Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

culebrilla

Afección común que se presenta cuando el virus que causa la varicela se reactiva en el cuerpo. Después de tener varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo, por lo general en los nervios de la médula espinal o en la base del cráneo. El virus a veces se reactiva después de muchos años y causa la culebrilla, que se caracteriza por un sarpullido doloroso que a menudo aparece como grupos pequeños de vesículas o ampollas. Las vesículas suelen formar una franja en la piel de un lado del cuerpo, en particular en el tórax, la espalda, la cintura o la cara. Es posible que el área afectada duela por muchas semanas o meses después que el sarpullido desaparece. Otros síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y malestar estomacal. La culebrilla es más frecuente en adultos mayores y en personas con el sistema inmunitario debilitado. No se transmite de una persona a otra, pero es posible que quienes nunca tuvieron varicela ni recibieron la vacuna contra este virus, se contagien con la varicela si entran en contacto con una persona que tenga la culebrilla. Hay vacunas disponibles para prevenir la culebrilla. También se llama herpes zóster.
Consulte el Diccionario de cáncer del NCI