Diccionario de cáncer del NCI
655 resultados de: E
- E7070
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de sulfonamida.
- E7389
- Medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama y liposarcoma (tipo de sarcoma de tejido blando) que se trató con otros medicamentos anticancerosos. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. E7389 bloquea la multiplicación de las células al impedir la división celular y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimicrotúbulo. También se llama Halaven y mesilato de eribulina.
- EAC
- Enfermedad en la que se produce un estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón). La causa de la EAC por lo general es la ateroesclerosis (acumulación de grasa y formación de placas dentro de las arterias coronarias). Esta enfermedad causa dolor de pecho, dificultad para respirar durante el ejercicio físico e infartos de miocardio. El riesgo de EAC aumenta cuando hay antecedentes familiares de esta enfermedad en menores de 50 años de edad, edad avanzada, tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, diabetes, falta de ejercicio y obesidad. También se llama cardiopatía coronaria y enfermedad arterial coronaria.
- EAD
- Trastorno hereditario raro por el que se forman ampollas en la piel y en las mucosas (recubrimiento húmedo interno) de algunos órganos y cavidades del cuerpo. Las ampollas a menudo surgen desde el nacimiento y aparecen en determinadas partes del cuerpo (manos, pies, codos y rodillas) o en todo el cuerpo (boca, ojos, aparato genitourinario, esófago y otras partes del tubo gastrointestinal). Estas lesiones a veces producen cicatrices y adelgazamiento de la piel. Otros signos y síntomas incluyen pequeños bultos blancos en la piel; deformidades en los dedos, las uñas, los dientes y las articulaciones; problemas para masticar y tragar; pérdida de visión y otras alteraciones de los ojos; anemia; retraso del crecimiento y desnutrición. Algunas personas con EAD tienen un riesgo muy alto de presentar cáncer de células escamosas de la piel a una edad temprana. Hay varios tipos de EAD. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el gen COL7A1. También se llama epidermólisis ampollosa distrófica.
- EAG
- Tipo de trastorno hereditario en el que hay problemas con la manera en que una forma de glucosa (azúcar) llamada glucógeno se almacena y usa en el cuerpo. Algunas enzimas que ayudan a elaborar o descomponer el glucógeno no están presentes o no funcionan de manera correcta. Esto produce cantidades o tipos anormales de glucógeno en los tejidos, en especial, en el hígado y el tejido muscular. Hay muchos tipos de EAG que pueden causar problemas en diferentes partes del cuerpo, como el hígado, los músculos, los riñones y el corazón. También se llama glucogenosis.
- EBS-DM
- Trastorno hereditario raro por el que se forman muchos grupos de ampollas por todo el cuerpo, en especial, en la cara, las manos, los pies, los brazos, las piernas y el tronco. También aparecen ampollas en la mucosa (recubrimiento interno) de la boca, y en otras partes del tubo gastrointestinal y las vías respiratorias. Otros signos y síntomas son cicatrización, cambios en el color de la piel, alteraciones en las uñas y engrosamiento de la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los signos y síntomas a menudo aparecen desde el nacimiento y tienden a mejorar con el tiempo. Sin embargo, los lactantes con formas graves de la enfermedad mueren durante el primer año de vida. Las personas con EBS-DM tienen un riesgo alto de presentar cáncer de células basales de piel hacia los 55 años de edad. La causa de la EBS-DM son mutaciones (cambios) en los genes KRT5 o KRT14. También se llama epidermolisis ampollosa simple de tipo Dowling-Meara.
- eccema
- Grupo de afecciones en las que la piel se inflama, se le forman ampollas y se vuelve costrosa, gruesa y con escamas. El eccema produce sensación de quemadura y picazón, y se puede presentar por un período largo. La dermatitis atópica es el tipo más común de eccema. También se llama dermatitis eccematosa.
- ECG
- Línea gráfica que muestra cambios en la actividad eléctrica del corazón durante cierto tiempo. Lo traza un instrumento que se llama electrocardiógrafo. El gráfico puede mostrar que hay condiciones anormales, como arterias bloqueadas, cambios en los electrolitos (partículas con cargas eléctricas) y cambios en el modo en que las corrientes eléctricas pasan a través del tejido del corazón. También se llama EKG y electrocardiograma.
- ECM
- Examen físico de la mama (seno) que hace un proveedor de atención de la salud para verificar la presencia de bultos u otros cambios. También se llama EM y examen clínico de la mama.
- ecocardiografía
- Procedimiento para el que se usan ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) para observar tejidos y órganos internos del pecho. Los ecos de las ondas de sonido forman una imagen del tamaño, la forma y la posición del corazón en una pantalla de computadora (ecocardiograma). Las imágenes también muestran partes del interior del corazón, como las válvulas, y el movimiento del corazón mientras está latiendo. Una ecocardiografía se usa para diagnosticar problemas cardíacos, como válvulas y ritmos anormales, soplos y daño en el músculo del corazón por un infarto. También se usa para determinar si hay una infección en las válvulas cardíacas o alrededor de estas, coágulos de sangre o tumores dentro del corazón, o una acumulación de líquido en la bolsa que rodea este órgano.
- ecocardiograma
- Imagen del corazón creada por una computadora al hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos del pecho. Los ecocardiogramas muestran el tamaño, la forma y la posición del corazón, también muestran las partes internas de este órgano, como las válvulas, y el movimiento del corazón mientras está latiendo. Un ecocardiograma se suele usar para ayudar a diagnosticar problemas del corazón, como las válvulas y los ritmos cardíacos anormales, el daño en el músculo del corazón por un infarto del miocardio y los soplos cardíacos. En los ecocardiogramas también se pueden observar infecciones en las válvulas del corazón o alrededor de estas, coágulos de sangre o tumores dentro del corazón, así como una acumulación de líquido en la bolsa que rodea este órgano.
- ecografía
- Procedimiento en el que se usan ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos) para observar los tejidos y órganos del interior del cuerpo. Las ondas de sonido crean ecos que forman imágenes de los tejidos y órganos en una pantalla de computadora (ecograma). La ecografía se usa para ayudar a diagnosticar enfermedades, como el cáncer. También es posible usarla durante el embarazo para revisar el feto (bebé que no ha nacido) y durante procedimientos médicos, como biopsias. También se llama ecosonografía, prueba de ultrasonido y ultrasonografía.
- ecografía abdominal
- Procedimiento que se usa para examinar los órganos del abdomen. Se presiona firmemente contra la piel del abdomen un transductor de ecos (sonda). Las ondas sonoras de alta energía del transductor rebotan en los tejidos y crean ecos. Los ecos se envían a una computadora que produce una imagen que se llama ecograma. También se llama ecografía transabdominal.
- ecografía endorrectal
- Procedimiento en el que se introduce en el recto una sonda que emite ondas sonoras de alta energía. Las ondas sonoras rebotan en los tejidos u órganos internos y producen ecos. Los ecos forman una imagen del tejido del cuerpo que se llama ecografía. La ecografía endorrectal se usa para verificar si hay anomalías en el recto y las estructuras cercanas, incluso la próstata. También se llama ecografía transrectal, EER y ETR.
- ecografía endoscópica
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio en el cuerpo. Un endoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. En el extremo del endoscopio hay una sonda que se usa para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los órganos internos a fin de producir una imagen (ecografía). También se llama EE y endoecografía.
- ecografía endovaginal
- Procedimiento para examinar la vagina, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y la vejiga. Se introduce un instrumento en la vagina que produce ondas de sonido que rebotan en los órganos del interior de la pelvis. Estas ondas de sonido producen ecos que se envían a una computadora que crea una imagen llamada ecografía. También se llama ecografía transvaginal y ETV.
- ecografía intraoperatoria
- Procedimiento en el que se usan ecos (ondas sonoras de alta energía que se hacen rebotar en los tejidos y órganos internos del cuerpo) durante una cirugía. Los ecogramas (imágenes elaboradas al rebotar estos ecos) del interior del cuerpo se observan en una computadora para ayudar al cirujano a encontrar tumores u otros problemas durante la operación. También se llama EGIO.
- ecografía transabdominal
- Procedimiento que se usa para examinar los órganos del abdomen. Se presiona firmemente contra la piel del abdomen un transductor de ecos (sonda). Las ondas sonoras de alta energía del transductor rebotan en los tejidos y crean ecos. Los ecos se envían a una computadora que produce una imagen que se llama ecograma. También se llama ecografía abdominal.
- ecografía transrectal
- Procedimiento en el que se introduce en el recto una sonda que emite ondas sonoras de alta energía. Las ondas sonoras rebotan en los tejidos u órganos internos y producen ecos. Los ecos forman una imagen del tejido del cuerpo que se llama ecografía. La ecografía transrectal se usa para verificar si hay anomalías en el recto y las estructuras cercanas, incluso la próstata. También se llama ecografía endorrectal, EER y ETR.
- ecografía transvaginal
- Procedimiento para examinar la vagina, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y la vejiga. Se introduce un instrumento en la vagina que produce ondas de sonido que rebotan en los órganos del interior de la pelvis. Estas ondas de sonido producen ecos que se envían a una computadora que crea una imagen llamada ecografía. También se llama ecografía endovaginal y ETV.
- ecograma
- Imagen en una computadora de áreas internas del cuerpo creadas por ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos). Las ondas de sonido crean ecos que forman imágenes de los tejidos y órganos en una pantalla de computadora. El ecograma se usa para ayudar a diagnosticar enfermedades, como el cáncer. También es posible usarlo durante el embarazo para revisar el feto (bebé que no ha nacido) y durante procedimientos médicos, como biopsias. También se llama ecosonograma, sonograma y ultrasonograma.
- ectasia de conducto mamario
- Afección benigna (no cancerosa) por la que un conducto galactóforo debajo del pezón se ensancha y engrosa. Esto a veces bloquea dicho conducto y causa que se acumule líquido en su interior. No suele producir síntomas, pero en ocasiones el pezón presenta secreción espesa, o hay enrojecimiento o sensibilidad en el pezón y el tejido mamario cercano. La ectasia de conducto mamario es más común en las mujeres que se acercan a la menopausia o que ya pasaron por ella. También se llama ectasia canalicular de la glándula mamaria y ectasia ductal mamaria.
- ectasia ductal mamaria
- Afección benigna (no cancerosa) por la que un conducto galactóforo debajo del pezón se ensancha y engrosa. Esto a veces bloquea dicho conducto y causa que se acumule líquido en su interior. No suele producir síntomas, pero en ocasiones el pezón presenta secreción espesa, o hay enrojecimiento o sensibilidad en el pezón y el tejido mamario cercano. La ectasia ductal mamaria es más común en las mujeres que se acercan a la menopausia o que ya pasaron por ella. También se llama ectasia de conducto mamario y ectasia ductal de la mama.
- ecteinascidina
- Medicamento que se usa para el tratamiento del liposarcoma y el leiomiosarcoma (tipos de sarcoma de tejido blando) que no se pueden extirpar mediante cirugía o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que recibieron otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que la ecteinascidina destruya células cancerosas porque daña su ADN y evita su multiplicación. Es un tipo de alquilante. También se llama ET 743, trabectedina y Yondelis.
- ectocérvix
- Parte más baja del cuello uterino que se conecta con la vagina. El ectocérvix está revestido de células escamosas (células delgadas y de aspecto plano al microscopio). Durante un examen pélvico, a veces se raspan células del ectocérvix para examinarlas al microscopio y determinar si hay infección, inflamación, cáncer de cuello uterino o cambios que quizás se conviertan en un cáncer de cuello uterino. La mayoría de los cánceres de cuello uterino comienzan en las células escamosas. También se llama exocérvix y porción vaginal del cuello uterino.
- ectomesenquimoma
- Tumor poco frecuente y de crecimiento rápido del sistema nervioso o del tejido blando que se presenta en niños y adultos jóvenes. Los ectomesenquimomas se pueden formar en la cabeza y el cuello, el abdomen, el perineo, el escroto y los miembros. También se llama ectomesenquimoma maligno.
- ectomesenquimoma maligno
- Tumor poco frecuente y de crecimiento rápido del sistema nervioso o del tejido blando que se presenta en niños y adultos jóvenes. Los ectomesenquimomas malignos se pueden formar en la cabeza y el cuello, el abdomen, el perineo, el escroto y los miembros. También se llama ectomesenquimoma.
- eculizumab
- Medicamento que se usa para prevenir que se destruyan los glóbulos rojos de pacientes de una enfermedad poco frecuente que se llama hemoglobinuria nocturna paroxística (HNP). También se usa para tratar otro trastorno poco frecuente que se llama síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa), por la que se forman coágulos pequeños en los vasos sanguíneos. El eculizumab se une a una proteína del sistema inmunitario que se llama C5. Esto ayuda a impedir que los glóbulos rojos se descompongan y ayuda a impedir la formación de coágulos. El eculizumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Soliris.
- EDB
- Procedimiento que se usa para observar el interior del intestino delgado. Se introduce por la boca o el recto hacia el intestino delgado un instrumento especial formado por dos tubos (uno dentro del otro). El tubo interior, que es un endoscopio con una luz y una lente para observar, se mueve a través de una parte del intestino delgado; un globo en el extremo de ese tubo se infla para mantener el endoscopio en su lugar. A continuación, el tubo exterior se mueve a través del intestino delgado para llegar al final del endoscopio y se infla un globo en el extremo del tubo exterior para mantenerlo en su lugar. Entonces, el globo en el extremo del endoscopio se desinfla y se mueve el endoscopio a través de la siguiente parte del intestino delgado. Estos pasos se repiten muchas veces a medida que los tubos se mueven a través del intestino delgado. Esto le permite al médico ver todo el intestino delgado. Se pueden extraer muestras de tejido para observarlas al microscopio en busca de signos de enfermedad. También se llama endoscopia de doble balón y enteroscopia de doble balón.
- edema cerebral
- Acumulación de líquido en el cerebro que provoca hinchazón y aumenta la presión dentro del cráneo. Esta presión impide que el cerebro reciba suficiente oxígeno y flujo sanguíneo, lo que puede provocar daño cerebral si no se trata. El edema cerebral se debe a lesiones encefálicas o cerebrales, accidentes cerebrovasculares, infecciones, tumores o estar a altitudes elevadas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, cambios o pérdida de visión y dificultad para hablar o moverse. También se llama cefaledema.
- edema escrotal
- Acumulación de líquido en el escroto (bolsa que rodea los testículos). Esto provoca hinchazón en uno o ambos lados del escroto. Es posible que el edema escrotal sea un signo de insuficiencia cardíaca congestiva. También se llama edema del escroto.
- edema macular
- Acumulación de líquido en la mácula, la parte de la retina (capas de tejido sensibles a la luz situadas en la parte posterior del ojo) que ayuda a ver lo que se tiene delante. El edema macular puede provocar visión borrosa o distorsionada, colores apagados y pérdida de visión que empeora con el tiempo. El edema macular suele deberse a la retinopatía diabética, una afección ocular que provoca pérdida de visión y ceguera en las personas con diabetes. También puede producirse por otras enfermedades oculares, tumores, cirugía ocular, traumatismos o determinados medicamentos. También se llama edema de mácula.
- edema pulmonar
- Acumulación de líquido en los alvéolos (espacios llenos de aire) de los pulmones, que impide que el oxígeno llegue a la sangre. Los problemas del corazón, la hipertensión, la neumonía, ciertas toxinas, algunos medicamentos, además de vivir en lugares muy elevados suelen producir edema pulmonar. Los síntomas son tos y dificultad para respirar (disnea) y hacer ejercicios. También se llama edema de pulmón y edema pulmonar agudo.
- edotecarina
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama J-107088.
- EDR
- Examen en el que el médico introduce un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar y detectar anomalías. También se llama ERD, examen digital del recto y TR.
- edrecolomab
- Tipo de anticuerpo monoclonal que se usa para la detección o la terapia del cáncer. Los anticuerpos monoclonales son sustancias que se producen en el laboratorio y que pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas.
- EDTA
- Sustancia química que se adhiere a los iones de ciertos metales como el calcio, magnesio, plomo e hierro. Se usa en medicina para prevenir los coágulos de sangre y para extraer el calcio y el plomo del cuerpo. También se usa para evitar que las bacterias formen biopelículas (capa delgada que se adhiere a la superficie). Es un tipo de quelante. También se llama ácido edético y ácido etilenodiaminatetraacético.
- educación en rehabilitación pulmonar
- Educación acerca de los cambios de comportamiento y modos de vida para ayudar a los pacientes de enfermedad pulmonar crónica a disminuir los problemas para respirar, retornar a las actividades diarias y mejorar la calidad de vida. La educación puede incluir instrucción acerca de los ejercicios de respiración, la nutrición, el uso de medicamentos y las maneras en que paciente puede reducir el estrés y ahorrar energía.
- EE
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio en el cuerpo. Un endoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. En el extremo del endoscopio hay una sonda que se usa para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los órganos internos a fin de producir una imagen (ecografía). También se llama ecografía endoscópica y endoecografía.
- EEC
- Trastorno muy poco frecuente por el que se acumulan demasiados histiocitos (tipo de glóbulo blanco) en ciertos tejidos y órganos, y los daña. La mayoría de las veces, la EEC afecta los huesos largos de los brazos y las piernas, pero también puede afectar la piel, los pulmones, el corazón, los riñones, el encéfalo, los tejidos ubicados detrás de los ojos y el retroperitoneo (la pared posterior del abdomen). Los síntomas varían de leves hasta graves y potencialmente mortales. La EEC es más frecuente en adultos. Es un tipo de histiocitosis. También se llama enfermedad de Erdheim-Chester.
- EEG
- Registro de la actividad eléctrica del cerebro. Se realiza mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo (la piel que cubre la parte superior de la cabeza) y los impulsos se envían a una máquina especial. Un EEG se puede usar en el diagnóstico de los trastornos del cerebro y del sueño. También se llama electroencefalograma.
- EEN
- Procedimiento para el que se usan pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos débiles o paralizados. Ayuda a aumentar la fuerza muscular, la circulación de la sangre y la amplitud de movimientos, y disminuye los espasmos musculares. También se llama EENM, estimulación eléctrica neuromuscular y estimulación eléctrica terapéutica (subumbral).
- EENM
- Procedimiento para el que se usan pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos débiles o paralizados. Ayuda a aumentar la fuerza muscular, la circulación de la sangre y la amplitud de movimientos, y disminuye los espasmos musculares. También se llama EEN, estimulación eléctrica neuromuscular y estimulación eléctrica terapéutica (subumbral).
- EER
- Procedimiento en el que se introduce en el recto una sonda que emite ondas sonoras de alta energía. Las ondas sonoras rebotan en los tejidos u órganos internos y producen ecos. Los ecos forman una imagen del tejido del cuerpo que se llama ecografía. La EER se usa para verificar si hay anomalías en el recto y las estructuras cercanas, incluso la próstata. También se llama ecografía endorrectal, ecografía transrectal y ETR.
- EET
- Procedimiento mediante el cual se extraen espermatozoides para fecundar óvulos de manera inmediata, o para congelarlos y almacenarlos con el fin de tratar la esterilidad en el futuro. La EET suele ser útil para los hombres que quieren tener hijos después de recibir un tratamiento que puede causar esterilidad, como ciertos tratamientos para el cáncer. La EET es un método para la extracción de espermatozoides. También se llama extracción de espermatozoides del testículo y TESE.
- EETN
- Procedimiento que se usa para aplicar corrientes eléctricas de baja frecuencia en algunas áreas de la piel. También se llama estimulación eléctrica transcutánea del nervio.
- EF5
- Medicamento que se usa para planificar el tratamiento de cáncer por medio de la medición de las concentraciones de oxígeno en las células tumorales.
- efaproxiral
- Sustancia en estudio para el tratamiento de tumores cerebrales y algunos otros tipos de cáncer. Aumenta la cantidad de oxígeno en los tejidos tumorales, lo que hace que sea más fácil destruir las células cancerosas con radioterapia. El efaproxiral es un tipo de radiosensibilizador. También se llama RSR13.
- efavirenz
- Medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Impide que el VIH haga copias de sí mismo. Es un tipo de antivírico y de inhibidor no nucleosídico de la retrotranscriptasa. También se llama Sustiva.
- efecto abscopal
- Achicamiento o desaparición de tumores en partes del cuerpo que no recibieron un tratamiento local, como la radioterapia. Se piensa que el efecto abscopal se produce cuando un tratamiento local estimula el sistema inmunitario para combatir el cáncer en todo el cuerpo. Tener más información sobre el efecto abscopal quizás ayude a encontrar nuevos tratamientos del cáncer, en especial del cáncer metastásico. También se llama efecto abscópico.
- efecto adverso
- Efecto no deseado de un medicamento u otro tipo de tratamiento, como una cirugía. Los efectos adversos pueden ser de moderados a graves, e incluso poner en peligro la vida del paciente. También se llama evento adverso y reacción adversa.
- efecto inespecífico
- Describe cada uno de los efectos que se presentan cuando un medicamento se une a dianas (proteínas u otras moléculas en el cuerpo) distintas a las que ese medicamento debía unirse. Esto a veces produce efectos secundarios inesperados que pueden ser dañinos. Conocer los efectos inespecíficos quizás ayude al desarrollo de los medicamentos. También se llama efecto colateral.
- efecto nocebo
- Situación en la que un paciente presenta los posibles efectos secundarios o síntomas que produce un medicamento o tratamiento solo porque el paciente cree que pueden ocurrir. Por ejemplo, en un ensayo clínico, los pacientes que no reciben un tratamiento activo pero que se les informa sobre los posibles efectos secundarios del tratamiento activo, a veces tienen los mismos efectos secundarios que los pacientes que reciben el tratamiento activo solo porque esperan tenerlos.
- efecto secundario
- Efecto de un medicamento u otro tipo de tratamiento que se añade o va más allá del efecto deseado. Los efectos secundarios pueden ser perjudiciales o beneficiosos, y la mayoría desaparece por sí solos con el tiempo. Otros pueden continuar una vez que termina el tratamiento o aparecen mucho después de que este haya terminado. Algunos efectos secundarios comunes del tratamiento de cáncer son náuseas, vómitos, fatiga, dolor, recuentos sanguíneos bajos, caída del cabello y llagas en la boca.
- efecto secundario de corto plazo
- Problema que causa el tratamiento de una enfermedad, pero que habitualmente desaparece después de terminar el mismo. Los efectos secundarios de corto plazo del tratamiento para el cáncer incluyen náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de cabello, fatiga y llagas en la boca.
- efecto tardío
- Problema de salud que se presenta meses o años después del diagnóstico de una enfermedad o después de que terminó el tratamiento. El cáncer o los tratamientos de esta enfermedad a veces causan efectos tardíos, como problemas físicos, mentales y sociales, además de segundos cánceres. También se llama efecto a largo plazo y efecto secundario tardío.
- efectos secundarios a largo plazo
- Problema que causa una enfermedad o el tratamiento de dicha enfermedad, y que puede continuar durante meses o años. Los efectos secundarios a largo plazo del tratamiento del cáncer incluyen problemas cardíacos, pulmonares, renales o del tracto gastrointestinal; dolor, adormecimiento, cosquilleo, pérdida de sensibilidad, o sensibilidad al frío o el calor en las manos o los pies, fatiga, pérdida de audición, cataratas y ojos secos, o sequedad en la boca.
- efedra
- Arbusto originario de China e India. Los tallos y las raíces se usan en la medicina tradicional como diurético y para el asma, la bronquitis y la tos. También, se ha promovido como descongestionante, suplemento para perder peso y suplemento para aumentar la energía. La efedra a veces causa presión arterial alta, aumento de la frecuencia cardíaca o muerte si se consume con ciertos medicamentos. Además, quizás reduzca los efectos de ciertos medicamentos que se usan para tratar el cáncer y otras enfermedades. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos prohibió la venta de suplementos dietéticos que contengan efedra. El nombre científico es Ephedra sinica. También se llama ma huang.
- Effexor
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de ansiedad. También es posible que se use para tratar los sofocos de las mujeres en la menopausia o que reciben tratamiento por cáncer de mama. Effexor aumenta las concentraciones en el cerebro de las sustancias químicas serotonina y norepinefrina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Es un tipo de antidepresivo y de inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina. También se llama venlafaxina.
- eficacia
- En el campo de la medicina, la capacidad de una intervención (por ejemplo, la administración de un medicamento o una cirugía) de producir el efecto beneficioso que se desea lograr.
- Efudex
- Medicamento que contiene el principio activo fluorouracilo y que se usa en forma de crema para el tratamiento de la queratosis actínica (afección de la piel que en ocasiones se vuelve cáncer) y el cáncer de piel de células basales que no es invasivo y que no se puede tratar con otra terapia. Efudex impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito.
- EGb761
- Sustancia en estudio para la prevención de la disfunción cognoscitiva (disminución de la capacidad para pensar, razonar, concentrarse o recordar) en los pacientes que reciben quimioterapia. Viene de las hojas de ginkgo biloba.
- EGD
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio por la boca, a través de la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) para determinar si hay áreas anormales. Un endoscopio es un tubo delgado con una luz y una videocámara. En ocasiones, también tiene una herramienta para extraer una muestra de células, tejidos o líquidos que se examinan al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. La EGD se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y otras afecciones, como el esófago de Barrett (afección precancerosa), las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la enfermedad celíaca. También se usa para extirpar pólipos o cualquier otro tipo de masa, detener hemorragias (sangrados) causadas por úlceras u otras afecciones, ensanchar un esófago estrecho (estenosis), colocar tubos (sondas) de alimentación o drenaje, así como para retirar objetos extraños. También se llama EDA, EDS, endoscopia digestiva alta, endoscopia digestiva superior, endoscopia superior, esofagogastroduodenoscopia y EVDA.
- EGF
- Proteína elaborada por muchas células del cuerpo y por algunos tipos de tumores. Hace que las células se multipliquen y se diferencien (se vuelvan más especializadas). Es un tipo de citocina y de factor de crecimiento. También se llama factor de crecimiento epidérmico y FCE.
- EGFR
- Proteína que se encuentra en la superficie de algunas células y que se une al factor de crecimiento epidérmico. La proteína EGFR participa en las vías de señalización celular que controlan la multiplicación y supervivencia de las células. A veces, las mutaciones en el gen EGFR hacen que se produzca una cantidad mayor a la normal de proteínas EGFR en algunos tipos de células cancerosas, lo que hace que estas células se multipliquen más rápido. Los medicamentos que bloquean las proteínas EGFR se están usando para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Esta proteína es un tipo de receptor tirosina–cinasa. También se llama ErbB1, HER1 y receptor del factor de crecimiento epidérmico.
- EGIO
- Procedimiento en el que se usan ecos (ondas sonoras de alta energía que se hacen rebotar en los tejidos y órganos internos del cuerpo) durante una cirugía. Los ecogramas (imágenes elaboradas al rebotar estos ecos) del interior del cuerpo se observan en una computadora para ayudar al cirujano a encontrar tumores u otros problemas durante la operación. También se llama ecografía intraoperatoria.
- EGS
- Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tumores sólidos, linfomas y mielomas. EGS podría bloquear las enzimas que el cáncer necesita para crecer. Es un tipo de antimonio pentavalente. También se llama estibogluconato sódico.
- EHGA
- Afección por la que se acumula grasa en el hígado de las personas que consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas. La EHGA es reversible cuando se diagnostica temprano y se deja de consumir bebidas alcohólicas. En algunas personas esta afección empeora y produce inflamación hepática y daño en las células del hígado. Esto en ocasiones causa cirrosis (tejido cicatricial en el hígado), insuficiencia hepática o cáncer de hígado. También se llama enfermedad del hígado graso alcohólico.
- EHGNA
- Afección común por la que se acumula grasa en el hígado de las personas que consumen pocas o ninguna bebida alcohólica. Hay dos tipos de EHGNA: hígado graso simple (HGS) o no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). La HGS produce poca o ninguna inflamación o daño hepático y por lo general no causa problemas graves de hígado. La EHNA es un tipo más grave de EHGNA. Las personas con esta afección presentan inflamación hepática y daño en las células del hígado. Esto en ocasiones causa cirrosis (tejido cicatricial en el hígado), insuficiencia hepática o cáncer de hígado. La EHGNA suele presentarse en adultos de mediana edad o mayores, aunque cada vez es más común en niños y adolescentes. Es frecuente en las personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o concentraciones altas de colesterol y triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre. También se llama enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- EHNA
- Tipo de enfermedad hepática por la que se acumula grasa en el hígado de personas que no consumen bebidas alcohólicas o las consumen en poca cantidad. Esto produce inflamación del hígado y daño de las células hepáticas, lo que a veces deriva en cirrosis (cicatrización del hígado) e insuficiencia hepática. Las personas con EHNA tienen un riesgo elevado de presentar cáncer de hígado. Es más común en adultos de mediana edad, en especial, en personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o concentraciones altas de colesterol y triglicéridos (tipos de grasa) en la sangre. También se llama esteatohepatitis no alcohólica.
- EIC
- Empresa contratada por otra empresa o centro de investigación para hacerse cargo de ciertas partes del desarrollo de un ensayo clínico. La empresa puede diseñar, administrar y vigilar la prueba y analizar los resultados. También se llama Empresa de Investigación por Contrato.
- EICH
- Afección que se presenta cuando el injerto (células madre o la médula ósea que provienen de un donante) ataca los tejidos sanos del huésped (paciente) porque los considera extraños. También se presenta luego de trasplantes de órganos. La EICH produce daño en los tejidos y órganos del huésped, en especial, en la piel, el hígado, los intestinos, los ojos, la boca, el pelo, las uñas, las articulaciones, los músculos, los pulmones, los riñones y los genitales. Los signos y síntomas a veces son graves y mortales. Esta afección se presenta en ocasiones en los primeros meses después del trasplante (aguda) o mucho después (crónica). También se llama enfermedad de injerto contra huésped.
- EIP
- Afección por la que se inflaman los órganos reproductivos femeninos. Puede afectar el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y ciertos ligamentos. La causa habitual de una EIP es una infección bacteriana. Puede causar infertilidad y un mayor riesgo de padecer de un embarazo ectópico (embarazo en las trompas de Falopio). También se llama enfermedad inflamatoria pélvica.
- ejercicio aeróbico
- Actividad física que aumenta la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno del cuerpo. Ayuda a mejorar el estado físico de una persona.
- ejercicio físico-mental
- Forma de ejercicio que combina el enfoque mental, la respiración controlada y los movimientos corporales para mejorar la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la salud general. El yoga, el taichí y el qigong son tipos de ejercicio físico-mental. También se llama ejercicio mente-cuerpo, ejercicio para la mente y el cuerpo y técnica mente-cuerpo.
- EKB-569
- Sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Impide la acción de ciertas proteínas que forman parte de la familia de proteínas del receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE). Estas proteínas se pueden encontrar en cantidades mayores que las normales en la superficie de algunos tipos de células cancerosas. El impedir la actividad de estas proteínas podría evitar la formación de células cancerosas y podría destruirlas. EKB-569 es un tipo de inhibidor del RFCE. También se llama pelitinib.
- EKG
- Línea gráfica que muestra cambios en la actividad eléctrica del corazón durante cierto tiempo. Lo traza un instrumento que se llama electrocardiógrafo. El gráfico puede mostrar que hay condiciones anormales, como arterias bloqueadas, cambios en los electrolitos (partículas con cargas eléctricas) y cambios en el modo en que las corrientes eléctricas pasan a través del tejido del corazón. También se llama ECG y electrocardiograma.
- elacitarabina
- Medicamento que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) en estadio avanzado. Es una forma del medicamento contra el cáncer citarabina que puede ser eficaz en pacientes de leucemia resistente a la citarabina. La elacitarabina impide la multiplicación celular y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. También se llama CP-4055 y Elacyt.
- Elacyt
- Medicamento que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) en estadio avanzado. Es una forma del medicamento contra el cáncer citarabina que puede ser eficaz en pacientes de leucemia resistente a la citarabina. Elacyt impide la multiplicación celular y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. También se llama CP-4055 y elacitarabina.
- Elahere
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio o primario de peritoneo positivo para el receptor de folato alfa que no mejora después del tratamiento de quimioterapia con derivados del platino. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer se trató con 1 a 3 terapias sistémicas diferentes. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Elahere contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada receptor de folato alfa que se encuentra en algunas células cancerosas. También contiene un medicamento contra el cáncer, que quizás ayude a destruir las células cancerosas. Elahere es un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama mirvetuximab soravtansina.
- electroacupuntura
- Procedimiento mediante el que se envían señales débiles de corriente eléctrica a través de agujas de acupuntura hacia puntos de acupuntura de la piel. Este procedimiento está en estudio para la prevención de las náuseas y los vómitos en los pacientes que reciben quimioterapia.
- electrocardiograma
- Línea gráfica que muestra cambios en la actividad eléctrica del corazón durante cierto tiempo. Lo traza un instrumento que se llama electrocardiógrafo. El gráfico puede mostrar que hay condiciones anormales, como arterias bloqueadas, cambios en los electrolitos (partículas con cargas eléctricas) y cambios en el modo en que las corrientes eléctricas pasan a través del tejido del corazón. También se llama ECG y EKG.
- electrocauterización
- Procedimiento que usa el calor de una corriente eléctrica para destruir tejido anormal, como un tumor u otra lesión. También se usa para controlar el sangrado durante una cirugía o después de una lesión. La corriente eléctrica pasa a través de un electrodo que se coloca sobre el tejido o cerca de este. La punta del electrodo se calienta con la corriente eléctrica para quemar o destruir el tejido. La electrocauterización es un tipo de electrocirugía. También se llama electrocoagulación, electrofulguración y fulguración.
- electrocirugía
- Procedimiento para el que se usa corriente eléctrica para cortar, extirpar o destruir tejido, y controlar el sangrado. La corriente pasa a través de un electrodo que se coloca sobre el tejido o cerca del mismo. La electrocirugía se puede usar para tratar el cáncer de piel de células basales u otros tipos de problemas de la piel, como la queratosis actínica, las verrugas y los lunares. También se puede utilizar para eliminar células anormales del cuello del útero y para tratar tejido anormal de la vagina, la vulva, el pene y el ano que se puede convertir en cáncer. Ejemplos de electrocirugía son la electrodesecación y la fulguración.
- electrocoagulación
- Procedimiento que usa el calor de una corriente eléctrica para destruir tejido anormal, como un tumor u otra lesión. También se usa para controlar el sangrado durante una cirugía o después de una lesión. La corriente eléctrica pasa a través de un electrodo que se coloca sobre el tejido o cerca de este. La punta del electrodo se calienta con la corriente eléctrica para quemar o destruir el tejido. La electrocoagulación es un tipo de electrocirugía. También se llama electrocauterización, electrofulguración y fulguración.
- electrodesecación
- Secado de tejido mediante una corriente de alta frecuencia aplicada por medio de un electrodo con forma de aguja.
- electrodiatermia
- Procedimiento mediante el que se calienta el tejido para destruir células anormales. El calor puede venir de corrientes eléctricas, microondas, ondas de radio o ultrasonido. La electrodiatermia es un tipo de terapia de hipertermia. También se llama diatermia.
- electrodo
- En el campo de la medicina, un dispositivo como una placa metálica o una aguja pequeña que conduce la electricidad desde un instrumento hasta un paciente sometido a un tratamiento o una operación quirúrgica. Los electrodos también pueden llevar las señales eléctricas de los músculos, el cerebro, el corazón, la piel u otras partes del cuerpo hasta los aparatos de registro para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones.
- electrodo de gel
- Dispositivo que usa un gel para conducir la corriente eléctrica desde la piel a un instrumento de medición. El electrodo de gel se pega a la piel para que se pueda medir la actividad eléctrica del corazón o el cerebro.
- electrodo superficial
- Pequeño aparato que se adhiere a la piel para medir o causar actividad eléctrica en el tejido debajo de él. Los electrodos superficiales pueden usarse para averiguar si hay problemas con los músculos y los nervios.
- electroencefalograma
- Registro de la actividad eléctrica del cerebro. Se realiza mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo (la piel que cubre la parte superior de la cabeza) y los impulsos se envían a una máquina especial. El EEG se puede usar para diagnosticar trastornos del cerebro y el sueño. También se llama EEG.
- electroevaporación transuretral de la próstata
- Procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora flujo de orina. También se llama electrovaporización transuretral de la próstata, EVATUP y EVTUP.
- electroforesis
- Técnica de laboratorio en la que se usa corriente eléctrica para separar sustancias, como las proteínas y los ácidos nucléicos. El tamaño y la carga eléctrica (positiva o negativa) de una sustancia determina cuán lejos se desplaza con la corriente. La electrofoeresis se puede usar para ayudar a diagnosticar ciertas enfermedades. Hay muchos tipos diferentes de electroforesis.
- electrofulguración
- Procedimiento que usa el calor de una corriente eléctrica para destruir tejido anormal, como un tumor u otra lesión. También se usa para controlar el sangrado durante una cirugía o después de una lesión. La corriente eléctrica pasa a través de un electrodo que se coloca sobre el tejido o cerca de este. La punta del electrodo se calienta con la corriente eléctrica para quemar o destruir el tejido. La electrofulguración es un tipo de electrocirugía. También se llama electrocauterización, electrocoagulación y fulguración.
- electrólito
- Sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos de iones son el sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y el fosfato. Estos iones ayudan a llevar los nutrientes hacia las células, sacar los desechos fuera de las células y ayudan a que los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro funcionen como deben hacerlo.
- electrón
- Partícula pequeña con carga negativa que se encuentra en todos los átomos. Se pueden usar corrientes de los electrones producidas por un equipo especial para el tratamiento con radioterapia.
- electrovaporización transuretral de la próstata
- Procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora flujo de orina. También se llama electroevaporación transuretral de la próstata, EVATUP y EVTUP.
- elefantiasis linfostática
- Afección crónica caracterizada por una hinchazón excesiva en un brazo, pierna u otra parte del cuerpo; la causa es la acumulación de linfa en los tejidos. Por lo general, la piel del área afectada se siente dura y gruesa, además de tener un color más oscuro. También es posible que haya menos movilidad en esa zona. La elefantiasis linfostática ocurre cuando los vasos o los ganglios linfáticos se dañan o bloquean, lo que afecta al flujo de la linfa por el cuerpo. Las causas más frecuentes son el cáncer o los tratamientos como la cirugía o la radioterapia. La elefantiasis linfostática se considera el estadio más avanzado del linfedema. También se llama linfedema en estadio III.
- elemento
- Parte básica de un todo. En el campo de la química, se refiere a una sustancia simple que no se puede descomponer en partes más pequeñas o transformarse en otra sustancia. La parte básica de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. El hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el calcio son ejemplos de elementos.
- elesclomol sódico
- Medicamento que se usa en el tratamiento del cáncer de la piel que se ha diseminado. También está bajo estudio para otros tipos de cánceres. Aumenta la cantidad de moléculas de oxígeno dañinas en las células y podría eliminar las células cancerosas. También podría contribuir a que otros medicamentos destruyan las células cancerosas. Es un tipo de inductor a la tensión oxidativa.
- Eligard
- Medicamento que se usa con los nombres comerciales Eligard y Lupron Depot para el tratamiento del cáncer de próstata, y con el nombre comercial Lupron Depot para el tratamiento de los problemas del endometrio (revestimiento del útero) y los fibromas uterinos (tumores no cancerosos en el útero). También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Al principio, Eligard hace que la hipófisis produzca más hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH), lo que aumenta de forma temporal la concentración de testosterona en los hombres y de estrógeno en las mujeres. Con el uso continuo, reduce la cantidad de LH y FSH que libera la hipófisis, lo que disminuye la concentración de testosterona en los hombres y de estrógeno en las mujeres. Eligard en ocasiones detiene la multiplicación de las células cancerosas que necesitan testosterona para su desarrollo, así como el crecimiento del tejido endometrial y los fibromas uterinos. Pertenece a un grupo de medicamentos de terapia hormonal llamados agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). También se llama acetato de leuprolida y Lupron Depot.
- ELISA
- Técnica de laboratorio que usa anticuerpos ligados a enzimas a fin de detectar y medir la cantidad de una sustancia en una solución, como el suero. La prueba se hace usando una superficie sólida a la que los anticuerpos y otras moléculas se adhieren. En la etapa final, se produce una reacción enzimática que causa un cambio de color que puede leerse mediante el uso de una máquina especial. Hay muchas formas diferentes en las que el Elisa se puede hacer. El Elisa se puede usar para ayudar a diagnosticar ciertas enfermedades. También se llama enzimoinmunoanálisis de adsorción.
- Elitex
- Medicamento que se usa para el tratamiento de las concentraciones altas de ácido úrico en la sangre de adultos y niños que reciben ciertos tipos de tratamientos para la leucemia, el linfoma y otros tipos de cáncer. El ácido úrico es una sustancia natural que a veces se acumula en la sangre cuando se está destruyendo un tumor. Elitex ayuda a descomponer y eliminar el ácido úrico del cuerpo. Es un tipo de enzima recombinante y de fármaco urolítico. También se llama rasburicasa y urato–oxidasa recombinante.
- Ellence
- Medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama que se extirpó mediante cirugía y se diseminó a los ganglios linfáticos de la axila. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ellence bloquea cierta enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un antibiótico de tipo antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama clorhidrato de epirrubicina.
- Elocon
- Medicamento que se usa en forma de crema para tratar ciertas afecciones de la piel y en forma de atomizador para tratar los problemas nasales causados por alergias. Está en estudio como una manera de tratar la inflamación de la piel causada por la radioterapia. Elocon es un tipo de corticosteroide. También se llama furoato de mometasona y Nasonex.
- elotuzumab
- Medicamento que se usa con dexametasona y lenalidomida o pomalidomida para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple. Se administra a pacientes que ya recibieron otros tratamientos para su cáncer. El elotuzumab se une a una proteína llamada CS1, que se encuentra en las células de mieloma y en algunos tipos de células inmunitarias. Es posible que el elotuzumab bloquee la CS1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Empliciti y HuLuc63.
- Eloxatin
- Medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de colon en estadio III que se extirpó con cirugía y el cáncer colorrectal en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Eloxatin daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de compuesto de platino. También se llama oxaliplatino.
- elranatamab
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o no mejoró después del tratamiento con, al menos, otras cuatro terapias anticancerosas. Estas terapias tienen que haber incluido un inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. El elranatamab se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en las células T (tipo de glóbulo blanco) y a una proteína llamada BCMA, que se encuentra en las células del mieloma y en algunos tipos de células inmunitarias. Es posible que esto ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. El elranatamab es un tipo de captador biespecífico de células T. También se llama Elrexfio.
- Elrexfio
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o no mejoró después del tratamiento con, al menos, otras cuatro terapias anticancerosas. Estas terapias tienen que haber incluido un inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. Elrexfio se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en las células T (tipo de glóbulo blanco) y a una proteína llamada BCMA, que se encuentra en las células del mieloma y en algunos tipos de células inmunitarias. Es posible que esto ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Elrexfio es un tipo de captador biespecífico de células T. También se llama elranatamab.
- Elspar
- Medicamento que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y que está en estudio para el tratamiento de algunos otros tipos de cáncer. Es una enzima que se toma de la bacteria Escherichia coli (E. coli). Descompone el aminoácido asparagina y puede impedir la formación de las células tumorales que necesitan asparagina para crecer. También se llama asparaginasa y L-asparaginasa.
- eltrombopag olamina
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la trombocitopenia (concentración baja de plaquetas en la sangre) en adultos y en determinados niños con púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica que no mejoró con otros tratamientos. El eltrombopag olamina también se usa para tratar la anemia aplásica grave. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. El eltrombopag olamina se une al receptor de la trombopoyetina y hace que la médula ósea elabore más plaquetas. Es un tipo de agonista del receptor de la trombopoyetina. También se llama Promacta.
- Elzonris
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y niños de 2 años o más con un cáncer de sangre raro llamado neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Elzonris contiene interleucina 3 (IL-3) y se une a un receptor proteico de la IL-3 llamado CD123, que se encuentra en cantidades más altas que lo normal en algunos tipos de células cancerosas. Elzonris también contiene una toxina diftérica y es posible que ayude a destruir células cancerosas. Elzonris es un tipo de citotoxina. También se llama tagraxofusp.
- EM-1421
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Bloquea las proteínas que el cáncer necesita para crecer. Es un tipo de inhibidor de la transcripción. También se llama ácido NDGA tetra-O-metilo y ácido nordihidroguaiarético tetra-O-metilo.
- emapalumab
- Medicamento que se usa para el tratamiento de un trastorno raro del sistema inmunitario llamado linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) primaria. También se usa en pacientes cuya enfermedad volvió, empeoró, no mejoró o que no pueden recibir otro tratamiento. Además está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. El emapalumab se une a una proteína del sistema inmunitario llamada interferón gamma, que se encuentra en concentraciones más altas que las normales en los pacientes de LHH. Es posible que esto disminuya la respuesta inmunitaria del cuerpo y reduzca la inflamación. El emapalumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Gamifant.
- embalsamador
- Persona que trata los cadáveres con líquido embalsamante (un producto químico como el formaldehído) para impedir que se deterioren.
- embarazo
- Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto; durante este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero. En los seres humanos, el embarazo dura aproximadamente 288 días. También se llama gestación y gravidez.
- embarazo ectópico
- Afección por la que un óvulo fertilizado crece fuera del útero, habitualmente en una de las trompas de Falopio. Los síntomas incluyen dolor agudo en un lado del abdomen y hemorragia vaginal. También se llama embarazo extrauterino.
- embarazo extrauterino
- Afección por la que un óvulo fertilizado crece fuera del útero, habitualmente en una de las trompas de Falopio. Los síntomas incluyen dolor agudo en un lado del abdomen y hemorragia vaginal. También se llama embarazo ectópico.
- embarazo molar
- Tumor de crecimiento lento que se forma con células trofoblásticas (células del útero que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y ayudan a formar la placenta) después de que un espermatozoide fertiliza un óvulo. Un embarazo molar contiene muchos quistes (bolsas de líquido). Por lo general, es benigno (no canceroso), pero se puede diseminar hasta los tejidos cercanos (mola invasora). Asimismo, puede transformarse en un tumor maligno llamado coriocarcinoma. El embarazo molar es el tipo más común de tumor trofoblástico de la gestación. También se llama mola hidatiforme.
- embarazo subrogado
- Tipo de embarazo en el que una mujer lleva en su vientre un bebé, en lugar de otra persona que no puede tener hijos, hasta dar a luz. En un embarazo subrogado, se forma un embrión con espermatozoides donados que fecundan los óvulos de la gestante subrogada o los óvulos de una donante. El embrión se implanta en el útero de la gestante subrogada, quien continúa el embarazo hasta que nace el bebé. Es posible que el embarazo subrogado sea una opción para hombres y mujeres que desean tener hijos pero que recibieron determinados tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y radioterapia, que a veces causan esterilidad.
- embolia
- Bloqueo de una arteria causado por un coágulo de sangre u otras sustancias, como glóbulos de grasa, un tejido infectado o células cancerosas.
- embolia pulmonar
- Obstrucción súbita de una arteria (vaso sanguíneo) en el pulmón. Una embolia pulmonar por lo general ocurre cuando se desprende un coágulo sanguíneo de una vena profunda de la extremidad inferior o la pelvis y este coágulo llega a los pulmones porque viaja a través de la corriente sanguínea. A veces no causa signos ni síntomas, pero otras veces causa dificultades para respirar, dolor de tórax, tos con sangre, o latidos cardíacos rápidos o anormales. La embolia pulmonar es potencialmente mortal, en especial si el coágulo sanguíneo es grande o cuando hay varios coágulos. Una cirugía, ciertas afecciones como un cáncer, una cardiopatía o una enfermedad pulmonar son causas de la embolia pulmonar. Otras causas son el uso de ciertos medicamentos que contienen hormonas, el embarazo y el parto, estar quieto durante períodos largos, la edad avanzada, el consumo de cigarrillos, la obesidad y los antecedentes familiares de coágulos sanguíneos o embolia pulmonar. También se llama embolismo pulmonar.
- embolización
- Procedimiento en el que se utilizan partículas, como esponjas de gelatina o perlas minúsculas, para impedir el flujo en un vaso sanguíneo. La embolización se puede usar para detener el sangrado o para prevenir el flujo de sangre a un tumor o área de tejido anormal. Se puede usar para tratar algunos tipos de cáncer de hígado, cáncer de riñón y tumores neuroendocrinos. También se puede utilizar para tratar fibromas uterinos, aneurismas u otras afecciones. Entre los tipos de embolización están la embolización arterial, la quimioembolización y la radioembolización.
- embolización arterial
- Procedimiento mediante el que se impide el suministro de sangre a un tumor o un área de tejido anormal. Durante una embolización arterial, se realiza una pequeña incisión (corte) en la parte interna del muslo y se introduce un catéter (tubo delgado y flexible) que se guía hacia una arteria cercana al tumor o el tejido anormal. Una vez que el catéter está en su lugar, se inyectan pequeñas partículas hechas de esponja o perlas de gelatina minúsculas. Esto bloquea la arteria y detiene el flujo de sangre al tumor o área de tejido anormal. La embolización arterial se usa para tratar algunos tipos de cáncer de hígado, cáncer de riñón y tumores neuroendocrinos. También se puede usar para tratar fibromas uterinos, aneurismas y otras afecciones. También se llama embolización transarterial y ETA.
- embolización transarterial
- Procedimiento mediante el que se impide el suministro de sangre a un tumor o un área de tejido anormal. Durante una embolización transarterial, se realiza una pequeña incisión (corte) en la parte interna del muslo y se introduce un catéter (tubo delgado y flexible) que se guía hacia una arteria cercana al tumor o el tejido anormal. Una vez que el catéter está en su lugar, se inyectan pequeñas partículas hechas de esponja o perlas de gelatina minúsculas. Esto bloquea la arteria y detiene el flujo de sangre al tumor o área de tejido anormal. La embolización transarterial se usa para tratar algunos tipos de cáncer de hígado, cáncer de riñón y tumores neuroendocrinos. También se puede usar para tratar fibromas uterinos, aneurismas y otras afecciones. También se llama embolización arterial y ETA.
- embrioma
- Masa de células que crecen rápidamente y que se origina en el tejido embrionario (fetal). Los embriomas pueden ser benignos o malignos, e incluyen los neuroblastomas y los tumores de Wilms. También se llama tumor embrionario.
- embrión
- Estadio temprano de desarrollo de los seres humanos, u otros animales o plantas. En los animales que tienen una espina dorsal o columna vertebral, este estadio dura desde poco después de la fecundación hasta que aparecen todas las partes importantes del cuerpo. En los seres humanos en particular, este estadio empieza alrededor de dos semanas después de la fecundación y dura hasta el final de la séptima u octava semana de embarazo.
- embrionario
- Relacionado con un embrión, que es un estadio temprano de desarrollo de una planta o animal.
- EMD 121974
- Sustancia en estudio como medicamento contra el cáncer y antiangiogénico. También se llama cilengitida.
- Emend
- Medicamento que se usa junto con otros medicamentos para prevenir las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia. También se utiliza para prevenir las náuseas y vómitos después de la cirugía. Emend impide la acción de cierta sustancia química en el sistema nervioso central que a veces provoca las náuseas y los vómitos. Es posible que el bloqueo de esta sustancia química disminuya las náuseas y los vómitos. Emend es un tipo de antiemético y de antagonista del receptor de neurocinina 1 y sustancia P. También se llama aprepitant y Cinvanti.
- Emend por inyección
- Medicamento que se usa junto con otros medicamentos para prevenir y controlar las náuseas y los vómitos causados por el tratamiento de cáncer. Se administra a través de una vena. Es un tipo de antiemético y de antagonista del receptor de neurocinina-1 y sustancia P. También se llama fosaprepitant dimeglumina.
- emesis
- Expulsión fuerte de algunos o todos los contenidos del estómago por la boca. Hay muchas causas de la emesis, como ciertos olores, irritación en el estómago, infecciones, estrés, dolor, mareo, migrañas, determinados medicamentos, enfermedades o afecciones, lesiones cerebrales o contusiones. También es un síntoma de algunos cánceres y un efecto secundario de ciertos tratamientos para esta enfermedad. También se llama vómito.
- emodina
- Sustancia que se encuentra en ciertas plantas, como el ruibarbo. Es un tipo de los compuestos llamados antraquinonas, que han mostrado tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos.
- emoliente
- Sustancia que suaviza, ablanda y aumenta el grado de humedad, especialmente en la piel. Los emolientes se usan en loción, crema, ungüento o gel para prevenir o tratar la piel seca, áspera, con descamación o picazón, así como otros problemas de la piel, como sarpullidos o quemaduras. Además se usan para proteger la piel contra la irritación. Los emolientes también se administran por la boca con el fin de prevenir o tratar el estreñimiento porque hidratan y ablandan la materia fecal.
- Empliciti
- Medicamento que se usa con dexametasona y lenalidomida o pomalidomida para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple. Se administra a pacientes que ya recibieron otros tratamientos para su cáncer. Empliciti se une a una proteína llamada CS1, que se encuentra en las células de mieloma y en algunos tipos de células inmunitarias. Es posible que Empliciti bloquee la CS1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama elotuzumab y HuLuc63.
- Empresa de Investigación por Contrato
- Empresa contratada por otra empresa o centro de investigación para hacerse cargo de ciertas partes del desarrollo de un ensayo clínico. La empresa puede diseñar, administrar y vigilar la prueba y analizar los resultados. También se llama EIC.
- enalapril
- Medicamento antihipertensor que también se usa para hacer más lenta o impedir la progresión de la enfermedad cardiaca en las personas con cáncer infantil tratadas con medicamentos que pueden dañar el corazón.
- encapsulado
- Encerrado en un área específica localizada y que está rodeado por una capa fina de tejido.
- encefalitis
- Afección poco frecuente por la que se inflaman los tejidos del encéfalo. La causa de la encefalitis a menudo es una infección vírica, pero también tiene otras causas como bacterias o parásitos, cáncer, ciertos medicamentos o toxinas. Los signos y síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza, dolores en las articulaciones o los músculos, pérdida del apetito, cansancio, debilidad, confusión, cambios de comportamiento, convulsiones y problemas para ver, hablar o moverse. Los bebés y niños pequeños a veces tienen náuseas, vómitos, rigidez del cuerpo, problemas de alimentación e irritabilidad. La mayoría de los pacientes tienen síntomas leves, pero en ocasiones son graves o potencialmente mortales. También se llama cerebritis.
- encéfalo
- Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebro es la parte más grande del encéfalo y controla el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios. El cerebelo controla la motricidad fina, el equilibrio y la postura. El tronco encefálico controla la respiración y la frecuencia cardíaca, así como los nervios y músculos que se usan para ver, oír, caminar, hablar y comer. El tronco encefálico conecta el encéfalo con la médula espinal. El encéfalo y la médula espinal forman el sistema nervioso central.
- encefalopatía
- Trastorno del cerebro, su causa puede ser una enfermedad, una lesión, medicamentos o sustancias químicas.
- encías
- Tejido del maxilar superior e inferior (mandíbula) que rodea la base de los dientes. También se llama tejido gingival.
- encondroma
- Crecimiento benigno (no canceroso) de cartílagos en los huesos o en otras áreas donde, por lo general, no se encuentran cartílagos.
- encondromatosis
- Trastorno raro por el que se forman tumores benignos (no cancerosos) de cartílago en los huesos, que en ocasiones se transforman en cáncer. Estos tumores se llaman encondromas y suelen observarse en los huesos de las manos y los pies, pero también se encuentran en el cráneo, las costillas y la columna vertebral. Es posible que causen fracturas, deformación o acortamiento de los huesos. Las personas con encondromatosis tienen un riesgo elevado de presentar ciertos tipos de cáncer, como el condrosarcoma (cáncer de cartílago óseo) y cáncer de ovario o de hígado. La encondromatosis es más común en niños y adultos jóvenes. También se llama síndrome de Ollier.
- encorafenib
- Medicamento que se usa con cetuximab para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer colorrectal. Además, se utiliza con binimetinib para el tratamiento de ciertos tipos de melanoma y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Se emplea en pacientes cuyo cáncer tiene determinada mutación (cambio) en el gen BRAF. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El encorafenib bloquea ciertas proteínas que se originan del gen BRAF mutado, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama Braftovi.
- endémica
- En el campo de la medicina, describe una enfermedad que está constantemente presente en cierta región geográfica o en cierto grupo de personas. Por ejemplo, el linfoma de Burkitt endémico (un tipo de linfoma no Hodgkin) se observa en niveles constantes en ciertas partes de África.
- Endo-Pat 2000
- Dispositivo médico de prueba que se usa para determinar si las células endoteliales están dañadas. Las células endoteliales cubren las paredes internas de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón, y su daño puede ser una señal prematura de cardiopatía. El Endo-Pat 2000 busca cardiopatías mediante sensores que miden el flujo de la sangre a través de los dedos del paciente. También se usa para revisar los vasos sanguíneos de las pacientes tratadas por cáncer de mama. También se llama EndoPat.
- endocarditis
- Afección por la cual los tejidos que revisten el interior del corazón y las válvulas cardíacas se inflaman (se ponen rojos e hinchados). La endocarditis puede ser causada por una infección por microorganismos, como las bacterias y los hongos.
- endocérvix
- Parte interna del cuello uterino que forma el canal que conecta la vagina con el útero. El endocérvix está revestido de células que elaboran moco. Durante un examen pélvico, en ocasiones se raspan células del endocérvix para observarlas al microscopio y determinar si hay infección, inflamación, cáncer de cuello uterino, o cambios que a veces se vuelven cancerosos. Un tipo de cáncer de cuello uterino que comienza en las células del endocérvix se llama adenocarcinoma de cuello uterino. También se llama conducto endocervical.
- endocrino
- Relacionado con el tejido que produce y libera hormonas en el torrente sanguíneo y controla las acciones de otras células y órganos. Algunos ejemplos de tejidos endocrinos son las glándulas pituitaria, tiroidea y suprarrenal.
- endocrinología
- Rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema endocrino, que incluye las glándulas y órganos que elaboran hormonas. Estos trastornos incluyen diabetes, infertilidad, y problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.
- endocrinólogo
- Profesional de la medicina que ha recibido formación en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema endocrino (glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos incluyen diabetes, esterilidad, así como enfermedades de la tiroides, las glándulas suprarrenales y la hipófisis. También se llama especialista en endocrinología.
- endocrinólogo especializado en reproducción
- Profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de la esterilidad. Las personas que se dedican a esta especialidad usan cirugías, medicamentos o procedimientos, como la fecundación in vitro (FIV), para el tratamiento de los problemas reproductivos. A veces, también se usan otros procedimientos, como el almacenamiento de espermatozoides y el congelamiento de óvulos para conservar la capacidad reproductiva de una persona (preservación de la fertilidad). También se llama especialista en endocrinología reproductiva.
- endoecografía
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio en el cuerpo. Un endoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. En el extremo del endoscopio hay una sonda que se usa para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los órganos internos a fin de producir una imagen (ecografía). También se llama ecografía endoscópica y EE.
- endógeno
- Lo que se produce en el interior del organismo o las células. Lo opuesto es lo que se produce en el exterior (exógeno).
- endoluminal
- En el campo de la medicina, endoluminal describe el área dentro de un tubo, conducto u órgano hueco del cuerpo, como un vaso sanguíneo, el estómago o los intestinos. También se llama intraluminal.
- endometriosis
- Afección benigna en la que un tejido parecido al tejido del endometrio crece en lugares anormales del abdomen.
- EndoPat
- Dispositivo médico de prueba que se usa para determinar si las células endoteliales están dañadas. Las células endoteliales cubren las paredes internas de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón, y su daño puede ser una señal prematura de cardiopatía. El EndoPat busca cardiopatías mediante sensores que miden el flujo de la sangre a través de los dedos del paciente. También se usa para revisar los vasos sanguíneos de las pacientes tratadas por cáncer de mama. También se llama Endo-Pat 2000.
- endoprótesis
- Dispositivo colocado en una estructura del cuerpo (como un vaso sanguíneo o el tubo digestivo) para mantener la estructura abierta. También se llama endoprótesis luminal, implante intraluminal, prótesis endoluminal y prótesis intraluminal.
- endorfina
- Una de las varias sustancias que elabora el cuerpo que pueden aliviar el dolor y dar sensación de bienestar. Las endorfinas son péptidos (proteínas pequeñas) que se unen con los receptores de los opioides del sistema nervioso central. Una endorfina es un tipo de neurotransmisor.
- endoscopia
- Procedimiento en el que se usa un endoscopio para examinar el interior del cuerpo. Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer tejido que se observa al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad.
- endoscopia con cápsula
- Procedimiento que se usa para observar el interior de los intestinos y otras partes del tubo digestivo. El paciente ingiere una cápsula del tamaño de una píldora grande. La cápsula contiene una pequeña cámara inalámbrica que se desplaza por el tubo digestivo. Se toman imágenes del interior del tubo digestivo y se las envía a una pequeña grabadora que el paciente lleva en la cintura o el hombro. Después, el médico observa las imágenes en una computadora para determinar si hay signos de enfermedad. La cápsula sale del cuerpo con la materia fecal. También se llama capsuloendoscopia y endoscopia con videocápsula.
- endoscopia de doble balón
- Procedimiento que se usa para observar el interior del intestino delgado. Se introduce por la boca o el recto hacia el intestino delgado un instrumento especial formado por dos tubos (uno dentro del otro). El tubo interior, que es un endoscopio con una luz y una lente para observar, se mueve a través de una parte del intestino delgado; un globo en el extremo de ese tubo se infla para mantener el endoscopio en su lugar. A continuación, el tubo exterior se mueve a través del intestino delgado para llegar al final del endoscopio y se infla un globo en el extremo del tubo exterior para mantenerlo en su lugar. Entonces, el globo en el extremo del endoscopio se desinfla y se mueve el endoscopio a través de la siguiente parte del intestino delgado. Estos pasos se repiten muchas veces a medida que los tubos se mueven a través del intestino delgado. Esto le permite al médico ver todo el intestino delgado. Se pueden extraer muestras de tejido para observarlas al microscopio en busca de signos de enfermedad. También se llama EDB y enteroscopia de doble balón.
- endoscopia del conducto de la mama
- Método por el que se examina el revestimiento de los conductos de la mama para buscar tejido anormal. Un tubo muy delgado, flexible y liviano adherido a una cámara se inserta a través del pezón y recorre los conductos de la mama en la parte más profunda. Durante el procedimiento se pueden extraer muestras de tejido y líquidos.
- endoscopia digestiva alta
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio por la boca, a través de la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) para determinar si hay áreas anormales. Un endoscopio es un tubo delgado con una luz y una videocámara. En ocasiones, también tiene una herramienta para extraer una muestra de células, tejidos o líquidos que se examinan al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. La endoscopia digestiva alta se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y otras afecciones, como el esófago de Barrett (afección precancerosa), las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la enfermedad celíaca. También se usa para extirpar pólipos o cualquier otro tipo de masa, detener hemorragias (sangrados) causadas por úlceras u otras afecciones, ensanchar un esófago estrecho (estenosis), colocar tubos (sondas) de alimentación o drenaje, así como para retirar objetos extraños. También se llama EGD, endoscopia digestiva superior, endoscopia GI alta, endoscopia GI superior, endoscopia superior y esofagogastroduodenoscopia.
- endoscopia digestiva superior
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio por la boca, a través de la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) para determinar si hay áreas anormales. Un endoscopio es un tubo delgado con una luz y una videocámara. En ocasiones, también tiene una herramienta para extraer una muestra de células, tejidos o líquidos que se examinan al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. La endoscopia digestiva superior se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y otras afecciones, como el esófago de Barrett (afección precancerosa), las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la enfermedad celíaca. También se usa para extirpar pólipos o cualquier otro tipo de masa, detener hemorragias (sangrados) causadas por úlceras u otras afecciones, ensanchar un esófago estrecho (estenosis), colocar tubos (sondas) de alimentación o drenaje, así como para retirar objetos extraños. También se llama EGD, endoscopia de vías digestivas altas, endoscopia del tracto digestivo superior, endoscopia del tracto gastrointestinal superior, endoscopia digestiva alta, endoscopia superior y esofagogastroduodenoscopia.
- endoscopia superior
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio por la boca, a través de la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) para determinar si hay áreas anormales. Un endoscopio es un tubo delgado con una luz y una videocámara. En ocasiones, también tiene una herramienta para extraer una muestra de células, tejidos o líquidos que se examinan al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. La endoscopia superior se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y otras afecciones, como el esófago de Barrett (afección precancerosa), las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la enfermedad celíaca. También se usa para extirpar pólipos o cualquier otro tipo de masa, detener hemorragias (sangrados) causadas por úlceras u otras afecciones, ensanchar un esófago estrecho (estenosis), colocar tubos (sondas) de alimentación o drenaje, así como para retirar objetos extraños. También se llama EGD, endoscopia alta, endoscopia digestiva alta, endoscopia digestiva superior y esofagogastroduodenoscopia.
- endoscopio
- Instrumento delgado con forma de tubo para observar los tejidos del interior del cuerpo. Un endoscopio tiene una luz y una lente para observar, y puede tener una herramienta para extraer tejido.
- endostatina
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. La endostatina se elabora a partir de un tipo de colágeno (una proteína que se encuentra en los cartílagos y otros tejidos conjuntivos). Podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. La endostatina es un tipo de antiangiogénico. También se llama COL18A1.
- enema
- Inyección de un líquido a través del ano hasta el intestino grueso. También se llama clister, irrigación intestinal y lavativa.
- enema de bario
- Procedimiento en el que se introduce por el ano un líquido que contiene sulfato de bario que pasa hasta el recto y el colon. El sulfato de bario es un compuesto metálico de color blanco plateado que se usa para ver el colon, el recto y el ano en una radiografía. También se llama enema opaco.
- enema de bario de doble contraste
- Procedimiento durante el cual se administra por el recto un líquido que contiene bario para obtener radiografías del colon y el recto. El bario es un compuesto metálico de color blanco plateado que resalta el contorno de estos órganos en una radiografía, lo que ayuda a que se vean las anomalías. Además, también se introduce aire en el recto y el colon para mejorar aún más el contraste en la radiografía. También se llama enema baritado de doble contraste y enema opaco de doble contraste.
- enema de café
- Inyección de café que se hace pasar por el ano hasta el colon (intestino grueso). Los enemas de café están bajo prueba para tratar el cáncer de páncreas.
- energía curativa
- Forma de la medicina complementaria y alternativa que se basa en la creencia de que existe una energía vital que recorre todo el cuerpo humano. La meta de la energía curativa es equilibrar la corriente de energía en el paciente. Se usa para reducir el estrés y la ansiedad, y promover el bienestar. La energía curativa está en estudio para los pacientes que reciben tratamientos para el cáncer con el fin de determinar si puede mejorar la calidad de vida, reforzar el sistema inmunitario o reducir los efectos secundarios. También se llama terapia de energía.
- energía de ultrasonido
- Forma de terapia en estudio como tratamiento contra el cáncer. La energía de ultrasonido intensificada se puede dirigir a las células cancerosas para calentarlas y destruirlas.
- enfermedad
- Alteración que afecta la estructura o el funcionamiento de una parte o la totalidad del cuerpo y que suele estar relacionada con signos y síntomas específicos. También se llama afección, dolencia, padecimiento y proceso patológico.
- enfermedad aguda por radiación
- Enfermedad grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas de la enfermedad aguda por radiación generalmente se presentan enseguida después de la exposición, pero pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. Los síntomas incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, fatiga, sangrado, pérdida de cabello e hinchazón, enrojecimiento y problemas de la piel. Las dosis muy grandes de radiación pueden causar la muerte. También se llama enfermedad por radiación, intoxicación por radiación, síndrome agudo por radiación y síndrome de enfermedad por radiación.
- enfermedad arterial coronaria
- Enfermedad en la que se produce un estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón). La causa de la enfermedad arterial coronaria por lo general es la ateroesclerosis (acumulación de grasa y formación de placas dentro de las arterias coronarias). Esta enfermedad causa dolor de pecho, dificultad para respirar durante el ejercicio físico e infartos de miocardio. El riesgo de enfermedad arterial coronaria aumenta cuando hay antecedentes familiares de esta enfermedad en menores de 50 años de edad, edad avanzada, tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, diabetes, falta de ejercicio y obesidad. También se llama arteriopatía coronaria, cardiopatía coronaria, coronariopatía, EAC y enfermedad de las arterias coronarias.
- enfermedad autoinmunitaria
- Afección por la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los tejidos sanos propios porque los confunde con tejidos ajenos. La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias producen inflamación que afecta muchas partes del cuerpo. Estas partes varían según el tipo de enfermedad autoinmunitaria. Los signos y síntomas comunes son cansancio, fiebre, dolor en los músculos, dolor e hinchazón en las articulaciones, problemas de la piel, dolor en el abdomen, problemas de digestión y glándulas hinchadas. Los síntomas a menudo son intermitentes (aparecen y desaparecen) y pueden ser leves o intensos. Hay muchos tipos de enfermedades autoinmunitarias. Son más comunes en las mujeres y se pueden presentar en varios miembros de la misma familia. También se llama afección autoinmunitaria y enfermedad autoinmune.
- enfermedad autoinmunitaria paraneoplásica
- Afección que se presenta en algunas personas con cáncer cuando el sistema inmunitario está demasiado activo y ataca las células sanas mientras intenta destruir las células cancerosas. Es posible que las enfermedades autoinmunitarias paraneoplásicas dañen diferentes tejidos y órganos, como la piel, la sangre, los riñones, el sistema nervioso central, los músculos o los huesos. Estas enfermedades son más frecuentes en adultos de mediana edad con timoma, linfoma o cánceres de mama, pulmón u ovario. En ocasiones, los signos y síntomas se presentan antes del diagnóstico del cáncer. También se llama síndrome paraneoplásico autoinmune.
- enfermedad benigna de la mama
- Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos). Hay diferentes tipos de enfermedad benigna de la mama, como algunos que se presentan por un aumento del número de células, o por la formación de células anormales en los conductos o los lóbulos de la mama. Los signos y síntomas de enfermedad benigna de la mama incluyen bultos irregulares o quistes, hinchazón de la mama o incomodidad, piel enrojecida o que se vuelve más gruesa, y secreción de los pezones. La mayoría de las afecciones benignas de la mama no aumentan el riesgo de cáncer de mama. También se llama displasia mamaria.
- enfermedad cardiovascular
- Tipo de enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. El riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares aumenta por el consumo de productos del tabaco, la presión arterial alta, el colesterol alto, una alimentación poco saludable, la falta de ejercicio y la obesidad. La enfermedad cardiovascular más común es la cardiopatía coronaria (arterias coronarias estrechas u obstruidas), que a veces produce dolor de pecho, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Otras enfermedades cardiovasculares son la insuficiencia cardíaca congestiva, los problemas del ritmo cardiaco, las cardiopatías congénitas (enfermedades cardiacas desde el nacimiento) y la endocarditis (inflamación de la capa interna del corazón). También se llama cardiopatía.
- enfermedad celíaca
- Enfermedad digestiva causada por una respuesta inmunitaria a una proteína llamada gluten, que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y las avenas. Las enfermedades celíacas dañan al recubrimiento del intestino delgado y dificultan la absorción de nutrientes de los alimentos. Una persona con enfermedad celíaca puede volverse desnutrida sin importar cuántos alimentos consuma.
- enfermedad crónica
- Enfermedad o afección que por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeore con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan. Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la artritis.
- enfermedad cuantificable
- Tumor cuyo tamaño se puede medir con exactitud. Es posible usar esta información para determinar la respuesta al tratamiento. También se llama enfermedad medible y enfermedad mensurable.
- enfermedad de Addison
- Trastorno poco frecuente por el que las glándulas suprarrenales no elaboran suficiente cantidad de ciertas hormonas. Los síntomas incluyen pérdida de peso, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, diarrea, debilidad muscular, fatiga, glucosa (azúcar) sanguínea baja, presión arterial baja y piel con manchas u oscura. La mayoría de los casos de este trastorno obedecen a problemas en el sistema inmunitario, pero también se pueden deber a infecciones, cáncer u otras enfermedades. También se llama insuficiencia corticosuprarrenal primaria y síndrome de Addison.
- enfermedad de Alzheimer
- Trastorno del cerebro que, por lo general, comienza al final de la edad madura o en la edad avanzada, y empeora con el paso del tiempo. Los síntomas incluyen pérdida de la memoria, confusión, problemas para pensar y cambios en el lenguaje, la conducta y la personalidad. También se llama demencia de Alzheimer.
- enfermedad de Behçet
- Trastorno raro que produce inflamación en los vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen úlceras (llagas) en la boca y en los genitales, otros problemas en la piel, inflamación en partes del ojo, además de dolor, hinchazón y rigidez de las articulaciones. Otras manifestaciones graves son coágulos de sangre, ceguera e inflamación del encéfalo, la médula espinal y el aparato digestivo. Es posible que los síntomas aparezcan y desaparezcan por sí solos. La enfermedad de Behçet es más común en adultos jóvenes y no se conoce su causa. También se llama síndrome de Behçet.
- enfermedad de Bowen
- Enfermedad de la piel caracterizada por parches escamosos o engrosados que generalmente resultan de la exposición prolongada al arsénico. Los parches se presentan a menudo en las zonas de la piel expuestas al sol y en hombres adultos mayores de piel blanca. Esos parches pueden volverse malignos (cancerosos). También se llama dermatitis precancerosa y dermatosis precancerosa.
- enfermedad de Castleman
- Trastorno poco frecuente en el que se forman masas benignas (no cancerosas) en el tejido de los ganglios linfáticos. La enfermedad de Castleman se presenta de dos formas principales: unicéntrica (localizada) y multicéntrica. La enfermedad de Castleman unicéntrica solo afecta un grupo de ganglios linfáticos en una parte del cuerpo, por lo general, en el tórax o el abdomen y es posible que no cause síntomas. La enfermedad de Castleman multicéntrica afecta muchos grupos de ganglios linfáticos y el tejido linfoide de todo el cuerpo. En ocasiones debilita el sistema inmunitario y causa problemas como infecciones, fiebre, pérdida de peso, fatiga, sudores nocturnos, daño a los nervios y anemia. Las personas con enfermedad de Castleman tienen un riesgo más alto de linfoma. También se llama hiperplasia angiofolicular linfoide e hiperplasia de ganglio linfático gigante.
- enfermedad de células falciformes
- Enfermedad hereditaria por la cual los glóbulos rojos tienen una forma anormal de media luna, bloquean los vasos sanguíneos pequeños y viven menos que los glóbulos rojos normales. La causa de la enfermedad de células falciformes es una mutación (cambio) en uno de los genes de la hemoglobina (sustancia dentro de los glóbulos rojos que se une al oxígeno y lo transporta de los pulmones a los tejidos). Es más común en las personas de ascendencia de África Occidental y África Central. También se llama anemia de células falciformes, drepanocitemia y drepanocitosis.
- enfermedad de Cowden
- Trastorno hereditario raro que se caracteriza por la formación de muchos tumores benignos (no cancerosos) llamados hamartomas y un aumento del riesgo de cáncer. Los hamartomas se forman en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la piel, la boca y el tubo digestivo. A veces, también se forman tumores benignos en la tiroides, la mama, el útero, el tejido blando y el encéfalo. Otros signos y síntomas incluyen una cabeza más grande que lo normal, cambios anormales en la piel, problemas en los vasos sanguíneos, trastornos del espectro autista, y retrasos en el aprendizaje y el desarrollo. Las personas con este trastorno tienen más riesgo de presentar ciertos tipos de cáncer, como el melanoma y los cánceres de mama, tiroides, endometrio, riñón, colon y recto. Por lo general, la causa de la enfermedad de Cowden son mutaciones (cambios) en el gen PTEN. También se llama síndrome de Cowden y síndrome de hamartoma múltiple.
- enfermedad de Crohn
- Afección por la que se el tubo digestivo se inflama durante un largo período de tiempo. La enfermedad de Crohn habitualmente afecta el intestino delgado y el colon. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, calambres estomacales, vómitos y pérdida de peso. La enfermedad de Crohn aumenta el riesgo de padecer de cáncer colorrectal y cáncer del intestino delgado. Es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria (EII). También se llama enteritis regional.
- enfermedad de Cushing
- Afección en la que hay demasiado cortisol (hormona que se elabora en la capa exterior de la glándula suprarrenal) en el cuerpo. En la enfermedad de Cushing, cuando un adenoma (tumor benigno) en la glándula pituitaria elabora demasiada hormona adrenocorticotrópica (HACT) esto provoca que la glándula suprarrenal elabore demasiado cortisol. Los síntomas incluyen cara redonda, brazos y piernas delgadas, fatiga grave y debilidad muscular, presión arterial alta y concentración alta de azúcar en la sangre, estrías púrpuras o rosadas en la piel, y aumento de peso, especialmente en el abdomen.
- enfermedad de Erdheim-Chester
- Trastorno muy poco frecuente por el que se acumulan demasiados histiocitos (tipo de glóbulo blanco) en ciertos tejidos y órganos, y los daña. La mayoría de las veces, la enfermedad de Erdheim-Chester afecta los huesos largos de los brazos y las piernas, pero también puede afectar la piel, los pulmones, el corazón, los riñones, el encéfalo, los tejidos ubicados detrás de los ojos y el retroperitoneo (la pared posterior del abdomen). Los síntomas varían de leves hasta graves y potencialmente mortales. La enfermedad de Erdheim-Chester es más frecuente en adultos. Es un tipo de histiocitosis. También se llama EEC.
- enfermedad de Hashimoto
- Afección autoinmunitaria de la glándula tiroidea (glándula ubicada debajo de la laringe). Se presenta por la formación de anticuerpos que atacan la glándula tiroidea y por lo general causa hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea). Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, depresión e incapacidad de hacer ejercicio. Es más común en las mujeres y a veces es hereditaria en las familias. También se llama tiroiditis autoinmunitaria y tiroiditis de Hashimoto.
- enfermedad de Hirschsprung
- Afección por la que faltan ciertas células nerviosas en las capas musculares de porciones del intestino grueso. Esto causa estreñimiento o bloqueo grave del intestino grueso. El estreñimiento se refiere a que la materia fecal se vuelve dura, seca y es difícil de evacuar, entonces la frecuencia de las evacuaciones intestinales es inferior a la normal. Otros síntomas incluyen distensión del abdomen, vómitos, diarrea con sangre, gases, falta de energía y dificultad para aumentar de peso. La enfermedad de Hirschsprung está presente desde el nacimiento, pero a veces los síntomas aparecen más tarde, durante la niñez. Esta afección se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer de tiroides y neuroblastoma. También se llama megacolon agangliónico y síndrome de Hirschsprung.
- enfermedad de Hodgkin
- Cáncer del sistema inmunitario que se caracteriza por la presencia de un tipo de célula llamada célula de Reed-Sternberg. Los dos tipos principales de enfermedad de Hodgkin son el linfoma de Hodgkin clásico y el linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular. Los signos y síntomas son ganglios linfáticos inflamados que no duelen, bazo agrandado, fiebre, pérdida de peso, cansancio y sudor nocturno. También se llama linfoma de Hodgkin.
- enfermedad de injerto contra huésped
- Afección que se presenta cuando el injerto (células madre o la médula ósea que provienen de un donante) ataca los tejidos sanos del huésped (paciente) porque los considera extraños. También se presenta luego de trasplantes de órganos. La enfermedad de injerto contra huésped produce daño en los tejidos y órganos del huésped, en especial, en la piel, el hígado, los intestinos, los ojos, la boca, el pelo, las uñas, las articulaciones, los músculos, los pulmones, los riñones y los genitales. Los signos y síntomas a veces son graves y mortales. Esta afección se presenta en ocasiones en los primeros meses después del trasplante (aguda) o mucho después (crónica). También se llama EICH y enfermedad de injerto contra receptor.
- enfermedad de inmunodeficiencia combinada grave
- Enfermedad hereditaria rara que se caracteriza por la falta de linfocitos B (glóbulos blancos que elaboran anticuerpos y ayudan a luchar contra las infecciones) y linfocitos T (glóbulos blancos que atacan a las células infectadas por virus, células extrañas y células cancerosas). Los pacientes con esta enfermedad tienen un riesgo alto de contraer infecciones por virus, bacterias y hongos. También se llama IDCG e inmunodeficiencia combinada severa.
- enfermedad de Kahler
- Tipo de cáncer que comienza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen anticuerpos). También se llama mieloma de células plasmáticas, mieloma múltiple y mielomatosis.
- enfermedad de Kostmann
- Trastorno hereditario por el que hay una cantidad menor que la normal de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco importante para combatir infecciones). Los lactantes con este trastorno padecen infecciones por bacterias y corren un mayor riesgo de presentar leucemia mielógena aguda (LMA) o mielodisplasia (trastorno de la médula ósea). También se llama agranulocitosis genética infantil, agranulocitosis infantil genética, neutropenia congénita, neutropenia de Kostmann y síndrome de Kostmann.
- enfermedad de la neurona motora
- Tipo de enfermedad por la que las células nerviosas que actúan sobre las células musculares se descomponen y dejan de funcionar. Esto afecta las actividades básicas como hablar, caminar, respirar y tragar. Los síntomas incluyen debilidad muscular, desgaste, sacudidas bruscas, dificultad para tragar y una paralización lenta. A veces, las enfermedades de las neuronas motoras son hereditarias. La escleroris lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) es el tipo más común de enfermedad de las neuronas motoras.
- enfermedad de Ménétrier
- Afección que se caracteriza por inflamación y úlceras (roturas en la piel o en la superficie de un órgano) de la mucosa (revestimiento interno) del estómago y por un crecimiento exagerado de las células que forman la mucosa. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea y pérdida de peso. Es posible que los pacientes con enfermedad de Ménétrier tengan un riesgo más alto de presentar cáncer de estómago. También se llama gastritis hipertrófica gigante, hipertrofia de la mucosa gástrica y síndrome de Ménétrier.
- enfermedad de Paget de la mama
- Tipo raro de cáncer de mama que compromete el pezón y, por lo general, la aréola (círculo de piel oscura que rodea el pezón). Los síntomas de la enfermedad de Paget de la mama incluyen picazón, hormigueo o enrojecimiento del pezón o la aréola; descamación, costras o engrosamiento de la piel del pezón y alrededor de este; pezón aplanado y secreción amarillenta o sanguinolenta que sale por el pezón. La mama (seno) afectada a veces presenta uno o más tumores. La mayoría de las personas con enfermedad de Paget de la mama también presentan un carcinoma ductal in situ (cáncer de mama en estadio 0) o cáncer de mama invasivo. También se llama enfermedad de Paget del pezón y enfermedad de Paget mamaria.
- enfermedad de Paget del pezón
- Tipo raro de cáncer de mama que compromete el pezón y, por lo general, la aréola (círculo de piel oscura que rodea el pezón). Los síntomas de la enfermedad de Paget del pezón incluyen picazón, hormigueo o enrojecimiento del pezón o la aréola; descamación, costras o engrosamiento de la piel del pezón y alrededor de este; pezón aplanado y secreción amarillenta o sanguinolenta que sale por el pezón. La mama (seno) afectada a veces presenta uno o más tumores. La mayoría de las personas con enfermedad de Paget del pezón también presentan un carcinoma ductal in situ (cáncer de mama en estadio 0) o cáncer de mama invasivo. También se llama enfermedad de Paget de la mama y enfermedad de Paget mamaria.
- enfermedad de Paget mamaria
- Tipo raro de cáncer de mama que compromete el pezón y, por lo general, la aréola (círculo de piel oscura que rodea el pezón). Los síntomas de la enfermedad de Paget mamaria incluyen picazón, hormigueo o enrojecimiento del pezón o la aréola; descamación, costras o engrosamiento de la piel del pezón y alrededor de este; pezón aplanado y secreción amarillenta o sanguinolenta que sale por el pezón. La mama (seno) afectada a veces presenta uno o más tumores. La mayoría de las personas con enfermedad de Paget mamaria también presentan un carcinoma ductal in situ (cáncer de mama en estadio 0) o cáncer de mama invasivo. También se llama cáncer de Paget de la mama, carcinoma de Paget de la mama, enfermedad de Paget de la mama y enfermedad de Paget del pezón.
- enfermedad de Parkinson
- Trastorno progresivo del sistema nervioso que se caracteriza por temblores musculares, rigidez muscular, movilidad reducida, postura agachada, movimientos voluntarios lentos y una expresión facial similar a una máscara.
- enfermedad de transmisión sexual
- Enfermedad causada por la infección por ciertas bacterias, virus u otros microorganismos y que se transmite de una persona a otra a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales u otros líquidos corporales durante el sexo oral, anal o genital con un compañero infectado. También, en ocasiones, estas enfermedades se transmiten al compartir agujas, durante las transfusiones de sangre, en la lactancia materna o durante el embarazo y el parto, cuando una madre infectada pasa la infección al bebé. Los síntomas de una enfermedad de transmisión sexual son llagas, ampollas o abultamientos en los genitales o en el área de la boca o el recto, dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, secreción inusual o sangrado del pene o la vagina, picazón y enrojecimiento en el área de los genitales o el ano, dolor en la parte baja del abdomen, fiebre, así como ganglios linfáticos hinchados y adoloridos, en particular en la ingle. Hay varios tipos de enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea, o las causadas por el virus del papiloma humano (VPH), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el herpes genital y la clamidia. Es posible que algunas enfermedades de transmisión sexual causen problemas de salud a largo plazo si no se tratan. También se llama ETS, infección de transmisión sexual e ITS.
- enfermedad de VHL
- Trastorno hereditario raro por el que crecen tumores y quistes en ciertas partes del cuerpo, como el encéfalo, la médula espinal, los ojos, el oído interno, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el riñón y el aparato reproductor. Los tumores suelen ser benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos (cancerosos). Los pacientes con la enfermedad de VHL tienen un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, en especial cáncer de riñón y cáncer de páncreas. Los signos y síntomas no suelen aparecer hasta el comienzo de la edad adulta. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el gen VHL. También se llama enfermedad de Von Hippel-Lindau, síndrome de VHL y síndrome de Von Hippel-Lindau.
- enfermedad de Von Hippel-Lindau
- Trastorno hereditario raro por el que crecen tumores y quistes en ciertas partes del cuerpo, como el encéfalo, la médula espinal, los ojos, el oído interno, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el riñón y el aparato reproductor. Los tumores suelen ser benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos (cancerosos). Los pacientes con la enfermedad de Von Hippel-Lindau tienen un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, en especial cáncer de riñón y cáncer de páncreas. Los signos y síntomas no suelen aparecer hasta el comienzo de la edad adulta. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el gen VHL. También se llama enfermedad de VHL, síndrome de VHL y síndrome de Von Hippel-Lindau.
- enfermedad de Wilson
- Trastorno hereditario raro por el que se acumula demasiado cobre en el cuerpo. El exceso de cobre se almacena en los tejidos y órganos, en especial, el hígado, el encéfalo y los ojos. Es posible que esto cause enfermedad del hígado, problemas del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y trastornos mentales. Los signos y síntomas de la enfermedad de Wilson son color amarillento en la piel y la parte blanca del ojo, un anillo marrón o dorado que rodea la parte de color del ojo, distensión del abdomen, hinchazón de las piernas, fatiga, pérdida de apetito, problemas para hablar y tragar, movimientos descontrolados o rigidez muscular, ansiedad, depresión e inestabilidad emocional. La causa de la enfermedad de Wilson son mutaciones (cambios) en el gen ATP7B. Es un trastorno genético de herencia autosómica recesiva que suele diagnosticarse en adolescentes y adultos jóvenes. Es un tipo de enfermedad por almacenamiento de cobre. También se llama degeneración hepatolenticular.
- enfermedad degenerativa
- Enfermedad en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. Como, por ejemplo, la osteoartritis, la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer.
- enfermedad del colágeno
- Término usado anteriormente para describir las enfermedades crónicas del tejido conjuntivo (por ejemplo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y esclerosis sistémica); sin embargo, ahora se piensa que es más apropiado utilizarlo para las enfermedades relacionadas con defectos en el colágeno, que es un componente del tejido conjuntivo.
- enfermedad del hígado graso alcohólico
- Afección por la que se acumula grasa en el hígado de las personas que consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas. La enfermedad del hígado graso alcohólico es reversible cuando se diagnostica temprano y se deja de consumir bebidas alcohólicas. En algunas personas esta afección empeora y produce inflamación hepática y daño en las células del hígado. Esto en ocasiones causa cirrosis (tejido cicatricial en el hígado), insuficiencia hepática o cáncer de hígado. También se llama EHGA, enfermedad del hígado graso por alcohol, enfermedad del hígado relacionada con el alcohol, enfermedad hepática grasa alcohólica y esteatosis hepática alcohólica.
- enfermedad del hígado graso no alcohólico
- Afección común por la que se acumula grasa en el hígado de las personas que consumen pocas o ninguna bebida alcohólica. Hay dos tipos de enfermedad del hígado graso no alcohólico: hígado graso simple (HGS) o no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). La HGS produce poca o ninguna inflamación o daño hepático y por lo general no causa problemas graves de hígado. La EHNA es un tipo más grave de enfermedad del hígado graso no alcohólico. Las personas con esta afección presentan inflamación hepática y daño en las células del hígado. Esto en ocasiones causa cirrosis (tejido cicatricial en el hígado), insuficiencia hepática o cáncer de hígado. La enfermedad del hígado graso no alcohólico suele presentarse en adultos de mediana edad o mayores, aunque cada vez es más común en niños y adolescentes. Es frecuente en las personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o concentraciones altas de colesterol y triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre. También se llama EHGNA y enfermedad por hígado graso no alcohólico.
- enfermedad en estadio 0
- Afección por la que se encuentran células anormales, que parecen células cancerosas, al microscopio solo en el lugar donde se formaron y que todavía no se diseminaron al tejido cercano. Es posible que en algún momento estas células se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Hay muchas clases diferentes de enfermedad en estadio 0 según el tipo de tejido donde empezaron; entre ellas, el adenocarcinoma in situ (de cuello uterino, pulmón y tubo digestivo), el carcinoma ductal in situ (de mama) y el carcinoma de células escamosas in situ (de piel, boca y laringe). También se llama carcinoma in situ.
- enfermedad evaluable
- Enfermedad que no puede medirse directamente por el tamaño del tumor, pero que puede evaluarse por otros métodos específicos para un determinado estudio clínico.
- enfermedad inflamatoria pélvica
- Afección por la que se inflaman los órganos reproductivos femeninos. Puede afectar el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y ciertos ligamentos. La causa habitual de una enfermedad inflamatoria pélvica es una infección bacteriana. Puede causar infertilidad y un mayor riesgo de padecer de un embarazo ectópico (embarazo en las trompas de Falopio). También se llama EIP.
- enfermedad intestinal inflamatoria
- Término general que se refiere a la inflamación del colon y el recto. La enfermedad intestinal inflamatoria incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
- enfermedad limítrofe de mama
- Grupo de afecciones caracterizadas por cambios no cancerosos en el tejido de la mama, que a veces se convierten en cáncer. Los tipos de enfermedad limítrofe de mama incluyen la hiperplasia ductal atípica, la hiperplasia lobulillar atípica, el carcinoma lobulillar in situ y la lesión esclerosante compleja (cicatriz radial). La presencia de enfermedad limítrofe de mama aumenta el riesgo de cáncer de mama. También se llama BBD.
- enfermedad meningocócica
- Enfermedad grave causada por la infección por una bacteria llamada Neisseria meningitidis. Esta bacteria puede penetrar en la sangre, las meninges (finas capas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal) y, en raras ocasiones, los pulmones. La enfermedad meningocócica se transmite entre las personas mediante el contacto estrecho con saliva, mucosidades u otros fluidos de la nariz, la garganta o la boca. Los signos y síntomas suelen empeorar muy rápido e incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, confusión, sensibilidad a la luz, erupción cutánea de color morado oscuro, fatiga, manos y pies fríos, dolor muscular o articular intenso, respiración rápida y diarrea. La enfermedad meningocócica es una afección potencialmente mortal que puede causar problemas a largo plazo, como lesiones cerebrales o renales, problemas en el sistema nervioso, sordera y amputación de brazos, piernas, dedos de las manos o de los pies. Es más frecuente en lactantes, adolescentes y adultos jóvenes. Otras personas con un riesgo mayor de contraer la enfermedad son aquellas que tienen el sistema inmunitario debilitado, las que toman determinados medicamentos, los estudiantes universitarios que viven en residencias universitarias y aquellas personas que viajan, trabajan o viven en zonas donde la enfermedad es más frecuente. También se llama meningococia.
- enfermedad ósea de Paget
- Enfermedad crónica en la que aumentan tanto el deterioro del hueso como su regeneración. La enfermedad ósea de Paget se presenta con mayor frecuencia en los huesos de la pelvis y la pierna, el cráneo y la parte inferior de la columna vertebral. Es más común en las personas mayores y puede conducir a padecer dolor de hueso, deformidades y fracturas. También se llama osteítis deformante.
- enfermedad palpable
- Término utilizado para describir un cáncer que se puede sentir al palpar y que, por lo general, se presenta en los ganglios linfáticos, la piel u otros órganos del cuerpo, como el hígado o el colon.
- enfermedad por coronavirus de 2019
- Enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita al tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos, pero esto es menos frecuente. Los signos y síntomas más frecuentes de la enfermedad por coronavirus de 2019 son fiebre, tos y dificultad para respirar. A veces, también se presentan fatiga, dolores musculares, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta, goteo nasal, náusea o vómito, diarrea y pérdida del sentido del gusto o el olfato. Los signos y síntomas pueden ser leves o graves y suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al SARS-CoV-2. Algunas personas no tienen síntomas pero pueden transmitir el virus. La mayoría de las personas con la enfermedad por coronavirus de 2019 se recuperan sin un tratamiento especial; sin embargo, algunas corren un riesgo más alto de sufrir una enfermedad grave. Quienes tienen el riesgo más alto son los adultos de edad avanzada y las personas con problemas de salud graves, como las afecciones del corazón, los pulmones o los riñones, la diabetes, el cáncer y la debilidad del sistema inmunitario. La enfermedad grave incluye la neumonía y la insuficiencia orgánica que son potencialmente mortales. Están en marcha investigaciones sobre el tratamiento de la enfermedad por coronavirus de 2019 y la prevención de la infección por el SARS-CoV-2. También se llama coronavirosis de 2019, enfermedad por SARS-CoV-2 y neumonía por 2019-nCoV.
- enfermedad por hígado graso
- Afección común por la que se acumula grasa en el hígado. En la mayoría de las personas, esta enfermedad no produce síntomas ni problemas graves de hígado. Sin embargo, en algunos casos, se presenta inflamación hepática y daño en las células del hígado. Los dos tipos principales de enfermedad por hígado graso son la enfermedad del hígado graso alcohólico (EHGA) y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). La EHGA se presenta en las personas que consumen grandes cantidades de bebidas alcohólicas, mientras que la EHGNA se presenta en quienes consumen pocas o ninguna bebida alcohólica. Suele presentarse en adultos de mediana edad o mayores, aunque cada vez es más común en niños y adolescentes. Es frecuente en las personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o concentraciones altas de colesterol y triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre. La esteatohepatitis no alcohólica es una forma grave de la EHGNA que en ocasiones causa cirrosis (tejido cicatricial en el hígado) que a veces produce insuficiencia hepática o cáncer de hígado. También se llama esteatosis del hígado, esteatosis hepática, hígado adiposo y hígado graso.
- enfermedad por radiación
- Enfermedad grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas de la enfermedad por radiación generalmente se presentan enseguida después de la exposición, pero pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. Los síntomas incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, fatiga, sangrado, pérdida de cabello e hinchazón, enrojecimiento y problemas de la piel. Las dosis muy grandes de radiación pueden causar la muerte. También se llama enfermedad aguda por radiación, intoxicación por radiación, síndrome agudo por radiación y síndrome de enfermedad por radiación.
- enfermedad progresiva
- Cáncer que crece, se disemina o empeora. También se llama cáncer progresivo, progresión del cáncer y progresión tumoral.
- enfermedad proliferativa benigna de la mama
- Grupo de afecciones no cancerosas que se distinguen por un aumento en la formación de ciertas células en la mama. Presentar una de estas afecciones puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Entre los ejemplos se incluyen la hiperplasia ductal, la hiperplasia lobular y los papilomas.
- enfermedad pulmonar
- Tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las enfermedades pulmonares se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire. Las enfermedades pulmonares incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad respiratoria, neumopatía y trastorno pulmonar.
- enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Tipo de enfermedad pulmonar que se caracteriza por el daño permanente en los tejidos de los pulmones y que hace difícil la respiración. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica incluye la bronquitis crónica, en la que los bronquios (grandes pasajes de aire) se inflaman y tienen cicatrices, y el enfisema, en el que los alvéolos (bolsas de aire muy pequeñitas) están dañados. Esta enfermedad evoluciona a lo largo de muchos años y, por lo general, su causa es el hábito de fumar cigarrillos. También se llama EPOC.
- enfermedad rara
- Enfermedad que afecta a menos de 200 000 personas en los Estados Unidos. Se conocen cerca de 7000 enfermedades raras y se estima que afectan entre 25 y 30 millones de estadounidenses. La causa de la mayoría de las enfermedades raras es desconocida, pero a menudo, se producen por cambios en los genes o cromosomas. Las enfermedades raras suelen ser más difíciles de diagnosticar y tratar que las enfermedades comunes. También se llama enfermedad infrecuente, enfermedad minoritaria y trastorno raro.
- enfermedad renal crónica
- Afección en la que los riñones se dañan de manera progresiva con el paso del tiempo y dejan de filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre para producir la orina. Esto puede provocar desequilibrio de minerales y sustancias químicas importantes en el cuerpo. La enfermedad renal crónica suele empeorar con el tiempo y convertirse en una insuficiencia del riñón causando otros problemas de salud, como cardiopatía (enfermedad del corazón), ictus (accidente cerebrovascular), anemia, enfermedad ósea y desnutrición. La mayoría de las personas con enfermedad renal crónica no presentan síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. Las dos casusas principales de esta enfermedad son la diabetes y la presión arterial alta. Otros factores de riesgo son la cardiopatía, la obesidad, el consumo de tabaco, la edad avanzada y los antecedentes familiares de enfermedad o insuficiencia renal. Esta enfermedad no es curable, pero el tratamiento con determinados medicamentos, como aquellos que bajan la presión arterial o controlan el azúcar sanguíneo, además de los hábitos saludables, como llevar una buena alimentación, practicar ejercicio con regularidad, perder el exceso de peso y dejar de fumar, pueden ayudar a controlar esta enfermedad. La enfermedad renal crónica es frecuente entre las personas adultas en los Estados Unidos. También se llama ERC y nefropatía crónica.
- enfermedad residual medible
- Término cuyo uso está en aumento en lugar del término enfermedad residual mínima para describir la presencia de un número muy pequeño de células cancerosas que permanecen en el cuerpo durante el tratamiento o después de este. Solo se puede detectar la enfermedad residual medible mediante métodos de laboratorio muy sensibles que permiten encontrar una célula cancerosa entre un millón de células normales. Comprobar si hay enfermedad residual medible quizás ayude a planificar el tratamiento, determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió, o establecer un pronóstico. Las pruebas que miden la enfermedad residual medible se usan sobre todo para los cánceres de sangre, como los linfomas y las leucemias. También se llama enfermedad residual cuantificable, enfermedad residual mensurable, enfermedad residual mínima y ERM.
- enfermedad residual mínima
- Término que se usa para describir la presencia de un número muy pequeño de células cancerosas que permanecen en el cuerpo durante el tratamiento o después de este. Solo se puede detectar la enfermedad residual mínima mediante métodos de laboratorio muy sensibles que permiten encontrar una célula cancerosa entre un millón de células normales. Comprobar si hay enfermedad residual mínima quizás ayude a planificar el tratamiento, determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió, o establecer un pronóstico. Las pruebas que miden la enfermedad residual mínima se usan sobre todo para los cánceres de sangre, como los linfomas y las leucemias. También se llama enfermedad residual medible, ERM, leucemia mínima residual y linfoma mínimo residual.
- enfermedad respiratoria
- Tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las enfermedades respiratorias se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire. Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad pulmonar y trastorno pulmonar.
- enfermedad trofoblástica de la gestación
- Afección poco frecuente en la que se forman células anormales en el interior del útero a partir del tejido que se origina después de la concepción (la unión de un espermatozoide y un óvulo). Este tejido está compuesto de células trofoblásticas, que normalmente envuelven el óvulo fertilizado en el útero y ayudan a conectarlo a la pared del útero. Estas células también forman parte de la placenta (el órgano que pasa los nutrientes de la madre al feto). La mayoría de las enfermedades trofoblásticas de la gestación son benignas (no cancerosas) y no se diseminan, pero algunos tipos son malignos (cancerosos) y se diseminan hasta los tejidos cercanos o hasta otras partes del cuerpo. Los dos tipos principales de enfermedades trofoblásticas de la gestación son la mola hidatiforme y el coriocarcinoma. También se llama ETG, TTG y tumor trofoblástico de la gestación.
- enfermedad venooclusiva hepática
- Afección por la que algunas venas del hígado se bloquean. Esto disminuye el flujo de sangre dentro de este órgano y es posible que se produzca daño. Los signos y síntomas son aumento de peso, color amarillento de la piel y la parte blanca del ojo, además de orina de color oscuro y aumento de tamaño del hígado. Esta enfermedad a veces ocurre después de la radioterapia dirigida al hígado y las vías biliares, o después de recibir dosis altas de los medicamentos contra el cáncer que se administran en preparación para un trasplante de células madre. También se llama enfermedad oclusiva venosa hepática y síndrome de obstrucción sinusoidal.
- enfermero
- Profesional de la salud capacitado para atender a las personas con enfermedades o discapacidades. También se llama profesional de enfermería y titulado en enfermería.
- enfermero coordinador asistencial
- Profesional de enfermería que tiene formación específica en la planificación, gestión y evaluación de todos los aspectos de la atención de pacientes, en especial aquellos que reciben tratamiento a largo plazo. También se llama enfermero coordinador asistencial de casos.
- enfermero coordinador asistencial de casos
- Profesional de enfermería que tiene formación específica en la planificación, gestión y evaluación de todos los aspectos de la atención de pacientes, en especial aquellos que reciben tratamiento a largo plazo. También se llama enfermero administrador de casos, enfermero coordinador asistencial y enfermero gestor de casos.
- enfermero de oncología
- Profesional de enfermería que se especializa en el tratamiento y la atención de personas con cáncer. También se llama enfermero oncológico.
- enfermero de práctica avanzada
- Profesional de enfermería que cuenta con formación y capacitación adicionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos profesionales obtienen una licencia estatal y un aval nacional expedido por las organizaciones nacionales de enfermería. En el ámbito de la atención oncológica, las personas que se dedican a la profesión de enfermero de práctica avanzada a veces están a cargo de la atención primaria de pacientes y familias, regida por un contrato de práctica con un médico. También se llama enfermero practicante, EPA y NP.
- enfermero de radioterapia
- Profesional de la salud que se especializa en la atención de personas que reciben radioterapia. También se llama enfermero de radiología.
- enfermero de WOC
- Profesional de enfermería que tiene formación y capacitación adicionales en la atención de personas con heridas, ostomías (cualquier orificio que comunica el interior con el exterior del cuerpo y que se hace mediante una cirugía) o incontinencia (incapacidad de controlar la evacuación de orina o heces). También se llama enfermero especialista en cuidado de heridas, ostomías e incontinencia.
- enfermero especialista en cuidado de heridas, ostomías e incontinencia
- Profesional de enfermería que tiene formación y capacitación adicionales en la atención de personas con heridas, ostomías (cualquier orificio que comunica el interior con el exterior del cuerpo y que se hace mediante una cirugía) o incontinencia (incapacidad de controlar la evacuación de orina o heces). También se llama enfermero de heridas, ostomía e incontinencia y enfermero de WOC.
- enfermero especializado en pediatría
- Profesional de enfermería con un grado universitario avanzado que se especializa en la atención de niños. También se llama enfermero especialista en pediatría y enfermero pediátrico.
- enfermero practicante
- Profesional de enfermería que cuenta con formación y capacitación adicionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos profesionales obtienen una licencia estatal y un aval nacional expedido por las organizaciones nacionales de enfermería. En el ámbito de la atención oncológica, las personas que se dedican a la profesión de enfermero practicante a veces están a cargo de la atención primaria de pacientes y familias, regida por un contrato de práctica con un médico. También se llama enfermero de práctica avanzada, enfermero facultativo, enfermero prescriptor, EPA y NP.
- enfisema
- Trastorno que afecta los alvéolos (bolsas pequeñitas de aire) de los pulmones. La transferencia del oxígeno y el dióxido de carbono en los pulmones se produce en las paredes de los alvéolos. En el caso del enfisema, los alvéolos se inflan de modo anormal, se dañan sus paredes y la respiración se vuelve difícil. Las personas que fuman o que sufren de bronquitis crónica tienen un aumento de riesgo de enfisema. El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- enfortumab vedotina
- Medicamento que se usa solo o con pembrolizumab para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer urotelial (tipo de cáncer de vejiga o aparato urinario) que se diseminaron o que no se pueden extirpar con cirugía. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El enfortumab vedotina contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada nectina-4, que se encuentra en algunas células cancerosas. Además, contiene un fármaco contra el cáncer que quizás ayude a destruir las células cancerosas. Es posible que el enfortumab vedotina también ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama Padcev.
- Enhertu
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de mama positivo para HER2 o con HER2 bajo, cáncer de estómago, cáncer de unión gastroesofágica u otro tumor sólido positivos para HER2, o cáncer de pulmón de células no pequeñas que tiene determinada mutación en el gen HER2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Enhertu contiene un anticuerpo monoclonal llamado trastuzumab que se une a una proteína llamada HER2, presente en algunas células cancerosas. Además contiene un medicamento contra el cáncer llamado deruxtecán, que quizás ayude a destruir células cancerosas. Enhertu es un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama fam-trastuzumab deruxtecán y trastuzumab deruxtecán.
- eniluracilo
- Medicamento contra el cáncer que aumenta la eficacia del fluorouracilo. También se llama etiniluracilo.
- Enmiendas para el Mejoramiento de Laboratorios Clínicos
- Reforma a la ley de 1988 de los Estados Unidos que fija las normas exigidas para hacer pruebas de laboratorio en tejidos humanos, sangre y otras muestras de líquidos corporales que se usan para la detección, el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de una enfermedad o afección. El programa de las Enmiendas para el Mejoramiento de Laboratorios Clínicos (CLIA) asegura que los laboratorios cumplan estas normas y que cuenten con programas de control de calidad en curso para garantizar que los resultados de las pruebas sean exactos y confiables. Las agencias del Gobierno federal que dirigen este programa son la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El programa no abarca algunas pruebas de laboratorio, como las pruebas de los ensayos clínicos, los estudios de investigación, los laboratorios de criminalística y los controles laborales de consumo de drogas. También se llama CLIA.
- enoxaparina
- Medicamento que se usa para prevenir los coágulos de sangre. Es un tipo de anticoagulante.
- Ensacove
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo para ALK que se diseminó y no se ha tratado con un inhibidor de ALK. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ensacove bloquea ciertas proteínas que se originan del gen ALK, lo que quizás impida la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama clorhidrato de ensartinib.
- ensayo clínico
- Tipo de estudio de investigación en el que se determina qué tan bien funcionan los nuevos abordajes médicos en las personas. En estos estudios, se prueban nuevos métodos de detección, prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. También se llama estudio clínico.
- ensayo clínico aleatorizado
- Estudio en el que los participantes se asignan al azar a grupos separados para comparar diferentes tratamientos u otras intervenciones. El uso del azar para dividir a las personas en grupos significa que los grupos serán similares y que los efectos de los tratamientos que reciben se pueden comparar de forma más imparcial. En el momento del ensayo, no se sabe qué tratamiento es mejor. También se llama ensayo clínico randomizado y estudio clínico aleatorizado.
- ensayo clínico confirmatorio
- Estudio para confirmar la eficacia de un tratamiento nuevo luego de que se demostró un beneficio para los pacientes en los ensayos clínicos de fase temprana. Los medicamentos nuevos que reciben la aprobación acelerada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de una enfermedad grave o potencialmente mortal, como el cáncer, deben someterse a un ensayo clínico confirmatorio. Este estudio se hace para verificar que el medicamento realmente funciona cuando se prueba en muchas más personas en un estudio aleatorizado. Es posible que la FDA retire un medicamento del mercado si en el ensayo clínico confirmatorio no se logra demostrar un beneficio para los pacientes. También se llama estudio clínico confirmatorio.
- ensayo clínico controlado
- Estudio clínico que incluye un grupo de comparación (control). El grupo de comparación recibe un placebo, otro tratamiento o no recibe tratamiento. También se llama ensayo clínico comparativo y estudio clínico controlado.
- ensayo clínico de fase 1
- Primer paso para poner a prueba un tratamiento nuevo en seres humanos. En los ensayos clínicos de fase 1 se prueban la seguridad, los efectos secundarios, la mejor dosis y el momento adecuado de administrar el tratamiento nuevo. También se puede evaluar la mejor manera de administrar un tratamiento nuevo (es decir, por vía oral, por infusión intravenosa o por inyección) y la manera en que el tratamiento afecta el cuerpo. Por lo general, la dosis se aumenta de a poco hasta encontrar la dosis máxima que no causa efectos secundarios perjudiciales. En los ensayos clínicos de fase 1 solo se suelen incluir a unos pocos pacientes que no mejoraron con otros tratamientos. En ocasiones, participan voluntarios sanos. También se llama ensayo clínico de fase I y estudio clínico de fase 1.
- ensayo clínico de fase 1/2
- Estudio en el que se pone a prueba la seguridad, los efectos secundarios y la mejor dosis de un tratamiento nuevo. En los ensayos clínicos de fase 1/2 también se prueba la respuesta al tratamiento nuevo de cierto tipo de cáncer u otra enfermedad. Por lo general, en la fase 2 del ensayo clínico los pacientes reciben la dosis más alta del tratamiento que no causó efectos secundarios perjudiciales en la fase 1 del ensayo clínico. La combinación de las fases 1 y 2 permite que se respondan preguntas de investigación de una manera más rápida o con menos pacientes. También se llama ensayo clínico de fase I/II y estudio clínico de fase 1/2.
- ensayo clínico de fase 2
- Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo funciona contra determinado tipo de cáncer u otra enfermedad (por ejemplo, si reduce el tamaño de un tumor o mejora los resultados de los análisis de sangre). También es posible que en los ensayos clínicos de fase 2 se obtenga más información sobre la seguridad de un tratamiento nuevo y la manera en que afecta el cuerpo. También se llama ensayo clínico de fase II y estudio clínico de fase 2.
- ensayo clínico de fase 2/3
- Estudio en el que se pone a prueba la eficacia de un tratamiento nuevo para determinado tipo de cáncer u otra enfermedad, y que compara el tratamiento nuevo con un tratamiento estándar. También es posible que en los ensayos clínicos de fase 2/3 se obtenga más información sobre la seguridad y los efectos secundarios del tratamiento nuevo. La combinación de los ensayos clínicos de fases 2 y 3 permite que se respondan preguntas de investigación de una manera más rápida o con menos pacientes. También se llama ensayo clínico de fase II/III y estudio clínico de fase 2/3.
- ensayo clínico de fase 3
- Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo es seguro y funciona bien comparado con el tratamiento estándar. Por ejemplo, en los ensayos clínicos de fase 3 es posible comparar a grupos de pacientes para determinar qué grupo tiene mejores tasas de supervivencia o menos efectos secundarios. En la mayoría de los casos, los tratamientos pasan a los ensayos clínicos de fase 3 solo después de que se logran los objetivos de los ensayos de las fases 1 y 2. En los ensayos clínicos de fase 3 a veces se incluyen a centenares de personas. También se llama ensayo clínico de fase III y estudio clínico de fase 3.
- ensayo clínico de fase 4
- Tipo de ensayo clínico en el que se estudian los efectos secundarios de un tratamiento nuevo a lo largo del tiempo después de su aprobación y comercialización. En estos ensayos, se buscan los efectos secundarios que no se observaron en los ensayos anteriores y quizás se estudie también la eficacia del tratamiento nuevo cuando se usa durante un período largo. En los ensayos clínicos de fase 4 a veces se incluyen a miles de personas. También se llama ensayo clínico de fase IV, ensayo de vigilancia posterior a la comercialización y estudio clínico de fase 4.
- ensayo clínico de fase I
- Primer paso para poner a prueba un tratamiento nuevo en seres humanos. En los ensayos clínicos de fase I se prueban la seguridad, los efectos secundarios, la mejor dosis y el momento adecuado de administrar el tratamiento nuevo. También se puede evaluar la mejor manera de administrar un tratamiento nuevo (es decir, por vía oral, por infusión intravenosa o por inyección) y la manera en que el tratamiento afecta el cuerpo. Por lo general, la dosis se aumenta de a poco hasta encontrar la dosis máxima que no causa efectos secundarios perjudiciales. En los ensayos clínicos de fase I solo se suelen incluir a unos pocos pacientes que no mejoraron con otros tratamientos. En ocasiones, participan voluntarios sanos. También se llama ensayo clínico de fase 1 y estudio clínico de fase I.
- ensayo clínico de fase I/II
- Estudio en el que se pone a prueba la seguridad, los efectos secundarios y la mejor dosis de un tratamiento nuevo. En los ensayos clínicos de fase I/II también se prueba la respuesta al tratamiento nuevo de cierto tipo de cáncer u otra enfermedad. Por lo general, en la fase II del ensayo clínico los pacientes reciben la dosis más alta del tratamiento que no causó efectos secundarios perjudiciales en la fase I del ensayo clínico. La combinación de las fases I y II permite que se respondan preguntas de investigación de una manera más rápida o con menos pacientes. También se llama ensayo clínico de fase 1/2 y estudio clínico de fase I/II.
- ensayo clínico de fase II
- Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo funciona contra determinado tipo de cáncer u otra enfermedad (por ejemplo, si reduce el tamaño de un tumor o mejora los resultados de los análisis de sangre). También es posible que en los ensayos clínicos de fase II se obtenga más información sobre la seguridad de un tratamiento nuevo y la manera en que afecta el cuerpo. También se llama ensayo clínico de fase 2 y estudio clínico de fase II.
- ensayo clínico de fase II/III
- Estudio en el que se pone a prueba la eficacia de un tratamiento nuevo para determinado tipo de cáncer u otra enfermedad, y que compara el tratamiento nuevo con un tratamiento estándar. También es posible que en los ensayos clínicos de fase II/III se obtenga más información sobre la seguridad y los efectos secundarios del tratamiento nuevo. La combinación de los ensayos clínicos de fases II y III permite que se respondan preguntas de investigación de una manera más rápida o con menos pacientes. También se llama ensayo clínico de fase 2/3 y estudio clínico de fase II/III.
- ensayo clínico de fase III
- Estudio que se realiza para probar si un tratamiento nuevo es seguro y funciona bien comparado con el tratamiento estándar. Por ejemplo, en los ensayos clínicos de fase III es posible comparar a grupos de pacientes para determinar qué grupo tiene mejores tasas de supervivencia o menos efectos secundarios. En la mayoría de los casos, los tratamientos pasan a los ensayos clínicos de fase III solo después de que se logran los objetivos de los ensayos de las fases I y II. En los ensayos clínicos de fase III a veces se incluyen a centenares de personas. También se llama ensayo clínico de fase 3 y estudio clínico de fase III.
- ensayo clínico de fase IV
- Tipo de ensayo clínico en el que se estudian los efectos secundarios de un tratamiento nuevo a lo largo del tiempo después de su aprobación y comercialización. En estos ensayos, se buscan los efectos secundarios que no se observaron en los ensayos anteriores y quizás se estudie también la eficacia del tratamiento nuevo cuando se usa durante un período largo. En los ensayos clínicos de fase IV a veces se incluyen a miles de personas. También se llama ensayo clínico de fase 4, ensayo de vigilancia posterior a la comercialización y estudio clínico de fase IV.
- ensayo clínico no aleatorizado
- Ensayo clínico en el que los participantes no se asignan al azar a los distintos grupos de tratamiento. Los participantes eligen el grupo al que quieren pertenecer o los investigadores asignan los grupos. También se llama estudio clínico no aleatorizado.
- ensayo de ausencia de inferioridad
- Estudio en el que se prueba si un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento activo de comparación. Los ensayos de ausencia de inferioridad a veces se realizan cuando no se puede usar un placebo (tratamiento inactivo). Es posible que estos ensayos muestren que un tratamiento nuevo (como un medicamento nuevo) no es peor que el tratamiento activo de comparación, y que es más inocuo y fácil de tomar, o que causa menos efectos secundarios. También se llama estudio de no inferioridad.
- ensayo de CA 19-9
- Prueba de laboratorio que mide la concentración del antígeno de cáncer 19-9 (CA 19-9) en la sangre. El CA 19-9 es una sustancia que las células cancerosas y las normales liberan en la sangre. A veces, la cantidad de CA 19-9 en la sangre más alta que lo normal es un signo de cáncer de páncreas, otros tipos de cáncer u otras afecciones. La concentración de este antígeno en la sangre sirve para verificar si el tratamiento está funcionando o si el cáncer volvió. El CA 19-9 es un tipo de marcador tumoral. También se llama prueba de CA 19-9 y prueba del antígeno carbohidrato 19-9.
- ensayo de quimiosensibilidad
- Prueba de laboratorio que mide el número de células tumorales que elimina un medicamento contra el cáncer. La prueba se hace después de que se extraen del cuerpo las células tumorales. Una prueba de quimiosensibilidad puede ayudar a elegir el mejor o los mejores medicamentos para el cáncer que está siendo tratado.
- ensayo de vigilancia posterior a la comercialización
- Tipo de ensayo clínico en el que se estudian los efectos secundarios de un tratamiento nuevo a lo largo del tiempo después de su aprobación y comercialización. En estos ensayos, se buscan los efectos secundarios que no se observaron en los ensayos anteriores y quizás se estudie también la eficacia del tratamiento nuevo cuando se usa durante un período largo. En los ensayos de vigilancia posteriores a la comercialización a veces se incluyen a miles de personas. También se llama ensayo clínico de fase 4, ensayo clínico de fase IV, ensayo de farmacovigilancia, estudio de poscomercialización, estudio de uso terapéutico y estudio de vigilancia posterior a la comercialización.
- ensayo en canasta
- Tipo de ensayo clínico en el que se prueba la eficacia de nuevos medicamentos u otras sustancias en pacientes que tienen distintos tipos de cáncer pero presentan la misma mutación (cambio) en los genes o el mismo biomarcador. Para los ensayos en canasta, se administra el mismo tratamiento dirigido en forma específica a la mutación o el biomarcador que se detectó en el cáncer. Mediante este tipo de ensayo, es posible hacer pruebas y obtener la aprobación de medicamentos nuevos más rápido que a través de los ensayos clínicos tradicionales. Los ensayos en canasta tal vez sirvan también para estudiar cánceres poco comunes y cánceres con cambios genéticos poco frecuentes. También se llama ensayo en cesta y estudio en canasta.
- ensayo en cesta
- Tipo de ensayo clínico en el que se prueba la eficacia de nuevos medicamentos u otras sustancias en pacientes que tienen distintos tipos de cáncer pero presentan la misma mutación (cambio) en los genes o el mismo biomarcador. Para los ensayos en cesta, se administra el mismo tratamiento dirigido en forma específica a la mutación o el biomarcador que se detectó en el cáncer. Mediante este tipo de ensayo, es posible hacer pruebas y obtener la aprobación de medicamentos nuevos más rápido que a través de los ensayos clínicos tradicionales. Los ensayos en cesta tal vez sirvan también para estudiar cánceres poco comunes y cánceres con cambios genéticos poco frecuentes. También se llama ensayo en canasta y estudio en cesta.
- ensayo en paraguas
- Tipo de ensayo clínico en el que se prueba la eficacia de nuevos medicamentos u otras sustancias en pacientes que tienen el mismo tipo de cáncer pero presentan distintas mutaciones (cambios) en los genes o distintos biomarcadores. Para el ensayo en paraguas, los pacientes reciben tratamiento según la mutación o biomarcador específico que se detectó en el cáncer. A veces se cambian los medicamentos durante el ensayo, a medida que se encuentran nuevos objetivos y medicamentos. Mediante este tipo de ensayo, es posible hacer pruebas y obtener la aprobación de medicamentos nuevos más rápido que a través de los ensayos clínicos tradicionales. También se llama estudio en paraguas.
- ensayo Oncotype DX para el carcinoma ductal in situ (CDIS)
- Prueba en estudio como medio para predecir si un carcinoma ductal in situ (CDIS) volverá o se tornará invasivo, y se diseminará a otros tejidos de la misma mama. La prueba analiza la actividad de 12 genes en el tejido del CDIS, y también se puede usar para planificar el tratamiento.
- Ensure
- Tipo de bebida nutricional que ayuda a aquellas personas que no pueden obtener todos los nutrientes necesarios de los alimentos y otras bebidas. Ensure contiene vitaminas, minerales, proteínas y grasas. Se añade al régimen alimentario de las personas para contribuir a formar huesos fuertes, recuperar los músculos y la fuerza, y ayudar al cuerpo a sanar después de una lesión o cirugía. Es posible tomarlo por boca o administrarlo mediante alimentación por sonda. Ensure es un tipo de complemento alimentario y de fórmula polimérica de nutrición enteral.
- enteritis por radiación
- Inflamación del intestino delgado causada por la radioterapia dirigida al abdomen, la pelvis o el recto. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor y cólicos abdominales, evacuaciones intestinales frecuentes, diarrea acuosa o sanguinolenta, heces grasosas y pérdida de peso. Algunos de estos síntomas pueden durar mucho tiempo. También se llama enteritis actínica, enteritis por irradiación, enteritis radiógena, enteropatía por radiación y enteropatía rádica.
- enteritis regional
- Afección por la que se el tubo digestivo se inflama durante un largo período de tiempo. La enteritis regional habitualmente afecta el intestino delgado y el colon. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, calambres estomacales, vómitos y pérdida de peso. La enteritis regional aumenta el riesgo de padecer de cáncer colorrectal y cáncer del intestino delgado. Es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria (EII). También se llama enfermedad de Crohn.
- enteropatía autoinmunitaria
- Enfermedad poco frecuente por la cual el sistema inmunitario del paciente destruye ciertas células del intestino. Produce diarrea grave y crónica y, por lo general, se presenta en los niños.
- enteroscopia de doble balón
- Procedimiento que se usa para observar el interior del intestino delgado. Se introduce por la boca o el recto hacia el intestino delgado un instrumento especial formado por dos tubos (uno dentro del otro). El tubo interior, que es un endoscopio con una luz y una lente para observar, se mueve a través de una parte del intestino delgado; un globo en el extremo de ese tubo se infla para mantener el endoscopio en su lugar. A continuación, el tubo exterior se mueve a través del intestino delgado para llegar al final del endoscopio y se infla un globo en el extremo del tubo exterior para mantenerlo en su lugar. Entonces, el globo en el extremo del endoscopio se desinfla y se mueve el endoscopio a través de la siguiente parte del intestino delgado. Estos pasos se repiten muchas veces a medida que los tubos se mueven a través del intestino delgado. Esto le permite al médico ver todo el intestino delgado. Se pueden extraer muestras de tejido para observarlas al microscopio en busca de signos de enfermedad. También se llama EDB y endoscopia de doble balón.
- entinostat
- Sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas necesarias para la división de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC). También se llama inhibidor de HDAC SNDX-275 y SNDX-275.
- entrectinib
- Medicamento que se usa en adultos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó y es positivo para ROS1. También se usa en adultos y niños de 1 mes o más para el tratamiento de algunos tumores sólidos con una fusión en el gen NTRK. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El entrectinib bloquea ciertas proteínas que participan en la señalización y la multiplicación celular. Bloquear estas proteínas quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. El entrectinib es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Rozlytrek.
- enucleación
- En el campo de la medicina, la extirpación de un órgano o tumor de manera que salga entero, como una nuez de la cáscara.
- enzalutamida
- Medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de próstata. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La enzalutamida se une a unas proteínas llamadas receptores de andrógeno, que se encuentran en algunas células de cáncer de próstata. Estas proteínas a su vez se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y en ocasiones hacen que las células cancerosas se multipliquen. La enzalutamida bloquea estas proteínas y es posible que impida la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antiandrógeno. También se llama Xtandi.
- enzimoinmunoanálisis de adsorción
- Técnica de laboratorio que usa anticuerpos ligados a enzimas a fin de detectar y medir la cantidad de una sustancia en una solución, como el suero. La prueba se hace usando una superficie sólida a la que los anticuerpos y otras moléculas se adhieren. En la etapa final, se produce una reacción enzimática que causa un cambio de color que puede leerse mediante el uso de una máquina especial. Hay muchas formas diferentes en las que el enzimoinmunoanálisis de adsorción se puede hacer. El enzimoinmunoanálisis de adsorción se puede usar para ayudar a diagnosticar ciertas enfermedades. También se llama ELISA.
- EOB
- Resumen de los costos de un tratamiento médico u otro servicio de asistencia sanitaria que una compañía de seguros envía a un paciente después de que el paciente recibe el servicio. Una EOB por lo general incluye la fecha en que el paciente recibió el servicio, el precio del servicio, la suma que paga el seguro médico y la suma que debe pagar el paciente al proveedor de dicho servicio. También se llama explicación de beneficios.
- eosinofilia
- Afección en la cual el número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre aumenta mucho. La eosinofilia suele ser una respuesta a infección o alérgenos (sustancias que producen una reacción alérgica).
- eosinófilo
- Tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Un eosinófilo es un tipo de glóbulo blanco y de granulocito.
- EP-2101
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de vacuna contra el cáncer.
- EPA
- Profesional de enfermería que cuenta con formación y capacitación adicionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos profesionales obtienen una licencia estatal y un aval nacional expedido por las organizaciones nacionales de enfermería. En el ámbito de la atención oncológica, las personas que se dedican a la profesión de EPA a veces están a cargo de la atención primaria de pacientes y familias, regida por un contrato de práctica con un médico. También se llama enfermero de práctica avanzada, enfermero practicante y NP.
- epcoritamab
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma difuso de células B grandes, linfoma de células B de grado alto o linfoma folicular que volvió o que no mejoró después de recibir, por lo menos, otras dos terapias sistémicas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El epcoritamab se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en las células T (un tipo de glóbulo blanco). Además, se une a una proteína llamada CD20, que se encuentra en las células B (otro tipo de glóbulo blanco) y en algunas células de linfoma. Es posible que esto ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. El epcoritamab es un tipo de captador biespecífico de células T. También se llama Epkinly.
- ependimo
- Membrana delgada que reviste los espacios llenos de líquido del cerebro y la médula espinal. Está compuesta de un tipo de célula glial llamada célula ependimaria.
- ependimoma
- Tipo de glioma que comienza en las células ependimarias, que revisten los espacios llenos de líquido del encéfalo y la médula espinal y producen líquido cefalorraquídeo. Se forman en cualquier parte del encéfalo (tumor cerebral) o la médula espinal, pero suelen hacerlo en la parte posterior inferior del encéfalo en los niños y en la médula espinal en los adultos. Estos tumores aparecen a cualquier edad, pero son más frecuentes en niños pequeños. Son de grado bajo o de grado alto, lo que se determina por el aspecto anormal de las células tumorales al microscopio y la rapidez con que el tumor puede crecer, diseminarse y reaparecer después del tratamiento. La mayoría de los ependimomas son de bajo grado, lo que significa que suelen crecer y diseminarse de forma lenta dentro del encéfalo y la médula espinal y rara vez se extienden fuera de estos órganos. Los ependimomas infantiles suelen reaparecer después del tratamiento. También se llama tumor ependimario.
- epidemiología
- Estudio de los patrones, las causas y el control de las enfermedades en los grupos de personas.
- epidemiólogo
- Científico que estudia los modelos, las causas y el control de las enfermedades en grupos de personas.
- epidermodisplasia verruciforme
- Trastorno hereditario poco común que produce susceptibilidad a infecciones crónicas por determinados tipos de virus del papiloma humano (VPH). Se producen lesiones parecidas a verrugas o placas escamosas marrón rojizas que se forman más a menudo en la piel de la cara, el cuello, las manos, los brazos, las piernas, los pies y el tronco. La epidermodisplasia verruciforme por lo general aparece a una edad temprana y empeora con el tiempo. Las personas con este trastorno tienen un riesgo alto de presentar cáncer de piel no melanoma a una edad temprana, en especial, cáncer de células escamosas de piel. La causa de este trastorno son mutaciones (cambios) en los genes EVER1/TMC6 o EVER2/TMC8.
- epidermólisis ampollosa
- Grupo de trastornos crónicos de la piel por los que se forman ampollas llenas de líquido en la piel y las mucosas (revestimiento interno húmedo de algunos órganos y cavidades del cuerpo). La epidermólisis ampollosa es hereditaria y, por lo general, comienza en el momento del nacimiento. Los pacientes de epidermólisis ampollosa a veces tienen mayor riesgo de cáncer de células escamosas de piel. También se llama epidermólisis bullosa.
- epidermólisis ampollosa de la unión
- Trastorno hereditario raro por el que se forman ampollas en la piel y las mucosas (recubrimiento húmedo interno) de algunos órganos y cavidades del cuerpo. Las ampollas suelen aparecer desde el nacimiento en determinadas partes del cuerpo (manos, pies, codos y rodillas) o en todo el cuerpo (incluso la boca, otras partes del tubo digestivo, los ojos, el aparato genitourinario y las vías respiratorias). Estas lesiones a veces producen cicatrices y una piel irregular que sangra con facilidad. Otros signos y síntomas son deformidades en los dedos, las uñas y las articulaciones; debilitamiento de los dientes; caída del pelo; dificultades para la alimentación y la digestión; retraso del crecimiento y desnutrición. Algunos lactantes tienen una enfermedad grave y es posible que mueran durante el primer año de vida. Otros pacientes tienen una forma leve y su esperanza de vida es normal. Algunas personas con este trastorno tienen un riesgo elevado de presentar cáncer de células escamosas de piel a una edad temprana. La causa de la epidermólisis ampollosa de la unión son mutaciones (cambios) en los genes COL17A1, ITGA6, ITGB4, LAMA3, LAMB3 o LAMC2. También se llama epidermólisis bullosa de la unión.
- epidermólisis ampollosa distrófica
- Trastorno hereditario raro por el que se forman ampollas en la piel y en las mucosas (recubrimiento húmedo interno) de algunos órganos y cavidades del cuerpo. Las ampollas a menudo surgen desde el nacimiento y aparecen en determinadas partes del cuerpo (manos, pies, codos y rodillas) o en todo el cuerpo (boca, ojos, aparato genitourinario, esófago y otras partes del tubo gastrointestinal). Estas lesiones a veces producen cicatrices y adelgazamiento de la piel. Otros signos y síntomas incluyen pequeños bultos blancos en la piel; deformidades en los dedos, las uñas, los dientes y las articulaciones; problemas para masticar y tragar; pérdida de visión y otras alteraciones de los ojos; anemia; retraso del crecimiento y desnutrición. Algunas personas con epidermólisis ampollosa distrófica tienen un riesgo muy alto de presentar cáncer de células escamosas de la piel a una edad temprana. Hay varios tipos de epidermólisis ampollosa distrófica. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el gen COL7A1. También se llama EAD y epidermólisis bullosa distrófica.
- epidermolisis ampollosa simple de tipo Dowling-Meara
- Trastorno hereditario raro por el que se forman muchos grupos de ampollas por todo el cuerpo, en especial, en la cara, las manos, los pies, los brazos, las piernas y el tronco. También aparecen ampollas en la mucosa (recubrimiento interno) de la boca, y en otras partes del tubo gastrointestinal y las vías respiratorias. Otros signos y síntomas son cicatrización, cambios en el color de la piel, alteraciones en las uñas y engrosamiento de la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los signos y síntomas a menudo aparecen desde el nacimiento y tienden a mejorar con el tiempo. Sin embargo, los lactantes con formas graves de la enfermedad mueren durante el primer año de vida. Las personas con epidermolisis ampollosa simple de tipo Dowling-Meara tienen un riesgo alto de presentar cáncer de células basales de piel hacia los 55 años de edad. La causa de la epidermolisis ampollosa simple de tipo Dowling-Meara son mutaciones (cambios) en los genes KRT5 o KRT14. También se llama EBS-DM y epidermolisis bullosa simple, tipo Dowling-Meara.
- epidídimo
- Tubo estrecho, con forma de espiral muy apretada que se conecta a cada uno de los testículos (glándulas sexuales masculinas que elaboran los espermatozoides). Los espermatozoides (células reproductivas masculinas) pasan de los testículos al epidídimo, donde terminan de madurar y se almacenan.
- epidural
- Relacionado con el espacio entre la pared del canal de la médula espinal y el revestimiento de la médula espinal. En este espacio se aplica la inyección epidural.
- epiescleritis
- Afección por la que se inflama la capa delgada de tejido que cubre la esclerótica (la parte blanca del ojo). Con frecuencia no se conoce la causa, pero puede presentarse en ciertas afecciones inflamatorias, como en el lupus y en la artritis reumatoide. Los signos y síntomas son enrojecimiento, hinchazón, dolor en el ojo e hipersensibilidad a la luz. La epiescleritis por lo general no afecta la visión y a menudo desaparece sin tratamiento. También se llama episcleritis.
- epigenética
- Estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación, ejercicio, medicamentos y sustancias químicas). Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.
- epigenómica
- Estudio de los cambios epigenéticos en una célula. Los cambios epigenéticos son los cambios que se producen en el modo en que los genes se activan o desactivan sin cambiar la secuencia misma del ADN. Estos cambios dependerían de la edad y la exposición a factores ambientales como el régimen de alimentación, el ejercicio, los medicamentos y las sustancias químicas. Los cambios epigenéticos pueden afectar el riesgo de enfermedades de una persona y pueden pasar de los padres a los hijos.
- epilepsia
- Grupo de trastornos caracterizados por problemas en el funcionamiento normal del cerebro. Estos problemas pueden producir convulsiones, movimientos del cuerpo inusuales, pérdida del conocimiento o cambios en el estado de conciencia, así como problemas mentales o problemas sensoriales.
- epimutación
- Cambio en la estructura química del ADN que no altera su secuencia de codificación. Una persona presenta epimutaciones cuando se añaden o se eliminan del ADN grupos químicos llamados grupos metilo, o cuando hay cambios en las proteínas (histonas) que se unen al ADN en los cromosomas. Es posible que estos cambios aparezcan con la edad y la exposición a factores ambientales, como la alimentación, el ejercicio, los medicamentos y las sustancias químicas. Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos. También se llama alteración epigenética y variación epigenética.
- epiplón
- Pliegue del peritoneo (tejido delgado que reviste el abdomen) que rodea el estómago y otros órganos del abdomen. También se llama omento.
- epipodofilotoxina
- Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La epipodofilotoxina se extrae de la raíz de mandrágora Podophyllum peltatum. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa.
- episcleritis
- Afección por la que se inflama la capa delgada de tejido que cubre la esclerótica (la parte blanca del ojo). Con frecuencia no se conoce la causa, pero puede presentarse en ciertas afecciones inflamatorias, como en el lupus y en la artritis reumatoide. Los signos y síntomas son enrojecimiento, hinchazón, dolor en el ojo e hipersensibilidad a la luz. La episcleritis por lo general no afecta la visión y a menudo desaparece sin tratamiento. También se llama epiescleritis.
- episodio trombohemorrágico
- Proceso que incluye o un coágulo de sangre o una hemorragia, como en el caso de un ataque cardíaco o derrame cerebral.
- epitelio
- Capa delgada de tejido que cubre los órganos, las glándulas y otras estructuras dentro del cuerpo.
- epitelio glandular
- Tipo de tejido que reviste ciertos órganos internos. El epitelio glandular elabora y secreta sustancias en el cuerpo, como moco, jugos digestivos y otros líquidos. Por lo general se encuentra en la mama, el pulmón, el estómago, el colon, el páncreas, la próstata, el útero y el cuello uterino. También se llama tejido glandular.
- epitelioma escamoso múltiple de resolución espontánea
- Trastorno hereditario poco común por el que se forman muchos tumores de crecimiento rápido que se parecen al cáncer de células escamosas en la piel de la nariz, la cara, los brazos y las piernas. A menudo los tumores desaparecen por si solos, pero a veces producen cicatrices en forma de agujeros profundos en la piel. Los tumores que se forman en los brazos y las piernas por lo general son más grades y producen cicatrices aplanadas. La causa del epitelioma escamoso múltiple de resolución espontánea son mutaciones (cambios) en el gen TGFBR1. También se llama epitelioma escamoso autocurativo múltiple, MSSE y síndrome de Ferguson-Smith.
- epitelioma sebáceo
- Tumor raro, benigno (no canceroso) que se forma en una glándula sebácea de la piel. La mayoría de los epiteliomas sebáceos son bultos amarillos, naranjas o del color de la piel que se encuentran en la cabeza o el cuello. Tienden a crecer de forma lenta y no son dolorosos. Es posible que los epiteliomas sebáceos surjan en personas con una afección hereditaria rara llamada síndrome de Muir-Torre (SMT). Las personas con SMT tienen un aumento en el riesgo de varios tipos de cáncer. Los epiteliomas sebáceos se presentan con más frecuencia en adultos mayores. También se llama sebaceoma.
- Epkinly
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma difuso de células B grandes, linfoma de células B de grado alto o linfoma folicular que volvió o que no mejoró después de recibir, por lo menos, otras dos terapias sistémicas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Epkinly se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en las células T (un tipo de glóbulo blanco). Además, se une a una proteína llamada CD20, que se encuentra en las células B (otro tipo de glóbulo blanco) y en algunas células de linfoma. Es posible que esto ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Epkinly es un tipo de captador biespecífico de células T. También se llama epcoritamab.
- EPO906
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de epotilona. También se llama epotilona B.
- EPOC
- Tipo de enfermedad pulmonar que se caracteriza por el daño permanente en los tejidos de los pulmones y que hace difícil la respiración. La EPOC incluye la bronquitis crónica, en la que los bronquios (grandes pasajes de aire) se inflaman y tienen cicatrices, y el enfisema, en el que los alvéolos (bolsas de aire muy pequeñitas) están dañados. Esta enfermedad evoluciona a lo largo de muchos años y, por lo general, su causa es el hábito de fumar cigarrillos. También se llama enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- EPOCH
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de formas agresivas (crecimiento rápido) del linfoma no Hodgkin, como el linfoma de células del manto. Incluye los medicamentos fosfato de etopósido, prednisona, sulfato de vincristina (Oncovin), ciclofosfamida y clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina). También se llama régimen EPOCH.
- EPOCH-R
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. Se compone de las sustancias rituximab, fosfato de etopósido, prednisona, sulfato de vincristina (Oncovin), ciclofosfamida y clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina). También se llama R-EPOCH, régimen EPOCH-R y régimen R-EPOCH.
- EPOCH-R de dosis ajustada
- Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. Incluye los medicamentos fosfato de etopósido, prednisona, sulfato de vincristina (Oncovin), ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina) y rituximab. Durante cada ciclo de tratamiento, se aumentan o se reducen las dosis de algunos de los medicamentos para que el paciente reciba la dosis que funciona mejor y que produce la menor cantidad de efectos secundarios. También se llama DA-EPOCH-R, régimen DA-EPOCH-R y régimen EPOCH-R de dosis ajustada.
- epoetina alfa
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la anemia causada por la enfermedad renal crónica, algunos tipos de quimioterapia y un antivírico para la infección por el VIH que se llama zidovudina. También se utiliza para disminuir el número de transfusiones de sangre donada que se necesitan antes de realizar ciertos tipos de cirugía y después de esta. La epoetina alfa es una forma de eritropoyetina (sustancia que los riñones elaboran de manera natural) que se produce en el laboratorio. Ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos rojos. La epoetina alfa es un tipo de antianémico y de estimulante de la eritropoyesis. También se llama Epogen, Procrit y Retacrit.
- epoetina beta
- Sustancia elaborada en el laboratorio que estimula la médula ósea para que produzca glóbulos rojos. Es un tipo de antianémico y de eritropoyetina humana recombinante.
- Epogen
- Medicamento que se usa para el tratamiento de la anemia causada por la enfermedad renal crónica, algunos tipos de quimioterapia y un antivírico para la infección por el VIH que se llama zidovudina. También se utiliza para disminuir el número de transfusiones de sangre donada que se necesitan antes de realizar ciertos tipos de cirugía y después de esta. Epogen es una forma de eritropoyetina (sustancia que los riñones elaboran de manera natural) que se produce en el laboratorio. Ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos rojos. Epogen es un tipo de antianémico y de estimulante de la eritropoyesis. También se llama epoetina alfa, Procrit y Retacrit.
- epotilona
- Medicamento obtenido de bacterias que interfiere la división celular. Algunas epotilonas se encuentran en estudio para tratamientos del cáncer.
- epotilona B
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de epotilona. También se llama EPO906.
- epotilona D
- Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor mitótico y de epotilona. También se llama KOS-862.
- epotilona ZK219477
- Forma de la sustancia química epotilona que se produce en el laboratorio. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La epotilona ZK219477 detiene el crecimiento de las células tumorales porque bloquea la multiplicación celular. Es un tipo de antimitótico.
- epratuzumab
- Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma no Hodgkin (LNH) y de leucemia linfoblástica aguda (LLA). También está en estudio para el tratamiento de una enfermedad autoinmunitaria que se llama lupus eritematoso sistémico (LES). El epratuzumab se une a una proteína llamada CD22, que se encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco) y en algunos tipos de células cancerosas. Esto puede ayudar a suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo y a destruir las células cancerosas. El epratuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal.
- equidad en salud
- Situación en la que todas las personas tienen la oportunidad de llevar una vida lo más saludable posible sin importar su raza, etnia, sexo, orientación sexual, discapacidad, formación, empleo, religión, lenguaje y domicilio, entre otros factores. Es posible que la inequidad en salud derive en diferencias en los resultados de salud, como en las tasas de una enfermedad y su gravedad, discapacidad, muerte y calidad de vida. Hay esfuerzos en curso para promover la equidad en salud mediante el estudio de las causas primarias y la eliminación de las barreras para un acceso equitativo a los servicios de salud.
- equilibrio acidobásico
- En el campo de la medicina, estado en el que se presenta una cantidad correcta de ácidos y bases en la sangre y otros líquidos del organismo. El equilibrio acidobásico es importante para que el cuerpo funcione bien. También se llama balance acidobásico.
- equilibrio de energía
- En el campo de la biología, el estado en el que el número de calorías que se consumen es igual al número de calorías que se usan. La actividad física, el tamaño del cuerpo, la cantidad de grasa corporal y músculo, y la genética afectan el equilibrio de la energía.
- equimosis
- Moretón pequeño causado por la fuga de sangre de los vasos sanguíneos rotos en los tejidos de la piel o las membranas mucosas.
- equinácea
- Hierba nativa de América del Norte que se ha usado para prevenir y tratar el resfriado común y otras infecciones respiratorias. La equinácea puede interferir con el tratamiento que emplea el sistema inmunitario para combatir el cáncer. Los nombres científicos son Echinacea purpurea y Echinacea angustifolia. También se llama equinácea purpúrea.
- equinácea purpúrea
- Hierba nativa de América del Norte que se ha usado para prevenir y tratar el resfriado común y otras infecciones respiratorias. La equinácea purpúrea puede interferir con el tratamiento que emplea el sistema inmunitario para combatir el cáncer. Los nombres científicos son Echinacea purpurea y Echinacea angustifolia. También se llama equinácea.
- ER
- Proteína que se encuentra en el interior de las células del tejido reproductor femenino, otros tipos de tejidos y algunas células cancerosas. La hormona estrógeno se une a los receptores dentro de las células y es posible que estimule la multiplicación celular. También se llama RE y receptor de estrógeno.
- ERA-923
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de antiestrógeno.
- ErbB1
- Proteína que se encuentra en la superficie de algunas células y que se une al factor de crecimiento epidérmico. La proteína ErbB1 participa en las vías de señalización celular que controlan la multiplicación y supervivencia de las células. A veces, las mutaciones en el gen EGFR hacen que se produzca una cantidad mayor a la normal de proteínas ErbB1 en algunos tipos de células cancerosas, lo que hace que estas células se multipliquen más rápido. Los medicamentos que bloquean las proteínas ErbB1 se están usando para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Esta proteína es un tipo de receptor tirosina–cinasa. También se llama EGFR, HER1 y receptor del factor de crecimiento epidérmico.
- Erbitux
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello y cáncer colorrectal. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Erbitux se une a una proteína llamada EGFR, que está en la superficie de algunos tipos de células cancerosas. Es posible que esto ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. Erbitux es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama cetuximab.
- ERC
- Afección en la que los riñones se dañan de manera progresiva con el paso del tiempo y dejan de filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre para producir la orina. Esto puede provocar desequilibrio de minerales y sustancias químicas importantes en el cuerpo. La ERC suele empeorar con el tiempo y convertirse en una insuficiencia del riñón causando otros problemas de salud, como cardiopatía (enfermedad del corazón), ictus (accidente cerebrovascular), anemia, enfermedad ósea y desnutrición. La mayoría de las personas con ERC no presentan síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. Las dos casusas principales de esta enfermedad son la diabetes y la presión arterial alta. Otros factores de riesgo son la cardiopatía, la obesidad, el consumo de tabaco, la edad avanzada y los antecedentes familiares de enfermedad o insuficiencia renal. Esta enfermedad no es curable, pero el tratamiento con determinados medicamentos, como aquellos que bajan la presión arterial o controlan el azúcar sanguíneo, además de los hábitos saludables, como llevar una buena alimentación, practicar ejercicio con regularidad, perder el exceso de peso y dejar de fumar, pueden ayudar a controlar esta enfermedad. La ERC es frecuente entre las personas adultas en los Estados Unidos. También se llama enfermedad renal crónica y NC.
- erdafitinib
- Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer urotelial (tipo de cáncer de vejiga o de aparato urinario) que se diseminó y que presenta un gen FGFR3 anormal. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró durante el tratamiento con por lo menos un tipo de terapia sistémica o después de este. También, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El erdafitinib bloquea una proteína llamada FGFR, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Balversa.
- erección
- En el campo de la medicina, la hinchazón del tejido esponjoso del interior del pene con sangre que hace que este se ponga firme.
- ergocalciferol
- Forma de vitamina D que ayuda al organismo a usar el calcio y el fósforo para lograr huesos y dientes fuertes. Es soluble en grasa (se disuelve en grasas y aceites) y se encuentra en plantas y levaduras. Se puede producir en el cuerpo a partir de otras formas de vitamina D cuando el cuerpo se expone al sol. El ergocalciferol también se produce en el laboratorio. Se usa para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina D. Es un tipo de suplemento alimentario. También se llama vitamina D2.
- ergoterapeuta
- Profesional de la salud capacitado para ayudar a las personas enfermas o discapacitadas a llevar a cabo sus actividades de la vida diaria. También se llama terapeuta ocupacional.
- erismodegib
- Medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células basales (CCB) en estadio localmente avanzado que volvió después de cirugía o radioterapia. Además, se usa para pacientes que no se pueden tratar con cirugía o radioterapia. El erismodegib también está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El erismodegib bloquea un tipo de proteína que participa en el crecimiento y reparación de los tejidos, y es posible que impida la formación de células cancerosas. Es un tipo de antagonista de la vía de señalización hedgehog. También se llama fosfato de sonidegib, LDE225 y Odomzo.
- eritroblastopenia hereditaria
- Trastorno muy raro por el que la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos. Suele presentarse durante el primer año de vida. A veces, los pacientes tienen pulgares deformes y otros problemas físicos. También presentan un riesgo más alto de leucemia y sarcoma, en especial de osteosarcoma (cáncer de hueso). Es posible que los pacientes con eritroblastopenia hereditaria tengan una mutación (cambio) en uno de los genes que dan origen a las proteínas de los ribosomas de la célula. También se llama ADB, anemia de Blackfan–Diamond, anemia de Diamond-Blackfan, anemia hipoplásica congénita, aplasia pura de células rojas congénita, eritroblastopenia congénita y eritrogénesis imperfecta.
- eritrocito
- Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. El número de eritrocitos en la sangre es uno de los componentes de una prueba llamada recuento sanguíneo completo (RSC), que se usa para determinar la presencia de afecciones como la anemia, la deshidratación, la desnutrición y la leucemia. También se llama glóbulo rojo, GR y hematíe.
- eritrodisestesia palmoplantar
- Afección caracterizada por dolor, hinchazón, adormecimiento, cosquilleo o enrojecimiento de manos o pies. A veces se presenta como un efecto secundario de ciertos medicamentos contra el cáncer. También se llama síndrome mano-pie.
- eritrodisplasia
- Afección en la cual los glóbulos rojos inmaduros (células eritroides) de la médula ósea cuyo tamaño, forma, organización o número son anormales. La eritrodisplasia puede estar causada por deficiencia de vitaminas o por quimioterapia, o puede ser un signo de anemia refractaria, que es un síndrome mielodisplásico. También se llama displasia eritroidea.
- eritrogénesis imperfecta
- Trastorno muy raro por el que la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos. Suele presentarse durante el primer año de vida. A veces, los pacientes tienen pulgares deformes y otros problemas físicos. También presentan un riesgo más alto de leucemia y sarcoma, en especial de osteosarcoma (cáncer de hueso). Es posible que los pacientes con eritrogénesis imperfecta tengan una mutación (cambio) en uno de los genes que dan origen a las proteínas de los ribosomas de la célula. También se llama ADB, anemia de Blackfan–Diamond, anemia de Diamond-Blackfan, anemia hipoplásica congénita, aplasia pura de células rojas congénita y eritroblastopenia hereditaria.
- eritroleucemia
- Cáncer de los tejidos que forman la sangre, en el que se encuentran grandes cantidades de glóbulos rojos inmaduros y anormales en la sangre y la médula ósea.
- eritroleucoplasia
- Mancha anormal de tejido rojo y blanco que se forma en las membranas mucosas de la boca y que se puede volver cáncer. El tabaco (fumado o masticado) y el alcohol pueden aumentar el riesgo de padecer de eritroleucoplasia.
- eritroplasia
- Lesión anormal (placa o mancha) de tejido de color rojo que suele formarse dentro de la boca, sobre todo en el interior de la mejilla y en la lengua o debajo de esta, y que sangra con facilidad cuando se raspa. La causa más común de la eritroplasia es el consumo de tabaco (para fumar o mascar), pero también se produce por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas o la utilización de dentaduras postizas que no se ajustan bien y que rozan los tejidos de la boca. La mayoría de las eritroplasias son benignas (no cancerosas), pero es posible que algunas sean lesiones precancerosas o un signo de cáncer. También se llama eritroplaquia.
- eritropoyesis
- Formación de glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre. En la formación inicial del feto, la eritropoyesis tiene lugar en el saco vitelino, el bazo y el hígado. Después del nacimiento, toda la eritropoyesis tiene lugar en la médula ósea.
- eritropoyetina
- Sustancia fabricada naturalmente por los riñones y que estimula la médula ósea para que produzca glóbulos rojos. Cuando la eritropoyetina se produce en un laboratorio, se llama epoetina alfa o epoetina beta.
- Erivedge
- Medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de células basales que se diseminó hasta otras partes del cuerpo, que volvió después de la cirugía o que no se puede tratar con cirugía o radioterapia. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Erivedge bloquea un tipo de proteína que participa en el crecimiento y la reparación de tejidos y quizás impida la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antagonista de la vía de señalización del erizo (Hedgehog). También se llama GDC-0449 y vismodegib.
- Erleada
- Medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo y que es sensible a la castración (respondió a los tratamientos que disminuyen la concentración de testosterona). También se usa para tratar el cáncer de próstata que no se diseminó a otras partes del cuerpo y es resistente a la castración (que no respondió a los tratamientos que disminuyen la concentración de testosterona). Erleada se une a unas proteínas llamadas receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células de cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y a veces hacen que las células cancerosas se multipliquen. Erleada bloquea estas proteínas y es posible que impida la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antiandrógeno. También se llama apalutamida.
- ERM
- Término que se usa para describir la presencia de un número muy pequeño de células cancerosas que permanecen en el cuerpo durante el tratamiento o después de este. Solo se puede detectar la ERM mediante métodos de laboratorio muy sensibles que permiten encontrar una célula cancerosa entre un millón de células normales. Comprobar si hay ERM quizás ayude a planificar el tratamiento, determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió, o establecer un pronóstico. Las pruebas que miden la ERM se usan sobre todo para los cánceres de sangre, como los linfomas y las leucemias. También se llama enfermedad residual medible y enfermedad residual mínima.
- eructación
- Expulsión de aire o gas desde el estómago o esófago a través de la boca. La causa de la eructación a menudo es la acumulación de aire en el esófago o en la parte superior del estómago cuando se traga mucho aire. Es posible que esto ocurra cuando la persona come o bebe muy rápido, habla mientras come, consume bebidas carbonatadas, mastica goma de mascar, fuma o tiene un ataque de ansiedad. La eructación también puede ser un efecto secundario de determinados medicamentos, y a veces es un síntoma de una afección gastrointestinal o de problemas digestivos como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastritis, las úlceras en el estómago o las infecciones. También se llama eructo y regüeldo.
- eructo
- Expulsión de aire o gas desde el estómago o esófago a través de la boca. La causa de los eructos a menudo es la acumulación de aire en el esófago o en la parte superior del estómago cuando se traga mucho aire. Es posible que esto ocurra cuando la persona come o bebe muy rápido, habla mientras come, consume bebidas carbonatadas, mastica goma de mascar, fuma o tiene un ataque de ansiedad. Los eructos también puede ser un efecto secundario de determinados medicamentos, y a veces es un síntoma de una afección gastrointestinal o de problemas digestivos como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastritis, las úlceras en el estómago o las infecciones. También se llama eructación y regüeldo.
- erupción acneiforme
- Afección de la piel por la que se producen bultos pequeños sobresalientes parecidos al acné, que a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo, el pecho y la parte superior de la espalda. Los bultos en la piel por lo general son rojos, están llenos de pus y a veces se cubren con costras. Es posible que produzcan dolor, sensibilidad y picazón, y que la piel afectada se infecte. Las causas de la erupción acneiforme son infecciones o ciertos medicamentos, como los que se usan para el tratamiento del cáncer, por ejemplo, los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). También se llama dermatitis acneiforme y exantema acneiforme.
- Erwinaze
- Medicamento que contiene el principio activo asparaginasa de Erwinia chrysanthemi y que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. Se utiliza en personas que no pueden recibir la enzima asparaginasa que se obtiene de la bacteria E. coli. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Erwinaze descompone el aminoácido asparagina y es posible que de esta manera se detenga la multiplicación de las células cancerosas que necesitan asparaginasa para multiplicarse. Además, quizás destruya células cancerosas. Erwinaze es un tipo de inhibidor de la síntesis de proteínas.
- ESA
- Sustancia que estimula la médula ósea para elaborar más glóbulos rojos. Los ESA se usan para tratar la anemia que produce la insuficiencia renal crónica, algunos medicamentos contra el cáncer y ciertos tratamientos para el VIH. También se pueden usar para disminuir el número de transfusiones de sangre que se necesitan durante ciertas operaciones importantes y después de estas. Entre los ejemplos de ESA, se encuentran la epoyetina alfa (Epogen, Procrit) y la darbepoyetina alfa (Aranesp). También se llama medicamento estimulante de la eritropoyesis.
- escala de rendimiento de Karnofsky
- Forma estándar de medir la capacidad de los pacientes con cáncer de realizar tareas rutinarias. Los puntajes de la escala de rendimiento de Karnofsky oscilan entre 0 y 100. Un puntaje más alto significa que el paciente tiene mejor capacidad de realizar las actividades cotidianas. La escala de rendimiento de Karnofsky se puede usar para determinar el pronóstico del paciente, medir los cambios en la capacidad del paciente para funcionar o decidir si un paciente puede ser incluido en un estudio clínico. También se llama KPS.
- escala visual analógica
- Herramienta que se usa para ayudar a una persona a evaluar la intensidad de ciertas sensaciones y sentimientos, como el dolor. La escala visual analógica para el dolor es una línea recta en la que un extremo significa ausencia de dolor y el otro extremo significa el peor dolor que se pueda imaginar. El paciente marca un punto en la línea que coincide con la cantidad de dolor que siente. Se puede usar para elegir la dosis correcta de un analgésico. También se llama EVA.
- escápula
- Uno de los dos huesos triangulares de la parte de atrás del hombro. La escápula conecta la clavícula con el hueso superior del brazo. También se llama omóplato.
- escara de decúbito
- Lesión de un área de la piel causada por presión constante durante mucho tiempo. Esta presión disminuye el flujo de sangre al área afectada, lo que produce daño y destrucción del tejido. Las escaras de decúbito a menudo se forman en la piel que cubre áreas donde los huesos están cerca de la piel, como la espalda, la región del cóccix, las caderas, las nalgas, los codos, los talones y los tobillos. Los pacientes que no se pueden levantar de la cama, que no pueden cambiar de posición o que permanecen en una silla de ruedas tienen un riesgo alto de escaras de decúbito. Los signos y síntomas incluyen cambios en el color de la piel, hinchazón, calor, sensibilidad y dolor en el área afectada. Cuando no se tratan, la piel se agrieta, se ampolla o se rompe y se forma una llaga o úlcera que a veces produce un líquido parecido a pus. Las escaras de decúbito a menudo sanan muy lento y si no se tratan es posible que dañen los tejidos profundos debajo de la piel, como la grasa, el músculo y el hueso. También se llama escara por presión, úlcera de decúbito y úlcera por presión.
- escara por presión
- Lesión de un área de la piel causada por presión constante durante mucho tiempo. Esta presión disminuye el flujo de sangre al área afectada, lo que produce daño y destrucción del tejido. Las escaras por presión a menudo se forman en la piel que cubre áreas donde los huesos están cerca de la piel, como la espalda, la región del cóccix, las caderas, las nalgas, los codos, los talones y los tobillos. Los pacientes que no se pueden levantar de la cama, que no pueden cambiar de posición o que permanecen en una silla de ruedas tienen un riesgo alto de escaras por presión. Los signos y síntomas incluyen cambios en el color de la piel, hinchazón, calor, sensibilidad y dolor en el área afectada. Cuando no se tratan, la piel se agrieta, se ampolla o se rompe y se forma una llaga o úlcera que a veces produce un líquido parecido a pus. Las escaras por presión a menudo sanan muy lento y si no se tratan es posible que dañen los tejidos profundos debajo de la piel, como la grasa, el músculo y el hueso. También se llama escara de decúbito, úlcera de decúbito y úlcera por presión.
- escitalopram
- Medicamento usado para el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de la ansiedad. Es un tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). También se llama Lexapro.
- esclerodermia
- Trastorno crónico caracterizado por el endurecimiento y engrosamiento de la piel. La esclerodermia puede ser localizada o puede afectar a todo el cuerpo (sistémica).
- esclerodermia sistémica
- Enfermedad caracterizada por un endurecimiento y engrosamiento de la piel, el tejido conjuntivo que rodea otros tejidos y órganos, y los vasos sanguíneos. También se llama esclerosis sistémica.
- esclerosis múltiple
- Trastorno del sistema nervioso central caracterizado por debilidad, adormecimiento, pérdida de coordinación muscular y problemas con la visión, el habla y el control de la vejiga. Se piensa que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo destruye la mielina. La mielina es una sustancia que contiene tanto proteína como grasa (lípidos), que sirve de aislante al nervio y ayuda a transmitir las señales nerviosas.
- esclerosis sistémica
- Enfermedad caracterizada por un endurecimiento y engrosamiento de la piel, el tejido conjuntivo que rodea otros tejidos y órganos, y los vasos sanguíneos. También se llama esclerodermia sistémica.
- esclerosis tuberosa
- Trastorno genético por el que se forman tumores en los riñones, el encéfalo, los ojos, el corazón, los pulmones y la piel. Esta enfermedad a veces causa convulsiones, discapacidades mentales y diferentes tipos de lesiones en la piel.
- escleroterapia
- Tratamiento que se usa para destruir vasos sanguíneos anormales. En un vaso sanguíneo, se inyecta un líquido que hace que se seque y se rompa. La sangre fluye a través de venas cercanas sanas, y el tejido normal absorbe el vaso sanguíneo destruido. La escleroterapia se utiliza para tratar ciertos tipos de tumores vasculares. También se usa para tratar várices y venas en forma de araña, hemorroides y otros problemas en los vasos sanguíneos.
- escoliosis
- Afección que se caracteriza por una curvatura lateral de la columna vertebral. Habitualmente, la curva tiene forma de S o C. En la mayoría de los casos, no se conoce la causa de la escoliosis. En algunos casos, la escoliosis puede estar presente desde el nacimiento o puede obedecer a espasmos musculares, inflamación, tumores u otros determinados trastornos. También se puede presentar en algún momento después de la radioterapia dirigida a la columna vertebral.
- escroto
- En los varones, el saco externo que contiene los testículos. También se llama bolsa escrotal, bolsa testicular, saco escrotal y saco testicular.
- esfenoides
- Hueso con forma de mariposa situado en la base del cráneo, detrás de la nariz. El esfenoides ayuda a formar la cavidad del ojo. Este hueso contiene dos senos paranasales grandes, que son espacios huecos recubiertos por células que producen moco para impedir que el interior de la nariz se seque. También se llama hueso esfenoides.
- esfínter
- Músculo en forma de anillo que relaja o ajusta para abrir o cerrar un conducto o una abertura del cuerpo. Entre los ejemplos están el esfínter anal (alrededor de la abertura del ano) y el esfínter pilórico (en la abertura inferior del estómago).
- esofágico
- Relacionado con el esófago, el tubo muscular a través del cual pasan los alimentos desde la garganta hasta el estómago.
- esófago de Barrett
- Afección por la cual las células que revisten la parte inferior del esófago cambian o se reemplazan por células anormales que, a veces, causan cáncer de esófago. Es posible que el reflujo (cuando se devuelve el contenido del estómago) produzca irritación en el esófago y, con el tiempo, conduzca al esófago de Barrett. También se llama esofagitis de Barrett y síndrome de Barrett.
- esofagogastroduodenoscopia
- Procedimiento en el que se introduce un endoscopio por la boca, a través de la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) para determinar si hay áreas anormales. Un endoscopio es un tubo delgado con una luz y una videocámara. En ocasiones, también tiene una herramienta para extraer una muestra de células, tejidos o líquidos que se examinan al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. La esofagogastroduodenoscopia se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y otras afecciones, como el esófago de Barrett (afección precancerosa), las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la enfermedad celíaca. También se usa para extirpar pólipos o cualquier otro tipo de masa, detener hemorragias (sangrados) causadas por úlceras u otras afecciones, ensanchar un esófago estrecho (estenosis), colocar tubos (sondas) de alimentación o drenaje, así como para retirar objetos extraños. También se llama EGD, endoscopia digestiva alta, endoscopia digestiva superior, endoscopia superior y panendoscopia oral.
- esofagografía con contraste
- Serie de imágenes de rayos X del esófago que se toman después de que el paciente bebe un líquido que contiene sulfato de bario (una forma del elemento metálico bario de color blanco plateado). El sulfato de bario recubre y permite ver el contorno de las paredes internas del esófago para que se puedan observar en las imágenes de rayos X. También se llama esofagograma.
- esofagograma
- Serie de imágenes de rayos X del esófago que se toman después de que el paciente bebe un líquido que contiene sulfato de bario (una forma del elemento metálico bario de color blanco plateado). El sulfato de bario recubre y permite ver el contorno de las paredes internas del esófago para que se puedan observar en las imágenes de rayos X. También se llama esofagografía con contraste.
- esofagoscopia
- Examen del esófago mediante el uso de un esofagoscopio. Un esofagoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer muestras de tejido que se observan al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad.
- esomeprazol de magnesio
- Medicamento que impide que se elabore ácido en el estómago. Se usa para tratar la enfermedad de reflujo ácido y para prevenir ciertos tipos de úlceras en el aparato digestivo. El esomeprazol de magnesio está en estudio para la prevención de cáncer de esófago y para el tratamiento de otras afecciones, como los efectos secundarios de la quimioterapia. Es un tipo de antiulceroso. También se llama Nexium.
- espacio parafaríngeo
- Área triangular cerca de la faringe (garganta), entre la base del cráneo y el hueso hioides (el hueso debajo de la lengua). El espacio parafaríngeo se encuentra en los tejidos profundos del cuello y contiene en su mayoría grasa, pero también vasos sanguíneos (incluso la arteria carótida y la vena yugular), nervios, ganglios linfáticos y parte de las glándulas salivales.
- espacio prevascular
- Área situada en la parte del frente del pecho entre los pulmones. También se llama mediastino anterior.
- especialista
- En el ámbito médico, profesional de la medicina o de otra área de la salud que ha recibido formación en una especialidad y que está autorizado para ejercerla. Por ejemplo, las personas especialistas en oncología (estudio del cáncer) se llaman oncólogos y las personas especialistas en hematología (estudio de la sangre) se llaman hematólogos. También se llama profesional especialista.
- especialista certificado en oncología farmacéutica
- Profesional autorizado con título en farmacia que se especializa en el diseño, administración, vigilancia y modificación de la quimioterapia en pacientes con cáncer. También se llama BCOP y especialista en farmacia oncológica.
- especialista en cuidados paliativos
- Profesional de atención de la salud que ha recibido formación especializada en la atención de personas con enfermedades graves o potencialmente mortales, como el cáncer. Las personas que se dedican a los cuidados paliativos se encargan de la prevención o el tratamiento, tan pronto como sea posible, de los síntomas de la enfermedad, los efectos secundarios del tratamiento y los problemas psicológicos, sociales y espirituales vinculados con la enfermedad o su tratamiento. También proporcionan apoyo a la familia y cuidadores del paciente; además, coordinan la comunicación con otros miembros del equipo de atención médica. También se llama especialista en atención paliativa.
- especialista en farmacia oncológica
- Profesional autorizado con título en farmacia que se especializa en el diseño, administración, vigilancia y modificación de la quimioterapia en pacientes con cáncer. También se llama BCOP y especialista certificado en oncología farmacéutica.
- especialista en fertilidad
- Profesional de la medicina que se especializa en ayudar a las personas que tienen problemas para concebir o llevar a término un embarazo. Las personas que se dedican a esta especialidad tratan las afecciones relacionadas con la infertilidad mediante cirugía, medicamentos o procedimientos, como la fecundación in vitro. También utilizan el almacenamiento de espermatozoides o el congelamiento de óvulos para conservar la capacidad reproductiva de una persona después de recibir ciertos tratamientos contra el cáncer. Algunos especialistas en fertilidad también realizan procedimientos para prevenir embarazos, como la ligadura de trompas o la vasectomía. También se llama especialista en fecundidad, especialista en infertilidad, especialista en medicina reproductiva y especialista en reproducción asistida.
- especialista en investigación clínica
- Profesional de la salud que trabaja directamente con pacientes o usa datos de pacientes para realizar investigaciones sobre salud y enfermedad, y desarrollar nuevos tratamientos. Las personas especializadas en la investigación clínica también estudian la manera en la que las prácticas de atención de la salud afectan la salud y la enfermedad. También se llama investigador clínico.
- especialista en medicina física
- Profesional de la medicina que tiene formación especial en medicina física. La medicina física se ocupa de la prevención y el tratamiento de enfermedades o lesiones con métodos físicos, como el uso de ejercicios y máquinas. También se llama fisiatra.
- especialista en rehabilitación
- Profesional de la salud que ayuda a las personas a recuperarse de una enfermedad o lesión y reincorporarse a la vida diaria. Los fisioterapeutas y los ergoterapeutas son ejemplos de especialistas en rehabilitación.
- especialista en vida infantil
- Profesional de la salud con capacitación en las necesidades emocionales y de desarrollo de la niñez. Los especialistas en vida infantil ayudan a los niños, las niñas y sus familias a entender los asuntos médicos y proporcionan apoyo psicológico y emocional. También se llama especialista en atención emocional pediátrica y profesional de la vida infantil.
- especies reactivas de oxígeno
- Tipo de molécula inestable que contiene oxígeno y que reacciona fácilmente con otras moléculas de la célula. Es posible que una acumulación de especies reactivas de oxígeno en las células dañe el ADN, el ARN y las proteínas, y tal vez cause la muerte de una célula. Las especies reactivas de oxígeno son radicales libres. También se llama radical de oxígeno.
- especificidad
- Cuando se trata de una prueba médica, la especificidad se refiere al porcentaje de personas que obtienen un resultado negativo de una prueba para una enfermedad específica entre un grupo de personas que no tienen la enfermedad. Ninguna prueba es 100 % específica porque algunas personas que no tienen la enfermedad obtendrán un resultado positivo (positivo falso).
- espectro electromagnético
- La gama completa de todos los tipos de radiación que tienen tanto campos eléctricos como magnéticos, y que se desplazan en ondas. El espectro electromagnético comprende desde la radiación de energía baja y frecuencia baja que se desplaza en ondas largas (como las ondas de radio y las microondas) hasta la radiación de energía alta y frecuencia alta que se desplaza en ondas cortas (como los rayos X y los rayos gamma).
- espectroscopia
- Estudio de la cantidad de luz que absorbe, despide o dispersa (refleja) un objeto. La espectroscopia descompone la luz y mide diferentes longitudes de onda de luz visible y no visible. En el campo de la medicina, se usan diferentes tipos de espectroscopia para estudiar los tejidos y ayudar en el diagnóstico.
- espectroscopia óptica
- En el campo de la medicina, técnica que usa luz de baja intensidad, instrumentos de fibras ópticas y detectores para examinar tejidos. Está en estudio como una manera de determinar las diferencias entre células normales y células que se pueden volver cancerosas, y para identificar las células cancerosas que quedan en los bordes del tejido tumoral que se extirpó de un paciente.
- espéculo
- Instrumento que se usa para ensanchar una abertura del cuerpo y facilitar la observación del interior.
- espermatozoide
- Célula reproductora masculina que se forma en el testículo. El espermatozoide se une a un óvulo para formar un embrión. También se llama célula espermática, célula germinal masculina, célula reproductora masculina, célula sexual masculina, espermio, gameto masculino y zoospermo.
- espina dorsal
- Los huesos, músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el cóccix (hueso coccígeo). La espina dorsal encierra la médula espinal y el líquido que rodea la médula espinal. También se llama columna espinal, columna vertebral y espina vertebral.
- espina vertebral
- Los huesos, músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el cóccix (hueso coccígeo). La espina vertebral encierra la médula espinal y el líquido que rodea la médula espinal. También se llama columna espinal, columna vertebral, espina dorsal y raquis.
- espiritualidad
- Relacionado con sentimientos y creencias profundas, a menudo religiosas, como la sensación de paz de una persona, su propósito en la vida, la relación con los otros y las creencias acerca del sentido de la vida.
- esplénico
- Relacionado con el bazo (órgano del abdomen que produce células inmunitarias, filtra la sangre, almacena las células sanguíneas y destruye las células sanguíneas viejas).
- esqueleto
- Armazón que sostiene los tejidos blandos de los animales vertebrados y protege muchos de sus órganos internos. Los esqueletos de los vertebrados están hechos de hueso y cartílago.
- esquistosoma
- Lombriz parasitaria que puede causar enfermedades de hígado, vejiga urinaria y aparato digestivo. Un tipo de esquistosoma se vinculó al cáncer de vejiga. Los esquistosomas se encuentran en África, Oriente Medio, Asia Oriental, El Caribe y América del Sur.
- esquizofrenia
- Grupo de trastornos mentales graves por los cuales una persona tiene problemas para indicar la diferencia entre las experiencias reales e irreales, pensar con lógica, responder con emocionales normales a los otros y comportarse normalmente en situaciones sociales. Los sintomas incluyen ver, oir o sentir cosas que no están presentes, tener ideas falsas sobre lo que ocurre o sobre quién es uno mismo, decir disparates, comportarse de modo extraño, falta de emoción y aislamiento social.
- Essiac
- Infusión que contiene raíz de bardana, ruibarbo indio, acederilla y corteza de olmo resbaladizo. Se ha dicho que elimina las toxinas del cuerpo, fortalece el sistema inmunitario, alivia el dolor, controla la diabetes, trata el SIDA, reduce el tamaño del tumor, aumenta la supervivencia en el cáncer y mejora la calidad de vida. En las publicaciones científicas con revisión externa no se han publicado ensayos clínicos sobre el uso de Essiac en seres humanos y la FDA no ha aprobado su uso para el tratamiento de ninguna afección.
- estadificación
- Proceso que incluye exámenes y pruebas para determinar la extensión del cáncer en el cuerpo, en especial si la enfermedad se diseminó desde el lugar de origen a otras partes. Además, es importante conocer el estadio o etapa de la enfermedad para planificar el tratamiento más apropiado. También se llama determinación del estadio y estadiaje.
- estadificación clínica
- Método que se usa para determinar el estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) mediante pruebas que se realizan antes de la cirugía. Estas pruebas incluyen exámenes físicos, pruebas de imágenes y pruebas de laboratorio (como los análisis de sangre) y biopsias.
- estadificación patológica
- Método que se usa para determinar el estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) mediante la extracción de muestras de tejido durante una cirugía o una biopsia. El estadio patológico se basa en cuánto se diferencian las células de las muestras de las células normales cuando se observan bajo un microscopio.
- estadio
- Extensión del cáncer en el cuerpo. Por lo general, la estadificación se basa en el tamaño del tumor, si los ganglios linfáticos contienen cáncer y si el cáncer se ha diseminado desde el lugar original hasta otras partes del cuerpo. También se llama etapa.
- estadio clínico
- Estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) que se basa en los resultados de pruebas que se realizan antes de la cirugía. Estas pruebas incluyen exámenes físicos, pruebas de imágenes, análisis de laboratorio como análisis de sangre, y biopsias. También se llama etapa clínica.
- estadio patológico
- Estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) que se basa en cuánto se diferencian las células de las muestras de tejido de las células normales cuando se observan bajo un microscopio.
- estadística biológica
- Ciencia en la que se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos. La estadística biológica se usa para ayudar a comprender las causas posibles de un cáncer o con qué frecuencia se presenta un cáncer en un grupo determinado de personas. También se llama bioestadística y biometría.
- estadísticamente significativa
- En estadística, describe una medida matemática de la diferencia entre grupos. Se dice que la diferencia es estadísticamente significativa cuando es mayor de lo esperable que ocurra solamente por casualidad. También se llama significativa.
- estado de receptor hormonal
- Término que se usa para describir si las células tienen unas proteínas llamadas receptores hormonales, que se unen a una hormona específica. Por ejemplo, las células del cáncer de mama que tienen receptores para la hormona estrógeno se conocen como células positivas para receptores de estrógeno, y es posible que necesiten estrógeno para multiplicarse. Saber el estado de los receptores hormonales de un cáncer ayuda a planificar el tratamiento.
- estado funcional
- Medición de la forma en que el paciente puede llevar a cabo las tareas habituales y las actividades diarias.
- estado nutricional
- Estado de salud de una persona en relación con los nutrientes de su régimen de alimentación.
- estándar de atención
- Tratamiento que los expertos en medicina aceptan como apropiado para determinado tipo de enfermedad y que los profesionales de la salud usan de manera amplia. También se llama atención médica estándar, tratamiento de referencia, tratamiento estándar y tratamiento habitual.
- estasis sanguínea
- En la medicina tradicional china, una afección descrita como la lentitud o el estancamiento de la sangre; esto puede causar dolor u otros síntomas.
- estatina
- Cualquier medicamento de un grupo que disminuye la cantidad de colesterol y ciertas grasas en la sangre. Las estatinas inhiben una enzima clave que ayuda a producir el colesterol. Los medicamentos con estatina están en estudio para la prevención y el tratamiento del cáncer.
- estaurosporina
- Medicamento que es un tipo de alcaloide. Esta en estudio para el tratamiento del cáncer.
- estavudina
- Medicamento que es un tipo de análogo de los nucleósidos. Se usa para tratar las infecciones causadas por virus.
- esteatohepatitis no alcohólica
- Tipo de enfermedad hepática por la que se acumula grasa en el hígado de personas que no consumen bebidas alcohólicas o las consumen en poca cantidad. Esto produce inflamación del hígado y daño de las células hepáticas, lo que a veces deriva en cirrosis (cicatrización del hígado) e insuficiencia hepática. Las personas con esteatohepatitis no alcohólica tienen un riesgo elevado de presentar cáncer de hígado. Es más común en adultos de mediana edad, en especial, en personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o concentraciones altas de colesterol y triglicéridos (tipos de grasa) en la sangre. También se llama EHNA.
- estenosis vaginal
- Afección por la que la vagina (canal del parto) se estrecha y acorta. Es posible que el revestimiento de la vagina también se adelgace, se seque y que su tejido tenga cicatrices. Esto puede causar dolor durante la relación sexual o el examen pélvico. La causa de la estenosis vaginal a menudo es la radioterapia dirigida a la pelvis o algunos tipos de cirugía.
- éster
- Sustancia química que se forma cuando se combina un ácido con un alcohol, y se le extrae el agua. Los ésteres se encuentran en los aceites esenciales (aceites perfumados que vienen de las plantas).
- esternón
- Hueso largo y plano que forma la parte delantera y central de la pared torácica. El esternón está unido a la clavícula y a las siete primeras costillas. También se llama hueso esternal.
- esteroide
- Cualquier lípido (grasa) de un grupo que tiene una cierta estructura química. Los esteroides se presentan naturalmente en las plantas y los animales o se pueden producir en el laboratorio. Las hormonas sexuales, el colesterol, los ácidos biliares y algunos medicamentos son ejemplos de esteroides.
- esteroide anabolizante
- Tipo de esteroide que se usa en medicina para reparar los tejidos del cuerpo y aumentar el apetito y el crecimiento muscular. Los esteroides anabolizantes se producen en el laboratorio a partir de la testosterona (una hormona masculina).
- esterol vegetal
- Compuesto con base en las plantas que puede competir con el colesterol alimentario que absorben los intestinos. Como resultado, disminuyen las concentraciones de colesterol en la sangre. Los esteroles vegetal pueden tener algún efecto en la prevención de cáncer. También se llama fitosterol.
- estertor de muerte
- Sonido parecido al de gárgara que surge de la parte de atrás de la garganta de una persona moribunda. Es causado por la acumulación de saliva y moco en la garganta y las vías respiratorias superiores cuando la persona está demasiado débil como para toser.
- estesioneuroblastoma
- Tipo de cáncer raro que se forma en los tejidos de la parte superior de la cavidad nasal (espacio dentro de la nariz) que se relacionan con el sentido del olfato. Esta área está cerca del hueso que separa la cavidad nasal del encéfalo. Es posible que el estesioneuroblastoma se disemine de la cavidad nasal al hueso que rodea los ojos, los senos paranasales y la parte delantera del encéfalo, o hasta los ganglios linfáticos del cuello. Es el tipo de tumor de la cavidad nasal más común en los niños; en especial, en adolescentes. También se llama neuroblastoma olfatorio.
- estesioneuroblastoma en estadio B
- El cáncer se diseminó desde la cavidad nasal hasta los senos paranasales.
- estesioneuroblastoma en estadio C
- El cáncer se diseminó por los senos paranasales y al tejido cercano.
- estesioneuroblastoma en estadio D
- Cáncer que se diseminó a partes distantes del cuerpo, como los ganglios linfáticos del cuello, o al encéfalo, los huesos, el hígado o los pulmones.
- estibogluconato sódico
- Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tumores sólidos, linfomas y mielomas. El estibogluconato sódico podría bloquear las enzimas que el cáncer necesita para crecer. Es un tipo de antimonio pentavalente. También se llama EGS.
- estimulación con aguja
- En el campo de la acupuntura, es la inserción de una aguja fina en un lugar específico del cuerpo para liberar el qi (energía vital). La aguja se puede retorcer, mover hacia arriba y abajo a distintas velocidades y profundidades, calentar o cargar con una corriente eléctrica de bajo voltaje.
- estimulación de la piel
- Proceso mediante el que se aplica presión, fricción, cambio de temperatura o sustancias químicas a la piel para disminuir o impedir la sensación de dolor.
- estimulación eléctrica neuromuscular
- Procedimiento para el que se usan pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos débiles o paralizados. Ayuda a aumentar la fuerza muscular, la circulación de la sangre y la amplitud de movimientos, y disminuye los espasmos musculares. También se llama EEN, EENM y estimulación eléctrica terapéutica (subumbral).
- estimulación eléctrica terapéutica (subumbral)
- Procedimiento para el que se usan pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos débiles o paralizados. Ayuda a aumentar la fuerza muscular, la circulación de la sangre y la amplitud de movimientos, y disminuye los espasmos musculares. También se llama EEN, EENM y estimulación eléctrica neuromuscular.
- estimulación eléctrica transcutánea del nervio
- Procedimiento que se usa para aplicar corrientes eléctricas de baja frecuencia en algunas áreas de la piel. También se llama EETN.
- estimulación eléctrica transcutánea del nervio semejante a la acupuntura
- Procedimiento que se usa para aplicar a la piel una corriente eléctrica de baja frecuencia en ciertos puntos de acupuntura (lugares del cuerpo donde se puede introducir en la piel una aguja de acupuntura para controlar el dolor y otros síntomas). Está en estudio para tratar la sequedad en la boca que causa la radioterapia para el cáncer. También se llama ALTENS.
- estimulación inmunitaria no específica
- Tipo de tratamiento contra el cáncer que estimula el sistema inmunitario en general en lugar de dirigirse específicamente a las células cancerosas. Es posible que también ayude al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. El BCG (bacilo de Calmette-Guérin), el interferón alfa y ciertos tipos de interleucinas se utilizan para la estimulación inmunitaria no específica. También se llama estimulación inmunitaria inespecífica.
- estimulante del sistema nervioso central
- Tipo de medicamento que aumenta las concentraciones de ciertas sustancias químicas en el cerebro y aumenta el grado de alerta, atención, energía y actividad física. Los estimulantes del sistema nervioso central se usan para tratar la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (trastorno en el que la persona tiene problemas para prestar atención, controlar sus acciones y permanecer sin moverse o tranquila) y la narcolepsia (trastorno del sueño). También se llama estimulante del SNC.
- estimulante del SNC
- Tipo de medicamento que aumenta las concentraciones de ciertas sustancias químicas en el cerebro y aumenta el grado de alerta, atención, energía y actividad física. Los estimulantes del SNC se usan para tratar la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (trastorno en el que la persona tiene problemas para prestar atención, controlar sus acciones y permanecer sin moverse o tranquila) y la narcolepsia (trastorno del sueño). También se llama estimulante del sistema nervioso central.
- estímulo condicionado
- Situación en la que se da una señal o estímulo inmediatamente antes que otra señal. Después de que esto sucede varias veces, la primera señal puede causar por sí sola la respuesta que generalmente necesitaría la segunda señal.
- estómago
- Órgano que forma parte del aparato digestivo. El estómago ayuda a digerir los alimentos al mezclarlos con jugos digestivos convirtiéndolos en líquido diluido.
- estrabismo
- Afección en la que los ojos no miran en la misma dirección al enfocar un objeto. Por ejemplo, un ojo mira hacia el frente mientras que el otro se desvía hacia la nariz. Cuando esto ocurre, se envían dos imágenes diferentes al cerebro, una de cada ojo. Si el estrabismo se presenta en la niñez, es posible que el cerebro aprenda a ignorar la imagen de uno de los ojos. El estrabismo puede llevar a una ceguera permanente en ese ojo si no se administra tratamiento. La causa del estrabismo son problemas en el control cerebral del movimiento de los músculos de los ojos. Se puede presentar a cualquier edad, aunque es más común en la niñez. Hay diferentes formas de estrabismo, pero la más común se llama estrabismo convergente o interno. También se llama bizquera y heterotropía.
- estramustina
- Combinación del estradiol hormonal (un estrógeno) y mostaza nitrogenada (medicamento contra el cáncer). Se usa para el tratamiento paliativo del cáncer de próstata.
- estreñimiento
- Afección en la que las heces son duras, secas y difíciles de evacuar; y las deposiciones (evacuaciones intestinales) son menos frecuentes y dolorosas. Otros síntomas son sensación de hinchazón o distensión, incomodidad y letargo. También se llama constipación y obstipación.
- estreptavidina
- Proteína bacteriana pequeña que se une con la vitamina biotina con la que es muy afín. Esta combinación estreptavidina-biotina puede usarse para juntar moléculas como los radioisótopos con anticuerpos monoclonales. Estos productos,cuando se unen, tienen la propiedad de atraer más a las células cancerosas y unirse a ellas, que a las células normales. Los productos radiomarcados pueden extraerse con más facilidad del cuerpo y, por lo tanto, disminuir su toxicidad.
- estreptococo beta hemolítico del grupo B
- Tipo de bacteria que se encuentran a menudo en la vagina. Causa infecciones sistémicas en las personas con depresión del sistema inmunitario.
- estrés
- En el campo de la medicina, es la respuesta del cuerpo a una presión física, mental o emocional. El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las concentraciones de azúcar en la sangre. También suele producir sentimientos de frustración, ansiedad, enojo o depresión. Las actividades de la vida cotidiana o determinadas situaciones, como un acontecimiento traumático o una enfermedad producen estrés. Es posible que el estrés intenso o que dura mucho tiempo produzca problemas de salud física y mental. También se llama tensión emocional, tensión nerviosa y tensión psíquica.
- estrés oxidativo
- Afección que se presenta cuando hay demasiadas moléculas inestables llamadas radicales libres en el cuerpo y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlas. Es posible que esto ocasione daños en las células y los tejidos. Hay varios factores que quizás causen estrés oxidativo, como la obesidad, la mala alimentación, el hábito de fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la radiación, las toxinas, la contaminación del aire, los plaguicidas y la luz solar. El estrés oxidativo a largo plazo tal vez intervenga en el envejecimiento y en la aparición de inflamación crónica, cáncer y otras enfermedades.
- estrés postraumático relacionado con el cáncer
- Afección de algunas personas con cáncer. Los síntomas del estrés postraumático (EPT) relacionado con el cáncer incluyen pensamientos de temor, problemas para dormir, distracción o demasiada agitación, sensación de soledad y pérdida del interés en las actividades diarias. Otros síntomas son conmoción, miedo, impotencia u horror. El estrés postraumático surge en cualquier momento después del diagnóstico de cáncer, incluso durante el tratamiento o después. Para controlar los síntomas de esta afección se usan ejercicios de relajación, psicoterapia, terapia en grupos de apoyo y ciertos medicamentos. También se llama estrés postraumático en pacientes de cáncer.
- estrógeno
- Tipo de hormona producida por el cuerpo que ayuda a desarrollar y mantener las características sexuales femeninas y el crecimiento de los huesos largos. Los estrógenos también se producen en el laboratorio. Se usan como un tipo de método anticonceptivo y en el tratamiento de síntomas de la menopausia, los trastornos menstruales, la osteoporosis y otras afecciones. También se llama hormona estrogénica.
- estrógeno esterificado
- Forma de estrógeno que puede tener menos efectos secundarios que otras formas. Los estrógenos esterificados se usan para tratar algunos tipos de cáncer, incluso el cáncer de próstata. Se usan también para tratar los síntomas de la menopausia (como los sofocos, la sequedad vaginal o el sangrado profuso y doloroso) y la osteoporosis (pérdida de masa ósea). Es un tipo de medicamento llamado terapia hormonal.
- estroma
- Células y tejidos que sostienen y dan estructura a los órganos, glándulas y otros tejidos del cuerpo. En su mayor parte, el estroma está formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. Aporta nutrientes al tejido u órgano y elimina el exceso de residuos y líquido. El estroma también participa en la respuesta inmunitaria del cuerpo, y en la multiplicación y la diseminación de las células cancerosas. También se llama tejido intersticial.
- estroncio
- Metal usado a menudo en su forma radiactiva para las pruebas de imaginología y el tratamiento del cáncer.
- estudio bioquímico de la sangre
- Prueba de una muestra de sangre que se realiza para medir la cantidad de ciertas sustancias en el cuerpo. Estas sustancias incluyen electrolitos (como sodio, potasio y cloruro), grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas. Los estudios bioquímicos de la sangre proporcionan información importante sobre si los riñones, el hígado y otros órganos de una persona funcionan bien. Una cantidad anormal de una sustancia en la sangre puede ser un signo de enfermedad o de un efecto secundario del tratamiento. Los estudios bioquímicos de la sangre se usan para ayudar a diagnosticar y controlar muchas afecciones antes, durante y después del tratamiento. También se llama análisis bioquímico de la sangre.
- estudio citológico de la orina
- Pruebas que se realizan en las células de la orina para detectar enfermedades.
- estudio citológico del esputo
- Examen al microscopio de células que se encuentran en el esputo (moco y otras sustancias expulsadas por los pulmones al toser) para verificar si hay células anormales, como las células de cáncer de pulmón.
- estudio clínico
- Tipo de estudio de investigación en el que se determina qué tan bien funcionan los nuevos abordajes médicos en las personas. En estos estudios, se prueban nuevos métodos de detección, prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. También se llama ensayo clínico.
- estudio con animales
- Experimento de laboratorio en el que se usan animales para estudiar el inicio y la progresión de las enfermedades. En los estudios con animales, también se prueban la seguridad y la eficacia de los tratamientos nuevos antes de probarlos en las personas.
- estudio con enmascaramiento
- Tipo de estudio en el que solo los pacientes (enmascaramiento simple), o los pacientes y sus médicos (enmascaramiento doble) no saben qué medicamento o tratamiento van a recibir. Un estudio sin enmascaramiento (sin anonimato) es lo opuesto. También se llama ensayo encubierto, estudio ciego, estudio con anonimato, estudio con ocultación y estudio enmascarado.
- estudio con enmascaramiento doble
- Tipo de ensayo clínico en el que ni los participantes ni el investigador conocen el tratamiento o la intervención que reciben los participantes hasta que termina el ensayo clínico. Esto hace que los resultados del estudio sean menos susceptibles a sesgos. De esta forma, es menos probable que los factores que no están relacionados con el tratamiento o la intervención que se está probando influyan en los resultados. También se llama ensayo doble ciego, estudio con doble anonimato, estudio con doble enmascaramiento, estudio con ocultación doble y estudio doble ciego.
- estudio con enmascaramiento simple
- Tipo de ensayo clínico en el que solo el investigador a cargo del estudio conoce el tratamiento o la intervención que recibe el participante hasta que se termina el ensayo. Un estudio con enmascaramiento simple hace que los resultados del estudio sean menos susceptibles a sesgos. De esta forma, es menos probable que los factores que no se relacionan con el tratamiento o la intervención que se está probando influyan en los resultados. También se llama estudio con anonimato sencillo, estudio con encubrimiento único, estudio con enmascaramiento único, estudio con ocultación única y estudio simple ciego.
- estudio con ingesta de bario
- Serie de radiografías del tubo digestivo superior, incluye la garganta, el esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Las radiografías se toman después de que el paciente bebe un líquido que contiene sulfato de bario (compuesto metálico de color blanco plateado). El sulfato de bario recubre y resalta el contorno de las paredes internas del tubo digestivo superior para que sea posible observarlas en las radiografías. También se llama estudio con papilla baritada, estudio con trago de bario, serie del tubo digestivo superior, tránsito baritado y tránsito digestivo superior.
- estudio cruzado
- Tipo de ensayo clínico en el que todos los participantes reciben los mismos tratamientos (dos o más), pero el orden de administración depende del grupo al que pertenecen según la asignación al azar. Por ejemplo, un grupo se asigna al azar a recibir el medicamento A seguido por el medicamento B. El otro grupo recibe primero el medicamento B y luego recibe el medicamento A. Por lo general, hay un periodo de descanso entre ambos tratamientos. También se llama ensayo con grupos cruzados y estudio de diseño cruzado.
- estudio de acción
- En los ensayos clínicos (ensayos clínicos) sobre la prevención del cáncer, es el estudio que se enfoca en determinar si las acciones que toma las personas pueden ayudar a prevenir el cáncer.
- estudio de amplificación de MYCN
- Prueba de laboratorio en la que se examinan las células de una muestra de tejido tumoral o de médula ósea para determinar cuántas copias del gen MYCN tiene el ADN del tumor. El MYNC es un gen importante para la multiplicación celular. La amplificación de MYCN ocurre cuando hay más de 10 copias del gen. Es más probable que los tumores con amplificación de MYCN, como el neuroblastoma, se diseminen por el cuerpo y es menos probable que respondan al tratamiento. También se llama prueba de amplificación del gen MYCN.
- estudio de asociación del genoma completo
- Estudio en el que se comparan los marcadores de ADN en todo el genoma (material genético completo de una persona) de las personas con una enfermedad o rasgo con el de las personas que no tienen la enfermedad o el rasgo. Es posible que estos estudios permitan descubrir información clave para prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad. También se llama estudio de asociación de todo el genoma, estudio de asociación hologenómica, estudio de asociación pangenómico y GWAS.
- estudio de casos y controles
- Estudio que compara a dos grupos de personas: aquellos con la enfermedad o afección en estudio (casos) y un grupo muy similar de personas que no tienen la enfermedad o la afección (controles). Los investigadores estudian los antecedentes médicos y el modo de vida de las personas en cada grupo para saber cuáles factores pueden estar relacionados con la enfermedad o la afección. Por ejemplo, un grupo puede haber estado expuesto a una sustancia particular a la que el otro grupo no fue expuesto. También se llama estudio retrospectivo.
- estudio de cohorte
- Estudio de investigación que compara un resultado en particular (como el cáncer de pulmón) en grupos de individuos que son similares en muchos aspectos, pero que se diferencian por una cierta característica (por ejemplo, enfermeras que fuman comparadas con las que no fuman). También se llama estudio de cohortes.
- estudio de cohorte histórico
- Estudio de investigación en el que los registros médicos de grupos de personas que son parecidas en muchos aspectos, pero que se diferencian por una característica determinada (por ejemplo, enfermeras que fuman y enfermeras que no fuman), se comparan con respecto a una consecuencia determinada (por ejemplo, cáncer de pulmón). También se llama estudio de cohortes históricas y estudio retrospectivo de cohorte.
- estudio de dosis escalonadas
- Estudio que permite determinar la mejor dosis de un medicamento o un tratamiento nuevo. En este tipo de estudio se hace un aumento escalonado (poco a poco) de la dosis del medicamento que se está probando en distintos grupos de personas hasta que se encuentra la dosis más alta que no produce efectos secundarios dañinos. En ocasiones, en un estudio de dosis escalonadas se mide las formas en que el cuerpo utiliza el medicamento y, a menudo, es parte de un ensayo clínico de fase I. En estos ensayos, se suele incluir un número pequeño de pacientes y, a veces, participan voluntarios sanos. También se llama estudio de aumento escalonado de la dosis.
- estudio de evolución natural
- Estudio que en el que se sigue a un grupo de personas durante un período de tiempo. Estas personas participan en el estudio porque tienen una enfermedad o afección específicas, o están en riesgo de presentarlas. En este tipo de estudio se recopila información de salud para entender la manera como aparece la enfermedad o afección, así como la mejor forma de tratarla. También se llama estudio de evolución espontánea y estudio de la historia natural de una enfermedad.
- estudio de investigación
- Estudio científico de la naturaleza que a veces incluye procesos que participan en la salud y la enfermedad. Por ejemplo, los ensayos clínicos son estudios de investigación en los que toman parte personas. Estos estudios se pueden relacionar con nuevas maneras de detectar, prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades. También pueden estudiar ciertos resultados y ciertos grupos de personas al considerar los datos que se recopilaron en el pasado o se recopilarán en el futuro.
- estudio de laboratorio
- Investigación realizada en el laboratorio. En un estudio de laboratorio se puede usar equipo especializado y células o animales para determinar si un medicamento, procedimiento o tratamiento tiene posibilidades de ser útil para los seres humanos. También puede ser parte de un ensayo clínico, como cuando se toma sangre y otras muestras. Estos se pueden usar para medir el efecto de un medicamento, procedimiento o tratamiento en el cuerpo.
- estudio de observación
- Tipo de estudio en el cual se observa a los individuos o se miden ciertos resultados. No se hace ningún intento de influir en el resultado (por ejemplo, no se administra tratamiento). También se llama estudio no experimental, estudio observacional y estudio sin intervención.
- estudio de población
- Estudio de un grupo de individuos pertenecientes a la población general que comparten ciertas características como sexo, edad o estado de salud. Este grupo se puede estudiar por diferentes razones como, por ejemplo, su respuesta a un medicamento o su riesgo de contraer una enfermedad. También se llama estudio basado en la población, estudio con base en la población y estudio poblacional.
- estudio de quimioprevención
- En los ensayos clínicos de prevención de cáncer, es el estudio en que se prueba si la toma de ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios pueden prevenir el cáncer. También se llama estudio farmacológico.
- estudio de viabilidad
- Estudio piloto diseñado para evaluar la posibilidad de realizar un ensayo clínico más grande.
- estudio ecológico
- Estudio en el que se comparan grupos grandes de personas, en vez de individuos, para determinar las diferencias en aspectos tales como las tasas de cáncer. Las diferencias entre los grupos pueden ser de ubicación (por ejemplo, ciudad, condado, o país) o de tiempo (pocos días, años o decenios). Otros grupos de estudio son los inmigrantes (en comparación con personas nativas del país) o personas con diferentes tipos de trabajo. El Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) Program (Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales) dirige estudios ecológicos para recopilar información sobre las tasas de cáncer a lo largo del tiempo en ciertas partes de los Estados Unidos. También se llama investigación ecológica.
- estudio farmacológico
- En los ensayos clínicos de prevención de cáncer, es el estudio en que se prueba si la toma de ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios pueden prevenir el cáncer. También se llama estudio de quimioprevención.
- estudio FIH
- Tipo de ensayo clínico en el que se prueba por primera vez en seres humanos un medicamento, procedimiento o tratamiento nuevo. Estos estudios FIH se realizan luego de que el tratamiento nuevo se probó en estudios de laboratorio y en animales; se suelen llevar a cabo como ensayos clínicos de fase I. También se llama primer estudio en humanos.
- estudio longitudinal de cohortes
- Tipo de estudio de investigación en el que se hace un seguimiento prolongado a grupos numerosos de personas que se parecen en muchos aspectos excepto en una característica (por ejemplo, enfermeras que fuman y enfermeras que no fuman). En este tipo de estudio se compara entre los dos grupos un resultado específico (como la aparición de un cáncer de pulmón). En cada grupo, las mismas personas se evalúan muchas veces durante el estudio. También se llama estudio de cohorte longitudinal.
- estudio preclínico
- Investigación que se realiza utilizando animales para descubrir si un medicamento, un procedimiento o un tratamiento tiene posibilidades de ser útil. Los estudios preclínicos se llevan a cabo antes de realizar cualquier prueba en seres humanos.
- estudio prospectivo de cohorte
- Estudio de investigación en los que se hace un seguimiento a un grupo de individuos que son semejantes en muchos aspectos, pero que se diferencian por cierta característica (por ejemplo, enfermeras que fuman y enfermeras que no fuman) y se los compara por un resultado particular (como cáncer de pulmón). También se llama estudio prospectivo de cohortes.
- estudio retrospectivo
- Estudio que compara a dos grupos de personas: aquellos con la enfermedad o afección en estudio (casos) y un grupo muy similar de personas que no tienen la enfermedad o la afección (controles). Los investigadores estudian los antecedentes médicos y el modo de vida de las personas en cada grupo para saber cuáles factores pueden estar relacionados con la enfermedad o la afección. Por ejemplo, un grupo puede haber estado expuesto a una sustancia particular a la que el otro grupo no fue expuesto. También se llama estudio de casos y controles.
- estudio retrospectivo de cohorte
- Estudio de investigación en el que los registros médicos de grupos de personas que son parecidas en muchos aspectos, pero que se diferencian por una característica determinada (por ejemplo, enfermeras que fuman y enfermeras que no fuman), se comparan con respecto a una consecuencia determinada (por ejemplo, cáncer de pulmón). También se llama estudio de cohorte histórico y estudio retrospectivo de cohortes.
- estudio sin anonimato
- Tipo de estudio en el que tanto los proveedores de la salud como los pacientes conocen el medicamento o el tratamiento que se administra. También se llama estudio abierto, estudio no ciego, estudio sin enmascaramiento, estudio sin ocultación y sin enmascaramiento.
- estudio transversal
- Tipo de estudio de investigación en el que se observa a un grupo de personas o se recopila cierta información, en un momento determinado o en el transcurso de un periodo corto. Por ejemplo, es posible que se realice una encuesta para recopilar información sobre el número total de personas en un grupo que tienen o tuvieron una enfermedad (como el cáncer) o un factor de riesgo (como el hábito de fumar o la obesidad). En este ejemplo, la encuesta quizás proporcione cierta información que indique si hay una relación entre el hábito de fumar (factor de riesgo) y el cáncer (enfermedad), pero no prueba que estos estén vinculados. Los resultados de un estudio transversal tal vez se usen para planificar otros estudios de investigación. Un estudio transversal es un tipo de estudio de observación (epidemiológico).
- ET 743
- Medicamento que se usa para el tratamiento del liposarcoma y el leiomiosarcoma (tipos de sarcoma de tejido blando) que no se pueden extirpar mediante cirugía o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que recibieron otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que ET 743 destruya células cancerosas porque daña su ADN y evita su multiplicación. Es un tipo de alquilante. También se llama ecteinascidina, trabectedina y Yondelis.
- ETA
- Procedimiento mediante el que se impide el suministro de sangre a un tumor o un área de tejido anormal. Durante una ETA, se realiza una pequeña incisión (corte) en la parte interna del muslo y se introduce un catéter (tubo delgado y flexible) que se guía hacia una arteria cercana al tumor o el tejido anormal. Una vez que el catéter está en su lugar, se inyectan pequeñas partículas hechas de esponja o perlas de gelatina minúsculas. Esto bloquea la arteria y detiene el flujo de sangre al tumor o área de tejido anormal. La ETA se usa para tratar algunos tipos de cáncer de hígado, cáncer de riñón y tumores neuroendocrinos. También se puede usar para tratar fibromas uterinos, aneurismas y otras afecciones. También se llama embolización arterial y embolización transarterial.
- etanercept
- Medicamento que generalmente se usa para tratar la artritis. También está en estudio para el tratamiento de cáncer y como tratamiento de la pérdida del apetito y la pérdida de peso en pacientes con cáncer. Es un tipo de antagonista del factor de necrosis tumoral (FNT).
- etapa del desarrollo
- Etapa física, mental y emocional que un niño o niña atraviesa a medida que crece y madura. También se llama estadio del desarrollo y fase del desarrollo.
- etapa del sueño
- Una de las cuatro etapas del ciclo del sueño que se define según el tipo de actividad que ocurre en el cerebro. Las etapas 1, 2 y 3, se producen durante el sueño sin movimientos oculares rápidos, que es cuando una persona se queda dormida y pasa de un sueño ligero a uno profundo. La etapa 4 tiene lugar cuando los ojos cerrados se mueven de forma rápida y es cuando se producen la mayoría de los sueños. Durante el sueño normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos del sueño, que duran unos 90 minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) y el sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño sin MOR). También se llama estadio del sueño y fase del sueño.
- etaracizumab
- Sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. El etaracizumab se une a una proteína de la superficie de los vasos sanguíneos y es posible que impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Además, quizás evite que el cáncer se disemine. Es un tipo de antiangiogénico, de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de metástasis. También se llama Abegrin, anticuerpo monoclonal humano MEDI-522 y MEDI-522.
- éter de dihematoporfirina
- Medicamento usado en la terapia fotodinámica que es absorbida por las células tumorales. Cuando se expone a la luz, se activa y destruye las células cancerosas.
- ETG
- Afección poco frecuente en la que se forman células anormales en el interior del útero a partir del tejido que se origina después de la concepción (la unión de un espermatozoide y un óvulo). Este tejido está compuesto de células trofoblásticas, que normalmente envuelven el óvulo fertilizado en el útero y ayudan a conectarlo a la pared del útero. Estas células también forman parte de la placenta (el órgano que pasa los nutrientes de la madre al feto). La mayoría de las ETG son benignas (no cancerosas) y no se diseminan, pero algunos tipos son malignos (cancerosos) y se diseminan hasta los tejidos cercanos o hasta otras partes del cuerpo. Los dos tipos principales de ETG son la mola hidatiforme y el coriocarcinoma. También se llama enfermedad trofoblástica de la gestación, TTG y tumor trofoblástico de la gestación.
- Ethyol
- Medicamento que se usa para ayudar a proteger los riñones de pacientes con cáncer de ovario en estadio avanzado que reciben cisplatino y que también se utiliza para reducir la sequedad de boca en pacientes sometidos a radioterapia después de una cirugía para un cáncer de cabeza y cuello. Ethyol ayuda a proteger el tejido sano de algunos de los efectos secundarios causados por ciertos tipos de tratamientos del cáncer. Es un tipo de quimioprotector y un tipo de radioprotector. También se llama amifostina.
- ético
- Relacionado con las creencias sobre lo que es correcto o equivocado en la conducta de las personas. También se llama moral.
- etidronato
- Medicamento que es un tipo de bisfosfonato. Los bisfosfonatos se usan como tratamiento contra la hipercalcemia (concentraciones demasiado altas de calcio en la sangre) y del cáncer que se ha diseminado hasta los huesos (metástasis ósea).
- etiniluracilo
- Medicamento contra el cáncer que aumenta la eficacia del fluorouracilo. También se llama eniluracilo.
- Etiodol
- Forma del aceite de amapola que contiene yodo. Ethiodol se administra por inyección y se acumula en la sangre y los vasos sanquíneos de los tumores. Se usa en imaginología (toma de fotografías) de las glándulas salivales y el sistema linfático. También está en estudio para tomar pruebas por imágenes de otros órganos como el hígado, el pulmón, el estómago y la tiroides. Es un tipo de recurso para lel diagnóstico por imágenes. También se llama aceite etiodizado, aceite yodado y Lipiodol.
- etiopurpurina de etilo de estaño
- Medicamento contra el cáncer que se usa también en la prevención de este. Es un tipo de fotosensibilizador. También se llama SnET2.
- etnia
- Término que se refiere a las características sociales y culturales, la procedencia o las experiencias compartidas por un grupo de personas. Esto abarca aspectos como el idioma, la religión, las creencias, los valores y los comportamientos que suelen pasar de una generación a la siguiente. Algunas afecciones o enfermedades, como el cáncer, suelen ser más comunes en determinados grupos étnicos que en otros. También se llama etnicidad, identidad étnica y origen étnico.
- Etopophos
- Medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y ciertos tipos de cáncer de testículo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Etopophos bloquea una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un derivado de la podofilotoxina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama fosfato de etopósido.
- etopósido
- Principio activo de un medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y ciertos tipos de cáncer de testículo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El etopósido bloquea una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un derivado de la podofilotoxina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama VP-16.
