Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

porfiria cutánea tardía

Trastorno raro que afecta la piel y produce ampollas dolorosas en las partes del cuerpo expuestas al sol, como las manos, los brazos y la cara. La piel afectada es delicada y se ampolla o se desprende después de una herida insignificante. Otros signos y síntomas son cambios en el color de la piel, aumento en la cantidad de pelo (en especial en la cara), además de enrojecimiento, hinchazón, picazón, cicatrización y engrosamiento de la piel afectada. Es posible que los pacientes con porfiria cutánea tardía tengan problemas hepáticos que aumentan el riesgo de cáncer de hígado. Las personas con esta afección no producen suficiente cantidad de una enzima llamada uroporfirinógeno–descarboxilasa. La porfiria cutánea tardía a veces se hereda y otras veces se produce debido a un exceso de hierro en la sangre, ciertas infecciones (hepatitis C o VIH), el tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el uso de la hormona estrógeno y algunos trastornos genéticos. La porfiria cutánea tardía suele diagnosticarse después de los 30 años de edad. También se llama PCT, porfiria cutánea tarda y porfiria hepatocutánea tardía.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI