enfermedad residual medible
Término cuyo uso está en aumento en lugar del término enfermedad residual mínima para describir la presencia de un número muy pequeño de células cancerosas que permanecen en el cuerpo durante el tratamiento o después de este. Solo se puede detectar la enfermedad residual medible mediante métodos de laboratorio muy sensibles que permiten encontrar una célula cancerosa entre un millón de células normales. Comprobar si hay enfermedad residual medible quizás ayude a planificar el tratamiento, determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió, o establecer un pronóstico. Las pruebas que miden la enfermedad residual medible se usan sobre todo para los cánceres de sangre, como los linfomas y las leucemias. También se llama enfermedad residual cuantificable, enfermedad residual mensurable, enfermedad residual mínima y ERM.