porfiria cutánea tardía
Trastorno raro que afecta la piel y produce ampollas dolorosas en las partes del cuerpo expuestas al sol, como las manos, los brazos y la cara. La piel afectada es delicada y se ampolla o se desprende después de una herida insignificante. Otros signos y síntomas son cambios en el color de la piel, aumento en la cantidad de pelo (en especial en la cara), además de enrojecimiento, hinchazón, picazón, cicatrización y engrosamiento de la piel afectada. Es posible que los pacientes con porfiria cutánea tardía tengan problemas hepáticos que aumentan el riesgo de cáncer de hígado. Las personas con esta afección no producen suficiente cantidad de una enzima llamada uroporfirinógeno–descarboxilasa. La porfiria cutánea tardía a veces se hereda y otras veces se produce debido a un exceso de hierro en la sangre, ciertas infecciones (hepatitis C o VIH), el tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el uso de la hormona estrógeno y algunos trastornos genéticos. La porfiria cutánea tardía suele diagnosticarse después de los 30 años de edad. También se llama PCT, porfiria cutánea tarda y porfiria hepatocutánea tardía.