograr una sensación de bienestar. La visualización guiada se usa para reducir el estrés, el dolor, la ansiedad y la depresión, así como para ayudar a controlar los síntomas de una enfermedad, como el cáncer. También se llama imágenes guiadas y terapia de imaginería.
- vitalidad
- Término que se usa para describir la capacidad de una persona para vivir, crecer y desarrollarse. La palabra vitalidad también significa tener energía y, ser vigoroso y activo. Estar enfermo o bajo tratamiento de una enfermedad como el cáncer, puede hacer que disminuya la vitalidad de una persona.
- vitamin B2
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamin B2 ayuda a elaborar glóbulos rojos, ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente y mantiene saludables la piel, las uñas y el cabello. Se encuentra en la leche, los huevos, la cebada malteada, las carnes de órganos, la levadura y las verduras de hojas. La vitamin B2 es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. La insuficiencia de vitamin B2 puede causar anemia (una afección en la que el número de glóbulos rojos está por debajo de lo normal), heridas en la boca y problemas de la piel. Las cantidades de vitamin B2 pueden estar elevadas en la sangre de los pacientes de algunos tipos de cáncer. También se llama riboflavina.
- vitamina
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. Las fuentes de vitaminas están en los alimentos de origen vegetal y animal; y en los suplementos alimentarios. El cuerpo elabora algunas vitaminas con productos de los alimentos. Las vitaminas son solubles en grasas (se disuelven en grasas y aceites) o solubles en agua (se disuelven en agua). El exceso de vitaminas solubles en grasas se almacena en el tejido graso del cuerpo, pero el exceso de vitaminas solubles en agua sale en la orina. Entre los ejemplos de vitaminas están la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E.
- vitamina A
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina A ayuda la visión, el crecimiento de los huesos, la reproducción, el crecimiento del epitelio (células que revisten las superficies internas y externas del cuerpo) y combate las infecciones. Es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites). La vitamina A se encuentra en el hígado, la yema de huevo y los productos lácteos de leche entera animal, así como en los aceites de pescado. El cuerpo también puede elaborar vitamina A usando una sustancia que se encuentra en algunas frutas y verduras como los melones, las zanahorias, la espinaca y las batatas. La vitamina A está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama retinol.
- vitamina B1
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B1 ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente, ayuda a descomponer los azúcares de los alimentos y mantiene los nervios y el corazón saludables. Se encuentra en la carne de cerdo, las carne de órganos, las arvejas, los frijoles y los cereales integrales. La vitamina B1 es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. La insuficiencia de vitamina B1 puede causar una enfermedad que se llama beriberi (una afección caracterizada por trastornos del corazón, los nervios y los procesos digestivos). Demasiada vitamina B1 puede ayudar a que las células cancerosas crezcan más rápido. También se llama tiamina.
- vitamina B12
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B12 ayuda a producir glóbulos rojos, ADN, ARN, energía y tejidos, y mantener sanas las células nerviosas. Se encuentra en el hígado, la carne vacuna, los huevos, la carne de aves, los mariscos, la leche y los productos lácteos. La vitamina B12 es soluble en agua (se puede disolver en agua) y se debe tomar todos los días. La insuficiencia de vitamina B12 puede causar ciertos tipos de anemia (afección en que la cantidad de glóbulos rojos es inferior a la normal) y trastornos neurológicos. Está en estudio junto con el folato para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama cianocobalamina y cobalamina.
- vitamina B3
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B3 ayuda a algunas enzimas a funcionar correctamente y ayuda a que la piel, los nervios y el aparato digestivo se mantengan saludables. La vitamina B3 se encuentra en muchos productos vegetales y animales. Es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. La insuficiencia de vitamina B3 puede causar una enfermedad que se llama pelagra (una afección caracterizada por trastornos en la piel, los nervios y la digestión). Una forma de vitamina B3 está en estudio para la prevención del cáncer de piel y de otros tipos de cáncer. La vitamina B3 puede ayudar a disminuir el colesterol en la sangre. También se llama ácido nicotínico y niacina.
