Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

PJ

Trastorno hereditario raro por el que se forman muchos pólipos juveniles (bultos anormales) en el tubo gastrointestinal que suelen aparecer antes de los 20 años. Para diagnosticar el PJ, deben presentarse una o más de las siguientes situaciones: 1) más de 5 pólipos juveniles en el colon o el recto; 2) pólipos juveniles en otras partes del tubo gastrointestinal, como el estómago o el intestino delgado; 3) cualquier número de pólipos juveniles en una persona con antecedentes familiares de PJ. Otros signos y síntomas son diarrea, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, anemia, dedos adicionales en las manos o los pies, anomalías del corazón, el encéfalo, el paladar, los intestinos, las vías urinarias y los órganos genitales. Las personas con esta afección también tienen un riesgo alto de presentar cáncer colorrectal, cáncer de estómago, cáncer de intestino delgado y cáncer de páncreas. La causa del PJ son mutaciones (cambios) en los genes SMAD4 o BMPR1A que se heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama síndrome de poliposis juvenil.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI