prediabetes
Afección común en la que las concentraciones de glucosa en la sangre son más altas de lo normal, pero no lo suficiente como para diagnosticar diabetes de tipo 2. La prediabetes aumenta el riesgo de presentar diabetes de tipo 2, cardiopatía y accidente cerebrovascular. Suele aparecer cuando el cuerpo no produce la insulina que necesita o no la usa como debería. La mayoría de las personas con esta afección no presentan síntomas. Hay muchos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona tenga prediabetes; entre ellos, el sobrepeso, tener 45 años o más; tener un padre o madre, hermano o hermana, hijo o hija con diabetes de tipo 2 y no hacer suficiente ejercicio. Ciertas afecciones médicas, como la obesidad, la hipertensión, las concentraciones anormales de colesterol, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el síndrome de ovario poliquístico también pueden aumentar el riesgo de prediabetes. Asímismo, las personas que tuvieron diabetes durante el embarazo y cuyo bebé pesó más de 9 libras o aquellas que pertenecen a determinadas razas o grupos étnicos tienen más riesgo de prediabetes. Los cambios en el estilo de vida, como perder el exceso de peso, comer alimentos saludables y hacer ejercicio con regularidad pueden reducir el riesgo de presentar prediabetes o diabetes de tipo 2. También se llama diabetes asintomática, diabetes latente, diabetes química y diabetes subclínica.