- vitamina B5
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B5 ayuda a algunas enzimas a usar alimentos y hacer muchas sustancias usadas en el cuerpo, y protege las células contra el daño de los peróxidos. Se encuentra en casi todos los alimentos vegetales y animales. La vitamina B5 es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. También se llama ácido pantoténico.
- vitamina B6
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B6 ayuda a mantener sanos los nervios y la piel, luchar contra las infecciones, mantener normales las concentraciones de azúcar en la sangre, elaborar glóbulos rojos y hacer que algunas enzimas funcionen correctamente. La vitamina B6 está formada por un grupo de compuestos relacionados (piridoxina, piridoxal y piridoxamina) que se encuentran en los cereales, los frijoles, los guisantes, las nueces, la carne vacuna, la carne de aves, el pescado, los huevos y las bananas. Es soluble en agua (se puede disolver en agua). La insuficiencia de vitamina B6 puede causar llagas en la boca y la lengua, y trastornos neurológicos. La vitamina B6 está en estudio para la prevención del síndrome de mano-pie (trastorno causado por algunos medicamentos contra el cáncer que se caracteriza por dolor, hinchazón, adormecimiento, cosquilleo o enrojecimiento de las manos o los pies). También se llama piridoxina.
- vitamina C
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina C ayuda a combatir las infecciones, cicatrizar las heridas y mantener los tejidos sanos. Es un antioxidante que previene el daño a los tejidos causado por los radicales libres (sustancias químicas muy reactivas). La vitamina C se encuentra en todas las frutas y verduras, en especial en los cítricos, las fresas (frutillas), el melón, los pimientos o pimentones verdes, los tomates, el brócoli (brécol), las hortalizas de hoja verde y las papas (patatas). Este nutriente es hidrosoluble (se disuelve en agua) y se debe consumir todos los días. La vitamina C está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama ácido ascórbico y vitamina antiescorbútica.
- vitamina D
- Nutriente que el cuerpo necesita, en pequeñas cantidades, para funcionar y mantenerse sano. La vitamina D ayuda al cuerpo a usar el calcio y el fósforo para fortificar los huesos y los dientes. Es soluble en grasas (se disuelve en grasas y aceites) y se encuentra en los peces grasos, las yemas de huevos y los productos lácteos. La piel también produce vitamina D cuando se expone a la luz del sol. No tener suficiente vitamina D puede causar una enfermedad de los huesos que se llama raquitismo. Está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama colecalciferol.
- vitamina D2
- Forma de vitamina D que ayuda al organismo a usar el calcio y el fósforo para lograr huesos y dientes fuertes. Es soluble en grasa (se disuelve en grasas y aceites) y se encuentra en plantas y levaduras. Se puede producir en el cuerpo a partir de otras formas de vitamina D cuando el cuerpo se expone al sol. La vitamina D2 también se produce en el laboratorio. Se usa para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina D. Es un tipo de suplemento alimentario. También se llama ergocalciferol.
- vitamina E
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para mantenerse sano y funcionar correctamente. Es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites) y se encuentra en semillas, nueces, verduras de hoja y aceites vegetales. La vitamina E estimula el sistema inmunitario e impide que se formen coágulos de sangre. También ayuda a prevenir el daño que causan a las células los radicales libres (productos químicos sumamente reactivos). La vitamina E está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un tipo de antioxidante. También se llama alfatocoferol.
- vitamina H
- Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina H ayuda a algunas enzimas a descomponer sustancias del cuerpo para obtener energía y ayuda a que los tejidos se desarrollen. Se encuentra en la levadura, la leche entera, la yema de huevos y la carne de los órganos. La vitamina H es soluble en agua (se puede disolver en el agua) y se debe tomar todos los días. La insuficiencia de vitamina H puede causar trastornos en la piel, los nervios y los ojos. La vitamina H está presente en cantidades más grandes en algunos tejidos cancerosos que en el tejido normal. La aplicación de vitamina H a las sustancias que se usan para tratar algunos tipos de cáncer, ayuda a encontrar células cancerosas. También se llama biotina.
- vitamina K
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina K ayuda a formar coágulos de sangre (masas que se forman cuando las plaquetas, las proteínas y las células se adhieren entre sí) y mantiene los huesos fuertes. Es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites) y se encuentra en las verduras de hojas verdes, el brócoli, el hígado y los aceites vegetales. Las bacterias que viven en el intestino grueso también elaboran vitamina K. La insuficiencia de vitamina K puede causar sangrado y moretones. Es un tipo de filoquinona.
- vitamina Q10
- Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina Q10 ayuda a las mitocondrias (estructuras pequeñas de la célula) a producir energía. Es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño que los radicales libres (sustancias químicas altamente reactivas) causan a las células. La vitamina Q10 es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites) y se encuentra en los peces grasos, la carne vacuna, la soya, los maníes y la espinaca. Está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón, y para aliviar los efectos secundarios que causan algunos tratamientos de cáncer. También se llama coenzima Q10, CoQ10, Q10 y ubiquinona.
- vitamina soluble en agua
- Vitamina que se disuelve en agua. Las vitaminas son nutrientes que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para estar sano y funcionar como se debe. Las vitaminas solubles en agua van a los tejidos pero no se almacenan en el cuerpo. Se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal y animal, también se encuentran en suplementos alimentarios y se deben consumir diariamente. La vitamina C y los miembros del complejo de la vitamina B son solubles en agua. También se llama vitamina hidrosoluble.
- vitamina soluble en grasas
- Vitamina que se disuelve en grasas y aceites. Las vitaminas son nutrientes que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para estar sano y funcionar como se debe. Las vitaminas solubles en grasas se absorben junto con las grasas de los alimentos, y se almacenan en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. Se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal y animal, también se encuentran en suplementos alimentarios. Las vitaminas A, D, E y K son solubles en grasas. También se llama vitamina liposoluble.
- vitespen
- Vacuna que se elabora con las células tumorales de un paciente; puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Esta vacuna se usa para tratar el cáncer de riñón, un tipo de cáncer cerebral que se llama glioma, el melanoma metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha diseminado). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. También se llama HSP-complejo péptido de gp96, Oncophage y vacuna compleja de choque térmico de proteína-péptido gp96.
- Vitex
- Extracto elaborado con el fruto del árbol casto (Vitex agnus-castus) que se encuentra en partes de Asia y Europa. Se afirma que sirve para tratar la infertilidad y reducir los síntomas que se pueden presentar antes de o durante la menstruación de la mujer, como los dolores de cabeza y la hemorragia irregular. Vitex puede afectar las concentraciones de las hormonas reproductivas en la sangre. Es un tipo de planta medicinal. También se llama baya del árbol casto y pimiento de los monjes.
- Vitrakvi
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y niños con ciertos tipos de tumores sólidos que se diseminaron o que no se pueden extirpar mediante cirugía. Se utiliza en pacientes cuyos tumores presentan una fusión del gen NTRK. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vitrakvi bloquea la proteína TRK, lo que es posible que ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Vitrakvi es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama inhibidor de Trk LOXO-101, LOXO-101 y sulfato de larotrectinib.
- Vivitrol
- Medicamento que bloquea la acción de los opiáceos (medicamentos que se usan para tratar el dolor). Puede emplearse en el tratamiento de la adicción opiácea intravenosa o el alcoholismo. Vivitrol también está en estudio para el tratamiento del cáncer de mama. Puede bloquear los efectos de la hormona estrógeno, que hace crecer a algunas células cancerosas de la mama o bloquear el flujo sanguíneo hacia los tumores. Es un tipo de antagonista de los opiáceos. También se llama clorhidrato de naltrexona y ReVia.
- Vizimpro
- Medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó, no se ha tratado y presenta ciertas mutaciones (cambios) en el gen EGFR. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vizimpro bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama dacomitinib y PF-00299804.
- VLHT-1
- Tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El VLHT-1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el momento del nacimiento o durante la lactancia materna. También se llama virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 y virus linfotrópico humano de células T de tipo 1.
