Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

oportunidad relativa

Medida de la posibilidad de que una situación suceda en un grupo, en comparación con la posibilidad de que la misma situación suceda en otro grupo. En la investigación del cáncer, la oportunidad relativa se utiliza con mayor frecuencia en los estudios de casos y controles (en los que se observa el pasado) para determinar si la exposición a cierta sustancia u otro factor aumenta el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los investigadores estudian un grupo de personas con cáncer (casos), lo comparan con otro grupo de personas sin cáncer (controles o testigos) y determinan cuántas personas de cada grupo estuvieron expuestas a cierta sustancia o factor. Luego calculan la posibilidad de exposición en cada grupo y las comparan. Una oportunidad relativa igual a 1 significa que la posibilidad de exposición fue igual en ambos grupos y, por consiguiente, la exposición probablemente no aumenta el riesgo de cáncer. Una oportunidad relativa mayor que 1 significa que la exposición quizás aumente el riesgo de cáncer y una oportunidad relativa menor que 1 significa que la exposición quizás reduce el riesgo de cáncer. También se llama cociente de probabilidad, probabilidad relativa, razón de momios, razón de posibilidades, razón de probabilidades y razón de productos cruzados.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI