probabilidad relativa
Medida de la posibilidad de que una situación suceda en un grupo, en comparación con la posibilidad de que la misma situación suceda en otro grupo. En la investigación del cáncer, la probabilidad relativa se utiliza con mayor frecuencia en los estudios de casos y controles (en los que se observa el pasado) para determinar si la exposición a cierta sustancia u otro factor aumenta el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los investigadores estudian un grupo de personas con cáncer (casos), lo comparan con otro grupo de personas sin cáncer (controles o testigos) y determinan cuántas personas de cada grupo estuvieron expuestas a cierta sustancia o factor. Luego calculan la posibilidad de exposición en cada grupo y las comparan. Una probabilidad relativa igual a 1 significa que la posibilidad de exposición fue igual en ambos grupos y, por consiguiente, la exposición probablemente no aumenta el riesgo de cáncer. Una probabilidad relativa mayor que 1 significa que la exposición quizás aumente el riesgo de cáncer y una probabilidad relativa menor que 1 significa que la exposición quizás reduce el riesgo de cáncer. También se llama oportunidad relativa y posibilidades relativas.