Tratamiento - Temas y relatos
Noticias relacionadas con el tratamiento del cáncer, con el contexto de expertos. Incluyen artículos sobre nuevas terapias, efectos secundarios del tratamiento y tendencias importantes de la investigación relacionada con el tratamiento.
-
Tras el coronavirus, nuevas ideas para los estudios clínicos del cáncer
Para responder a la pandemia de la COVID-19, los investigadores del cáncer hicieron cambios a los estudios clínicos para proteger a los pacientes y la integridad de la investigación. Es probable que algunos cambios, como un mayor uso de la telemedicina, se mantengan en el futuro.
-
Más indicios de que el ruxolitinib beneficia a algunos pacientes con enfermedad de injerto contra huésped
Según indican los resultados de un estudio clínico grande, es más probable que los pacientes con enfermedad de injerto contra huésped aguda que no responden a la terapia con corticoesteroides respondan al medicamento ruxolitinib (Jakafi) que a otros tratamientos.
-
Disminuyen mucho las muertes por melanoma metastásico en los Estados Unidos
Según los resultados de un nuevo estudio, después de un aumento constante durante décadas, el número de personas en los Estados Unidos que muere cada año por un cáncer de piel que se llama melanoma disminuyó de forma drástica en los últimos años. Sepa qué contribuyó a esta sorprendente disminución.
-
Se aprobó la combinación de encorafenib con cetuximab para tratar el cáncer metastásico colorrectal
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso del encorafenib (Braftovi) en combinación con el cetuximab (Erbitux) para tratar a adultos con cáncer metastásico colorrectal cuyos tumores presentan una mutación en el gen BRAF llamada V600E.
-
La salud de los microbios intestinales tal vez afecte la supervivencia después del trasplante de células madre
En personas con cánceres de la sangre, la salud de la flora microbiana intestinal tal vez afecte el riesgo de muerte después de un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, de acuerdo con un nuevo estudio a nivel mundial que financió el NCI y que se llevó a cabo en cuatro hospitales.
-
Menos efectos secundarios en primer estudio clínico con terapia de células T con CAR remodeladas
Una terapia de células T con CAR remodeladas causa menos efectos secundarios neurológicos y tiene la misma eficacia que el tratamiento original, según los resultados del primer estudio clínico que probó este método en pacientes con linfomas de células B.
-
Se aprobó el avapritinib para tratar tumores del estroma gastrointestinal con una alteración genética poco común
Se aprobó Avapritinib (Ayvakit) en algunos adultos con TEGI, cuyos tumores presentan una alteración en una parte del gen PDGFRA llamada exón 18. La aprobación es solo para pacientes con tumores que no se pueden extirpar con cirugía o que se diseminaron a otros lugares del cuerpo.
-
Efecto a distancia: investigación del efecto abscopal para tratar el cáncer
En las personas con cáncer, el efecto abscopal ocurre cuando se trata un tumor con radioterapia (u otro tipo de tratamiento localizado) y no solo disminuye el tamaño del tumor, sino que también se achican los tumores que no se trataron en otras partes del cuerpo. Los investigadores buscan entender este fenómeno para aprovechar su uso y mejorar el tratamiento del cáncer.
-
El osimertinib mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutaciones en EGFR
El osimertinib (Tagrisso) mejora la supervivencia en las personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones en EGFR, según indican los resultados actualizados de un estudio clínico. Las personas tratadas con osimertinib vivieron por más tiempo que quienes recibieron tratamiento con los medicamentos dirigidos al EGFR de primera generación.
-
En niños con leucemia linfoblástica aguda se puede omitir la radiación al cerebro
Solo el 1,5 % de los niños con leucemia linfoblástica aguda que omitieron la radiación craneal tuvieron una recidiva en el sistema nervioso central, según un estudio reciente. La terapia, que tiene como objetivo prevenir esta recaída, puede producir efectos secundarios devastadores.
-
Trío de fármacos dirigidos mejora la supervivencia en cáncer colorrectal con mutaciones en el gen BRAF
Para personas que padecen cáncer colorrectal con una mutación específica en el gen BRAF, un esquema de tratamiento de tres fármacos dirigidos puede mejorar la supervivencia sin aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, según indican los resultados de un nuevo estudio clínico.
-
Gilteritinib mejora la supervivencia en la leucemia mieloide aguda con mutaciones de FLT3
Las personas con leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante o resistente al tratamiento con mutaciones del gen FLT3 que fueron tratadas con gilteritinib tuvieron una mejor supervivencia, índices más altos de remisión completa y menos efectos secundarios graves que las que recibieron quimioterapia, según un estudio clínico reciente.
-
Análisis muestra que mujeres con recurrencia alta de cáncer de seno se benefician por quimioterapia
Un análisis del estudio TAILORx muestra que las mujeres con cáncer de seno en estadio inicial y con puntuaciones altas de recurrencia en la prueba de Oncotipo DX que recibieron quimioterapia con terapia hormonal tuvieron mejores resultados a largo plazo que los que se esperarían solo con terapia hormonal.
-
El durvalumab más la quimioterapia mejoran la supervivencia en el cáncer de pulmón de células pequeñas
Un estudio clínico grande mostró que la adición del medicamento de inmunoterapia durvalumab (Imfinzi) a la quimioterapia convencional puede prolongar la supervivencia en algunas personas con cáncer avanzado de pulmón de células pequeñas previamente no tratado.
-
Los inhibidores de PARP muestran ser un tratamiento inicial prometedor para el cáncer de ovario
En tres grandes ensayos clínicos de mujeres con cáncer de ovario recién diagnosticado, el tratamiento con un inhibidor de PARP como terapia de primera línea, terapia de mantenimiento, o ambas, extendió el tiempo antes de que los cánceres de los participantes regresaran o empeoraran.
-
Los resultados de un estudio clínico resaltan la evolución continua del tratamiento en niños con neuroblastoma
Para muchos niños con neuroblastoma de alto riesgo, recibir dos trasplantes separados de céluilas madre como parte de su tratamiento resulta más beneficioso que recibir uno solo, según resultados de un estudio clínico apoyado por el NCI y conducido por el Grupo de Oncología Infantil.
-
La FDA aprueba el entrectinib basándose en las características genéticas del tumor y no en el tipo de cáncer
La FDA ha aprobado entrectinib (Rozlitrek) para el tratamiento de niños y adultos con tumores portadores de una fusión en el gen NTRK. La aprobación incluye también a adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas que albergan una fusión en el gen ROS1.
-
Para algunas mujeres con cáncer de seno, el costo influye en las decisiones sobre la cirugía
En una encuesta de casi 600 supervivientes de cáncer de seno, los investigadores encontraron que el costo de atención estipulado influyó en las decisiones que tomaron las mujeres sobre el tipo de cirugía a hacerse. Muchas mujeres informaron también que nunca discutieron los costos con sus médicos.
-
Fármaco dirigido erdafitinib beneficia a algunos pacientes con cáncer avanzado de vejiga
Nuevos resultados de un estudio clínico confirman que la terapia dirigida erdafitinib (Balversa) puede beneficiar a pacientes con cáncer avanzado de vejiga cuyos tumores tienen una alteración genética en uno de los cuatro genes de FGFR.
-
El medicamento pembrolizumab fue aprobado para algunos pacientes con cáncer avanzado de esófago
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab (Keytruda) para tratar a algunos pacientes con cáncer avanzado de esófago. Los pacientes deben tener ciertos niveles de la proteína PD-L1 en sus tumores, los cuales se determinan con una prueba aprobada por la FDA.