- ETR
- Procedimiento en el que se introduce en el recto una sonda que emite ondas sonoras de alta energía. Las ondas sonoras rebotan en los tejidos u órganos internos y producen ecos. Los ecos forman una imagen del tejido del cuerpo que se llama ecografía. La ETR se usa para verificar si hay anomalías en el recto y las estructuras cercanas, incluso la próstata. También se llama ecografía endorrectal, ecografía transrectal y EER.
- ETS
- Enfermedad causada por la infección por ciertas bacterias, virus u otros microorganismos y que se transmite de una persona a otra a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales u otros líquidos corporales durante el sexo oral, anal o genital con un compañero infectado. También, en ocasiones, estas enfermedades se transmiten al compartir agujas, durante las transfusiones de sangre, en la lactancia materna o durante el embarazo y el parto, cuando una madre infectada pasa la infección al bebé. Los síntomas de una ETS son llagas, ampollas o abultamientos en los genitales o en el área de la boca o el recto, dolor o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, secreción inusual o sangrado del pene o la vagina, picazón y enrojecimiento en el área de los genitales o el ano, dolor en la parte baja del abdomen, fiebre, así como ganglios linfáticos hinchados y adoloridos, en particular en la ingle. Hay varios tipos de ETS, como la sífilis y la gonorrea, o las causadas por el virus del papiloma humano (VPH), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el herpes genital y la clamidia. Es posible que algunas ETS causen problemas de salud a largo plazo si no se tratan. También se llama enfermedad de transmisión sexual, infección de transmisión sexual e ITS.
- ETV
- Procedimiento para examinar la vagina, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y la vejiga. Se introduce un instrumento en la vagina que produce ondas de sonido que rebotan en los órganos del interior de la pelvis. Estas ondas de sonido producen ecos que se envían a una computadora que crea una imagen llamada ecografía. También se llama ecografía endovaginal y ecografía transvaginal.
- eucalipto
- Tipo de árbol perenne que es miembro de la familia del arrayán. El aceite de las hojas se usa en cantidades muy pequeñas en enjuagues bucales y en medicamentos y caramelos que se emplean para tratar y aliviar el dolor de garganta y la tos. También se ha usado en algunos cultivos para tratar muchos otros problemas médicos. El nombre científico es Eucalyptus globulus.
- euforia
- Sensación de gran felicidad o bienestar. La euforia puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.
- eutanasia
- Muerte fácil o sin dolor, o la terminación intencional de la vida de una persona que padece una enfermedad incurable o dolorosa, a solicitud de la misma. También se llama muerte por piedad.
- EVA
- Herramienta que se usa para ayudar a una persona a evaluar la intensidad de ciertas sensaciones y sentimientos, como el dolor. La escala visual analógica para el dolor es una línea recta en la que un extremo significa ausencia de dolor y el otro extremo significa el peor dolor que se pueda imaginar. El paciente marca un punto en la línea que coincide con la cantidad de dolor que siente. Se puede usar para elegir la dosis correcta de un analgésico. También se llama escala visual analógica.
- evacuación intestinal
- Movimiento de las heces (alimentos sin digerir, bacterias, moco y células del revestimiento de los intestinos) a través del intestino y fuera del ano. También se llama defecación.
- evacuación por aspiración
- Procedimiento de cirugía en el que se dilata (abre) el cuello uterino y se usa un aspirador para extirpar tejido del útero. También se llama aspiración mecánica y aspiración por vacío.
- evaluación
- En el campo de la atención de la salud, es un proceso que se utiliza para conocer el estado de un paciente. Esto puede incluir una historia clínica completa, pruebas médicas, una exploración física, una prueba de las aptitudes de aprendizaje, pruebas para determinar si el paciente puede llevar a cabo las tareas de la vida diaria, una valoración de la salud mental y un examen del apoyo social y los recursos comunitarios a disposición del paciente.
- evaluación del riesgo
- Proceso que se usa para calcular el riesgo de que algo suceda. En medicina, esto incluye el riesgo de tener un hijo con cierta afección o enfermedad, como el cáncer. A veces también se usa para calcular el riesgo de ser portador de cierta mutación (cambio) en un gen, o de presentar una reacción adversa (problema médico inesperado) a ciertos tipos de medicamentos u otras sustancias. Una evaluación del riesgo se hace al reunir información de la persona (como edad, sexo, antecedentes médicos personales e historia familiar, origen étnico, estilo de vida y otros factores), y al usar herramientas estadísticas para calcular el riesgo. También se llama valoración del riesgo.
- evaluación molecular del riesgo
- Procedimiento mediante el cual se utilizan biomarcadores (por ejemplo, moléculas biológicas o cambios en el ADN de la célula tumoral) para calcular el riesgo de contraer cáncer que tiene una persona. Se pueden vincular biomarcadores específicos con tipos particulares de cáncer.
- EVATUP
- Procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora flujo de orina. También se llama electroevaporación transuretral de la próstata, electrovaporización transuretral de la próstata y EVTUP.
- evento adverso
- Efecto no deseado de un medicamento u otro tipo de tratamiento, como una cirugía. Los eventos adversos pueden ser de moderados a graves, e incluso poner en peligro la vida del paciente. También se llama acontecimiento adverso, efecto adverso, reacción adversa y suceso adverso.
- everólimus
- Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de determinados tipos de cáncer de mama, cáncer de riñón, tumores de páncreas, tumores de pulmón y tumores neuroendocrinos gastrointestinales. Se utiliza bajo la marca comercial Afinitor para el tratamiento de estos cánceres y de un tipo de tumor benigno de riñón llamado angiomiolipoma renal. Además, se usa para el tratamiento de un tipo de tumor benigno de encéfalo llamado astrocitoma subependimario de células gigantes en pacientes que tienen esclerosis tuberosa. El everólimus también se usa bajo la marca comercial Afinitor Disperz para tratar el astrocitoma subependimario de células gigantes y ciertos tipos de convulsiones en pacientes con esclerosis tuberosa. Por otra parte, la marca comercial Zortress se usa para evitar que el cuerpo rechace un trasplante de riñón o de hígado. El everólimus también está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Bloquea una proteína que participa en la división celular, lo que tal vez evite la multiplicación de células anormales, incluso las células cancerosas. Es posible que también evite la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. El everólimus además disminuye la respuesta inmunitaria del cuerpo. Es un tipo de inhibidor de cinasas, de inhibidor de la angiogénesis y de inmunodepresor. También se llama RAD001.
- Evista
- Medicamento que se usa para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres posmenopáusicas con un riesgo alto de presentar la enfermedad o que tienen osteoporosis, y para prevenir y tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Evista bloquea los efectos de la hormona estrógeno en el tejido de la mama, lo que quizás impida la multiplicación de las células cancerosas de la mama. Además, es posible que ayude a evitar el deterioro de los huesos. Evista es un tipo de modulador selectivo del receptor de estrógeno (MSRE). También se llama clorhidrato de raloxifeno.
- evitación
- Acción de alejarse de personas, lugares y pensamientos que pueden causar ansiedad, dolor o sentimientos desagradables. Algunos tipos de evitación relacionada con el cáncer incluyen la negativa a aceptar un diagnóstico de cáncer o ponerse en tratamiento, y usar bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas para olvidar que se tiene cáncer.
- Evomela
- Medicamento que contiene el principio activo clorhidrato de melfalán. Se administra mediante infusión para preparar a los pacientes con mieloma múltiple que van a recibir un transplante de células madre. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que Evomela destruya células cancerosas al dañar su ADN e impedir que se multipliquen. Es un tipo de alquilante.
- Evoxac
- Medicamento que se usa en el tratamiento de ciertos trastornos de la glándula salival. También está en estudio para el tratamiento de la sensación de sequedad en la boca que ocasiona la radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello. Aumenta la cantidad de saliva y sudor que producen las glándulas salivales y las glándulas sudoríparas. Evoxac es un tipo de agonista colinérgico. También se llama clorhidrato de cevimelina.
- EVTUP
- Procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora flujo de orina. También se llama electroevaporación transuretral de la próstata, electrovaporización transuretral de la próstata y EVATUP.
- ex vivo
- Afuera del cuerpo vivo. Se refiere a un procedimiento médico mediante el cual se extirpa un órgano, células o tejidos de un cuerpo vivo para un tratamiento o procedimiento, y luego se devuelven al cuerpo vivo.
- Exalgo
- Medicamento que se usa para aliviar el dolor grave o moderado. También se usa para el tratamiento de ciertos tipos de tos. Exalgo se elabora a partir de la morfina y se une a los receptores de opioides del sistema nervioso central. Es un tipo de opioide y de analgésico. También se llama clorhidrato de hidromorfona, Dilaudid y Hydrostat IR.
- examen clínico de la mama
- Examen físico de la mama (seno) que hace un proveedor de atención de la salud para verificar la presencia de bultos u otros cambios. También se llama ECM, examen clínico mamario, exploración clínica de la mama y exploración mamaria.
- examen de detección
- Prueba para detectar una enfermedad o afección antes de que aparezcan los síntomas. Los exámenes de detección a veces ayudan a encontrar enfermedades en una etapa temprana, cuando quizás sean más fáciles de tratar o curar. Ejemplos de exámenes de detección del cáncer son la mamografía (para el cáncer de mama), la colonoscopia (para el cáncer colorrectal), así como las pruebas de Papanicolaou y las pruebas de VPH (para el cáncer de cuello uterino). En ocasiones, estos exámenes también incluyen pruebas genéticas para detectar cambios en genes o cromosomas. Es posible que estos cambios indiquen que una persona tiene riesgo de presentar una enfermedad o afección específica. También se llama prueba de detección.
- examen de materia fecal
- Prueba para determinar si hay sangre oculta en la materia fecal. También se llama análisis coprológico, análisis de heces y análisis de materia fecal.
- examen del ojo con lámpara de hendidura
- Examen del ojo mediante un instrumento que combina un microscopio de baja potencia con una fuente de luz que produce un haz estrecho de luz. Se puede usar el instrumento para examinar la retina, el nervio óptico y otras partes del ojo. También se llama biomicroscopia con lámpara de hendidura.
- examen digital del recto
- Examen en el que el médico introduce un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar y detectar anomalías. También se llama EDR, examen rectal digital y tacto rectal.
- examen físico
- Examen del cuerpo para identificar cualquier signo general de enfermedad. También se llama examen clínico, examen médico, exploración clínica y exploración física.
- examen interno
- Examen físico de la vulva, la vagina, el cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el recto. En primer lugar, se examina la vulva para observar si hay enrojecimiento, hinchazón, llagas u otras anomalías. Luego, se coloca un espéculo en la vagina para abrirla y observar si hay signos de enfermedad en la vagina o el cuello del útero. A veces, se obtienen muestras de células para realizar una prueba de Pap o una prueba del VPH con el fin de detectar cáncer de cuello uterino. El proveedor de atención de la salud introduce a continuación en la vagina uno o dos dedos de una mano cubiertos con un guante y lubricante, y presiona con la otra mano la parte inferior del abdomen para sentir si hay masas y examinar el tamaño, la forma y la posición del útero y los ovarios. En ocasiones también se examina el recto para determinar si hay bultos o áreas anormales. También se llama examen pélvico.
- examen neurológico
- Serie de preguntas y pruebas para revisar el funcionamiento del encéfalo (que incluye el cerebro), la médula espinal y los nervios. Durante el examen, se verifica el estado mental, la coordinación, la capacidad de caminar y el funcionamiento adecuado de los músculos, los sentidos y los reflejos profundos de los tendones. También se llama exploración neurológica, neuroexamen y reconocimiento neurológico.
- examen pélvico
- Examen físico de la vulva, la vagina, el cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el recto. En primer lugar, se examina la vulva para observar si hay enrojecimiento, hinchazón, llagas u otras anomalías. Luego, se coloca un espéculo en la vagina para abrirla y observar si hay signos de enfermedad en la vagina o el cuello del útero. A veces, se obtienen muestras de células para realizar una prueba de Pap o una prueba del VPH con el fin de detectar cáncer de cuello uterino. El proveedor de atención de la salud introduce a continuación en la vagina uno o dos dedos de una mano cubiertos con un guante y lubricante, y presiona con la otra mano la parte inferior del abdomen para sentir si hay masas y examinar el tamaño, la forma y la posición del útero y los ovarios. En ocasiones también se examina el recto para determinar si hay bultos o áreas anormales. También se llama examen interno, exploración ginecológica, exploración pélvica y tacto vaginal.
- examen radiológico
- Prueba en la que se utiliza radiación u otro procedimiento de imaginología para encontrar signos de cáncer u otras anormalidades.
- examen rectovaginal
- Examen físico del recto y la vagina. Durante un examen rectovaginal, el profesional de la salud introduce en la vagina un dedo cubierto con un guante lubricado, y otro dedo de la misma mano lo introduce en el recto. A continuación, con la otra mano, hace presión sobre la parte baja del abdomen. Esto permite detectar bultos u otros cambios anormales en el recto y la vagina, así como evaluar el tamaño, la forma y la posición de los órganos pélvicos, como los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y los ligamentos que mantienen el útero en su lugar. Es posible que se obtenga una muestra pequeña de material fecal para verificar si hay sangre. El examen rectovaginal a veces es parte del examen pélvico.
- exantema
- Área de la piel que cambia de textura o color, y a veces se ve inflamada o irritada. Es posible que la piel esté enrojecida, caliente, escamosa, dispareja, seca, hinchada, o que se produzca comezón o dolor. También se pueden formar grietas o ampollas. Un exantema se presenta en cualquier área del cuerpo o en todo el cuerpo, y es posible que se vea muy diferente según la causa. Un exantema quizás sea un signo de una afección específica o un efecto secundario de un medicamento o tratamiento. Las alergias, las infecciones, el calor y los trastornos del sistema inmunitario son algunas causas de exantemas. También se llama erupción cutánea y sarpullido.
- exantema acneiforme
- Afección de la piel por la que se producen bultos pequeños sobresalientes parecidos al acné, que a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo, el pecho y la parte superior de la espalda. Los bultos en la piel por lo general son rojos, están llenos de pus y a veces se cubren con costras. Es posible que produzcan dolor, sensibilidad y picazón, y que la piel afectada se infecte. Las causas del exantema acneiforme son infecciones o ciertos medicamentos, como los que se usan para el tratamiento del cáncer, por ejemplo, los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). También se llama dermatitis acneiforme y erupción acneiforme.
- exatecán mesilato
- Medicamento contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama DX-8951f.
- excipiente
- Sustancia inactiva usada para hacer que un producto sea más grande o más fácil de manejar. Por ejemplo, los excipientes suelen usarse para fabricar píldoras o cápsulas porque la cantidad del medicamento activo es demasiado pequeña para manejarla de manera conveniente.
- excretar
- Eliminar el material de desecho de la sangre, los tejidos o los órganos por medio de una secreción normal; por ejemplo, por medio del sudor, la orina o las heces.
- exemestano
- Medicamento que se usa para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama en estadio avanzado o cáncer de mama en estadio temprano positivo para el receptor de estrógeno (ER+). Se utiliza en pacientes cuyo cáncer ya se trató con tamoxifeno. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El exemestano disminuye la cantidad de estrógeno que el cuerpo elabora. Es posible que esto impida la multiplicación de las células cancerosas que necesitan estrógeno para multiplicarse. El exemestano es un tipo de inhibidor de la aromatasa. También se llama Aromasin.
- exenteración pélvica
- Cirugía para extirpar el colon inferior, el recto y la vejiga. Se crean estomas (aberturas) para que la orina y la materia fecal salgan del cuerpo. En las mujeres, también se extirpan el cuello uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos.
- exenteración pélvica anterior
- Cirugía para extraer la uretra, la parte inferior de los uréteres, el útero, el cuello uterino, la vagina y la vejiga.
- exenteración pélvica posterior
- Cirugía para extraer la parte inferior del intestino, el recto, el útero, el cuello uterino, los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina. A veces, también se extraen los ganglios linfáticos de la pelvis. También se llama evisceración pélvica posterior.
- exfoliación química
- Procedimiento que se usa para mejorar el aspecto de ciertos problemas de la piel. Estos problemas incluyen cicatrices de acné, arrugas o cambios en la piel causados por una exposición prolongada al sol. Se coloca una solución química sobre la piel a fin de disolver las capas celulares superiores. También se llama quimioabrasión y quimioexfoliación.
- exisulind
- Medicamento en estudio para la prevención y el tratamiento de cáncer. Ha demostrado que produce la apoptosis (muerte celular) de células malignas (cancerosas) y de células que se pueden convertir en cáncer. Actúa a través de un grupo de enzimas celulares que se llaman fosfodiesterasas cGMP.
- Exjade
- Medicamento usado para tratar el exceso de hierro en la sangre causado por transfusiones de sangre. Está en estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos (grupo de enfermedades en las que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas) y otras afecciones. Exjade se une al hierro extra en la sangre. El medicamento y el hierro salen del cuerpo con la orina. Es un tipo de quelante. También se llama deferasirox.
- exocérvix
- Parte más baja del cuello uterino que se conecta con la vagina. El exocérvix está revestido de células escamosas (células delgadas y de aspecto plano al microscopio). Durante un examen pélvico, a veces se raspan células del exocérvix para examinarlas al microscopio y determinar si hay infección, inflamación, cáncer de cuello uterino o cambios que quizás se conviertan en un cáncer de cuello uterino. La mayoría de los cánceres de cuello uterino comienzan en las células escamosas. También se llama ectocérvix, hocico de tenca y porción inferior del cuello uterino.
- exosoma
- Estructura diminuta en forma de bolsa que se forma dentro de una célula y contiene algunas de las proteínas celulares, así como porciones del ADN y ARN de la célula. Muchos tipos de células, como las células cancerosas, liberan exosomas en la sangre que viajan a otras partes del cuerpo. Los exosomas pasan las proteínas, el ADN y el ARN que contienen a otras células. Es posible que desempeñen una función en la diseminación del cáncer y también que eviten que las células inmunitarias destruyan las células cancerosas. Los exosomas están en estudio en el laboratorio para ayudar a desarrollar nuevas formas de diagnosticar y tratar el cáncer, incluso para prevenir la diseminación de las células cancerosas en el cuerpo.
- experimental
- En los ensayos clínicos, se refiere a un medicamento (y esto incluye un medicamento, una dosis, una combinación o una vía de administración nueva) o a un procedimiento que ha sido sometido a pruebas básicas de laboratorio y ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para que se evalúe en sujetos humanos. La FDA puede aprobar un medicamento o procedimiento para su administración en caso de una enfermedad o afección específica, pero puede considerarlo experimental en el caso de otras enfermedades o afecciones. También se llama producto en fase de investigación clínica.
- explicación de beneficios
- Resumen de los costos de un tratamiento médico u otro servicio de asistencia sanitaria que una compañía de seguros envía a un paciente después de que el paciente recibe el servicio. Una explicación de beneficios por lo general incluye la fecha en que el paciente recibió el servicio, el precio del servicio, la suma que paga el seguro médico y la suma que debe pagar el paciente al proveedor de dicho servicio. También se llama EOB.
- exploración
- Tipo de prueba en la que se toman fotos detalladas de áreas del interior del cuerpo. Una exploración también puede hacer referencia a la imagen que se crea durante la prueba. Las exploraciones sirven para diagnosticar enfermedades, planificar o determinar la eficacia de los tratamientos. Hay muchos tipos diferentes de exploraciones, como las tomografías computarizadas (TC), las imágenes por resonancia magnética (IRM), y las exploraciones de medicina nuclear (como la gammagrafía ósea o la gammagrafía hepática). Las TC se hacen con una máquina de rayos X conectada a una computadora. Las IRM se hacen con ondas de radio y un imán potente conectado a una computadora. Las exploraciones de medicina nuclear se hacen con cantidades pequeñas de sustancias radiactivas que se inyectan en el cuerpo y con una máquina especial que detecta la sustancia radiactiva.
- exploración de medicina nuclear
- Método por el que se utilizan sustancias radiactivas para crear imágenes de áreas del interior del cuerpo. Se inyecta la sustancia radiactiva en el cuerpo y esta localiza células o tejidos específicos y se une a ellos, incluso las células cancerosas. Las imágenes se crean mediante una máquina especial que detecta la sustancia radiactiva. También se llama radioimaginología.
- exploración por TAC
- Procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. A veces se inyecta un tinte en una vena o se ingiere de modo que estos tejidos y órganos se destaquen de forma más clara. Una TAC se usa para diagnosticar una enfermedad, planificar un tratamiento o determinar si el tratamiento es eficaz. También se llama TC, tomografía axial computarizada, tomografía computadorizada y tomografía computarizada.
- exposición acumulada
- Cantidad total de una sustancia o radiación a la que se expone una persona con el paso del tiempo. La exposición acumulada a una sustancia nociva o radiación puede aumentar el riesgo de padecer de ciertas enfermedades o afecciones.
- exposición ambiental
- Contacto con sustancias químicas, biológicas o físicas que se encuentran en el aire, el agua, los alimentos o el suelo, y que tienen un efecto dañino en la salud de una persona. La radiación ultravioleta (UV) del sol, el humo del cigarrillo, el radón y otras formas de contaminación del aire son ejemplos de exposiciones ambientales. Una persona se expone a sustancias dañinas cuando consume alimentos o agua contaminados con bacterias o pesticidas, o cuando absorbe sustancias químicas dañinas a través de la piel. La gravedad del daño causado por una exposición ambiental depende de la cantidad, la forma y el tiempo de la exposición. Algunos tipos de exposición ambiental aumentan el riesgo de ciertas enfermedades, como las enfermedades pulmonares, las enfermedades cardíacas y el cáncer, además es posible que también causen anomalías congénitas (de nacimiento). También se llama exposición medioambiental.
- exposición máxima
- La mayor cantidad de una sustancia o radiación a la que se expone una persona por vez. La exposición máxima a una sustancia dañina o radiación puede aumentar el riesgo de padecer de ciertas enfermedades o afecciones.
- expresión de un gen
- Proceso por el cual un gen se activa en una célula para elaborar ARN y proteínas. La expresión de un gen puede medirse al observar el ARN o la proteína elaborada con el ARN, o lo que la proteína hace en una célula. También se llama expresión génica.
- expresión de una proteína
- Se refiere a la cantidad de proteínas que elabora una célula. El estudio de la expresión proteica en las células cancerosas puede brindar información sobre un tipo específico de cáncer, el mejor tratamiento que se puede usar y la eficacia del tratamiento.
- expresión del dolor
- Forma en que una persona manifiesta el dolor. Las personas expresan el dolor en forma verbal y mediante cambios en su comportamiento (lloran, se lamentan, gimen, hacen muecas, se muestran intranquilos, inquietos o deprimidos). Otras formas de expresar el dolor son las dificultades para moverse (como cojear), la protección del área dolorosa, el estremecimiento cuando se lo toca, y los problemas para dormir y alimentarse. Las personas expresan el dolor de diferentes maneras en función de muchos factores externos, incluso su familia, las interacciones sociales y la cultura.
- expresividad variable
- Se refiere a la diferencia en la forma en que los signos y síntomas de una afección genética se presentan en un paciente con esa afección. Por ejemplo, algunos pacientes con neurofibromatosis de tipo 1 tienen síntomas leves, como manchas marrones y pecas en la piel, mientras que otros pacientes tienen síntomas más graves, como tumores de encéfalo y tumores en los nervios.
- extirpación con asa
- Técnica para extirpar tejido anormal mediante el uso de una corriente eléctrica que pasa por un alambre fino en forma de asa. También se llama escisión con asa, excisión con asa, LEEP y procedimiento de extirpación electroquirúrgica con asa.
- extirpación cutánea
- Procedimiento quirúrgico para extirpar, con anestesia local, lunares, quistes, cáncer de piel y otros bultos o masas en la piel. Cuando se usa para el tratamiento del cáncer de piel, el médico utiliza un bisturí para extirpar todo el tumor y parte del tejido sano que lo rodea. También se llama cirugía cutánea excisional y cirugía cutánea por excisión.
- extirpación local amplia
- Procedimiento quirúrgico para el que se usa un bisturí (cuchillo afilado) para extirpar un tumor u otra lesión anormal y algo del tejido normal que lo rodea. La cantidad de tejido normal que se extrae depende del tamaño del tumor y que tan profundo penetra en el tejido. La extirpación local amplia a menudo se usa para extirpar algunos tipos de cáncer de piel o cáncer de mama. También se llama escisión local amplia y excisión local amplia.
- extirpación local radical
- Cirugía para extirpar un tumor y gran cantidad del tejido normal que lo rodea. También se pueden extraer los ganglios linfáticos cercanos. También se llama escisión local radical y excisión local radical.
- extirpación quirúrgica
- Extracción de tejido del cuerpo mediante un bisturí (cuchillo afilado), láser u otro instrumento cortante. Una extirpación quirúrgica suele usarse para extraer un bulto o cualquier masa sospechosa. Por lo general, durante el mismo procedimiento se extirpa un poco del tejido normal que rodea la masa. También se llama escisión quirúrgica, excisión quirúrgica y resección quirúrgica.
- extracción de espermatozoides del testículo
- Procedimiento mediante el cual se extraen espermatozoides para fecundar óvulos de manera inmediata, o para congelarlos y almacenarlos con el fin de tratar la esterilidad en el futuro. La extracción de espermatozoides del testículo suele ser útil para los hombres que quieren tener hijos después de recibir un tratamiento que puede causar esterilidad, como ciertos tratamientos para el cáncer. La extracción de espermatozoides del testículo es un método para la extracción de espermatozoides. También se llama EET.
- extracción de jugos
- Proceso mediante el que se extrae el contenido líquido de frutas y verduras cuyo resultado es una bebida o licuado que contiene agua, vitaminas, minerales y antioxidantes, pero sin fibra. Este proceso se usa para la jugoterapia, una dieta a base de jugos en la que algunas o todas las calorías que ingiere una persona proceden de jugo fresco, que se elabora a partir de un solo tipo de fruta o verdura, o de una combinación. El consumo de jugos puede ser parte de una dieta equilibrada y es posible que facilite la obtención de nutrientes de frutas y verduras que normalmente la persona no consumiría. No se ha comprobado que beber jugos frescos retrase, cure, evite la reaparición de enfermedades como el cáncer. También se llama elaboración de jugos.
- extracción de sangre
- Procedimiento para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena; habitualmente, para hacer pruebas de laboratorio. Una extracción de sangre también se realiza para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para tratar ciertos trastornos de la sangre. También se llama flebotomía y punción venosa.
- extracto
- En el campo de la medicina, una preparación de una sustancia obtenida de plantas, animales o bacterias y usada como medicamento o en medicamentos.
- extracto de brote de brócoli
- Sustancia en estudio para la prevención del cáncer. El extracto de brote de brócoli se elabora con brotes de brócoli recién nacidos. Hace que las células elaboren encimas que las puede proteger contra las toxinas del cuerpo que causan cáncer y también puede bloquear el crecimiento de células cancerosas.
- extracto de Coriolus versicolor
- Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de mama y otros tipos de cáncer. El Coriolus versicolor es un tipo de hongo. En algunas culturas, su extracto se usa con otros tratamientos para el cáncer y otras afecciones. Es posible que el extracto estimule el sistema nervioso, retrase la multiplicación de algunas células tumorales y reduzca los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica (MRB) y de suplemento alimentario.
- extracto de raíz de regaliz
- Sustancia elaborada con las hojas secas de la planta Glycyrrhiza glabra. Se usa como saborizante en medicamentos, bebidas y dulces, y está en estudio para el tratamiento de cáncer. El extracto de raíz de regaliz (orozuz) contiene varios compuestos que reducen la inflamación, destruyen ciertas bacterias y virus, actúan como el estrógeno y otras hormonas, y pueden destruir las células cancerosas. Es un tipo de antioxidante.
- extracto de semilla de uva IH636
- Sustancia en estudio por su capacidad de prevenir el daño que causa la radioterapia al tejido normal. Es un tipo de antioxidante.
- extracto de té verde
- Mezcla que se prepara con las hojas de la planta Camellia sinensis. Contiene sustancias con efecto antioxidante que se llaman flavonoides y polifenoles. Los antioxidantes ayudan a proteger las células del daño de ciertas sustancias químicas que aumenta el riesgo de cáncer y otras enfermedades. El extracto de té verde a veces se consume como tratamiento para ciertas afecciones o problemas de salud. También está en estudio para la prevención del cáncer y otras enfermedades.
- extraño
- En el campo de la medicina, extraño describe algo que viene de afuera del cuerpo. El sistema inmunitario puede reconocer sustancias extrañas que no pertenecen al cuerpo, como una bacteria o un virus. Esto produce una respuesta inmunitaria. Por este motivo, si se introduce algo extraño en el cuerpo, como una prótesis (parte artificial), se diseña para que no cause una respuesta inmunitaria.
- extravasación
- Escape de sangre, linfa u otro líquido, tal como un medicamento anticanceroso, desde un vaso sanguíneo o un tubo hacia el tejido que lo rodea. También se usa para describir el movimiento de salida de las células de un vaso sanguíneo hacia un tejido por inflamación o metástasis (diseminación del cáncer).
- extravasación vesicante
- Escape de ciertos medicamentos que se llaman vesicantes fuera de una vena hacia el tejido que la rodea. Los vesicantes causan ampollas y otras lesiones en el tejido que pueden ser graves y pueden conducir a una necrosis tisular (muerte del tejido).
- EZN-2285
- Medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos jóvenes (1 mes a 21 años de edad). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. EZN-2285 contiene la enzima L-asparaginasa unida a una sustancia llamada SC-PEG que permite que el medicamento permanezca más tiempo en el cuerpo. La L-asparaginasa se obtiene de la bacteria E. coli y su función es descomponer el aminoácido asparagina. Es posible que de esta manera se detenga la multiplicación de las células cancerosas que necesitan asparaginasa para multiplicarse. EZN-2285 es un tipo de inhibidor de la síntesis de proteínas. También se llama Asparlas, calaspargasa pegol y L-asparaginasa de E. coli con SC-PEG.