Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

enfermedad meningocócica

Enfermedad grave causada por la infección por una bacteria llamada Neisseria meningitidis. Esta bacteria puede penetrar en la sangre, las meninges (finas capas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal) y, en raras ocasiones, los pulmones. La enfermedad meningocócica se transmite entre las personas mediante el contacto estrecho con saliva, mucosidades u otros fluidos de la nariz, la garganta o la boca. Los signos y síntomas suelen empeorar muy rápido e incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, confusión, sensibilidad a la luz, erupción cutánea de color morado oscuro, fatiga, manos y pies fríos, dolor muscular o articular intenso, respiración rápida y diarrea. La enfermedad meningocócica es una afección potencialmente mortal que puede causar problemas a largo plazo, como lesiones cerebrales o renales, problemas en el sistema nervioso, sordera y amputación de brazos, piernas, dedos de las manos o de los pies. Es más frecuente en lactantes, adolescentes y adultos jóvenes. Otras personas con un riesgo mayor de contraer la enfermedad son aquellas que tienen el sistema inmunitario debilitado, las que toman determinados medicamentos, los estudiantes universitarios que viven en residencias universitarias y aquellas personas que viajan, trabajan o viven en zonas donde la enfermedad es más frecuente. También se llama meningococia.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI