Pasar al contenido principal
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos
English
Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos. 

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto.  Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en  opm.gov.

Consejos para añadir más proteínas a la alimentación

Si tiene falta de apetito, pérdida de peso, dolor de garganta o dificultad para tragar, es posible que el médico o el nutricionista (dietista) le recomiende consumir más proteína. En esta lista encontrará alimentos ricos en proteína y maneras de incorporarlos en su alimentación (dieta). 

Queso duro o semiblando 

  • Añada queso derretido a los siguientes tipos de comidas: 

    • Sándwiches, emparedados o bocadillos. 
    • Pan. 
    • Magdalenas, panecillos o muffins.  
    • Tortillas, totopos o nachos.  
    • Hamburguesas.  
    • Perros calientes y salchichas.  
    • Carnes y pescados.  
    • Verduras y hortalizas. 
    • Huevos.  
    • Postres y dulces.  
    • Fruta en compota.  
    • Pasteles y tartas.  
  • Añada queso rallado a los siguientes platos y recetas:  
    • Sopas. 
    • Salsas y aderezos como mojos y moles. 
    • Cazuelas, guisos, estofados y otros guisados. 
    • Recetas a base de verduras y hortalizas. 
    • Puré de papas o patatas. 
    • Arroz. 
    • Pasta como fideos, espaguetis y tallarines.  
    • Pastel o pan de carne. 

Queso ricotta, queso cottage o requesón 

  • Añada estos tipos de queso como relleno o acompañamiento de frutas, verduras y hortalizas, y a los siguientes platos y recetas: 
    • Cazuelas, guisos, estofados y otros guisados. 
    • Pasta como fideos, espaguetis y tallarines. 
    • Platos a base de huevo, como tortillas u omelettes, huevos revueltos, estrellados y soufflés.  

Leche 

  • Use leche en lugar de agua para preparar bebidas y al cocinar.  
  • Añada leche a los cereales calientes, las sopas, las bebidas de chocolate o cacao y los pudines.  

Leche en polvo instantánea desnatada y proteína en polvo 

  • Añada estos polvos a la leche líquida y a otras bebidas lácteas, como el ponche de huevo o rompope pasteurizado, los licuados y las malteadas o batidos de leche.  
  • Mézclelos con helados o gelatos, leche líquida y frutas para hacer un batido rico en proteínas.  
  • Úselos como ingrediente en los siguientes platos y recetas:  
    • Cazuelas, guisos, estofados y otros guisados.  
    • Pastel o pan de carne.  
    • Panes.  
    • Magdalenas, panecillos o muffins.  
    • Salsas y aderezos como mojos y moles.  
    • Sopas cremosas. 
    • Puré de papas o patatas.  
    • Pasta como los macarrones con queso.  
    • Pudines y budines.  
    • Natillas y flan.  
    • Otros postres, dulces y recetas a base de leche.  

Helado y yogur 

  • Añada helado o yogur a los siguientes alimentos y bebidas:  
    • Gaseosas o bebidas carbonatadas.  
    • Bebidas lácteas como las malteadas o batidos de leche.  
    • Cereales.  
    • Fruta.  
    • Gelatina como de la marca Jell-O. 
    • Pasteles y tartas. 
  • Mézclelo con frutas blandas o en compota.  
  • Prepare un emparedado de helado o yogur congelado con rebanadas de pasteles, tortas, galletas tipo graham o de otro tipo. 
  • Añádalos en las bebidas para el desayuno, junto con frutas como bananas.  

Huevos 

  • Añada huevos cocidos duros picados a ensaladas, aderezos, platos a base de verduras y hortalizas, cazuelas, guisos, estofados y carnes en salsa cremosa.  
  • Prepare flan y natillas cremosas y espesas con huevos, leche y azúcar.  
  • Utilice mayor cantidad de yemas de huevos cocidas para el relleno de los huevos a la diabla o de los emparedados de huevo.  
  • Añada huevos batidos a los purés de verduras y hortalizas, incluso al puré de papas o patatas, así como a las salsas (asegúrese de cocinar bien estos platos porque los huevos crudos pueden contener bacterias dañinas).  
  • Utilice más cantidad de huevos o claras de huevo cuando prepare los siguientes platos:  
    • Natillas y flan.  
    • Pudines y budines.  
    • Quiches, tartas o pasteles salados.  
    • Huevos revueltos o estrellados.  
    • Tortillas de huevos u omelettes.  
    • Panqueques, tortitas y tostadas francesas o torrejas. 

Frutos secos, semillas y germen de trigo 

  • Añada estos ingredientes a los siguientes platos y recetas:  
    • Cazuelas, guisos, estofados y otros guisados.  
    • Panes.  
    • Magdalenas, panecillos o muffins.  
    • Panqueques o tortitas.  
    • Galletas dulces.  
    • Waffles o gofres.  
  • Use estos ingredientes para acompañar los siguientes alimentos:  
    • Fruta.  
    • Cereales. 
    • Helados y gelatos.  
    • Yogur.  
    • Verduras y hortalizas. 
    • Ensaladas.  
    • Tostadas.  
  • Utilice estos ingredientes en lugar de pan rallado o miga de pan en las recetas. 
  • Mezcle estos ingredientes con perejil, espinacas o hierbas y crema para hacer una salsa como acompañamiento de pastas, fideos o platos a base de verduras y hortalizas.  
  • Cubra con frutos secos picados las bananas o plátanos. 

Mantequilla de maní (cacahuate) o de otros frutos secos 

  • Utilice este tipo de mantequilla en los siguientes alimentos y recetas:  
    • Sándwiches, emparedados o bocadillos.  
    • Tostadas.  
    • Magdalenas, panecillos o muffins.  
    • Galletas saladas.  
    • Waffles o gofres.  
    • Panqueques o tortitas.  
    • Rodajas de fruta. 
  • Úselas como untables o salsas para mojar y acompañar trozos de verduras y hortalizas crudas.  
  • Mézclelas con leche y otras bebidas.  
  • Añádalas a helados y yogures.  

Carne de res, aves y pescados 

  • Agregue carnes o pescados cocidos, en trozos o picados, a los siguientes platos y recetas:  
    • Platos a base de verduras y hortalizas.  
    • Ensaladas. 
    • Cazuelas, guisos, estofados y otros guisados.  
    • Sopas.  
    • Salsas y aderezos como mojos y moles.  
    • Masa para panecillos o bollos suaves.  
    • Tortillas de huevo u omelettes  
    • Soufflés.  
    • Quiches, tartas o pasteles salados. 
    • Rellenos para sándwiches, emparedados o bocadillos.  
    • Rellenos de aves como pollo y pavo. 
  • Utilícelos como ingredientes en pasteles o empanadas. 
  • Añádalos a las papas o patatas horneadas.  

Legumbres y tofu 

  • Añada estos ingredientes a cazuelas, guisos, estofados y otros guisados, pastas, sopas, ensaladas y platos de cereales y granos.  
  • Prepare puré de frijoles, judías o habichuelas cocidas con queso y leche. 
  • Publicación:

Si desea copiar algo de este texto, vea Derechos de autor y uso de imágenes y contenido sobre instrucciones de derechos de autor y permisos. En caso de reproducción digital permitida, por favor, dé crédito al Instituto Nacional del Cáncer como su creador, y enlace al producto original del NCI usando el título original del producto; por ejemplo, “Consejos para añadir más proteínas a la alimentación publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”