- VLNT
- Cirugía para aliviar los síntomas del linfedema (hinchazón que se produce cuando la linfa se acumula en el tejido). El linfedema ocurre cuando los ganglios o vasos linfáticos se dañan o bloquean. Durante el VLNT, se remplazan los ganglios linfáticos dañados (de un brazo o pierna) por tejido que contiene ganglios y vasos linfáticos sanos. El tejido trasplantado, se obtiene de otras partes del cuerpo, como el cuello, el abdomen o la ingle. Cuando los ganglios y vasos linfáticos sanos empiezan a crecer, se mejora el flujo de la linfa en el área afectada. También se llama TGLV, transferencia de ganglios linfáticos vascularizados y trasplante linfovenoso.
- VNP20009
- Salmonella bacterium modificada genéticamente que se inyecta en el tumor. Está en estudio por su capacidad de reducir el tamaño de tumores sólidos.
- VNP40101M
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de alquilante.
- volociximab
- Anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar sustancias en el cuerpo y unirse a ellas (como a las células cancerosas). Volociximab se une a una proteína que se encuentra en las células que revisten algunos vasos sanguíneos tumorales. Es un tipo de inhibidor de la angiogénesis. También se llama M200.
- Voltaren
- Medicamento que se usa para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel. Bloquea sustancias que causan inflamación y dolor. Además, es posible que impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de inhibidor de la ciclooxigenasa, un medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE) y un antiangiogénico. También se llama diclofenaco sódico.
- Voltaren en gel
- Medicamento en forma de gel que se usa para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel. Bloquea sustancias que causan inflamación y dolor. Es posible que también impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de inhibidor de la ciclooxigenasa, un medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE) y un antiangiogénico. También se llama diclofenaco sódico en gel.
- volumen tumoral
- Tamaño del cáncer medido por la cantidad de espacio que ocupa el tumor. Por ejemplo, el volumen de un tumor de cáncer de próstata corresponde al porcentaje de la próstata tomado por el tumor.
- vómito
- Expulsión fuerte de algunos o todos los contenidos del estómago por la boca. Hay muchas causas del vómito, como ciertos olores, irritación en el estómago, infecciones, estrés, dolor, mareo, migrañas, determinados medicamentos, enfermedades o afecciones, lesiones cerebrales o contusiones. También es un síntoma de algunos cánceres y un efecto secundario de ciertos tratamientos para esta enfermedad. También se llama emesis.
- Vonjo
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mielofibrosis de riesgo intermedio o alto, incluso la mielofibrosis primaria, la mielofibrosis pospolicitemia vera y la mielofibrosis postrombocitemia esencial. Se utiliza en pacientes con una concentración muy baja de plaquetas en la sangre. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y algunos tipos de cáncer. Vonjo bloquea JAK2 y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células sanguíneas anormales o células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama citrato de pacritinib.
- Voranigo
- Medicamento que se usa para el tratamiento en adultos y niños de 12 años o más con astrocitoma u oligodendroglioma (tipos de tumores de encéfalo) de grado 2 que presentan un gen IDH1 o IDH2 anormal. Se usa en pacientes a los que se les hizo una biopsia o una cirugía para extirpar el tumor. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Voranigo bloquea las proteínas que se originan de los genes IDH1 y IDH2 mutados, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células tumorales. Es un tipo de inhibidor enzimático y de terapia dirigida. También se llama citrato de vorasidenib.
- Voraxaze
- Medicamento que se usa para el tratamiento de concentraciones tóxicas del medicamento anticanceroso metotrexato en la sangre de adultos y niños con problemas renales. Voraxaze es una enzima bacteriana que ayuda a descomponer el metotrexato y eliminarlo del cuerpo. Además, es posible que también ayude a que otros medicamentos destruyan células cancerosas. Voraxaze es un tipo de quimioprotector y de activador de profármaco. También se llama carboxipeptidasa-G2 y glucarpidasa.
- vorinostat
- Medicamento que se usa para el tratamiento del linfoma cutáneo de células T que volvió, empeoró o no mejoró durante el tratamiento con dos terapias sistémicas o después de estas terapias. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vorinostat bloquea ciertas enzimas necesarias para la división celular y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa. También se llama ácido hidroxámico suberoilanilida, AHSA y Zolinza.
- Votrient
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón) avanzado o sarcoma de tejido blando avanzado que se trató con otros tipos de medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Votrient bloquea ciertas proteínas, lo que quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama clorhidrato de pazopanib y GW786034.
- VP-16
- Principio activo de un medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y ciertos tipos de cáncer de testículo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El VP-16 bloquea una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un derivado de la podofilotoxina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama etopósido.
- VPH
- Grupo de más de 200 virus comunes. Algunos de estos virus llamados VPH cutáneos, se transmiten mediante el contacto casual, infectan la piel y causan las verrugas cutáneas comunes. Otros de estos virus conocidos como VPH mucosos, infectan las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. Las infecciones por ciertos VPH mucosos (conocidos colectivamente como VPH de riesgo bajo) pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca y las vías respiratorias, pero rara vez producen cáncer. La infección duradera por otros VPH mucosos (conocidos colectivamente como VPH de riesgo alto) puede causar cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los cánceres relacionados con este grupo de virus son los de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva y pene. Los VPH mucosos se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama PVH y virus del papiloma humano.
- VPH 16
- Tipo de VPH que se transmite por vía sexual y causa cáncer de cuello uterino, ano, orofaringe (parte media de la garganta, ubicada por detrás de la boca), vagina, vulva y pene. Una infección duradera por el VPH 16 puede producir cambios celulares que, si no se tratan, tal vez empeoren con el tiempo y se conviertan en cáncer. Los tipos 16 y 18 son responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. También se llama virus del papiloma humano 16 y VPH de tipo 16.
- VPH 18
- Tipo de VPH que se transmite por vía sexual y causa cáncer de cuello uterino, ano, orofaringe (parte media de la garganta, ubicada por detrás de la boca), vagina, vulva y pene. Una infección duradera por el VPH 18 puede producir cambios celulares que, si no se tratan, tal vez empeoren con el tiempo y se conviertan en cáncer. Los tipos 16 y 18 son responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. También se llama virus del papiloma humano 18 y VPH de tipo 18.
- VPH cutáneos
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de la superficie de la piel y causan verrugas cutáneas, por lo general, en manos y pies. Se consideran verrugas comunes y no se transmiten por vía sexual. Las infecciones por VPH cutáneos se suelen contagiar mediante contacto casual piel a piel con una persona infectada o al compartir un objeto, como una toalla, con esa persona. Los VPH cutáneos no causan verrugas genitales ni cáncer. También se llama HPV cutáneos y virus del papiloma humano cutáneos.
- VPH de riesgo alto
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer. Estos virus infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. La infección duradera por un tipo de VPH de riesgo alto causa cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los VPH de riesgo alto pueden causar cánceres de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva o pene. Existen 12 tipos de VPH de riesgo alto, pero los tipos 16 y 18 causan la mayoría de los cánceres relacionados con estos virus. Los VPH de riesgo alto se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama virus del papiloma humano de riesgo alto y VPH oncogénicos.
- VPH de riesgo bajo
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta, pero que rara vez producen cáncer. Las infecciones por VPH de riesgo bajo, sobre todo por los tipos 6 y 11, pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca, la laringe y en otras áreas de las vías respiratorias. Los VPH de riesgo bajo se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. El contagio también puede ocurrir durante el parto, pero es menos frecuente. También se llama virus del papiloma humano de riesgo bajo y VPH de bajo riesgo.
- VPH mucosos
- Grupo de virus del papiloma humano (VPH) que infectan las células de las superficies húmedas o del revestimiento interno de algunos órganos y cavidades corporales, como el cuello uterino, la vagina, la vulva, el pene, el ano, la boca o la garganta. Los VPH mucosos se agrupan en VPH de riesgo alto y VPH de riesgo bajo. Las infecciones por VPH de riesgo bajo pueden causar verrugas en, o alrededor de, los genitales, el ano, la boca, la laringe y en otras áreas de las vías respiratorias, pero rara vez producen cáncer. La infección duradera por un tipo de VPH de riesgo alto puede causar cambios en las células que, si no se encuentran y se extirpan, con el tiempo se vuelven cancerosos. Los cánceres relacionados con este grupo de virus son los de cuello uterino, ano, orofaringe, vagina, vulva y pene. Los VPH mucosos se trasmiten por el contacto íntimo piel con piel, en especial durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se llama HPV mucosos, virus del papiloma humano mucosos y VPH de mucosas.
- VPN
- Probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El VPN es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada. También se llama valor predictivo de un resultado negativo.
- VPP
- Probabilidad de que una persona con un resultado positivo en una prueba tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El VPP es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada. También se llama valor predictivo de un resultado positivo.
- VSE
- Distancia que recorren los glóbulos rojos en una hora en una muestra de sangre a medida que se depositan en el fondo de un tubo de ensayo. La velocidad de sedimentación aumenta con la inflamación, la infección, el cáncer, las enfermedades reumáticas y las enfermedades de la sangre y la médula ósea. También se llama velocidad de sedimentación y velocidad de sedimentación de eritrocitos.
- VSI
- Cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una VSI como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer. También se llama variante de significación incierta, variante de significado incierto, variante sin clasificar y VUS.
- VSR
- Virus que causa infecciones respiratorias con síntomas similares al resfriado. También se llama virus sincitial respiratorio.
- vulva
- Órganos genitales externos de la mujer. La vulva incluye los labios internos y externos de la vagina, el clítoris, la abertura de la vagina y sus glándulas, el orificio de la uretra y el monte de Venus (área redondeada delante de los huesos del pubis que se cubre de vello en la pubertad).
- vulvectomía parcial
- Cirugía para extirpar un área afectada de la vulva (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios de la vagina y la abertura a la vagina) junto con una cantidad pequeña del tejido normal que la rodea.
- vulvectomía radical
- Cirugía para extraer toda la vulva (los órganos genitales femeninos externos, inclusive el clítoris, los labios de la vagina y la abertura de la vagina) y los ganglios linfáticos cercanos.
- vulvectomía radical modificada
- Cirugía para extirpar la mayor parte de la vulva aunque no toda (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios vaginales y la abertura a la vagina). Puede ser que no se extirpe el clítoris. A veces, también se extirpan los ganglios linfáticos en el área de la ingle. También se llama vulvectomía radical parcial.
- vulvectomía radical parcial
- Cirugía para extirpar la mayor parte de la vulva aunque no toda (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios vaginales y la abertura a la vagina). Puede ser que no se extirpe el clítoris. A veces, también se extirpan los ganglios linfáticos en el área de la ingle. También se llama vulvectomía radical modificada.
- vulvectomía simple
- Cirugía para extraer toda la vulva (los órganos genitales externos de la mujer, como el clítoris, los labios de la vagina y la abertura de la vagina).
- vulvectomía tegumentaria
- Cirugía para extirpar la capa superficial de la piel de la vulva (órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios y la abertura de la vagina). A veces se usa un injerto de piel para reemplazar la piel que se extirpó. También se llama vulvectomía cutánea.
- VX 853
- Medicamento en estudio para hacer que las células cancerosas resistan menos los efectos de la quimioterapia.
- VX-710
- Medicamento en estudio para hacer que las células cancerosas resistan menos los efectos de la quimioterapia.
- Vyloy
- Medicamento que se combina con quimioterapia de fluoropirimidina y derivados del platino. Se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de estómago (gástrico) o cáncer de unión gastroesofágica que presenta la proteína CLDN18.2, es negativo para HER2, y se ha diseminado a otras partes del cuerpo o no se puede extirpar con cirugía. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vyloy se une a CLDN18.2, que se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas. Es posible que esto ayude a evitar que las células cancerosas se multipliquen y las destruya. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama zolbetuximab.
- Vyxeos
- Forma de los medicamentos anticancerosos clorhidrato de daunorrubicina y citarabina que se empaca en partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda recién diagnosticada. Vyxeos quizás produzca menos efectos secundarios y es posible que sea más eficaz que otras formas del medicamento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vyxeos es un antibiótico de tipo antraciclina, un tipo de inhibidor de la topoisomerasa y un tipo de antimetabolito. También se llama liposoma de clorhidrato de daunorrubicina y citarabina.